Acessibilidade / Reportar erro

Percepciones de jóvenes enfermeros sobre sus condiciones de empleo, trabajo y salud * * Apoyo financiero de la Pontificia Universidad Javeriana, proceso nº SIAP 20311, Colombia.

Objetivo

interpretar las percepciones que tienen los profesionales jóvenes de enfermería de la relación entre condiciones de trabajo, empleo y salud.

Método

estudio cualitativo con abordaje interpretativo de las experiencias laborales de 15 enfermeros jóvenes, quienes participaron de la investigación a través de un muestreo voluntario por bola de nieve. Se realizó análisis de datos de las entrevistas y grupo focal para lograr una aproximación a las realidades de la vida laboral.

Resultados

los hallazgos relevantes del estudio señalaron que la precarización laboral es característica en este grupo poblacional, relacionada principalmente con tipo de contratación y retribución recibida. Las condiciones de trabajo psicosociales fueron las que más generaron efectos en la salud mental y física según los participantes, las cuales se agudizaron durante la pandemia por COVID-19.

Conclusión

este estudio aporta, desde la perspectiva de los jóvenes enfermeros, cómo se perciben las características macro y microestructurales del trabajo y su relación con la salud, señalando los elementos clave para generar intervenciones con enfoque de curso de vida que promulguen los postulados de trabajo decente y saludable en sus entornos de trabajo, al igual que acciones para la prevención de lesiones o daños en la salud de los enfermeros.

Descriptores:
Enfermería; Condiciones de Trabajo; Salud Ocupacional; Empleo; Sector Salud; Colombia


Objective:

to interpret young nursing professionals’ perceptions about the relationship between working, employment and health conditions.

Method:

a qualitative study with an interpretive approach regarding the work-related experiences of 15 young nurses, who took part in the research through voluntary snowball sampling. The data from the interviews and the focus group were analyzed to reach an approximation to the realities inherent to the nurses’ work life.

Results:

the relevant study findings pointed out that work precariousness is a characteristic feature in the population group, mainly related to hiring modalities and to wages. According to the participants, the psychosocial working conditions (which were intensified during the COVID-19 pandemic) were the ones that caused the most effects on their mental and physical health.

Conclusion:

from the young nurses’ perspective, this study reports how the macro- and micro-structural working conditions and their relationship with health are perceived, pointing out the key elements to devise interventions focused on life paths that foster decent and healthy work postulates in their work environments, as well as actions to prevent injuries or harms to nurses’ health.

Descriptors:
Nursing; Working Conditions; Occupational Health; Employment; Health Care Sector; Colombia


Objetivo

interpretar as percepções que os jovens profissionais de enfermagem têm sobre a relação entre condições de trabalho, emprego e saúde.

Método

estudo qualitativo com abordagem interpretativa das experiências de trabalho de quinze jovens enfermeiros, que participaram da pesquisa por meio de amostragem voluntária em bola de neve. Realizou-se a análise dos dados das entrevistas e grupo focal para alcançar uma aproximação à realidade da vida profissional.

Resultados

os achados relevantes do estudo indicaram que a precarização no trabalho é característica desse grupo populacional, principalmente no que diz respeito ao tipo de contratação e à remuneração recebida. As condições psicossociais de trabalho foram as que mais provocaram efeitos na saúde mental e física segundo os participantes, sendo essas condições agravadas durante a pandemia da COVID-19.

Conclusão

este estudo apresenta, na perspectiva de jovens enfermeiros, como são percebidas as características macro e microestruturais do trabalho e sua relação com a saúde, apontando os elementos-chave para gerar intervenções com abordagem de curso de vida que divulguem os postulados do trabalho decente e ambiente saudável em seus ambientes de trabalho, bem como ações para prevenir lesões ou danos à saúde dos enfermeiros.

Descritores:
Enfermagem; Condições de trabalho; Saúde Ocupacional; Emprego; Setor de Saúde; Colômbia


Puntos destacados:

(1) Los jóvenes enfermeros perciben una precarización laboral significativa.

(2) Los tipos de contratación y la remuneración se perciben como las condiciones más desfavorables.

(3) Los participantes indican que las condiciones de empleo y de trabajo afectan su salud.

(4) Las condiciones de trabajo psicosociales son las más nocivas según los participantes.

Introducción

En las últimas décadas se ha presentado un empeoramiento de la situación del mercado laboral en América Latina y el Caribe que afecta a los jóvenes. La mala calidad de los empleos de este grupo poblacional se manifiesta en las condiciones de trabajo precarias ( 11. Úbeda M, Cabasés MA, Pardell A. Empleos de calidad para las personas jóvenes: una inversión de presente y de futuro. Cuad Relac Labo [Internet]. 2020 [cited 2024 Mar 08];38(1):39-57. Available from: https://revistas.ucm.es/index.php/CRLA/article/view/68867/4564456553368
https://revistas.ucm.es/index.php/CRLA/a...
) , la falta de protección jurídica y social, y las limitadas oportunidades de formación y de desarrollo profesional ( 22. International Labour Organization. Global Employment Trends for Youth 2020 [Internet]. Geneva: ILO; 2020 [cited 2024 Mar 08]. Available from: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---dcomm/---publ/documents/publication/wcms_737648.pdf
https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public...
- 33. Crismon D, Mansfield K, Hiatt S, Christensen S, Cloyes K. COVID-19 pandemic impact on experiences and perceptions of nurse graduates. J Prof Nurs. 2021;37(5):857-65. https://doi.org/10.1016/j.profnurs.2021.06.008
https://doi.org/10.1016/j.profnurs.2021....
) .

El referente conceptual de este estudio está basado en el modelo planteado por Benach ( 44. Benach J, Muntaner C, Solar O, Santana V, Quinlan M. Empleo, trabajo y desigualdades en salud: Una visión global. Barcelona: Icaria Editorial S.A; 2010. ) de la relación trabajo-salud desde los niveles macro y microestructural. En el nivel macro las relaciones de poder entre los gobiernos, las empresas, los grupos representantes de los trabajadores y la sociedad juegan un rol central en la generación de políticas que regulan el mercado laboral y las condiciones de bienestar de los trabajadores, configurando las condiciones de empleo; mientras que el nivel micro, esto es, condiciones de trabajo, explica las exposiciones diferenciales de carácter psicosocial o material, y su relación con la salud.

Con referencia a algunas condiciones de trabajo y empleo que afectan de forma particular a los trabajadores jóvenes del sector salud, se encuentran: los empleos inestables por la tercerización y temporalidad siendo frecuente que estos no estén supervisados apropiadamente ( 55. Musie A, Wolvaardt J. Risk and reward: Experiences of healthcare professionals caring for drug-resistant tuberculosis patients. SA J Hum Resour Manag. 2021;19:1-12. https://doi.org/10.4102/sajhrm.v19i0.1191
https://doi.org/10.4102/sajhrm.v19i0.119...
) ; decisiones equivocadas de ellos por carecer de representación y desconocer sus derechos laborales, lo que puede provocar la tendencia a aceptar condiciones desfavorables de vinculación laboral ( 22. International Labour Organization. Global Employment Trends for Youth 2020 [Internet]. Geneva: ILO; 2020 [cited 2024 Mar 08]. Available from: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---dcomm/---publ/documents/publication/wcms_737648.pdf
https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public...
) ; y la falta de oportunidades de cualificación y formación para el trabajo, lo que indica que una persona joven al incorporarse por primera vez a la fuerza de trabajo, no tiene las mismas competencias y experiencia que un trabajador adulto, debido a lo cual es más proclive a aceptar condiciones de trabajo y empleo adversas ( 33. Crismon D, Mansfield K, Hiatt S, Christensen S, Cloyes K. COVID-19 pandemic impact on experiences and perceptions of nurse graduates. J Prof Nurs. 2021;37(5):857-65. https://doi.org/10.1016/j.profnurs.2021.06.008
https://doi.org/10.1016/j.profnurs.2021....
) que configuran una mayor flexibilización laboral y tercerización de la relación laboral ( 66. Torres-Tovar M. COVID-19: pandemia y precariedad laboral en el sector salud y su impacto en la salud de las y los trabajadores. In: Henrion CT, Henriquez DI, Schor-Landman, coord. América Latina: Sociedad, política y salud en tiempos de pandemia [Internet]. Buenos Aires: CLACSO; 2021 [cited 2024 Mar 08]. p. 382. Available from: https://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20210312065632/America-Latina-Sociedad-politica-y-salud.pdf
https://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/...
- 77. Ministerio de Salud y Protección Social (CO). Resolución 755 de 2022. Por la cual se adoptan la “Política Nacional de Talento Humano de Enfermería y el Plan Estratégico 2022-2031” para el fortalecimiento del talento humano en salud. Diario Oficial [Internet]. 2022 May 16 [cited 2024 Mar 08];52036. Available from: https://normograma.supersalud.gov.co/normograma/docs/resolucion_minsaludps_0755_2022.htm
https://normograma.supersalud.gov.co/nor...
) .

