RESUMEN
Esta reflexión emerge de un proyecto educativo orientado a mejorar algunos aspectos relacionados con el acceso y manejo del agua en tres barrios informales. El objetivo es reflexionar acerca de las nociones de territorio que se construyen en el contexto de proyectos educativos en comunidades que habitan barrios informales. El proyecto inició con la conformación de un grupo de participantes quienes realizaron la cartografía social de sus barrios para identificar aspectos críticos sobre agua y saneamiento. La validación de los mapas y los recorridos por cada sector aportaron elementos para los talleres relacionados con acceso, manejo, cuidado y derecho al agua, que posteriormente fueron multiplicados en cada comunidad. Este proceso permitió reconocer situaciones relacionadas con la negación del derecho al agua, el malestar, la tensión entre ilegalidad e informalidad, las maneras en que las comunidades resuelven sus necesidades y las relaciones que establecen con su territorio, en medio de grandes inequidades. En conclusión, existe una relación profunda entre salud y territorio, que se hace más evidente en comunidades en condiciones críticas. Los proyectos de educación para la salud requieren hacer un trabajo situado y establecer una mirada interdisciplinaria, que reconozca la complejidad e interdependencia de las dinámicas sociales y ambientales.
PALABRAS CLAVE
Abastecimiento de agua; Agua potable; Educación en salud; Territorio sociocultural; Condiciones sociales.
ABSTRACT
This reflection derives from an educational project focused on raising awareness about some aspects related to the access and management of water in three disadvantaged neighborhoods. The objective is to reflect on the notions of territory build in the context of educational projects in communities inhabiting disadvantaged neighborhoods. The project began with the formation of a group of participants who carried out social mapping of their neighborhoods to identify critical aspects of water and sanitation. Map validation and the paths followed in each sector provided the input to design the workshops, related to access, management, care and the right to water, which were subsequently multiplied in each community. This process allowed us to understand the situations derived from the denial of access to water, discomfort, and tension between illegality and informality as the modes people in these communities have chosen to address their needs, and the relationships they establish with their territory in the midst of huge inequalities. In conclusion, there is a deep relationship between health and territory which is blatant in communities that face critical life conditions. The projects on health education require situated work and to define an interdisciplinary perspective that acknowledges the complexity and interdependence of social and environmental dynamics.
KEYWORDS
Water supply; Drinking water; Health education; Social conditions; Sociocultural territory.
Introducción
Aproximarnos a la cotidianidad de quienes habitan zonas sin cobertura de servicios públicos nos sitúa frente a la brecha entre el derecho al agua y su materialización. La Organización de las Naciones Unidas define al agua como “bien público fundamental para la vida y la salud”11 Naciones Unidas. Consejo Económico y Social. Cuestiones sustantivas que se plantean en la aplicación del pacto internacional de derechos económicos, sociales y culturales. Observación general Nº 15 (2002). Ginebra; UN; 2003.(1) y establece “el derecho de todos a disponer de agua suficiente, salubre, aceptable, accesible y asequible para el uso personal y doméstico”11 Naciones Unidas. Consejo Económico y Social. Cuestiones sustantivas que se plantean en la aplicación del pacto internacional de derechos económicos, sociales y culturales. Observación general Nº 15 (2002). Ginebra; UN; 2003.(2). La fundamentación de ese derecho pasa por reconocer el agua como bien ambiental, económico, social y cultural22 Colombia. Defensoría del pueblo. Avance del derecho humano al agua en la Constitución, la ley, la jurisprudencia y los instrumentos internacionales 2005-2011. Bogotá: Defensoría del Pueblo; 2012..
Según las Naciones Unidas, una de cada tres personas carece de acceso seguro a agua potable33 Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Objetivos de desarrollo sostenible. Objetivo 6: Agua limpia y saneamiento [Internet]. [localización desconocida]: UN; 2023 [acceso en 2022 mar 11]. Disponible en: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/water-and-sanitation/
https://www.un.org/sustainabledevelopmen...
