Acessibilidade / Reportar erro

Suramérica y los refugiados colombianos

South America and the Colombian refugees

A treinta años de la Declaración de Cartagena en una región que es considerada en el mundo región de paz, el acontecer cotidiano muestra otra realidad. En Colombia un país democrático, ubicado en el noroccidente de Sur América, la guerra interna ha traspasado las fronteras nacionales y la violencia estatal se asemeja a la aplicada por los gobiernos militares en el Cono Sur. Dan cuenta de ello, entre otros registros de violación masiva y sistemática de los derechos humanos, más de cinco millones de desplazados forzados internos y cerca de medio millón de refugiados. El destierro utilizado como mecanismo de exclusión política, se empieza a visibilizar por la magnitud del éxodo. La reconstrucción del discurso que los niega da cuenta de que no sólo esconden u obliteran relaciones de dominación, sino que también las construyen, las reproducen y las materializan. ¿Quiénes son esos refugiados? ¿A dónde se dirigen en busca de protección? ¿Cuál es el lugar que les confiere los países que los protegen? Son algunas de las preguntas que se abordan en el presente artículo.

derechos humanos; desplazamiento forzado interno; refugio; Colombia; Suramérica


Centro Scalabriniano de Estudos Migratórios SRTV/N Edificio Brasília Radio Center , Conj. P - Qd. 702 - Sobrelojas 01/02, CEP 70719-900 Brasília-DF Brasil, Tel./ Fax(55 61) 3327-0669 - Brasília - DF - Brazil
E-mail: remhu@csem.org.br