Resumen
Esta investigación analiza los circuitos económicos que ha generado la colectividad oaxaqueña en Los Ángeles y resalta la importancia de la resignificación del imaginario de comunidad en la consolidación de redes de negocios de base étnica. En términos metodológicos esta investigación cualitativa parte de una revisión documental acerca de los estudios migratorios de los pueblos originarios (desde una perspectiva transnacionalista), así como de entrevistas y testimonios de informantes clave para visibilizar el auge económico de los negocios oaxaqueños en el Área Metropolitana de Los Ángeles. Se pone énfasis en cómo la puesta en práctica de una vida cotidiana “oaxaqueña” -desde hace tres generaciones- ha permitido la consolidación de diversos emprendimientos binacionales que conectan comunidades y localidades de origen con numerosos barrios californianos con alta presencia oaxaqueña.
Palabras clave:
economías populares; circuitos migratorios transnacionales; colectividad oaxaqueña; emprendimientos indígenas