Resúmenes
Objetivo: determinar el consumo de alcohol, tabaco, hábitos alimenticios y actividad física entre los estudiantes de enfermería y detectar si ser estudiante de enfermería es un factor protector contra estos hábitos.
Método: se utilizó un cuestionario para recopilar información sobre la edad, el año académico, el sexo, el consumo de alcohol y tabaco, la actividad física y la alimentación saludable. Se presentó una hoja de información y un formulario de consentimiento informado. La muestra estaba compuesta por 264 estudiantes que tenían entre 18 y 30 años, a partir de cuatro años académicos.
Resultados: del total de la muestra, el 15,5% fumaba, el 83,7% consumía bebidas alcohólicas y el 97,2% consumía alcohol durante el fin de semana. El total del 68,6% no practica ejercicio físico y el 70,5% necesita cambios en su dieta.
Conclusión: los estudiantes de enfermería tienen altos niveles de consumo de alcohol y bajos niveles de tabaquismo en comparación con otros estudios. A mayor curso académico, menor será la edad de inicio del consumo de tabaco. El número de hombres que practican actividad física fue mayor, lo que es considerado un factor protector contra el consumo de alcohol y tabaco y está relacionado con una dieta saludable. Fumar influye negativamente en la dieta. Los estudiantes necesitaban cambiar sus dietas. Por último, ser estudiante de enfermería no es considerado un factor protector contra el consumo de alcohol y tabaco, ni para que se tenga buenos hábitos alimenticios ni para que se practique actividad física.
Descriptores: Alcohol; Tabaco; Hábitos Alimenticios; Actividad Física; Estudiantes Universitarios; Enfermería
Objective: to determine the consumption of alcohol, tobacco, eating habits, and physical activity among nursing students and to detect whether being a nursing student is a protective factor against these habits.
Method: a questionnaire was used to collect information on age, academic year, sex, alcohol and tobacco consumption, physical activity, and healthy eating. An information sheet and informed consent form were given. The sample was composed of 264 students aged between 18-30 years from four academic years.
Results: of the total sample, 15.5% smoked, 83.7% consumed alcoholic beverages and 97.2% consumed over the weekend. The total of 68.6% did not practice exercises and 70.5% needed changes in their diet.
Conclusion: nursing students have high levels of alcohol consumption and low levels of smoking compared with other studies. The higher the academic year, the lower the age of onset of tobacco consumption. The number of men who exercised was higher, which is considered a protective factor against alcohol and tobacco consumption and is related to a healthy diet. Smoking has a negative influence on diet. The students needed to change their diet. Finally, being a nursing student is not considered a protective factor against alcohol and tobacco consumption, nor having good eating habits and exercising.
Descriptors: Alcohol; Tobacco; Eating Habits; Physical Activity; University Students; Nursing
Objetivo: determinar o consumo de álcool e tabaco, os hábitos alimentares e a atividade física entre estudantes de enfermagem e verificar se o fato de ser estudante de enfermagem é fator de proteção contra estes hábitos.
Método: utilizou-se questionário para coletar informações sobre idade, ano letivo, sexo, consumo de álcool e tabaco, atividade física e alimentação saudável. Foram entregues uma folha com informações e um termo de consentimento livre e esclarecido. A amostra foi composta por 264 estudantes com idades entre 18 e 30 anos, de quatro anos acadêmicos.
Resultados: do total da amostra, 15,5% fumavam, 83,7% consumiam bebidas alcoólicas e 97,2% consumiam no final de semana. Um total de 68,6% não praticava exercícios, e 70,5% necessitavam de alterações na dieta.
Conclusão: estudantes de enfermagem apresentam altos níveis de consumo de álcool e baixos níveis de tabagismo em comparação com outros estudos. Quanto maior é o ano letivo, menor é a idade em que iniciaram o consumo de tabaco. O número de homens que se exercitavam foi maior, o que é considerado fator de proteção contra o consumo de álcool e tabaco e está relacionado a uma dieta saudável. Fumar tem influência negativa na dieta. Os estudantes precisavam mudar sua dieta. Por fim, ser estudante de enfermagem não é considerado fator de proteção contra o consumo de álcool e tabaco, nem significa ter bons hábitos alimentares e praticar exercícios.
Descritores: Álcool; Tabaco; Hábitos Alimentares; Atividade Física; Estudantes Universitários; Enfermagem
Introducción
Las drogas son sustancias psicoactivas que afectan la percepción, el estado de ánimo, la conciencia y el comportamiento(1). Los medicamentos con mayor prevalencia de consumo en la población general son consumidos en niveles altos por jóvenes con edad de entre 14 y 18 años. A partir de 2013, las drogas más consumidas eran alcohol y tabaco (el 78% y el 41%, respectivamente), seguidos de marihuana (el 9%)(2). En España, las bebidas alcohólicas son las sustancias psicoactivas más consumidas entre las personas de edad entre 15 y 64 años(2). Además, el consumo de alcohol tiene una importante relación con la mortalidad y la enfermedad en España(3).
En general, los estudiantes de ciencias de la salud están más expuestos a la información sobre los factores de riesgo asociados con la salud(4). La gran parte de los estudiantes de enfermería son jóvenes y se convertirán en futuros profesionales de la salud, y varios factores relacionan tanto la protección como el riesgo en términos de consumo de alcohol(5). El Observatorio Español de Drogas y Drogadicciones(2) realizó una Encuesta sobre Drogas y Alcohol en España (EDADES). Según los resultados, de las personas que tenían entre 15 y 64 años, el 73% había consumido tabaco, el 41% lo había consumido en el último año, el 38% lo había utilizado en el último mes y el 31% lo había utilizado diariamente.
Los estudiantes universitarios tienen una alta tasa de consumo de tabaco, que a menudo comienza en la adolescencia y se fortalece en la universidad(6). Además, son un grupo vulnerable con respecto a la nutrición. El período universitario es cuando la gran parte de los estudiantes asumen la responsabilidad de sus dietas por primera vez(7). Existe una asociación entre la nutrición y el consumo de sustancias psicoactivas. El alcohol, por ejemplo, inhibe la ingesta de alimentos, mientras que la marihuana lo estimula. El consumo de sustancias psicoactivas genera deficiencia de calcio(8). El impacto del consumo de alcohol en el estado nutricional puede convertirse en desnutrición primaria y secundaria. Además, el alcohol interfiere con la absorción de nutrientes en el intestino delgado(8).