Lo anterior puede constituirse en un precedente importante que marcará en el futuro mediato, el déficit del talento humano en el sector y el detrimento de la calidad de la prestación de servicios, lo que implica un potencial nocivo sobre los sistemas de salud.

Diversas investigaciones realizadas sobre las condiciones de trabajo y empleo precarias en profesionales de la salud señalan que cada vez más su salud, seguridad y calidad de vida se afectan ( 88. Millones Trinidad ML. Working conditions and job satisfaction of the nurses of the Hospital Complex PNP Luis N Sáenz. Rev Científica [Internet]. 2022 [cited 2024 Mar 08];1(4):39-50. Available from: https://revistacientifica.edu.pe/index.php/revistacientifica/article/view/21/58
https://revistacientifica.edu.pe/index.p...

9. Coffré JAF, Pérez TR, Miranda MET, Pozo CEV. Nursing students’ perspectives on their professional future. Dominio Ciencias [Internet]. 2021 [cited 2024 Mar 08];9(1):570-83. Available from: https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/3151
https://dominiodelasciencias.com/ojs/ind...

10. Martínez-Rodríguez L, Muñoz-Devesa A, Tejero-Vidal L. Construction of nursing professional image during the Covid-19 pandemic through press news. Index Enferm [Internet]. 2022 [cited 2024 Mar 08];31(3):151-5. Available from: https://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1132-12962022000300003&script=sci_arttext
https://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=...
- 1111. Domínguez WJG. Condiciones de trabajo de enfermería en tiempos de covid-19. Sincelejo, Sucre (Colombia). Horiz Enferm. 2022;33(2):191-202.https://doi.org/10.7764/Horiz_Enferm.33.2.191-202
https://doi.org/10.7764/Horiz_Enferm.33....
) , sin embargo, estas adolecen de una perspectiva desde los trabajadores jóvenes del área de cuidado de la salud humana que han egresado recientemente. Surge entonces la necesidad de interpretar las percepciones que tienen los profesionales jóvenes de enfermería de la relación entre condiciones de trabajo, empleo y salud, y de esta manera visibilizar las condiciones laborales que más los afectan, para brindar información a los diferentes actores del sistema de salud que les permita generar acciones que tiendan a mejorar estas condiciones.

Método

Tipo de estudio

Investigación cualitativa, con abordaje interpretativo desde la perspectiva de Weber ( 1212. Vasilachis I. Métodos Cualitativos I. Los problemas teórico-epistemológicos. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina; 1992. 38 p. ) , que acoge algunos principios fenomenológicos fundamentándose en las experiencias de vida desde la perspectiva del sujeto, en torno a su vinculación laboral, las condiciones de empleo y de trabajo que han vivenciado y cómo estas afectan la salud. El manuscrito siguió las recomendaciones de la lista de comprobación de criterios COREQ ( Consolidated Criteria For Reporting Qualitative Research ) ( 1313. Tong A, Sainsbury P, Craig J. Consolidated criteria for reporting qualitative research (COREQ): a 32-item checklist for interviews and focus groups. Int J Qual Health Care. 2007;19(6):349-57. https://doi.org/10.1093/intqhc/mzm042
https://doi.org/10.1093/intqhc/mzm042...
) .

Lugar y periodo de recolección de los datos

El estudio se realizó en Bogotá, Colombia, desde agosto de 2021 a febrero de 2022.

Participantes

Con el fin de buscar la participación voluntaria de hombres y mujeres, que tuvieran disposición de compartir sus experiencias, teniendo en cuenta la condición de ser profesional joven, se realizó una convocatoria abierta a profesionales de enfermería a través de un muestreo voluntario y por bola de nieve, mediante la divulgación en agremiaciones, facultades de enfermería y redes de egresados. Se logró contar con la participación de 15 enfermeros, quienes no tenían relación previa con los investigadores y cumplían los siguientes criterios: ser profesional titulado en enfermería, tener entre 21 y 28 años de edad, haber trabajado en Bogotá, D.C., con mínimo de 4 meses y máximo de 5 años de experiencia laboral.

Instrumentos para recopilar datos

Se emplearon dos instrumentos para la recolección de datos sometidos a una prueba piloto. Dicha prueba se aplicó a tres entrevistados y un grupo focal en el proyecto marco de esta investigación, que contempló cinco profesiones de la salud diferentes a enfermería. Los datos resultados del piloto fueron usados para el ajuste metodológico del estudio. La construcción de las preguntas requeridas en la recolección de datos resultó de la revisión de la literatura y del modelo Benach ( 44. Benach J, Muntaner C, Solar O, Santana V, Quinlan M. Empleo, trabajo y desigualdades en salud: Una visión global. Barcelona: Icaria Editorial S.A; 2010. ) , las cuales emergieron de un ejercicio analítico y reflexivo de los investigadores.

Entrevistas semi-estructuradas: se diseñó una guía de preguntas centrales sobre su trayectoria laboral como enfermeros asistenciales, específicamente, sobre las características del empleo, de la actividad laboral cotidiana y los efectos en su salud, dando espacio de manejo al entrevistador para orientar la conversación y profundizar los elementos que generaron mayores reacciones en los participantes, según fuera necesario. Las preguntas formuladas evitaron inducir respuestas, siendo neutrales y se permitió a los participantes narrar sus experiencias y puntos de vista sin emitir críticas o juicios al respecto. Cada entrevista duró en promedio 120 minutos;

Grupo focal: se contó con una guía orientadora ( 1414. Kitzinger J. Qualitative Research: introducing focus group. BMJ. 1995;311:299-302. https://doi.org/10.1136/bmj.311.7000.299
https://doi.org/10.1136/bmj.311.7000.299...
) para profundizar y complementar aspectos sobre las condiciones de empleo, trabajo y salud que enfrentaron en su vida laboral, logrando un espacio de conversación entre los participantes. La duración del grupo focal fue de 180 minutos.

Recolección de datos

A medida que se surtía el proceso de divulgación de la convocatoria, se fue conformando la muestra voluntaria por conveniencia, siendo éste el primer momento de recolección. Se realizaron en total 10 entrevistas individuales, las cuales se programaron fuera de la jornada laboral, lo cual permitió crear un ambiente tranquilo sin interrupciones que facilitó el diálogo e intercambio de información con confianza y empatía. A partir de los elementos centrales identificados en las entrevistas, se llevó a cabo un grupo focal con la participación de seis enfermeros, para profundizar y complementar la información recopilada. Cabe anotar que uno de los participantes del grupo focal ya había sido entrevistado previamente. La dirección de las entrevistas y el grupo focal contó con dos investigadores, uno responsable por su conducción y el otro por su registro. En todos los casos se garantizó que uno de los integrantes tuviera formación en seguridad y salud en el trabajo y el otro, formación en ciencias sociales para fomentar la integración de diferentes perspectivas disciplinares.

Todos los profesionales firmaron previamente un consentimiento informado, en el que expresaron de forma libre y voluntaria su interés en participar en el estudio. Por su parte, el equipo investigador garantizó las condiciones de anonimato, confidencialidad y uso científico de los datos recolectados. Los instrumentos para la recolección de datos se implementaron siguiendo las directrices colombianas de protección de datos, indicando en el consentimiento informado la política de la Universidad Javeriana de Protección de datos personales en cumplimiento de la Ley 1581 del 2012 ( Habeas Data ).

Debido al contexto situacional de la crisis sanitaria por COVID-19, todas las entrevistas y el grupo focal fueron realizados de forma remota utilizando la herramienta Microsoft Teams ® , lo que permitió su grabación con acceso únicamente al investigador principal. La transcripción textual de las entrevistas y del grupo focal empleó el complemento NVivo Transcription ® , posteriormente se realizó una revisión de dichos documentos por duplas de investigadores.

La recolección de datos de manera remota respondió cuidadosamente a las condiciones de pandemia. Los autores formularon reflexiones sobre las implicaciones que estas investigaciones podrían tener en los sujetos en relación con asuntos como: 1. La garantía en el uso de sus datos; 2. La aplicación de los resultados obtenidos; 3. El respeto por la privacidad de sus experiencias compartidas. Abordar estas cuestiones seguirá siendo una tarea permanente en la investigación cualitativa.

Tratamiento y análisis de datos

El análisis de contenido ( 1515. Castro C, Labra O, Chamblas I. El análisis de contenido temático: una mirada a sus etapas desde Nvivo12 © . Rev Int Cien Soc Interdiscip. 2022;10(1):143-58. https://doi.org/10.18848/2474-6029/CGP/v10i01/143-158
https://doi.org/10.18848/2474-6029/CGP/v...
) basado en la reducción y reelaboración de datos surgió a partir de la formulación de códigos que conformaron conjuntos homogéneos de agrupamiento. Se integraron los códigos en categorías para establecer relaciones entre ellos, utilizando codificación axial y selectiva ( 1616. Strauss A, Corbin J. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada en bases de la investigación cualitativa. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia; 2002. ) .

