Acessibilidade / Reportar erro

"Sin dinero no eres nada": pobreza y salud en México desde la perspectiva de las mujeres

El objetivo del presente trabajo fue conocer la vivencia de la pobreza en relación al cuidado y atención de la salud en el caso de mujeres pobres mexicanas. Se desarrolló una investigación cualitativa que se llevó a cabo en México. Se realizaron y analizaron cuarenta entrevistas que se aplicaron a mujeres entre 35 y 65 años de edad. Se detectaron tres elementos centrales con relación a la vivencia de la pobreza y el cuidado y atención de la salud: la dependencia socioeconómica hacia su familia; la noción de una pertenencia social en la vivencia de los derechos de atención a la salud que se refleja en la consideración y aceptación de que a ellas debido a su condición de pobreza sólo les corresponde ser atendidas en las instituciones de beneficencia pública; y la existencia de mecanismos de supervivencia frente a un evento de enfermedad. Al recuperar la experiencia de las mujeres pobres en su cuidado de salud se identificó lo siguiente: existe una clara idea de que si se hubiera contado con recursos económicos suficientes su problema de salud se hubiera resuelto de otra manera; también se tiene la convicción de que por ser pobres deben conformarse con una mala atención médica y, esta conformidad provoca que, finalmente, se resignen al hecho de, o bien perder una parte de su cuerpo, o, inclusive, a esperar la muerte.

mujeres; salud; pobreza; supervivencia


Escola de Enfermagem de Ribeirão Preto / Universidade de São Paulo Av. Bandeirantes, 3900, 14040-902 Ribeirão Preto SP Brazil, Tel.: +55 (16) 3315-3451 / 3315-4407 - Ribeirão Preto - SP - Brazil
E-mail: rlae@eerp.usp.br