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud(9), la inactividad física es el cuarto factor de riesgo líder para la mortalidad en el mundo. El ejercicio está relacionado con comportamientos que mejoran la salud y con una autopercepción más positiva(10). Su ausencia está relacionada con el consumo de tabaco, alcohol y otras drogas.
A nuestro conocimiento, no hay estudios recientes sobre estudiantes de enfermería que aborden su formación académica como un factor protector contra el consumo de tabaco y alcohol, o tener buenos hábitos alimenticios y actividad física. Por esta razón, es digno investigar si el conocimiento de la salud afecta a estos diferentes hábitos.
El objetivo es determinar el consumo de alcohol y tabaco, los hábitos alimenticios y la actividad física entre los estudiantes de enfermería, así como si ser estudiante de enfermería es un factor protector contra el consumo de tabaco y alcohol; o tener buenos hábitos alimenticios y practicar ejercicio físico.
Método
Este estudio transversal pidió la participación de 504 estudiantes de enfermería de la Universidad de Córdoba (España). De ellos, 305 estudiantes aceptaron la invitación. El período de recopilación de datos fue en octubre de 2016. La franja de edad de los participantes fue de 18 a 30 años.
La aprobación para este estudio se obtuvo de la Facultad de Medicina y Enfermería y del Comité de Ética de la Investigación de la provincia de Córdoba (Acta Nº. 257, ref. 3291). También fuimos a las aulas de cada curso de pregrado y obtuvimos el permiso de los profesores de los estudiantes. Se invitaron a los alumnos presentes en la clase a participar en el estudio y se les informó del procedimiento. También se abordaron posibles dudas, y se entregó una hoja de información y un formulario de consentimiento informado.
Se utilizó un cuestionario sociodemográfico para recopilar datos personales sobre el sexo, la edad y el año académico. También se utilizó un cuestionario(11) de tabaco, alcohol y actividad física. El cuestionario auto-administrado es anónimo y tiene preguntas directas. Consta de tres escalas: el consumo de tabaco, el consumo de alcohol y la actividad física. Las variables fueron la frecuencia, la hora del primer cigarrillo, la edad de inicio, el consumo de tabaco y alcohol de familiares o amigos, las campañas antitabaco, la presión social, el tipo de bebida alcohólica, el tipo de actividad física y el paso a través de la universidad. Este instrumento es una herramienta útil para evaluar los hábitos de vida de los estudiantes universitarios(11).
La calidad de la dieta española, según el índice de alimentación saludable (IASE), fue utilizada para determinar la calidad de la dieta de la población del estudio(12). Se basa en la metodología de North American Healthy Eating Index (HEI)(13). Consiste en 10 variables que representan los grupos alimentarios consumidos diariamente, semanalmente, y ocasionalmente, así como la variedad de la dieta de acuerdo con las recomendaciones propuestas por la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC)(12). La suma de la puntuación de cada variable puede ser utilizada para clasificar la dieta de una persona en tres categorías: “saludable” si la puntuación es superior a 80, “necesita cambios” si la puntuación es menor o igual a 80 y superior a 50, e “insuficiente” si es inferior o igual a 50(12,14). Este cuestionario fue aplicado en español(12) y a las poblaciones universitarias(14).
Los resultados fueron analizados utilizando el Paquete Estadístico para las Ciencias Sociales (SPSS) v.23, un programa de análisis estadístico. Las variables cualitativas fueron descritos como recuentos (n) y proporciones (%), y las variables cuantitativas mediante el cálculo de media (m) y desviación estándar (DE). Diferentes variables se relacionan utilizando la prueba χ² en el caso de variables cualitativas y un análisis de la varianza para los datos cuantitativos. Todos los contrastes eran bilaterales, y en todas las pruebas estadísticas, los valores se consideraban significativos si su nivel de confianza era del 95% (p=0.05).
Resultados
Al principio, 305 estudiantes aceptaron participar en el estudio, pero 28 no estaban dentro de la franja de edad y 13 no rellenaron todo el cuestionario (solo contestaron las preguntas sociodemográficas). Por lo tanto, la muestra final estaba compuesta por 264 estudiantes. La edad media (DE) fue de 20,79 años. Hubo 52 participantes en su primer año, 58 fueron de segundo año, 59 estaban en su tercer año, y 95 eran de la enseñanza superior. La muestra fue del 16,7% hombres y el 83,3% mujeres.
En cuanto al consumo de tabaco, el 84,5% de los estudiantes no fumaban, de ellos, el 67% nunca habían fumado. Además, el 7,2% fumaba diariamente. Del 15,5% que fumaba, el 12,5% fuma menos de 10 cigarrillos al día. En cuanto al sexo, el 20,5% de los hombres y el 14,6% de las mujeres fumaban. Un total del 4,9% comenzó a fumar por primera vez entre las edades de los 13 y los 15, el 11,7% comenzó entre los 16 y los 18 años, y el 7,2% a los 18 años. Ningún estudiante fumó por primera vez antes de los 13 años de edad. Se observaron diferencias significativas en relación con el año académico: a mayor año académico, menor es la edad de inicio del consumo de tabaco.
Entre los que se encuentran en su último año, el 10,5% (p=0.037) comenzó a fumar entre las edades de los 13 y los 15 años, mientras que los que están en su primer año, nadie comenzó antes de los 16 años. Después de completar la educación universitaria, el 2,7% de los estudiantes de enfermería de la Universidad de Córdoba afirman haber dejado de fumar, el 6,1% fuman menos, el 6,4% no han cambiado y el 4,2% fuman más.
En cuanto al entorno, el 72,3% pasaba gran parte del día con alguien que fuma a veces. Se encontraron diferencias significativas entre los estudiantes de segundo año, en los que el 48,3% (p=0.013) de los estudiantes no tienen contacto con los fumadores. En cuanto a la intensidad de las campañas contra el tabaquismo, el 47,7% lo consideró bajo, el 49,6% lo consideró normal y el 2,7% lo consideró excesivo. Entre los estudiantes de primer año, el 50% consideró que la intensidad era baja en comparación con el 37,9% de la enseñanza superior.
