Acessibilidade / Reportar erro

Simulación clínica para desarrollar competencias en enfermería de la resucitación cardiopulmonar: revisión sistemática

Objetivo:

identificar la eficacia de la simulación clínica para desarrollar competencias de la resucitación cardiopulmonar en comparación con diferentes estrategias de enseñanza y aprendizaje que se utilizan en la educación de estudiantes de enfermería.

Método:

se trata de una revisión sistemática, realizada en las bases PubMed®/MEDLINE®, LILACS, Scopus, CINAHL y Web of Science. Se utilizó la aplicación Rayyan QCRI para seleccionar los estudios, además de los instrumentos de evaluación de la calidad metodológica del Instituto Joanna Briggs y el Medical Education Research Study Quality Instrument.

Resultados:

se identificaron 887 estudios de los cuales 5 compusieron la muestra final. Los instrumentos de evaluación reconocieron a los estudios incluidos como de buena calidad metodológica. Todos presentaron mejores resultados estadísticamente significativos para desarrollar competencias por medio de la simulación clínica, al ser comparados con otros métodos.

Conclusión:

la simulación clínica ha resultado eficaz para el desarrollo de competencias clínicas en la resucitación cardiopulmonar de los estudiantes de enfermería.

Descriptores:
Estudiantes de Enfermería; Simulación; Enseñanza; Competencia Clínica; Reanimación Cardiopulmonar; Aprendizaje


Escola de Enfermagem de Ribeirão Preto / Universidade de São Paulo Av. Bandeirantes, 3900, 14040-902 Ribeirão Preto SP Brazil, Tel.: +55 (16) 3315-3451 / 3315-4407 - Ribeirão Preto - SP - Brazil
E-mail: rlae@eerp.usp.br