La codificación de los contenidos de las entrevistas y grupo focal fue realizada por los integrantes del equipo investigador en duplas, empleando NVivo 11 ® con el fin de lograr concordancia y validar así el resultado de esta actividad. Seguidamente, se identificaron relaciones por cocurrencia de los códigos para identificar similitudes y diferencias en las percepciones y establecer así saturación de los datos.

En la Figura 1 se presentan las categorías y subcategorías adaptadas del modelo de Benach ( 44. Benach J, Muntaner C, Solar O, Santana V, Quinlan M. Empleo, trabajo y desigualdades en salud: Una visión global. Barcelona: Icaria Editorial S.A; 2010. ) para la codificación de los datos recopilados. En este modelo se definen las condiciones de empleo como también las circunstancias en las que una persona realiza un trabajo u ocupación. Supone con frecuencia la existencia de un acuerdo o relación entre un empresario que contrata a los trabajadores y un empleado que ofrece su fuerza de trabajo y las condiciones de trabajo que contemplan aquellos elementos, agentes o factores propios de la actividad laboral que tienen influencia significativa en la generación de riesgos para la seguridad y salud de los trabajadores.

Figura 1
- Categorías y subcategorías del estudio

Se identificó en este estudio la categoría emergente denominada pandemia, en la que se consolidaron las características que refieren los entrevistados relacionadas con la crisis sanitaria por COVID-19.

Después de la codificación de la información, se interpretaron los datos obtenidos en diferentes momentos y espacios con el equipo interdisciplinario de la investigación, alcanzándose la saturación cuando la densidad y autenticidad de la información se logró. Se triangularon los datos recolectados, obteniendo información descriptiva desde las narrativas de los participantes, que se analizaron a la luz de la literatura relevante alrededor de la relación entre las condiciones de empleo, trabajo y salud. Se convocó a los participantes a un evento de socialización en el que se dieron a conocer los resultados consolidados de las entrevistas abriendo un espacio para discusión por pequeños grupos, y una jornada exclusiva para los profesionales de enfermería a través de la Organización Colegial de Enfermería en Colombia.

Aspectos éticos

La investigación se enmarcó bajo las consideraciones éticas establecidas por la Declaración de Helsinki (1964), y la Resolución 8430 de 1993 del Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia, en lo referente a la participación voluntaria, la confidencialidad de los datos recopilados, la aplicación de consentimiento informado y el almacenamiento de la información obtenida.

El trabajo de campo se desarrolló considerando los principios de seguridad, consentimiento voluntario y autonomía. Los datos recolectados fueran manejados de forma confidencial, anónima y sólo para efectos de la investigación, eliminando los archivos una vez transcritos.

El proyecto de investigación fue aprobado por el Comité de Investigación y Ética del Instituto de Salud Pública de la Pontificia Universidad Javeriana – Bogotá, Colombia.

Resultados

Características sociodemográficas y ocupacionales

La Figura 2 presenta las características de la investigación donde participaron 15 profesionales de enfermería, 73% de ellos se identificaron con el sexo femenino y estaban solteros, la media de edad fue de 25,8 años (± 2) y el 47% contaba con experiencia laboral mayor a cuatro años.

Figura 2
- Características sociodemográficas de los enfermeros jóvenes participantes (n = 15). Bogotá, Colombia, 2021-2022

Ocupacionalmente, se encontró que los ingresos mensuales oscilaban entre USD 452 a 904 1 1 American dollar quote = COP$ 3,981.16 as of 12/31/2021. , la jornada de trabajo tuvo un rango diario de 6 a 12 horas y las áreas de trabajo más frecuentes fueron hospitalización, urgencias, unidad de cuidados intensivos y consulta externa.

Condiciones de empleo

Con respecto a la subcategoría de calidad de empleo descrita en la Figura 1 , la mayoría de los entrevistados comentaron que en sus lugares de trabajo más del 80% de los profesionales jóvenes son vinculados a través de contratos de prestación de servicios 2 2 In Colombia, hiring by service provision corresponds to the type of contract where there is no subordination, reason why each worker enjoys independence and autonomy. People earn their wages as fees, and each interested person has to quote this amount and pay their social security and benefits (Article 34 from the Labor Substantive Code). , a pesar de que ninguno de ellos tiene este tipo de contrato (ver los referentes relacionados en la Figura 3 ). Manifiestan también la ausencia de prestaciones sociales como vacaciones remuneradas, primas, cesantías y otros beneficios que limitan sus proyectos a futuro y la intención de ahorro.

En el grupo focal se encontró la percepción generalizada de que estos son los tipos de contratos con más desventajas y más comunes. Dentro de las desventajas, se menciona la inestabilidad laboral, la falta de vacaciones pagas, la imposibilidad de ahorrar y obtener créditos.

Dentro de los códigos relacionados con la subcategoría de mercado laboral de acuerdo con la Figura 1 , el acceso al empleo y la retribución fueron los más referidos. Para los entrevistados, ser jóvenes determina sus posibilidades de acceso a un empleo justo. Ellos perciben que los empleos bien remunerados requieren experiencia que, por su edad, les es imposible haber conseguido. Esto les cierra las puertas, incluso, de vacantes para las cuales se consideran capacitados llevándolos a aceptar ofertas de trabajo precarias.

En general, los profesionales entrevistados consideran que la remuneración económica que reciben por su trabajo es baja para la cantidad de actividades que realizan y la responsabilidad de las mismas. Incluso quienes se sienten satisfechos con sus ingresos, suelen decir que, al compararse con lo que ganan sus conocidos, las profesiones de la salud están mal remuneradas.

El pluriempleo fue la situación más conversada entre los participantes, lo que indica que esta es una actividad común dentro de los profesionales del sector salud. Casi que todas las personas entrevistadas habían tenido la experiencia o tenían alguien cercano que lo hacía. De hecho, uno de los entrevistados manifestó que a esta actividad se le conoce coloquialmente como turnear .

Los profesionales que asumen dos trabajos lo hacen porque la remuneración de los empleos suele ser baja y existe inestabilidad laboral. Además, es posible porque las entidades de salud organicen frecuentemente el trabajo con turnos en la mañana y en la noche, lo que permite que muchos puedan trabajar por la mañana en un lugar y al final del día en otro.

Figura 3
- Extractos de las entrevistas alusivos a las percepciones de los enfermeros jóvenes sobre las condiciones de empleo (n = 15). Bogotá, Colombia, 2021-2022

Varios participantes manifestaron su deseo de migrar, este código corresponde a la subcategoría de talento humano presentado en la Figura 1 . La principal razón es porque perciben que en países más ricos, como Alemania, Estados Unidos de América o Canadá, además de tener mejores condiciones de vida que Colombia, se ofrecen mejores condiciones laborales y mayor reconocimiento social para sus profesiones. Dentro de los factores que limitan la migración están el desconocimiento de lenguas extranjeras, el arraigo por el país y la familia, la incertidumbre de la migración y el subempleo.

Para los profesionales en enfermería, las molestias físicas relacionadas con su empleo se pueden asociar con efectos negativos en sus hábitos de vida y prácticas de cuidado diarias. Aparece el estrés como un factor que desencadena dolores de cabeza o de estómago que se asocian con las cargas laborales a las que se ven enfrentados esos profesionales.

La angustia relacionada con la falta de dinero para responder a las obligaciones económicas y la frustración asociada con la ausencia de independencia fueron referidas como unos de los síntomas más frecuentes que afectaron su salud mental.

De igual manera, los entrevistados consideran que el pluriempleo afecta tanto al profesional como a la calidad de los servicios, pues los profesionales duermen menos, están más cansados y con menos disposición al trabajo.

Por lo general, otras molestias físicas como cansancio, dolores musculares y migrañas están presentes en casos de profesionales que tienen dos o más trabajos porque se debe responder a dos jefes, hay un aumento en tiempos de desplazamiento, carga administrativa y mental, poco tiempo para el descanso, el ocio y los hábitos saludables cotidianos.

Condiciones de trabajo psicosociales

La Figura 4 muestra los extractos referentes a las condiciones psicosociales identificadas por los participantes, contempladas en la categoría condiciones de trabajo descrita en la Figura 1 . Estas fueron variadas y aludieron a diversos asuntos que representaron fuente de molestia o preocupación. Para empezar, los profesionales señalaron las exigencias mentales de atención, concentración y memoria involucradas en las actividades clínicas y administrativas propias del cuidado de la salud de otras personas como una condición psicosocial relevante. De igual manera, identificaron altas exigencias emocionales producto de la exposición a la enfermedad y muerte, así como por presenciar diariamente el sufrimiento de los pacientes, lo que se intensifica por el vínculo o nexo emocional que se crea con ellos. La alta carga mental y las demandas emocionales fueron asociadas por los participantes con efectos como fatiga, cansancio, frustración y somatización, lo cual se vio especialmente incrementado en pandemia.