En cuanto al consumo de alcohol, el 83,7% de los estudiantes de enfermería de la Universidad de Córdoba beben. De este porcentaje, el 23,1% bebe un día o menos al mes, el 48,1% bebe de 2 a 4 días al mes, el 11% bebe de 2 a 3 días por semana y el 1,5% bebe 4 o más días por semana. La gran parte de los estudiantes en su primer año consumieron bebidas alcohólicas (93,2%; p=0.026), seguidos de los de su último año (el 90,5%) (p=0.026). Se encontraron diferencias significativas entre los dos últimos años del Grado de enfermería y los dos primeros.
Un total del 97,2% estudiantes que beben alcohol informan que consumen una mayor cantidad los fines de semana (incluyendo el Jueves). En cuanto al sexo, el 75% de los hombres consumen alcohol en comparación con el 85,5% de las mujeres. En cuanto al tipo de bebida alcohólica, el 23,9% de los estudiantes suelen consumir vino, con un 19,3% bebiendo 1-3 vasos por semana. Un total del 42,8% de estudiantes suelen consumir cerveza, con un 35,6% bebiendo entre 1 y 3 botellas medianas por semana. De la muestra, el 36% consume regularmente combinados, con un 27,3% de consumo entre 1 y 3 veces por semana. La Tabla 1 muestra el consumo de vino, cerveza y bebidas combinadas entre los estudiantes por año académico.
Características: consumo de alcohol y tabaco por año académico (n=264). Córdoba, ES, España, 2016
De los estudiantes, el 49,2% comenzó a consumir bebidas alcohólicas entre las edades de los 16 y los 18 años, el 20,5% comenzó entre los 13 y los 15 años, y el 16,7% comenzó a los 18 años. Ningún estudiante comenzó a beber alcohol antes de los 13 años. La cantidad de alcohol que los estudiantes creen que beben fue, significativamente, diferente entre los estudiantes de segundo, con el 8,5% (p=0.007) creyendo que no beben mucho, mientras que en otros años, el porcentaje oscila entre el 29 y el 39%.
Los hábitos de consumo del 24,3% de los estudiantes han sido modificados después de haber ingresado a la universidad, con algunos consumiendo menos alcohol (el 13,3%), no beber en absoluto (el 2,7%) y beber más (el 8,3%). Hay diferencias significativas entre los años académicos. En el primer año, el 15,2% de los estudiantes (p=0.017) afirman que no han cambiado sus hábitos de consumo después de entrar en la universidad; todavía no consumen alcohol. En otros años, el porcentaje oscila entre el 23% y el 33%. También hay diferencias significativas entre los estudiantes de primer año y los de último año. En el primer año, el 5,8% de los estudiantes consumen menos alcohol en comparación con el 18,9% de los que se encuentran en el último año (Tabla 1).
Entre los participantes, el 68,6% de los estudiantes de enfermería practica actividad física (Tabla 2). Las mujeres eran más inactivas físicamente (el 35,2%) que los hombres (el 11,4%). La gran parte de los estudiantes universitarios (el 52,2%) realizaron actividades de resistencia, y el 32,8% realizó varios tipos de actividades físicas (Tabla 2). Del 68,6% de los estudiantes que practican actividad física, el 35,6% lo hacía entre 3 y 5 días a la semana, y el 23,1% dos veces por semana.
Características: actividad física y dieta por año académico (n=264). Córdoba, ES, España, 2016
En relación al ingreso en la universidad, el 48,1% de los estudiantes dijeron que sus hábitos de actividad física no habían cambiado y que siguieron realizando la misma actividad física, mientras que el 31,8% informaron que practicaban más actividad física. Se observaron diferencias significativas en el primer año, ya que el 38,5% de los estudiantes (p=0.002) informaron que hacían menos actividades físicas. Los estudiantes de primer año (el 13,5%; p=0.002) dijeron que hacían más actividades físicas, mientras que en los otros años, los resultados fueron entre el 34% y el 38%, con una diferencia particular entre los de último curso (el 38,5%). La Tabla 2 muestra estos resultados.
Un total del 70,5% de estudiantes de enfermería necesitaban cambios en su dieta, el 25,4% de los estudiantes tenían una dieta saludable y el 4,2% tenían una dieta inadecuada (Tabla 2). En cuanto al sexo, el 36,4% de los hombres y el 23,2% de las mujeres tenían una dieta saludable y el 59,1% de los hombres y el 72,7% de las mujeres necesitaban cambios en su dieta.
Discusión
Según los datos, el 83,7% de los estudiantes de enfermería de la Universidad de Córdoba (España) consumen bebidas alcohólicas. Estos resultados son similares a los estudios anteriores sobre estudiantes universitarios españoles(11,15-18). El consumo de alcohol entre los estudiantes de enfermería en este estudio es mayor que en otros estudios con estudiantes de enfermería(19-20) y estudios internacionales con estudiantes universitarios de Canadá(21), Chile(22), Hungría, Lituania, Eslovaquia(23), Nigeria(24), y Europa en general(25). El consumo es ligeramente mayor en comparación con los jóvenes que tienen entre 14 y 18 años(2).
Entre los estudiantes que beben alcohol, el 82,2% lo consume menos de 4 días a la semana. Los estudiantes de Córdoba tienen un consumo semanal similar al de otros estudios(11). La bebida más comúnmente consumida es la cerveza, como en otros estudios(26-29). Esto podría ser debido a su bajo precio y fácil acceso(26).
Los estudiantes de enseñanza superior beben más alcohol que los de primer año, como se observa en otros estudios(22,30). No obstante, ser estudiante de enfermería(31-32) o de Ciencias de la Salud(15)) no es un factor protector contra el consumo de alcohol, ya que también hay más consumidores. La gran parte de los estudiantes (el 97,2%) bebe más alcohol los fines de semana, incluyendo el jueves, como también indican otros estudios(11,33-34). Esto puede ser debido a un estándar de consumo excesivo, que dura pocas horas y ocurre los fines de semana(2,35). El porcentaje de mujeres que consumen alcohol es mayor que el de los hombres, lo que no coincide con otros estudios(15). Esto puede ser debido al mayor consumo de alcohol episódico entre las mujeres(15).
