Acessibilidade / Reportar erro

Miedo al COVID-19 al vivir el embarazo o el parto en la pandemia: ¿cuáles son los factores asociados?

RESUMEN

Objetivo:

identificar factores asociados al miedo al COVID-19 entre mujeres que vivieron el embarazo o el parto durante la pandemia.

Métodos:

estudio transversal, anidado dentro de una cohorte prospectiva, mediante encuesta en línea, de agosto de 2021 a febrero de 2022, basado en análisis de datos descriptivos.

Resultados:

de los 431 participantes, el 52,8% eran puérperas y el 20,1% eran gestantes. En cuanto al miedo al COVID-19 se obtuvo una puntuación media de 20,46 (miedo moderado). Las puntuaciones de miedo más altas estuvieron presentes en las mujeres cuyos recién nacidos fueron hospitalizados en unidades críticas neonatales (p=0,032), y las más bajas entre las cubiertas por el seguro complementario de salud (p=0,016).

Conclusión:

entre las mujeres embarazadas y puérperas, el alto temor a la COVID-19 se tradujo en la posibilidad de internar al recién nacido en una unidad de críticos. Se destaca la importancia de apoyar acciones para apoyar la salud mental de las mujeres embarazadas/en posparto en relación con el COVID-19 u otras amenazas que puedan influir en el resultado neonatal.

Descriptores:
COVID-19; Embarazo; Periodo Posparto; Miedo; Pandemias

Associação Brasileira de Enfermagem SGA Norte Quadra 603 Conj. "B" - Av. L2 Norte 70830-102 Brasília, DF, Brasil, Tel.: (55 61) 3226-0653, Fax: (55 61) 3225-4473 - Brasília - DF - Brazil
E-mail: reben@abennacional.org.br