. La Organización Mundial de la Salud reconoce que la migración y los procesos de urbanización acelerada dificultan las capacidades de responder a la demanda de servicios44 World Health Organization. UN-Habitat. Global report on urban health: equitable healthier cities for sustainable development. WHO: Genva; 2016.. En Colombia, la Encuesta Nacional de Calidad de Vida evidencia las inequidades sociales: en 2019, en las cabeceras municipales, el acceso al acueducto era del 97,2%, mientras en el resto (centros poblados y rural disperso) sólo llegaba al 54%55 Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Boletín Técnico: Encuesta Nacional de Calidad de Vida (ECV) 2019 [Internet]. Bogotá: DANE; 2020 [acceso en 2023 feb 4]. p. 1-24. Disponible en: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/condiciones_vida/calidad_vida/2019/Boletin_Tecnico_ECV_2019.pdf
https://www.dane.gov.co/files/investigac...
.
La comprensión plena de esta realidad implica reconocer la perspectiva de quienes padecen diariamente tales situaciones. Esta fue la premisa de un proyecto de investigación realizado en comunidades sin acceso al agua, que continuó con uno de extensión universitaria. Los aprendizajes de esta experiencia dieron lugar a la presente reflexión.
Esta experiencia se situó en Turbo, municipio con un área de 3090 kilómetros cuadrados, ubicado en el departamento de Antioquia, Colombia, en la subregión de Urabá, zona estratégica de gran riqueza ecosistémica, con costa en el mar Caribe y una economía basada en la producción de plátano y banano para exportación, ganadería, otros cultivos para consumo interno y pesca66 Turbo. Alcaldía municipal. Mi municipio [Internet]. Turbo: Alcaldía; [data desconhecida] [acceso em 2022 sep 12]. Disponible en: https://www.turbo-antioquia.gov.co/MiMunicipio/Paginas/Informacion-del-Municipio.aspx
https://www.turbo-antioquia.gov.co/MiMun...
,77 Turbo. Alcaldía municipal, Concejo municipal. Plan de Desarrollo 2016-2019. Turbo educado y en paz. Turbo; 2016..
A pesar de su importancia, en Urabá se expresan las diferencias en el desarrollo interregional. Mientras la Encuesta de Calidad de Vida de Antioquia 2021, reporta para el Valle de Aburrá, subregión de mayor desarrollo económico, un 4,5% de hogares pobres88 Antioquia. Gobernación. Encuesta calidad de vida 2021 [Internet]. Medellín: Gobernación de Antioquia; 2021 [acceso em 2023 mar 4]. Disponible en: https://www.antioquiadatos.gov.co/index.php/calidad-de-vida-2021/
https://www.antioquiadatos.gov.co/index....
(pobreza multidimensional) y una cobertura residencial de agua potable, para 2020, de 95.3%99 Antioquia. Gobernación. Anuario Estadístico de Antioquia 2020 [Internet]. Medellín: Gobernación de Antioquia; 2020 [acceso em 2023 mar 3]. Disponible en: https://www.antioquiadatos.gov.co/index.php/biblioteca-estadistica/anuario-estadistico-de-antioquia/anuario-estadistico-de-antioquia-2020/servicios-publicos-2020/
https://www.antioquiadatos.gov.co/index....
, en Urabá el porcentaje alcanza el 16%88 Antioquia. Gobernación. Encuesta calidad de vida 2021 [Internet]. Medellín: Gobernación de Antioquia; 2021 [acceso em 2023 mar 4]. Disponible en: https://www.antioquiadatos.gov.co/index.php/calidad-de-vida-2021/
https://www.antioquiadatos.gov.co/index....
y 58,9%99 Antioquia. Gobernación. Anuario Estadístico de Antioquia 2020 [Internet]. Medellín: Gobernación de Antioquia; 2020 [acceso em 2023 mar 3]. Disponible en: https://www.antioquiadatos.gov.co/index.php/biblioteca-estadistica/anuario-estadistico-de-antioquia/anuario-estadistico-de-antioquia-2020/servicios-publicos-2020/
https://www.antioquiadatos.gov.co/index....