De los estudiantes universitarios que no consumen alcohol, el 60,5% practica actividad física. Los datos indican que la actividad física podría ser considerada como un factor protector contra el consumo de alcohol, como se menciona en otros estudios(10,36). Los estudiantes de enfermería de Córdoba muestran niveles más bajos de consumo de tabaco en comparación con la población general de jóvenes que tienen entre 15 y 64 años y con jóvenes que tienen entre 14 y 18 años(2). El porcentaje de fumadores en este estudio (el 15,5%) es inferior a los que fueron obtenidos en general por la Universidad de Valencia (el 24,83%)(37), la Universidad de Barcelona (el 23,4%)(38), la Universidad de Vigo (el 31,7%)(15), la Universidad de León (el 29,3%)(39) y la Universidad de Texas (el 26,2%)(40). También es inferior a los obtenidos en estudiantes de enfermería de la Universidad de Lima (Perú) (el 17%)(41), la de Australia (el 21%)(42), la de Turquía (el 22,7%)(43) y (el 25,2%)(44), la de Barcelona (el 35,1%)(38) y la Universidad de Chile (el 23,7%)(22).
Al igual que en otros estudios, el consumo de tabaco aumentó después de que los estudiantes entraran a la universidad(11, 30, 45-46). Los de último curso fumaban más que los estudiantes de primer año. Había más fumadores en el último año (el 14,2% más que en el primer año), al igual que ocurrió con el consumo de alcohol. No obstante, ser estudiante de enfermería(31-32) o de Ciencias de la Salud(15) no es un factor protector contra el consumo de tabaco.
Cuanto mayor sea el nivel educativo, menor será la edad de inicio del tabaquismo (p = 0.037). Este inicio temprano del tabaquismo podría conducir al uso de otros tipos de drogas, como el alcohol y las drogas ilegales(40). Como otros estudios indican(47-51), uno de los factores protectores contra el tabaquismo es la actividad física. Este dato coincide con nuestro estudio, en el que el 83,9% de los estudiantes que hacen actividad física no fuman actualmente.
De los estudiantes que fueron incluidos en este estudio, el 72,3% pasó la gran parte del día con una persona que fuma ocasionalmente, aunque solo el 15,5% de todos los estudiantes fumaban. Sin embargo, tener contacto con los fumadores no es un factor de riesgo, como otros estudios afirman(40,47,52). Los hombres fuman más que las mujeres. Estos datos coinciden con los de otros estudios(15,38), pero no están de acuerdo con otros(40,53). Estas diferencias entre los estudios pueden ser debido a las diferentes razones por las que las personas fuman. Las mujeres fuman, principalmente, porque creen que les ayuda a mantenerse delgadas y les hace sentirse bien, mientras que los hombres fuman por la competencia y las relaciones sociales(40,53).
En este estudio, el 68,6% de los estudiantes de enfermería practican actividad física, en comparación con el 31,4% que no practica. El número de estudiantes que practica actividad física es mayor que en otros estudios(11,54-55) y es similar al resultado que fue obtenido en estudios que fueron realizados por la Universidad de los Emiratos Árabes Unidos(56) y la Universidad del País Vasco(57). En cuanto al tipo de actividad física, más de la mitad de los estudiantes hicieron actividades de resistencia (el 52,2%), seguidos de aquellos que hacen dos o más tipos de actividad física (el 32,8%).
De los estudiantes en este estudio, el 31,8% afirma practicar más actividad física después de ingresar en la universidad. Esta situación también se puede ver de acuerdo con el año académico, ya que el 34,7% de los estudiantes en su último año practicaron más actividad física en comparación con el 13,5% de los que estaban en su primer año (p = 0.002). Estos resultados indican que los alumnos de Córdoba hacen más actividades físicas después de entrar en la universidad. Esto puede ser debido a motivaciones individuales, como la competencia, la capacidad personal, la mejora de la salud, estar con amigos e interactuar con los demás(58-59). Estas motivaciones pueden aparecer en la etapa universitaria.
Los hombres practican más actividad física que las mujeres, ccomo se observa también en otros estudios(15,53-54,60). Las mujeres hacen más actividades físicas principalmente por preocupación por la salud y por mejorar su apariencia física(60). Además, es en la primera etapa de la edad adulta cuando más, a menudo, dejan la actividad física(53), que por lo general coincide con la etapa universitaria.
Los estudiantes tenían un mejor estándar alimentario que los de otros estudios sobre estudiantes de enfermería de España(14), la población general y las personas que tienen entre 16 y 24 años(12). El 25,4% de estudiantes de enfermería tenían una dieta saludable, y el 70,5% necesitaba cambios en su dieta. En un estudio que fue realizado por la Facultad de Enfermería de Albacete(14), ningún estudiante tenía una dieta saludable, y el 91,25% necesitaba de cambios.
Entre los estudiantes que tenían una dieta saludable, el 74,6% hacían actividades físicas en comparación con el 25,4% que no las hacían. No obstante, parece que la actividad física estaba relacionada con un estándar alimentario saludable, como se observa en otros estudios(53, 61). Con hábitos no sedentarios, los estudiantes parecen tener horarios regulares de comidas(61).
En comparación, el 83,5% de los no fumadores tenían una dieta saludable frente al 16,5% de los fumadores. En este estudio, el tabaquismo tuvo un efecto negativo en los alimentos, como también han informado otros estudios(62-63). También se hizo hincapié en una reducida variedad de alimentos(62).
Una limitación de este estudio es la dificultad de generalizar los resultados porque la muestra está limitada a los estudiantes de enfermería de la Universidad de Córdoba. Como es usual, otra debilidad de este tipo de estudio es la información auto-informada y el diseño transversal. Es importante fijarse en las razones por las que las personas fuman y beben alcohol para desarrollar intervenciones personalizadas y promover hábitos de vida saludables. La actividad física podría ser fomentada en la universidad, proporcionando motivación y recursos. También, sería interesante evaluar dónde viven los estudiantes (por ejemplo, en pisos compartidos o en casa con sus padres) para determinar cuánto afecta a las variables que fueron estudiadas, especialmente los hábitos alimenticios. Además, se podrían haber proporcionado cuestionarios con preguntas abiertas para que los estudiantes expresaran sus opiniones. Esta circunstancia podría ofrecer distintos temas que están relacionados con el estudio. Otros estudiantes universitarios, también, podrían ser encuestados además de estudiantes de enfermería o de Ciencias de la Salud en la Universidad de Córdoba. Esto permitiría una comparación justa y haría una clara delineación de si ser un estudiante de enfermería es un factor protector, en comparación con los estudiantes que no son de Ciencias de la Salud.
