Acessibilidade / Reportar erro

Fragilización de práctica de la enfermería a consulta a demanda espontánea en atención primaria

RESUMEN

Objetivo

Identificar y analizar las debilidades de la práctica de la enfermera para atender la demanda espontánea en las unidades de atención primaria de la ciudad de Rio de Janeiro.

Método

Estudio cualitativo realizado en Rio de Janeiro, en 2016, con 20 enfermeras reclutadas de manera no intencional. Se aplicó el grupo focal y la observación simple, y los datos fueron sometidos a análisis de contenido temático.

Resultados

El servicio de demanda espontánea genera tensiones y sobrecarga de trabajo. La enfermera y el agente de salud de la comunidad son los principales responsables de organizar el acceso.

Consideraciones finales

Existía una falta de comprensión de la práctica de la demanda espontánea como parte de la gestión del cuidado, además de una polisemia relacionada con el término. Mientras que para algunos las prácticas de acogida significan una mayor autonomía, incorporando un mayor abanico de acciones relacionadas con el cuidado y ampliando su práctica clínica; para otros, representan una etapa que precede a la consulta médica y un elemento desorganizador de la atención.

Palabras clave
Conocimiento actitudes y práctica en salud; Necesidades y demandas de servicios de salud; Atención primaria de salud

Universidade Federal do Rio Grande do Sul. Escola de Enfermagem Rua São Manoel, 963 -Campus da Saúde , 90.620-110 - Porto Alegre - RS - Brasil, Fone: (55 51) 3308-5242 / Fax: (55 51) 3308-5436 - Porto Alegre - RS - Brazil
E-mail: revista@enf.ufrgs.br