Figura 4
- Extractos de las entrevistas alusivos a las percepciones de los enfermeros jóvenes sobre las condiciones psicosociales de trabajo (n = 15). Bogotá, Colombia, 2021-2022

De otro lado, la rotación por turnos de trabajo se asoció a un mayor esfuerzo adaptativo que tiene unas implicaciones negativas en los hábitos y estilo de vida de los profesionales; así como en sus relaciones interpersonales fuera del trabajo. Se identificó la variabilidad en los turnos como un aspecto que dificulta establecer rutinas, mantener buenos hábitos y desarrollar actividades extralaborables.

Además, se mencionó que las decisiones y cambios administrativos en la organización del trabajo tiene repercusiones negativas para el desarrollo de sus actividades, lo que en muchas ocasiones ha implicado una sobrecarga o una distribución inequitativa del trabajo y esto se asoció a desgaste, fatiga y cansancio, lo que en palabras de los participantes se traduce en sensación de quemarse por el trabajo.

De acuerdo con los profesionales, las relaciones interpersonales con compañeros dentro de la institución donde se labora determinan cómo se desempeñan las actividades, la satisfacción con el trabajo e incluso, su estado de ánimo. Esto debido a que los conflictos entre compañeros y las deficiencias en la comunicación generan un ambiente tenso y estresante. Lo anterior se puede intensificar por factores como la antigüedad y las diferencias de años de experiencia en el trabajo, siendo más difícil la relación con colegas que tienen más antigüedad.

Finalmente, la relación con los jefes inmediatos fue identificada como un aspecto que tiene mucho peso en la satisfacción y bienestar general en el trabajo. Es así como estilos de mando caracterizados por la buena comunicación y el soporte fueron percibidos como muy favorables; en contraposición, deficiencias en la comunicación y la falta de apoyo y respaldo son percibidas como características de los estilos de liderazgo que tienen un impacto negativo entre los profesionales.

Condiciones de trabajo materiales

En la Figura 5 se presentan extractos de los participantes correspondientes con las condiciones de trabajo materiales (ver Figura 1 ), en los que se mencionarán los más relevantes. En relación con la exposición al peligro biomecánico, los profesionales manifestaron que su trabajo es frecuentemente en bipedestación seguido de postura sedente en superficies de trabajo inadecuadas, por lo que deben adoptar posturas forzadas y sostenidas durante la jornada con la consecuente presentación de molestias o dolores.

El esfuerzo y la manipulación de cargas fueron referidas en la movilización de pacientes en situaciones de emergencia o pacientes con limitaciones de movilidad. Además, el movimiento repetitivo fue percibido en dos situaciones: la apertura de las ampollas durante la administración de medicamentos y el uso del computador para las actividades administrativas.

Figura 5
- Extractos de las entrevistas y grupo focal alusivos a las percepciones de los enfermeros jóvenes sobre las condiciones materiales de trabajo (n = 15). Bogotá, Colombia, 2021-2022

Según la caracterización del peligro biológico, los enfermeros refirieron una normalización de dicha exposición por su quehacer profesional, hubo especial alusión al manejo de pacientes con confirmación de microorganismos multirresistentes como situaciones de riesgo. También mencionaron momentos de incertidumbre, angustia y miedo ante la posibilidad de infectarse cuando se han accidentado durante la manipulación de objetos contaminados.

Los participantes manifestaron que durante la pandemia varios riesgos ocupacionales se agudizaron: exposición altísima al SARS-CoV-2, molestias térmicas debido al hacinamiento de pacientes, insuficientes condiciones de ventilación en las áreas de atención, aumento en la frecuencia del lavado de manos, manipulación de pacientes por su condición crítica que les impide moverse y permanente uso de elementos de protección personal, que causaron cambios en sus hábitos cotidianos.

Otras situaciones riesgosas para la salud de los participantes fueron los productos químicos por lavado de manos, el uso de guantes de látex y el manejo de medicamentos; la exposición a ruido o iluminación inadecuada; el manejo de camas o sillas de ruedas en mal estado y la atención de pacientes e interacción con familiares por posibles agresiones (golpes y mordeduras).

Discusión

La caracterización sociodemográfica identificada en el estudio corrobora que en la profesión de enfermería predomina el sexo femenino. Los hallazgos relevantes del estudio relacionado con las percepciones de los enfermeros jóvenes sobre sus condiciones de empleo, trabajo y salud, indicaron que la precarización laboral es característica del sector salud, debido a la baja posibilidad de encontrar un empleo con garantías laborales por el tipo de vinculación y la retribución que se oferta en el mercado laboral ( 55. Musie A, Wolvaardt J. Risk and reward: Experiences of healthcare professionals caring for drug-resistant tuberculosis patients. SA J Hum Resour Manag. 2021;19:1-12. https://doi.org/10.4102/sajhrm.v19i0.1191
https://doi.org/10.4102/sajhrm.v19i0.119...
, 99. Coffré JAF, Pérez TR, Miranda MET, Pozo CEV. Nursing students’ perspectives on their professional future. Dominio Ciencias [Internet]. 2021 [cited 2024 Mar 08];9(1):570-83. Available from: https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/3151
https://dominiodelasciencias.com/ojs/ind...
) , lo que fomenta el pluriempleo en los enfermeros ( 1717. Castillo C. Pandemia y precarización laboral en Argentina. Social Questão. 2021;49:89-110. https://doi.org/10.17771/PUCRio.OSQ.51112
https://doi.org/10.17771/PUCRio.OSQ.5111...
) .

A partir del modelo planteado por Benach ( 44. Benach J, Muntaner C, Solar O, Santana V, Quinlan M. Empleo, trabajo y desigualdades en salud: Una visión global. Barcelona: Icaria Editorial S.A; 2010. ) que nos permite interpretar las percepciones que tienen los profesionales jóvenes de enfermería de la relación entre condiciones de trabajo, empleo y salud, desde los niveles macro y microestructural, los hallazgos de la investigación permitieron identificar cómo la precariedad del empleo en el sector salud refleja las condiciones del mercado laboral. Llaman la atención dos aspectos que contribuyen en la precarización del trabajo: la contratación por terceros y no directamente por las instituciones de salud, lo cual ha acrecentado la falta de responsabilidad por parte de estas instituciones para garantizar condiciones dignas de empleo, y el aprovechamiento de los empleadores al contratar profesionales jóvenes que tienen la necesidad de acumular experiencia laboral, condiciones que se analizan en otros estudios, donde la edad y ser recién egresado son relevantes en la contratación de servicios en el sector salud ( 33. Crismon D, Mansfield K, Hiatt S, Christensen S, Cloyes K. COVID-19 pandemic impact on experiences and perceptions of nurse graduates. J Prof Nurs. 2021;37(5):857-65. https://doi.org/10.1016/j.profnurs.2021.06.008
https://doi.org/10.1016/j.profnurs.2021....
) . Lo antes dicho tuvo efectos en la salud de los participantes al mencionar molestias psicológicas como estrés y ansiedad con manifestaciones somáticas como dolores de cabeza y en otras partes del cuerpo e insomnio.

Por otra parte, la retribución inferior a sus expectativas como profesionales de enfermería acorde con la carga laboral y el nivel de estudios obtenido ( 1818. Quispe-Llanzo M, Pacovilca-Alejo O, Zea-Montesinos C, García-Delgado R, Oyola-García A. Discriminatory barriers for professional practice in Peruvian nurses. Rev Cuerpo Med HNAAA. 2020;12(4):275-82. https://doi.org/10.35434/rcmhnaaa.2019.124.560
https://doi.org/10.35434/rcmhnaaa.2019.1...
) , al igual que el desconocimiento de las condiciones del mercado laboral en los recién egresados, fueron situaciones que les generaron diversas molestias psicológicas como ansiedad o desmotivación. Estos aspectos, los lleva a pensar en migrar con el propósito de mejorar su calidad de vida.

Desde la perspectiva de las condiciones de trabajo planteadas por Benach ( 44. Benach J, Muntaner C, Solar O, Santana V, Quinlan M. Empleo, trabajo y desigualdades en salud: Una visión global. Barcelona: Icaria Editorial S.A; 2010. ) en el componente microestructural del modelo, las condiciones psicosociales de los enfermeros se caracterizan por la exigencia de desarrollar actividades laborales en turnos rotativos y nocturnos, trabajar en días que comúnmente se destinan al descanso; por laborar durante jornadas diarias prolongadas y extenuantes, y por experimentar frecuentes cambios de horario (extensión del turno de trabajo o modificaciones en los horarios de inicio y finalización de la jornada), lo que crea dificultades para desarrollar actividades personales y extralaborales generando un detrimento en el equilibrio entre la vida familiar, social y laboral ( 33. Crismon D, Mansfield K, Hiatt S, Christensen S, Cloyes K. COVID-19 pandemic impact on experiences and perceptions of nurse graduates. J Prof Nurs. 2021;37(5):857-65. https://doi.org/10.1016/j.profnurs.2021.06.008
https://doi.org/10.1016/j.profnurs.2021....
, 1919. Aliaga-Zamora G, Delgado-Céspedes V, Romero-Cueva Y, Cholán-Valdez O, Rondon-Jara E. Psychosocial Risk Components and Job Satisfaction in Nurses from a Hospital in Cojamarca, Peru. Rev Cubana Enferm [Internet]. 2022 [cited 2024 Mar 08];38(3):e4794. Available from: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192022000300008
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=s...