Conclusión
En conclusión, los estudiantes de enfermería de la Universidad de Córdoba tienen un alto consumo de alcohol y un bajo consumo de tabaco en comparación con otros estudios. La cerveza es la bebida más consumida comúnmente, y la gran parte de los estudiantes beben más los fines de semana (incluyendo el Jueves). En cuanto a la nutrición, tienen una buena dieta en comparación con otros estudios. La actividad física está relacionada con una dieta saludable, y ser fumador tiene un efecto negativo en la nutrición. Los estudiantes de último curso beben más alcohol, fuman más y practican más actividades físicas que los estudiantes de primer año. Además, cuanto mayor sea el año académico, menor será la edad de aparición del consumo de tabaco. En cuanto al sexo, las mujeres beben más alcohol y los hombres fuman y practican más actividad física. El perfil de los estudiantes universitarios puede establecerse como que implica un alto consumo de alcohol, menos consumo de tabaco, actividad física regular, y necesidad de cambios en la dieta. Por último, ser estudiante de enfermería no puede ser considerado un factor protector contra el consumo de alcohol y tabaco; o tener buenos hábitos alimenticios y hacer actividad física.
Este estudio nos ayuda a entender los hábitos del consumo de alcohol y tabaco, la práctica de la actividad física y los hábitos alimenticios en los estudiantes de enfermería, que durante sus estudios reciben formación en hábitos saludables. Como futuros profesionales de enfermería, ellos ponen en práctica sus conocimientos sanitarios, ya que en el futuro tendrán que dar consejos sobre hábitos saludables, y, por otro lado, tratarán a pacientes con adicción al tabaco o alcohol. Sería interesante reforzar estos conocimientos y difundirlos, desde el período académico, con seminarios o cursos para que los estudiantes de enfermería promuevan hábitos saludables entre sí, y también entre otros estudiantes universitarios de otras ramas del conocimiento o población general.
-
*
Artículo parte de la disertación de maestria “Importancia del consumo de alcohol y tabaco en jóvenes estudiantes universitarios y su relación con hábitos alimenticios y práctica de actividad físico deportiva”, presentada en la Universidad de Córdoba, Máster en Investigación Biomédica Traslacional, Córdoba, Córdoba, España.
Referencias bibliográficas
-
1 Rivera JV, Vance EG, Rushton WF, Arnold JK. Novel Psychoactive Substances and Trends of Abuse. Crit Care Nurs Q. 2017 Oct-Dec;40(4):374-82. doi: 10.1097/cnq.0000000000000174.
» https://doi.org/10.1097/cnq.0000000000000174 -
2 Observatorio Español de la Droga y las Toxicomanías, OEDT. Informe 2015. Alcohol, tabaco y drogas ilegales en España. Madrid: Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas [Internet]. 2016; [Acceso 17 oct 2017]. Disponible en: http://http://www.pnsd.msssi.gob.es/profesionales/sistemasInformacion/informesEstadisticas/pdf/INFORME_2015.pdf
» http://http://www.pnsd.msssi.gob.es/profesionales/sistemasInformacion/informesEstadisticas/pdf/INFORME_2015.pdf -
3 Pulido J, Indave-Ruiz BI, Colell-Ortega E, Ruiz-García M, Bartroli M, Barrio G. Population based studies on alcohol related harm in Spain. Rev Esp Salud Publica. 2014;88(4):493-513. doi: 10.4321/S1135-57272014000400005.
» https://doi.org/10.4321/S1135-57272014000400005 -
4 Segura LS, Cáliz NE. Illicit and licit drug consumption by UDCA's college students. Rev UDCA Actualidad & Divulgación Científica. [Internet]. 2015 [cited Aug 18, 2016];18(2):311-9. Available from: http://omextad.salud.gob.mx/contenidos/investigaciones/CONSUMO.pdf
» http://omextad.salud.gob.mx/contenidos/investigaciones/CONSUMO.pdf -
5 Ortega-Pérez CA, Costa-Junior ML, Pereira Vasters G. Epidemiological Profile of Drug Addiction in College Students. Rev. Latino-Am. Enfermagem. 2011 May-Jun;19(Spe):665-72. doi: 10.1590/S0104-11692011000700002.
» https://doi.org/10.1590/S0104-11692011000700002 -
6 Martínez-Hernáez Á, Marí-Klose M, Julià A, Escapa S, Marí-Klose P, DiGiacomo S. Adolescent daily smoking, negative mood-states and the role of family communication. Gaceta Sanit. 2012;26(5):421-8. doi: 10.1016/j.gaceta.2011.09.030.
» https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2011.09.030 -
7 Durán Agüero S, Bazaez Díaz G, Figueroa Velásquez K, Berlanga Zuñiga MR, Encina Vega C, Rodríguez Noel MP. Comparison between the quality of life and nutritional status of nutrition students and those of other university careers at the Santo Thomas University in Chile. Nutr Hosp. 2012;27(3):739-46. doi: 10.3305/nh.2012.27.3.5746
» https://doi.org/10.3305/nh.2012.27.3.5746 -
8 Moreno Otero R, Cortés JR. Nutrition and chronic alcohol abuse. Nutr Hosp. [Internet]. 2008 Mayo [cited Oct 22, 2018];23(Suppl 2):3-7. Available from: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112008000600002&lng=es
» http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112008000600002&lng=es -
9 World Health Organization (WHO). Global recommendations on physical activity for health. Geneva: World Health Organization. [Internet]. 2010 [cited July 19, 2018]. Available from: http://www.who.int/dietphysicalactivity/publications/9789241599979/es/
» http://www.who.int/dietphysicalactivity/publications/9789241599979/es/ -
10 Huéscar E, Cervelló E, Llamas L, Moreno-Murcia JA. Conductas de consumo de alcohol y tabaco y su relación con los hábitos saludables en adolescentes [Behaviors of alcohol and tobacco consumption and their relationship with healthy habits in adolescents]. Behav Psychol/Psicol Conductual. [Internet]. 2011 [cited May 12, 2018];19(3):523. Available from: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3786034
» https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3786034 -
11 Pastor AM, Galindo SB, Hernandez ML, Navarro AM, Bernal CC, Aleman JA. Association between the consumption of tobacco and alcohol and physical exercise while at university. Atención Primaria. 2009 Oct;41(10):558-63. doi: 10.1016/j.aprim.2009.01.006
» https://doi.org/10.1016/j.aprim.2009.01.006 -
12 Norte Navarro AI, Ortiz Moncada R. Spanish diet quality according to the healthy eating index. Nutr Hosp. 2011 Mar-Apr;26(2):330-6. doi: 10.1590/s0212-16112011000200014.
