Acessibilidade / Reportar erro

Notas sobre la articulación entre psicoanálisis, sufrimiento psíquico y derechos humanos: elementos para una ética del sujeto

En este trabajo se enumeran algunos temas considerados cruciales para una articulación entre el Psicoanálisis y el Derecho, especialmente, en el campo de los Derechos Humanos, tomando como eje de articulación la relación entre los conceptos de sufrimiento psíquico, desamparo fundamental, ética del psicoanálisis y el sujeto del inconsciente. Partiendo de una propuesta de reflexión sobre el estatuto del Derecho y sobre el vínculo social, a partir de un cambio en su concepto de sujeto, se plantea la siguiente pregunta: el sujeto de derecho, basado en la persona humana racional y consciente guiada por la tradición humanista y la economía de bienes, ¿sigue siendo capaz de responder a los contratiempos en el ámbito de la política y de los vínculos sociales? Partiendo de la afirmación de Lacan de que el objeto del psicoanálisis no es el hombre, sino lo que le falta; no una falta absoluta, sino la falta de un objeto, el presente trabajo toma de antemano esta propuesta para transitar por algunas líneas de abordaje crítico del discurso de los Derechos Humanos con el objetivo de resaltar un camino epistemológico que vaya más allá de la crítica filosófica y social y, así, permitir el surgimiento de algo nuevo, que se puede construir a partir del psicoanálisis: la inviabilidad de la universalidad de las Declaraciones de Derechos Humanos y la resultante convocatoria del sujeto del deseo en extimidad al sujeto de derecho desde el método clínico como forma de abordar el sufrimiento cubierto por el humanismo, la ética clásica y el discurso de los Derechos Humanos.

Palabras claves:
Psicoanálisis; derechos humanos; sujeto de derecho; sujeto del inconsciente


Associação Universitária de Pesquisa em Psicopatologia Fundamental Av. Onze de Junho, 1070, conj. 804, 04041-004 São Paulo, SP - Brasil - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: secretaria.auppf@gmail.com