20. Delgado-Fernández V, Rey-Merchán M, López Arquillos A. Estudio comparativo de los riesgos psicosociales laborales entre profesionales médicos. Rev Asoc Esp Esp Med Trab [Internet]. 2021 [cited 2024 Mar 08];30(1):24-33. Available from: https://scielo.isciii.es/pdf/medtra/v30n1/1132-6255-medtra-30-01-24.pdf
https://scielo.isciii.es/pdf/medtra/v30n...
- 2121. Schultz CC, Colet CDF, Benetti ERR, Tavares JP, Stumm EMF, Treviso P. Resilience and the reduction of occupational stress in Nursing. Rev. Latino-Am. Enfermagem. 2022;30:e3636. https://doi.org/10.1590/1518-8345.5866.3636
https://doi.org/10.1590/1518-8345.5866.3...
) .

La atención directa de pacientes y la interacción frecuente con familiares es una característica distintiva e inherente al ejercicio asistencial de esta profesión, lo que implica una serie de demandas emocionales propias del trabajo con personas en situación de vulnerabilidad. Como elementos particulares de las demandas emocionales se encuentran el cercano enfrentamiento a la enfermedad y la muerte, el manejo de pacientes y familiares cuyos estados emocionales están alterados (nerviosos, temerosos, ansiosos o estresados) por lo que resulta abrumador interactuar con ellos; el requerimiento permanente de comprender y empatizar con las emociones de temor, ansiedad y sufrimiento de pacientes y familiares; y la necesidad de controlar y esconder las propias emociones de miedo, incertidumbre, dolor y frustración que se pueden producir en el desempeño de la ocupación ( 2222. Cachi N, Valdés J. Psychosocial factors as a fundamental pillar of nursing staff management. Salud Cien Tecnol. 2021;1:36. https://doi.org/10.56294/saludcyt202136
https://doi.org/10.56294/saludcyt202136...
- 2323. Pousa PCP, Lucca SR. Psychosocial factors in nursing work and occupational risks: a systematic review. Rev Bras Enferm. 2021;74(3):1-7. https://doi.org/10.1590/0034-7167-2020-0198
https://doi.org/10.1590/0034-7167-2020-0...
) . Cabe anotar que el contacto interpersonal directo con pacientes y familiares propicia un contexto en el que se presentan actos de violencia, expresados de forma muy variada, incluidos el abuso verbal, la intimidación, las amenazas, el acoso sexual y las agresiones físicas ( 2424. Hernández-Silverio A, Gómez-Ortega M, González-González G, Salgado-Guadarrama J. Risk factors of nursing staff in the surgical area of a tertiary level hospital. Rev Enferm Neurol. 2021;20(3):197-206. https://doi.org/10.51422/ren.v20i3.340
https://doi.org/10.51422/ren.v20i3.340...
- 2525. Resquin LV. Repercussion of working conditions and environment with the health status of nursing human resources. Salud Cien Tecnol. 2021;1:31 https://doi.org/10.56294/saludcyt202131
https://doi.org/10.56294/saludcyt202131...
) .

La demanda de carga mental, asociada con las altas exigencias de concentración, atención y memoria que se hacen a los enfermeros en virtud de su trabajo, así como, las exigencias que se derivan del manejo de información detallada y precisa, es otro factor de riesgo psicosocial distintivo, advirtiéndose que cuando se presenta esta condición de forma constante en el trabajo, dicha circunstancia puede asociarse con deficiencias en el desempeño laboral, fatiga o cansancio y mayor probabilidad de cometer errores ( 2424. Hernández-Silverio A, Gómez-Ortega M, González-González G, Salgado-Guadarrama J. Risk factors of nursing staff in the surgical area of a tertiary level hospital. Rev Enferm Neurol. 2021;20(3):197-206. https://doi.org/10.51422/ren.v20i3.340
https://doi.org/10.51422/ren.v20i3.340...
) .

Las relaciones o el contacto que se establece con otras personas en el medio laboral significan para los enfermeros múltiples tipos de interacciones, entre las que se encuentran aquellas que se establecen con jefes o superiores, compañeros de trabajo que se desempeñan en áreas asistenciales o administrativas, pacientes y sus familiares y público externo. Todas ellas pueden significar una fuente de peligro toda vez que suelen desarrollarse bajo presión de tiempo, elevada carga emocional, altos volúmenes de trabajo y horarios laborales atípicos. Este contexto se describe como un ámbito propicio para que se presente un deficiente apoyo social de los jefes y entre compañeros, comunicación ineficaz, dificultades y conflictos en las relaciones interpersonales con jefes, pares o con profesionales de otras áreas de trabajo ( 2222. Cachi N, Valdés J. Psychosocial factors as a fundamental pillar of nursing staff management. Salud Cien Tecnol. 2021;1:36. https://doi.org/10.56294/saludcyt202136
https://doi.org/10.56294/saludcyt202136...
- 2323. Pousa PCP, Lucca SR. Psychosocial factors in nursing work and occupational risks: a systematic review. Rev Bras Enferm. 2021;74(3):1-7. https://doi.org/10.1590/0034-7167-2020-0198
https://doi.org/10.1590/0034-7167-2020-0...
, 2525. Resquin LV. Repercussion of working conditions and environment with the health status of nursing human resources. Salud Cien Tecnol. 2021;1:31 https://doi.org/10.56294/saludcyt202131
https://doi.org/10.56294/saludcyt202131...
- 2626. Rivera-Rojas F, Ceballos-Vásquez P, González-Palacios Y. Riesgos psicosociales y satisfacción laboral: una relación significativa para los trabajadores de oncología. Aquichan. 2021;21(1):1-11. https://doi.org/10.5294/aqui.2021.21.1.4
https://doi.org/10.5294/aqui.2021.21.1.4...
) .

En suma, las condiciones de trabajo materiales en enfermería representan alto riesgo de desarrollar desórdenes musculoesqueléticos (dolores de espalda, cuello, hombros y extremidades inferiores) por la necesidad de levantar y mover a pacientes con limitación en su movilidad, permanecer sentado, caminar y estar de pie durante periodos prolongados, empujar o levantar objetos pesados y equipos, entre otras situaciones ( 2727. Mbue N, Wang W. Nurses’ experience with chronic foot pain and their job-the national science foundation foot health survey. Heliyon. 2023;9(3):1-9. https://doi.org/10.1016/j.heliyon.2023.e14485
https://doi.org/10.1016/j.heliyon.2023.e...

28. Nahid N, Behzad I, Reza K. Operating room nurses’ lived experiences of occupational hazards: A phenomenological study. Perioper Care Oper Room Manag. 2021;25(100211):1-5. https://doi.org/10.1016/j.pcorm.2021.100211
https://doi.org/10.1016/j.pcorm.2021.100...
- 2929. Pugh J, Gelder L, Cormack K, Williams A, Twigg D, Giles M, et al. Changes in exercise and musculoskeletal symptoms of novice nurses: A one-year follow-up study. Collegian. 2021;28(2):206-13. https://doi.org/10.1016/j.colegn.2020.07.002
https://doi.org/10.1016/j.colegn.2020.07...
) .

En consonancia con otros estudios, los espacios de trabajo inadecuados o el mal diseño del mobiliario (camillas y sillas) fueron una de las causas de las dolencias, identificando la relación entre lesiones osteomusculares y las condiciones de trabajo ( 2929. Pugh J, Gelder L, Cormack K, Williams A, Twigg D, Giles M, et al. Changes in exercise and musculoskeletal symptoms of novice nurses: A one-year follow-up study. Collegian. 2021;28(2):206-13. https://doi.org/10.1016/j.colegn.2020.07.002
https://doi.org/10.1016/j.colegn.2020.07...
) . La presencia de síntomas musculoesqueléticos fue subestimada por los profesionales jóvenes, quienes no los percibieron suficientemente graves o dolorosos como para informar a empleadores, atribuyéndolos a su mala postura y prácticas de trabajo riesgosas ( 3030. Marin-Vargas B, Gonzalez-Argote J. Ergonomic risks and their impact on the health of nursing personnel. Rev Inform Cient. 2022;101(1). Available from: https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/3724/5069#:\~:text=Los%20riesgos%20ergon%C3%B3micos%20que%20influyen,para%20realizar%20sus%20actividades%20diarias
https://revinfcientifica.sld.cu/index.ph...
) .