» https://doi.org/10.1590/s0212-16112011000200014 -
13 Kennedy ET, Ohls J, Carlson S, Fleming K. The Healthy Eating Index: design and applications. J Am Diet Assoc. 1995 Oct;95(10):1103-8. doi: 10.1016/s0002-8223(95)00300-2.
» https://doi.org/10.1016/s0002-8223(95)00300-2 -
14 Cervera Burriel F, Serrano Urrea R, Vico Garcia C, Milla Tobarra M, Garcia Meseguer MJ. Food habits and nutritional assessment in a university population. Nutr Hosp. 2013 Mar-Apr;28(2):438-46. doi: 10.3305/nh.2013.28.2.6303.
» https://doi.org/10.3305/nh.2013.28.2.6303 -
15 Molina AJ, Varela V, Fernandez T, Martin V, Ayan C, Cancela JM. Unhealthy habits and practice of physical activity in Spanish college students: the role of gender, academic profile and living situation. Adicciones. 2012 [cited Jan 22, 2018];24(4):319-27. Available from: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=289124639006
» https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=289124639006 -
16 Tirado Morueta R, Aguaded Gómez JI, Marín Gutiérrez I. Factores de protección y de riesgo del consumo de alcohol en alumnos de la universidad de Huelva [Factors of protection and risk of alcohol consumption in students of the University of Huelva]. Health Addic. [Internet]. 2009; [cited Jan 22, 2018];9(2):165-83. Available from: https://core.ac.uk/download/pdf/60651183.pdf
» https://core.ac.uk/download/pdf/60651183.pdf -
17 Viña CM, Herrero M. El consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes de Psicología de la Universidad de la Laguna [The consumption of psychoactive substances in students of Psychology at the University of La Laguna]. Int J Clin Health Psychol. [Internet]. 2004 [cited Jan 23, 2018];4(3):521-36. Available from: http://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=33740305
» http://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=33740305 -
18 Basurto FZ, Ríos FL, Montes JMG, Moreno AM. Self-reported consumption of alcohol and other drugs in the university population. Electr J Res Educ Psychol. [Internet] 2011 [cited Jan 23, 2018];9(23):113-32. Available from: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3678184
» https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3678184 -
19 Boulton M, O'Connell KA. Nursing Students' Perceived Faculty Support, Stress, and Substance Misuse. J Nurs Educ. 2017 Jul 1;56(7):404-11. doi: 10.3928/01484834-20170619-04.
» https://doi.org/10.3928/01484834-20170619-04 -
20 Matute RC, Pillon SC. Alcohol consumption by nursing students in Honduras. Rev. Latino-Am. Enfermagem. 2008;16:584-9. doi: 10.1590/S0104-11692008000700013.
» https://doi.org/10.1590/S0104-11692008000700013 -
21 Muli N, Lagan BM. Perceived determinants to alcohol consumption and misuse: a survey of university students. Perspect Public Health. 2017 Nov;137(6):326-36. doi: 10.1177/1757913917710569
» https://doi.org/10.1177/1757913917710569 -
22 Romero MI, Santander J, Hitschfeld MJ, Labbé M, Zamora V. Smoking and alcohol drinking among medical students at the Pontificia Universidad Católica de Chile. Rev Méd Chile. 2009;137(3):361-8. doi: 10.4067/S0034-98872009000300006.
» https://doi.org/10.4067/S0034-98872009000300006 -
23 Helmer SM, Sebena R, McAlaney J, Petkeviciene J, Salonna F, Lukacs A, et al. Perception of High Alcohol Use of Peers Is Associated With High Personal Alcohol Use in First-Year University Students in Three Central and Eastern European Countries. Subst Use Misuse. 2016 Jul 28;51(9):1224-31. doi: 10.3109/10826084.2016.1162810.
» https://doi.org/10.3109/10826084.2016.1162810 -
24 Ajayi AI, Owolabi EO, Olajire OO. Alcohol use among Nigerian university students: prevalence, correlates and frequency of use. BMC Public Health. 2019 Jun 13;19(1):752. doi: 10.1186/s12889-019-7104-7.
» https://doi.org/10.1186/s12889-019-7104-7 -
25 Cooke R, Beccaria F, Demant J, Fernandes-Jesus M, Fleig L, Negreiros J, et al. Patterns of alcohol consumption and alcohol-related harm among European university students. Eur J Public Health. 2019 May 11. doi: 10.1093/eurpub/ckz067.
» https://doi.org/10.1093/eurpub/ckz067 -
26 Galan I, Gonzalez MJ, Valencia-Martin JL. Alcohol drinking patterns in Spain: a country in transition. Rev Esp Salud Publica. 2014 Aug;88(4):529-40. doi: 10.4321/S1135-57272014000400007
» https://doi.org/10.4321/S1135-57272014000400007 -
27 Barbosa Ramírez C, Bríñez Horta A, Caycedo Espinel C, Méndez Heilman M, Oyuela Vargas R. Elements for prevention programs in alcohol consumption by university students. Universitas Psychol. [Internet] 2012 [cited Oct 30, 2017];11(1):131-45. Available from: http://www.scielo.org.co/pdf/rups/v11n1/v11n1a11.pdf
» http://www.scielo.org.co/pdf/rups/v11n1/v11n1a11.pdf -
28 Choi HJ, Lu Y, Schulte M, Temple JR. Adolescent substance use: Latent class and transition analysis. Addictive Behav. 2018 Feb;77:160-5. doi: 10.1016/j.addbeh.2017.09.022.
