Acessibilidade / Reportar erro

Fuerza de agarre manual y actividad física en ancianos fragilizados

Resumen

OBJETIVO

Investigar la asociación entre fuerza de agarre manual y actividad física en ancianos bajo la condición de fragilidad física.

MÉTODO

Estudio cuantitativo transversal llevado a cabo con muestra de 203 ancianos, calculada en base a la estimación de la proporción poblacional. Fueron aplicadas pruebas para rastreo de la alteración cognitiva y evaluación de la fragilidad física. Se emplearon: estadística descriptiva y análisis multivariado por regresión logística binaria, test t de Student y prueba exacta de Fisher.

RESULTADOS

99 (64,3%) ancianos presentaron fuerza de agarre disminuida y 90 (58,4%) diminución del nivel de actividad física. Hubo diferencia estadísticamente significativa entre ambos componentes ( p=0,019), en la que los ancianos que presentan FAM reducido tienen menores niveles de actividad física. Para los bajos niveles de actividad física y reducida FAM hubo evidencia de diferencia significativa con relación a la probabilidad de clasificación del anciano como frágil ( p<0,001).

CONCLUSIÓN

Los componentes fuerza de agarre manual y actividad física están asociados en ancianos bajo la condición de fragilidad. La presencia conjunta de bajos niveles de actividad física y reducida fuerza de agarre manual lleva a una probabilidad significativamente mayor de que el anciano sea categorizado como frágil.

Descriptores:
Anciano; Anciano Frágil; Actividad Motora; Dinamómetro de Fuerza Muscular; Fuerza de la Mano; Enfermería Geriátrica

Universidade de São Paulo, Escola de Enfermagem Av. Dr. Enéas de Carvalho Aguiar, 419 , 05403-000 São Paulo - SP/ Brasil, Tel./Fax: (55 11) 3061-7553, - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: reeusp@usp.br