Otro subtema de interés fue la exposición a los agentes infecciosos por la exposición a sangre y fluidos corporales a pesar de la manifestación dada por los entrevistados de naturalizar en sus actividades cotidianas el contacto permanente y directo con estos microorganismos ( 3131. Diktas H, Oncul A, Tahtasakal C, Sevgi D, Kaya O, Cimenci N, et al. What were the changes during the COVID-19 pandemic era concerning occupational risks among health care workers? J Infect Public Health. 2021;14(10):1334-9. https://doi.org/10.1016/j.jiph.2021.06.006
https://doi.org/10.1016/j.jiph.2021.06.0...
) . Un estudio fenomenológico realizado con diez enfermeras en Irán mostró el riesgo alto de exposición a enfermedades transmitidas por la sangre y enfermedades nosocomiales ( 2828. Nahid N, Behzad I, Reza K. Operating room nurses’ lived experiences of occupational hazards: A phenomenological study. Perioper Care Oper Room Manag. 2021;25(100211):1-5. https://doi.org/10.1016/j.pcorm.2021.100211
https://doi.org/10.1016/j.pcorm.2021.100...
) . Los accidentes biológicos por punciones con agujas y objetos cortopunzantes son comunes en los enfermeros ( 3232. Silva L, Almeida A, Pascoal L, Santos M Neto, Lima F, Santos F. Skin injuries due to Personal Protective Equipment and preventive measures in the COVID-19 context: an integrative review. Rev. Latino-Am. Enfermagem. 2022;30:e3522. https://doi.org/10.1590/1518-8345.5636.3522
https://doi.org/10.1590/1518-8345.5636.3...
- 3333. González-Beteta J, Sánchez-Gómez M. Factors associated with needlestick injuries in nurses: a systematic review. Rev Asoc Esp Esp Med Trab [Internet]. 2021 [cited 2024 Mar 08];30(3):353-61. Available from: https://scielo.isciii.es/pdf/medtra/v30n3/1132-6255-medtra-30-03-353.pdf
https://scielo.isciii.es/pdf/medtra/v30n...
) , en el presente estudio, todos manifestaron haber tenido al menos un accidente durante su trayectoria laboral ( 3333. González-Beteta J, Sánchez-Gómez M. Factors associated with needlestick injuries in nurses: a systematic review. Rev Asoc Esp Esp Med Trab [Internet]. 2021 [cited 2024 Mar 08];30(3):353-61. Available from: https://scielo.isciii.es/pdf/medtra/v30n3/1132-6255-medtra-30-03-353.pdf
https://scielo.isciii.es/pdf/medtra/v30n...
) .

La percepción de otras condiciones de trabajo como temperatura, iluminación, ruido y manipulación de medicamentos no fueron identificadas tan comúnmente por los participantes a pesar de estar presentes ( 3434. Silva PLN, Teixeira AAL, Oliveira AI Neta, Oliveira VV, Gomes e Martins A, Alves ECS, et al. Prevalence and intervention of occupational risks in the work process of nurses: integrative literature review. Rev Sustinere. 2021;9(2):463-77. https://doi.org/10.12957/sustinere.2021.47779
https://doi.org/10.12957/sustinere.2021....
- 3535. Nankongnab N, Kongtip P, Tipayamongkholgul M, Silpasuwan P, Kaewboonchoo O, Luksamijarulkul P, et al. Occupational hazards, health conditions and personal protective equipment used among healthcare workers in hospitals, Thailand. Hum Ecol Risk Assess. 2021;27(3):804-24. https://doi.org/10.1080/10807039.2020.1768824
https://doi.org/10.1080/10807039.2020.17...
) .

La pandemia por COVID-19 produjo cambios tanto en las condiciones de empleo como de trabajo en enfermería. Aunque fue notorio un aumento en la oferta laboral para dar respuesta a la atención masiva, los contratos eran por meses, lo que generaba inseguridad económica a largo plazo ( 33. Crismon D, Mansfield K, Hiatt S, Christensen S, Cloyes K. COVID-19 pandemic impact on experiences and perceptions of nurse graduates. J Prof Nurs. 2021;37(5):857-65. https://doi.org/10.1016/j.profnurs.2021.06.008
https://doi.org/10.1016/j.profnurs.2021....
) . Además, en este periodo los enfermeros mencionaron que la carga laboral se incrementó a pesar de que los salarios y la calidad de empleo se mantuvieron bajos ( 1717. Castillo C. Pandemia y precarización laboral en Argentina. Social Questão. 2021;49:89-110. https://doi.org/10.17771/PUCRio.OSQ.51112
https://doi.org/10.17771/PUCRio.OSQ.5111...
) .

Múltiples estudios han demostrado exacerbación de molestias físicas y psicológicas relacionadas con el aumento de la carga laboral y la ampliación de los horarios ( 3636. Romerate MJ, Villacreses VP, Reyes NA, Chávez JD, Ripalda KB. Resiliencia en el personal de enfermería durante la pandemia covid-19. Cien Latina Rev Cient Multidisc. 2022;6(2):645-60. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i2.1912
https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i2.191...
- 3737. Xu H, Stjernswärd S, Glasdam S. Psychosocial experiences of frontline nurses working in hospital-based settings during the COVID-19 pandemic-A qualitative systematic review. Int J Nurs Stud Adv. 2021;3:100037. ht Andrechuk C, Caliari J, Santos M, Pereira F, Oliveira H, Ceolim M. The impact of the COVID-19 pandemic on sleep disorders among Nursing professionals. Rev. Latino-Am. Enfermagem. 2023;31(e3795):e3795. https://doi.org/10.1590/1518-8345.6043.3795
ht...
) lo que conllevó cambios en el estilo de vida y de trabajo ( 3838. Kantorski LP, Oliveira MM, Alves PF, Treichel CAS, Wünsch CG, Santos LH, et al. Intention to leave Nursing during the COVID-19 pandemic. Rev. Latino-Am. Enfermagem. 2022;30:e3549. https://doi.org/10.1590/1518-8345.5815.3549
https://doi.org/10.1590/1518-8345.5815.3...
- 3939. Silva AF, Dalri RCMB, Eckeli AL, Uva ANPS, Mendes AMOC, Robazzi MLCC. Sleep quality, personal and work variables and life habits of hospital nurses. Rev. Latino-Am. Enfermagem. 2022;30:e3538. https://doi.org/10.1590/1518-8345.5756.3538
https://doi.org/10.1590/1518-8345.5756.3...
) . Durante la pandemia, las dermatitis o lesiones cutáneas por el lavado de manos intensivo (más de diez veces al día) y el uso de mascarillas durante más de seis horas fueron relevantes ( 3232. Silva L, Almeida A, Pascoal L, Santos M Neto, Lima F, Santos F. Skin injuries due to Personal Protective Equipment and preventive measures in the COVID-19 context: an integrative review. Rev. Latino-Am. Enfermagem. 2022;30:e3522. https://doi.org/10.1590/1518-8345.5636.3522
https://doi.org/10.1590/1518-8345.5636.3...
, 3939. Silva AF, Dalri RCMB, Eckeli AL, Uva ANPS, Mendes AMOC, Robazzi MLCC. Sleep quality, personal and work variables and life habits of hospital nurses. Rev. Latino-Am. Enfermagem. 2022;30:e3538. https://doi.org/10.1590/1518-8345.5756.3538
https://doi.org/10.1590/1518-8345.5756.3...
) y se asociaron con el miedo a infectarse y a contagiar a familiares y amigos ( 3535. Nankongnab N, Kongtip P, Tipayamongkholgul M, Silpasuwan P, Kaewboonchoo O, Luksamijarulkul P, et al. Occupational hazards, health conditions and personal protective equipment used among healthcare workers in hospitals, Thailand. Hum Ecol Risk Assess. 2021;27(3):804-24. https://doi.org/10.1080/10807039.2020.1768824
https://doi.org/10.1080/10807039.2020.17...
) .

Con respecto a las contribuciones de este estudio en el avance científico para la profesión de enfermería, en primera instancia se reconoce el valor de la investigación cualitativa para la comprensión de la relación trabajo-salud, más allá de la cuantificación del riesgo, rescatando las voces de los enfermeros jóvenes y sus percepciones en las que resaltan preponderantemente los tipos de vinculación y la remuneración, así como los factores psicosociales, siendo los que más afectan su salud. De igual manera, los hallazgos del estudio aportan una mirada integrada entre las condiciones de empleo y las condiciones de trabajo superando la visión tradicional de la seguridad y salud en el trabajo, además de incorporar los factores que reflejan las relaciones de poder entre el gobierno, los empleadores y los profesionales.

A partir de los hallazgos presentados en esta investigación, surge la necesidad de considerar en los procesos de formación de los profesionales de enfermería, la inclusión de espacios en el currículo orientados a comprender los factores que determinan la inserción laboral de los recién egresados, con el fin de prepararlos para enfrentarse al mercado laboral. Asimismo, se advierte la necesidad de entrenarlos para llevar a cabo acciones de prevención frente a la exposición a condiciones psicosociales, biomecánicas, biológicas y de seguridad en sus lugares de trabajo, siendo estas prioritarias en el sector salud.