» https://doi.org/10.1016/j.addbeh.2017.09.022 -
29 Pascual Pastor F. Imagen social de las bebidas alcohólicas [Social image of alcoholic beverages]. Adicciones. 2002 Dec; 14(5):115-22. doi: 10.20882/adicciones.521
» https://doi.org/10.20882/adicciones.521 -
30 Intra MV, Roales-Nieto JG, Moreno San Pedro E. Changes in risk and health behaviors in angentinian university students throughout the educational period. Int J Psychol Psychol Ther. [Internet] 2011 [cited may 18, 2018];11(1):139-47. Available from: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=56017110005
» http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=56017110005 -
31 Morales NB, Plazas M, Sanchez R, Arena CA. Risk and protection factors related to the consumption of psychoactive substances in undergraduate nursing students. Rev. Latino-Am. Enfermagem. 2011;19(Spe):673-83. doi: 10.1590/S0104-11692011000700003
» https://doi.org/10.1590/S0104-11692011000700003 -
32 Telumbre-Terrero JY, Esparza-Almanza SE, Alonso-Castillo BA, Alonso-Castillo MT. Consumption of alcohol and tobacco in students of nursing. Rev Enferm Actual Costa Rica. 2016;(30). doi: 10.15517/revenf.v0i30.22020
» https://doi.org/10.15517/revenf.v0i30.22020 -
33 García-Moreno LM, Expósito J, Sanhueza C, Angulo MT. Actividad prefrontal y alcoholismo de fin de semana en jóvenes [Pre-frontal activity and weekend alcoholism in young]. Adicciones. 2008;20(3):271-80. doi: 10.20882/adicciones.269
» https://doi.org/10.20882/adicciones.269 -
34 Rodríguez Suárez J, Agulló Tomás E, Agulló Tomás MS. Jóvenes, fin de semana y uso recreativo de drogas: evolución y tendencias del ocio juvenil [Youth, weekend and recreational drug use: evolution and trends of youth leisure]. Adicciones. 2003;15(5):7-34. doi: 10.20882/adicciones.451
» https://doi.org/10.20882/adicciones.451 -
35 Parada M, Corral M, Caamaño-Isorna F, Mota N, Crego A, Rodríguez Holguín S, et al. Definition of adolescent binge drinking. Adicciones. 2011;23(1):53-63. doi: 10.20882/adicciones.167
» https://doi.org/10.20882/adicciones.167 -
36 Ruiz-Risueño Abad J, Ruiz-Juan F, Zamarripa Rivera JI. Alcohol and tobacco consumption in spanish and mexican adolescent and its relation to physical and sports-related activity and to the family. Rev Panam Salud Publica [Internet] 2012 [cited May 19, 2018]; 31(3):211-20. Available from: https://scielosp.org/pdf/rpsp/2012.v31n3/211-220/es
» https://scielosp.org/pdf/rpsp/2012.v31n3/211-220/es -
37 Caamaño Navarrete F, Alarcón Hormazábal M, Delgado Floody P. Niveles de obesidad, perfil metabólico, consumo de tabaco y presión arterial en jóvenes sedentarios. Nutr Hosp. 2015;32:2000-6. doi: 10.3305/nh.2015.32.5.9619.
» https://doi.org/10.3305/nh.2015.32.5.9619 -
38 Martínez C, Méndez C, Sánchez M, Martínez-Sánchez JM. Attitudes of students of a health sciences university towards the extension of smoke-free policies at the university campuses of Barcelona (Spain). Gac Sanit. 2017;31(2):132-8. doi: 10.1016/j.gaceta.2016.08.009.
» https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2016.08.009 -
39 Pedrelli, P., Borsari, B., Lipson, S. K., Heinze, J. E., & Eisenberg, D. Gender differences in the relationships among major depressive disorder, heavy alcohol use, and mental health treatment engagement among college students. J Stud Alcohol Drugs. 2016; 77(4):620-8. doi: 10.15288/jsad.2016.77.620
» https://doi.org/10.15288/jsad.2016.77.620 -
40 Latimer LA, Batanova M, Loukas A. Prevalence and harm perceptions of various tobacco products among college students. Nicotine Tobacco Res. 2014 May;16(5):519-26. doi: 10.1093/ntr/ntt174
» https://doi.org/10.1093/ntr/ntt174 -
41 Zárate M, Zavaleta A, Danjoy D, Chanamé E, Prochazka R, Salas M, et al. Practices of tobacco consumption and other drugs among students of health´s sciences of a private university. Lima-Perú. Invest Educ Enferm. [Internet]. 2006 [cited Jun 23, 2018];24(2):72-81. Available from: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-53072006000200008&lng=en&tlng=es
» http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-53072006000200008&lng=en&tlng=es -
42 Walsh RA, Cholowski K, Tzelepis F, Stojanovski E. Smoking prevalence, attitudes, and confidence about tobacco roles among Australian nursing students. J Addict Nurs. 2012 Oct;23(3):181-90. doi: 10.1097/JAN.0b013e31826f4b83.
» https://doi.org/10.1097/JAN.0b013e31826f4b83 -
43 Kutlu Y, Armstrong M, Bostanci N, Yilmaz S, Buzlu S. The Relationships between Substance use and Psychosocial Factors in Turkish Nursing Students. J Addict Nurs. 2008;19(4):201-6. doi: 10.1080/10884600802505047.
» https://doi.org/10.1080/10884600802505047 -
44 Ulus T, Yurtseven E, Donuk B. Prevalence of smoking and related risk factors among Physical Education and Sports School students at Istanbul University. Int J Environ Res Public Health. 2012 Mar;9(3):674-84. doi: 10.3390/ijerph9030674
» https://doi.org/10.3390/ijerph9030674 -
45 Chen X, Li X, Stanton B, Mao R, Sun Z, Zhang H, et al. Patterns of cigarette smoking among students from 19 colleges and universities in Jiangsu Province, China: a latent class analysis. Drug Alcohol Depend. 2004 Nov 11;76(2):153-63. doi: 10.1016/j.drugalcdep.2004.04.013
» https://doi.org/10.1016/j.drugalcdep.2004.04.013 -
46 Morrell HE, Cohen LM, Bacchi D, West J. Predictors of smoking and smokeless tobacco use in college students: a preliminary study using web-based survey methodology. J Am Coll Health. 2005 Sep-Oct;54(2):108-15. doi: 10.3200/JACH.54.2.108-115
» https://doi.org/10.3200/JACH.54.2.108-115 -
47 León DD, Silva CC, Oblitas YM. Consumption of snuff and family and friendly relations in female students of pharmacy career. Rev Enferm Herediana. 2016;8(2):52. doi: 10.20453/renh.v8i2.2682.
