Acessibilidade / Reportar erro

La interacción enfermera-recién nacido durante la práctica de aspirción orotraqueal y recolección de sangre

Reflexionando en nuestra vivencia como enfermeras en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal (UTIN), así como en la urgencia de asistir al recién nacido (RN) internado, tuvimos como objetivo describir la interacción entre enfermera y RN durante la práctica del cuidado en la aspiración orotraqueal y en la recolección de sangre para exámenes de laboratorio con énfasis en las respuestas fisiológicas y de comportamiento. Se trata de una investigación exploratoria, descriptiva, en la cual utilizamos la Teoría de Paterson y Zderad (1976). Se llevó a cabo en una maternidad pública, en Fortaleza-CE, con seis enfermeras y 21 bebés de riesgo. Recolectamos los datos en el período de abril a junio del 2003. Los resultados demostraron que los RNs, al interactuar con los enfermeros, presentaron aumento de la frecuencia cardiaca, disminución de la saturación de oxígeno, expresión de llanto, agitación, tranquilidad, calma. El enfermero, la mayoría de las veces, utilizó el toque técnico, pero pudimos presenciar, las relaciones Yo-Tú y Yo-Eso, basada en la Teoría Humanística, la misma que puede ser practicada en el cotidiano del cuidado al bebé.

Relaciones enfermero-paciente; Atención de enfermeria; Prematuro; Unidades de terapia intensiva neonatal


Universidade de São Paulo, Escola de Enfermagem Av. Dr. Enéas de Carvalho Aguiar, 419 , 05403-000 São Paulo - SP/ Brasil, Tel./Fax: (55 11) 3061-7553, - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: reeusp@usp.br