Cabe destacar que el análisis por duplas y la conformación de un equipo interdisciplinario cuya experiencia en el ámbito asistencial es reducida, permitió poner en primer plano el discurso de los participantes y facilitó las reflexiones sobre sus condiciones laborales y el ser joven en el mercado laboral desde diversas perspectivas.

El alcance y planteamiento metodológico del estudio representó algunas limitaciones que pueden ser superadas en investigaciones posteriores, entre ellas: a) en la muestra no se contó con mayor diversidad respecto a los tipos de contratación para enriquecer los hallazgos; b) la falta de representatividad de enfermeros en otras regiones de Colombia, siendo que las condiciones de empleo y trabajo pueden variar sustancialmente; c) transversalidad de la reflexivilidad personal en el equipo investigador para declarar la influencia en la recopilación y análisis de datos más allá de la perspectiva profesional; d) la realización remota del grupo focal; e) el reconocimiento de los hallazgos de los participantes de manera individual.

Conclusión

La mayoría de los participantes consideraron que su trabajo ha afectado negativamente su salud mental y emocional, su salud física, sus hábitos de vida saludable, lo que genera estrés o ansiedad, sentimientos de incertidumbre e inseguridad laboral por la inestabilidad de las contrataciones.

Los trabajadores jóvenes suelen aceptar las oportunidades laborales por la necesidad de certificar experiencia laboral. Se menciona la importancia que tiene la estabilidad laboral a la hora de elegir un empleo, pues, además de brindar tranquilidad, posibilita su independencia con mayor rapidez.

Con respecto a las condiciones de trabajo, las psicosociales fueron las más relevantes para los profesionales en la medida que las jornadas de trabajo, los turnos rotativos y nocturnos al igual que la interacción con otras personas y las demandas de carga mental alteran el desarrollo de actividades laborales, personales y extralaborales, las cuales se exacerbaron en la pandemia por COVID-19.

Agradecimientos

Los autores reconocen la valiosa contribución y disposición de los participantes, agremiaciones de profesionales y facultades del sector de la salud; también la del equipo de investigación del proyecto en el que se anidó el manuscrito, a la Pontificia Universidad Javeriana y al SENA por su apoyo institucional, pues sin ellos no hubiese sido posible su realización.