» https://doi.org/10.20453/renh.v8i2.2682 -
48 Latorre-Roman PA, Gallego-Rodriguez M, Mejia-Meza JA, Garcia-Pinillos F. Alcohol, and tobacco consumption and sports practice in Mexican and Spanish university students and the association between quality of life and health and sensation seeking. Gac Med Mex. [Internet]. 2015 Mar-Apr [cited Jan 27, 2018];151(2):197-205. Available from: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5168969
» https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5168969 -
49 Krauss MJ, Cavazos-Rehg PA, Plunk AD, Bierut LJ, Grucza RA. Effects of state cigarette excise taxes and smoke-free air policies on state per capita alcohol consumption in the United States, 1980 to 2009. Alcohol Clin Exp Res. 2014;38(10):2630-8. doi: 10.1111/acer.12533.
» https://doi.org/10.1111/acer.12533 -
50 Seo DC, Torabi MR, Chin MK, Lee CG, Kim N, Huang SF, et al. Physical activity, body mass index, alcohol consumption and cigarette smoking among East Asian college students. Health Educ J. 2014 Jul;73(4):453-65. doi: 10.1177/0017896913485744
» https://doi.org/10.1177/0017896913485744 -
51 VanKim NA, Laska MN, Ehlinger E, Lust K, Story M. Understanding young adult physical activity, alcohol and tobacco use in community colleges and 4-year post-secondary institutions: A cross-sectional analysis of epidemiological surveillance data. BMC Public Health. 2010 Apr 26;10:208. doi: 10.1186/1471-2458-10-208.
» https://doi.org/10.1186/1471-2458-10-208 -
52 Joung MJ, Han MA, Park J, Ryu SY. Association between Family and Friend Smoking Status and Adolescent Smoking Behavior and E-Cigarette Use in Korea. Int J Environ Res Public Health. 2016 Nov 25;13(12). doi: 10.3390/ijerph13121183
» https://doi.org/10.3390/ijerph13121183 -
53 Molanorouzi K, Khoo S, Morris T. Motives for adult participation in physical activity: type of activity, age, and gender. BMC Public Health. 2015;15:66. doi: 10.1186/s12889-015-1429-7.
» https://doi.org/10.1186/s12889-015-1429-7 -
54 Concha-Cisternas Y, Guzmán-Muñoz E, Valdés-Badilla P, Lira-Cea C, Petermann F, Celis-Morales C. Factores de riesgo asociados a bajo nivel de actividad física y exceso de peso corporal en estudiantes universitarios. Rev Médica Chile. 2018;146:840-9. doi: 10.4067/s0034-98872018000800840.
» https://doi.org/10.4067/s0034-98872018000800840 -
55 Musaiger AO, Awadhalla MS, Al-Mannai M, AlSawad M, Asokan GV. Dietary habits and sedentary behaviors among health science university students in Bahrain. Int J Adolesc Med Health. 2017 Apr 1;29(2). doi: 10.1515/ijamh-2015-0038.
» https://doi.org/10.1515/ijamh-2015-0038 -
56 Doyle CB, Khan A, Burton NW. Recreational physical activity context and type preferences among male and female Emirati university students. Int Health. 2019 Feb 14. doi: 10.1093/inthealth/ihz002.
» https://doi.org/10.1093/inthealth/ihz002 -
57 Telleria-Aramburu N, Sanchez C, Ansotegui L, Rocandio AM, Arroyo-Izaga M. Influence of sport practice and physical exercise on anthropometric indicators and weight satisfaction in men university students: a pilot study. Nutr Hosp. 2014 Oct 3;31(3):1225-31. doi: 10.3305/nh.2015.31.3.8148
» https://doi.org/10.3305/nh.2015.31.3.8148 -
58 Snyder K, Lee JM, Bjornsen A, Dinkel D. What Gets Them Moving? College Students' Motivation for Exercise: An Exploratory Study. Recreat Sports J. 2017 Oct;41(2):111-24. doi: 10.1123/rsj.2017-0026
» https://doi.org/10.1123/rsj.2017-0026 -
59 Toselli S, Spiga F. Sport practice, physical structure, and body image among university students. J Eating Disorders. 2017;5:31. doi: 10.1186/s40337-017-0163-1
» https://doi.org/10.1186/s40337-017-0163-1 - 60 García Ferrando M. Posmodernidad y Deporte: Entre la individualización y la masificación. Encuesta sobre hábitos deportivos de los españoles 2005 [Postmodernity and Sport: Between individualization and massification. Survey on sports habits of Spaniards 2005]. Madrid: Consejo Superior de Deportes-Centro de Investigaciones Sociológicas; 2006. ISBN: 9788474764062.
-
61 Manz K, Mensink GBM, Finger JD, Haftenberger M, Brettschneider AK, Lage Barbosa C, et al. Associations between Physical Activity and Food Intake among Children and Adolescents: Results of KiGGS Wave 2. Nutrients. 2019 May 11;11(5). doi: 10.3390/nu11051060
» https://doi.org/10.3390/nu11051060 -
62 Alkerwi A, Baydarlioglu B, Sauvageot N, Stranges S, Lemmens P, Shivappa N, et al. Smoking status is inversely associated with overall diet quality: Findings from the ORISCAV-LUX study. Clin Nutr. 2017 Oct; 36(5):1275-82. doi: 10.1016/j.clnu.2016.08.013
» https://doi.org/10.1016/j.clnu.2016.08.013 -
63 Kim EK, Kim H, Vijayakumar A, Kwon O, Chang N. Associations between fruit and vegetable, and antioxidant nutrient intake and age-related macular degeneration by smoking status in elderly Korean men. Nutr J. 2017 Dec 4;16(1):77. doi: 10.1186/s12937-017-0301-2
» https://doi.org/10.1186/s12937-017-0301-2
Fechas de Publicación
-
Publicación en esta colección
03 Feb 2020 -
Fecha del número
2020
Histórico
-
Recibido
18 Dic 2018 -
Acepto
16 Set 2019