Acessibilidade / Reportar erro

Asociación entre el período de graduación y factores de riesgo cardiovascular en universitarios

OBJETIVO:

verificar la asociación entre el período de la graduación y factores de riesgo cardiovascular en una muestra representativa de universitarios.

MÉTODOS:

se observó 1.599 universitarios (1.197 alumnos del primer año y 402 del último año) en cuanto a los siguientes factores de riesgo: práctica insuficiente de actividad física, consumo de tabaco y bebidas alcohólicas, hábitos alimenticios, exceso de peso corporal, circunferencia de la cintura aumentada y presión arterial elevada. Informaciones referentes a la práctica de actividad física fueron obtenidas por el instrumento International Physical Activity Questionnaire (IPAQ), los comportamientos por el Youth Risk Behavior Surveillance, y las informaciones socio-ambientales con la metodología de la Associação Brasileira de Empresas de Pesquisa.

RESULTADOS:

fue verificada una significativa mayor probabilidad, en los alumnos del último año, de presentar los siguientes factores de riesgo: práctica insuficiente de actividad física, haber fumado en los últimos treinta días, haber consumido alcohol e ingerido bebida alcohólica en exceso en el mismo período.

CONCLUSÍON:

los resultados sugieren que los estudiantes que están más próximos del término de la graduación, demuestran mayor probabilidad de presentar algunos factores de riesgo cardiovascular que los alumnos del primer año. En este sentido, se podría pensar en programas de prevención y promoción de la salud durante todo el periodo de la graduación.

Factores de Riesgo; Estilo de Vida; Estudiantes


Escola de Enfermagem de Ribeirão Preto / Universidade de São Paulo Av. Bandeirantes, 3900, 14040-902 Ribeirão Preto SP Brazil, Tel.: +55 (16) 3315-3451 / 3315-4407 - Ribeirão Preto - SP - Brazil
E-mail: rlae@eerp.usp.br