References

  • 1.
    Úbeda M, Cabasés MA, Pardell A. Empleos de calidad para las personas jóvenes: una inversión de presente y de futuro. Cuad Relac Labo [Internet]. 2020 [cited 2024 Mar 08];38(1):39-57. Available from: https://revistas.ucm.es/index.php/CRLA/article/view/68867/4564456553368
    » https://revistas.ucm.es/index.php/CRLA/article/view/68867/4564456553368
  • 2.
    International Labour Organization. Global Employment Trends for Youth 2020 [Internet]. Geneva: ILO; 2020 [cited 2024 Mar 08]. Available from: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---dcomm/---publ/documents/publication/wcms_737648.pdf
    » https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---dcomm/---publ/documents/publication/wcms_737648.pdf
  • 3.
    Crismon D, Mansfield K, Hiatt S, Christensen S, Cloyes K. COVID-19 pandemic impact on experiences and perceptions of nurse graduates. J Prof Nurs. 2021;37(5):857-65. https://doi.org/10.1016/j.profnurs.2021.06.008
    » https://doi.org/10.1016/j.profnurs.2021.06.008
  • 4.
    Benach J, Muntaner C, Solar O, Santana V, Quinlan M. Empleo, trabajo y desigualdades en salud: Una visión global. Barcelona: Icaria Editorial S.A; 2010.
  • 5.
    Musie A, Wolvaardt J. Risk and reward: Experiences of healthcare professionals caring for drug-resistant tuberculosis patients. SA J Hum Resour Manag. 2021;19:1-12. https://doi.org/10.4102/sajhrm.v19i0.1191
    » https://doi.org/10.4102/sajhrm.v19i0.1191
  • 6.
    Torres-Tovar M. COVID-19: pandemia y precariedad laboral en el sector salud y su impacto en la salud de las y los trabajadores. In: Henrion CT, Henriquez DI, Schor-Landman, coord. América Latina: Sociedad, política y salud en tiempos de pandemia [Internet]. Buenos Aires: CLACSO; 2021 [cited 2024 Mar 08]. p. 382. Available from: https://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20210312065632/America-Latina-Sociedad-politica-y-salud.pdf
    » https://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20210312065632/America-Latina-Sociedad-politica-y-salud.pdf
  • 7.
    Ministerio de Salud y Protección Social (CO). Resolución 755 de 2022. Por la cual se adoptan la “Política Nacional de Talento Humano de Enfermería y el Plan Estratégico 2022-2031” para el fortalecimiento del talento humano en salud. Diario Oficial [Internet]. 2022 May 16 [cited 2024 Mar 08];52036. Available from: https://normograma.supersalud.gov.co/normograma/docs/resolucion_minsaludps_0755_2022.htm
    » https://normograma.supersalud.gov.co/normograma/docs/resolucion_minsaludps_0755_2022.htm
  • 8.
    Millones Trinidad ML. Working conditions and job satisfaction of the nurses of the Hospital Complex PNP Luis N Sáenz. Rev Científica [Internet]. 2022 [cited 2024 Mar 08];1(4):39-50. Available from: https://revistacientifica.edu.pe/index.php/revistacientifica/article/view/21/58
    » https://revistacientifica.edu.pe/index.php/revistacientifica/article/view/21/58
  • 9.
    Coffré JAF, Pérez TR, Miranda MET, Pozo CEV. Nursing students’ perspectives on their professional future. Dominio Ciencias [Internet]. 2021 [cited 2024 Mar 08];9(1):570-83. Available from: https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/3151
    » https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/3151
  • 10.
    Martínez-Rodríguez L, Muñoz-Devesa A, Tejero-Vidal L. Construction of nursing professional image during the Covid-19 pandemic through press news. Index Enferm [Internet]. 2022 [cited 2024 Mar 08];31(3):151-5. Available from: https://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1132-12962022000300003&script=sci_arttext
    » https://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1132-12962022000300003&script=sci_arttext
  • 11.
    Domínguez WJG. Condiciones de trabajo de enfermería en tiempos de covid-19. Sincelejo, Sucre (Colombia). Horiz Enferm. 2022;33(2):191-202.https://doi.org/10.7764/Horiz_Enferm.33.2.191-202
    » https://doi.org/10.7764/Horiz_Enferm.33.2.191-202
  • 12.
    Vasilachis I. Métodos Cualitativos I. Los problemas teórico-epistemológicos. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina; 1992. 38 p.
  • 13.
    Tong A, Sainsbury P, Craig J. Consolidated criteria for reporting qualitative research (COREQ): a 32-item checklist for interviews and focus groups. Int J Qual Health Care. 2007;19(6):349-57. https://doi.org/10.1093/intqhc/mzm042
    » https://doi.org/10.1093/intqhc/mzm042
  • 14.
    Kitzinger J. Qualitative Research: introducing focus group. BMJ. 1995;311:299-302. https://doi.org/10.1136/bmj.311.7000.299
    » https://doi.org/10.1136/bmj.311.7000.299
  • 15.
    Castro C, Labra O, Chamblas I. El análisis de contenido temático: una mirada a sus etapas desde Nvivo12 © . Rev Int Cien Soc Interdiscip. 2022;10(1):143-58. https://doi.org/10.18848/2474-6029/CGP/v10i01/143-158
    » https://doi.org/10.18848/2474-6029/CGP/v10i01/143-158
  • 16.
    Strauss A, Corbin J. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada en bases de la investigación cualitativa. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia; 2002.
  • 17.
    Castillo C. Pandemia y precarización laboral en Argentina. Social Questão. 2021;49:89-110. https://doi.org/10.17771/PUCRio.OSQ.51112
    » https://doi.org/10.17771/PUCRio.OSQ.51112
  • 18.
    Quispe-Llanzo M, Pacovilca-Alejo O, Zea-Montesinos C, García-Delgado R, Oyola-García A. Discriminatory barriers for professional practice in Peruvian nurses. Rev Cuerpo Med HNAAA. 2020;12(4):275-82. https://doi.org/10.35434/rcmhnaaa.2019.124.560
    » https://doi.org/10.35434/rcmhnaaa.2019.124.560
  • 19.
    Aliaga-Zamora G, Delgado-Céspedes V, Romero-Cueva Y, Cholán-Valdez O, Rondon-Jara E. Psychosocial Risk Components and Job Satisfaction in Nurses from a Hospital in Cojamarca, Peru. Rev Cubana Enferm [Internet]. 2022 [cited 2024 Mar 08];38(3):e4794. Available from: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192022000300008
    » http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192022000300008
  • 20.
    Delgado-Fernández V, Rey-Merchán M, López Arquillos A. Estudio comparativo de los riesgos psicosociales laborales entre profesionales médicos. Rev Asoc Esp Esp Med Trab [Internet]. 2021 [cited 2024 Mar 08];30(1):24-33. Available from: https://scielo.isciii.es/pdf/medtra/v30n1/1132-6255-medtra-30-01-24.pdf
    » https://scielo.isciii.es/pdf/medtra/v30n1/1132-6255-medtra-30-01-24.pdf
  • 21.
    Schultz CC, Colet CDF, Benetti ERR, Tavares JP, Stumm EMF, Treviso P. Resilience and the reduction of occupational stress in Nursing. Rev. Latino-Am. Enfermagem. 2022;30:e3636. https://doi.org/10.1590/1518-8345.5866.3636
    » https://doi.org/10.1590/1518-8345.5866.3636
  • 22.
    Cachi N, Valdés J. Psychosocial factors as a fundamental pillar of nursing staff management. Salud Cien Tecnol. 2021;1:36. https://doi.org/10.56294/saludcyt202136
    » https://doi.org/10.56294/saludcyt202136
  • 23.
    Pousa PCP, Lucca SR. Psychosocial factors in nursing work and occupational risks: a systematic review. Rev Bras Enferm. 2021;74(3):1-7. https://doi.org/10.1590/0034-7167-2020-0198
    » https://doi.org/10.1590/0034-7167-2020-0198
  • 24.
    Hernández-Silverio A, Gómez-Ortega M, González-González G, Salgado-Guadarrama J. Risk factors of nursing staff in the surgical area of a tertiary level hospital. Rev Enferm Neurol. 2021;20(3):197-206. https://doi.org/10.51422/ren.v20i3.340
    » https://doi.org/10.51422/ren.v20i3.340
  • 25.
    Resquin LV. Repercussion of working conditions and environment with the health status of nursing human resources. Salud Cien Tecnol. 2021;1:31 https://doi.org/10.56294/saludcyt202131
    » https://doi.org/10.56294/saludcyt202131
  • 26.
    Rivera-Rojas F, Ceballos-Vásquez P, González-Palacios Y. Riesgos psicosociales y satisfacción laboral: una relación significativa para los trabajadores de oncología. Aquichan. 2021;21(1):1-11. https://doi.org/10.5294/aqui.2021.21.1.4
    » https://doi.org/10.5294/aqui.2021.21.1.4
  • 27.
    Mbue N, Wang W. Nurses’ experience with chronic foot pain and their job-the national science foundation foot health survey. Heliyon. 2023;9(3):1-9. https://doi.org/10.1016/j.heliyon.2023.e14485
  • 28.
    Nahid N, Behzad I, Reza K. Operating room nurses’ lived experiences of occupational hazards: A phenomenological study. Perioper Care Oper Room Manag. 2021;25(100211):1-5. https://doi.org/10.1016/j.pcorm.2021.100211
    » https://doi.org/10.1016/j.pcorm.2021.100211
  • 29.
    Pugh J, Gelder L, Cormack K, Williams A, Twigg D, Giles M, et al. Changes in exercise and musculoskeletal symptoms of novice nurses: A one-year follow-up study. Collegian. 2021;28(2):206-13. https://doi.org/10.1016/j.colegn.2020.07.002
    » https://doi.org/10.1016/j.colegn.2020.07.002
  • 30.
    Marin-Vargas B, Gonzalez-Argote J. Ergonomic risks and their impact on the health of nursing personnel. Rev Inform Cient. 2022;101(1). Available from: https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/3724/5069#:\~:text=Los%20riesgos%20ergon%C3%B3micos%20que%20influyen,para%20realizar%20sus%20actividades%20diarias
    » https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/3724/5069#:\~:text=Los%20riesgos%20ergon%C3%B3micos%20que%20influyen,para%20realizar%20sus%20actividades%20diarias
  • 31.
    Diktas H, Oncul A, Tahtasakal C, Sevgi D, Kaya O, Cimenci N, et al. What were the changes during the COVID-19 pandemic era concerning occupational risks among health care workers? J Infect Public Health. 2021;14(10):1334-9. https://doi.org/10.1016/j.jiph.2021.06.006
    » https://doi.org/10.1016/j.jiph.2021.06.006
  • 32.
    Silva L, Almeida A, Pascoal L, Santos M Neto, Lima F, Santos F. Skin injuries due to Personal Protective Equipment and preventive measures in the COVID-19 context: an integrative review. Rev. Latino-Am. Enfermagem. 2022;30:e3522. https://doi.org/10.1590/1518-8345.5636.3522
    » https://doi.org/10.1590/1518-8345.5636.3522
  • 33.
    González-Beteta J, Sánchez-Gómez M. Factors associated with needlestick injuries in nurses: a systematic review. Rev Asoc Esp Esp Med Trab [Internet]. 2021 [cited 2024 Mar 08];30(3):353-61. Available from: https://scielo.isciii.es/pdf/medtra/v30n3/1132-6255-medtra-30-03-353.pdf
    » https://scielo.isciii.es/pdf/medtra/v30n3/1132-6255-medtra-30-03-353.pdf
  • 34.
    Silva PLN, Teixeira AAL, Oliveira AI Neta, Oliveira VV, Gomes e Martins A, Alves ECS, et al. Prevalence and intervention of occupational risks in the work process of nurses: integrative literature review. Rev Sustinere. 2021;9(2):463-77. https://doi.org/10.12957/sustinere.2021.47779
    » https://doi.org/10.12957/sustinere.2021.47779
  • 35.
    Nankongnab N, Kongtip P, Tipayamongkholgul M, Silpasuwan P, Kaewboonchoo O, Luksamijarulkul P, et al. Occupational hazards, health conditions and personal protective equipment used among healthcare workers in hospitals, Thailand. Hum Ecol Risk Assess. 2021;27(3):804-24. https://doi.org/10.1080/10807039.2020.1768824
    » https://doi.org/10.1080/10807039.2020.1768824
  • 36.
    Romerate MJ, Villacreses VP, Reyes NA, Chávez JD, Ripalda KB. Resiliencia en el personal de enfermería durante la pandemia covid-19. Cien Latina Rev Cient Multidisc. 2022;6(2):645-60. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i2.1912
    » https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i2.1912
  • 37.
    Xu H, Stjernswärd S, Glasdam S. Psychosocial experiences of frontline nurses working in hospital-based settings during the COVID-19 pandemic-A qualitative systematic review. Int J Nurs Stud Adv. 2021;3:100037. ht Andrechuk C, Caliari J, Santos M, Pereira F, Oliveira H, Ceolim M. The impact of the COVID-19 pandemic on sleep disorders among Nursing professionals. Rev. Latino-Am. Enfermagem. 2023;31(e3795):e3795. https://doi.org/10.1590/1518-8345.6043.3795
    » https://doi.org/10.1016/j.ijnsa.2021.100037
  • 38.
    Kantorski LP, Oliveira MM, Alves PF, Treichel CAS, Wünsch CG, Santos LH, et al. Intention to leave Nursing during the COVID-19 pandemic. Rev. Latino-Am. Enfermagem. 2022;30:e3549. https://doi.org/10.1590/1518-8345.5815.3549
    » https://doi.org/10.1590/1518-8345.5815.3549
  • 39.
    Silva AF, Dalri RCMB, Eckeli AL, Uva ANPS, Mendes AMOC, Robazzi MLCC. Sleep quality, personal and work variables and life habits of hospital nurses. Rev. Latino-Am. Enfermagem. 2022;30:e3538. https://doi.org/10.1590/1518-8345.5756.3538
    » https://doi.org/10.1590/1518-8345.5756.3538
  • 1
    Cotización en dólares estadounidenses = COP$3.981,16 en 31/12/2021.
  • 2
    En Colombia la contratación por prestación de servicios corresponde a la vinculación en la que no hay subordinación, por lo que el trabajador tiene independencia y autonomía. Las personas reciben el pago como honorarios, y de ese pago la misma persona debe cotizar y pagar su seguridad social y prestaciones sociales (Art 34 Código Sustantivo del Trabajo).
  • Todos los autores aprobaron la versión final del texto.
  • *
    Apoyo financiero de la Pontificia Universidad Javeriana, proceso nº SIAP 20311, Colombia.

Fechas de Publicación

  • Publicación en esta colección
    23 Set 2024
  • Fecha del número
    2024

Histórico

  • Recibido
    08 Mayo 2024
  • Acepto
    05 Jun 2024
Escola de Enfermagem de Ribeirão Preto / Universidade de São Paulo Av. Bandeirantes, 3900, 14040-902 Ribeirão Preto SP Brazil, Tel.: +55 (16) 3315-3451 / 3315-4407 - Ribeirão Preto - SP - Brazil
E-mail: rlae@eerp.usp.br