respectivamente. Por su parte, en Turbo, la cobertura de agua potable, en 2020, fue de 43,6%99 Antioquia. Gobernación. Anuario Estadístico de Antioquia 2020 [Internet]. Medellín: Gobernación de Antioquia; 2020 [acceso em 2023 mar 3]. Disponible en: https://www.antioquiadatos.gov.co/index.php/biblioteca-estadistica/anuario-estadistico-de-antioquia/anuario-estadistico-de-antioquia-2020/servicios-publicos-2020/
https://www.antioquiadatos.gov.co/index....
.
El trabajo que aquí presentamos tuvo lugar en los barrios Pescador 1, Pescador 2 y El Esfuerzo. Los dos primeros se empezaron a poblar en los años 70, en un área de manglares de gran importancia ambiental. Por su parte, El Esfuerzo se conformó hacia 2010, mediante invasión a una zona aledaña a las lagunas de aguas residuales de la zona urbana. En los barrios, cada familia ha construido y adecuado su vivienda según sus posibilidades económicas.
Buena parte de la población llegó a estos barrios por desplazamiento forzado, en especial del vecino departamento del Chocó, en donde tenían acceso al agua de ríos que, aunque no reunía condiciones de calidad, les permitía resolver necesidades cotidianas.
Durante la etapa de investigación, se reconocieron prácticas y usos relacionados con el agua; los hallazgos fueron la base para diseñar y ejecutar, dos años después, la propuesta de extensión como una manera de contribuir, mediante un proceso educativo, al mejoramiento de algunas situaciones cotidianas, en coherencia con consideraciones éticas como la reciprocidad y el retorno social de la información1010 Galeano ME. Diseño de proyectos en la investigación cualitativa. Medellín: Eafit; 2004..
Antecedentes: el momento de la investigación
La investigación, realizada desde la perspectiva etnográfica, inició en febrero de 2012, con el objetivo de describir las percepciones, prácticas y usos relacionados con el agua por parte de los habitantes de estos barrios y permitió describir las diversas fuentes de agua, usos, manejo de acuerdo con la calidad percibida y las dinámicas para obtenerla1111 Rodríguez-Villamil N, Restrepo-Mesa S, Zambrano-Bejarano I. Carencia de agua y sus implicaciones en las prácticas alimentarias en Turbo, Antioquia. Rev Salud Pública. 2013;15(3):421-433.. Entre sus resultados cabe mencionar: el agua se obtenía mediante compra a vendedores informales, recolección de agua de lluvia, agua de mar, pozas, quebradas y pozos artesanales, o compra de agua potable envasada; cada familia, según sus posibilidades de acceso, conocimientos y experiencias, establecía prácticas de obtención, transporte, tratamiento y almacenamiento de agua, así como usos según la calidad percibida; se identificaron prácticas de tratamiento, como dejarla asentar, tratarla con productos en cantidades no estandarizadas para desinfectar y evitar la propagación de mosquitos, pero pocas veces reportaron la práctica de hervirla; las tareas relacionadas con el agua se designaban a una o varias personas del hogar según la conformación, dinámica familiar y capacidad económica. La categoría ‘vivir sin agua’ describe el malestar y las implicaciones de esta carencia en la vida cotidiana: se invierte más tiempo, dinero y esfuerzo para tener agua en condiciones inadecuadas; se experimenta preocupación por no contar permanentemente con agua; de ahí se derivan dinámicas vecinales que van desde la solidaridad hasta las tensiones; la noción del derecho al agua se desdibuja porque se aspira a contar con agua aún sin las condiciones de acceso y calidad, además, se prolonga la sensación de malestar ante la falta de respuestas institucionales; la carencia de agua limita las posibilidades de una alimentación saludable y coherente con sus prácticas alimentarias; finalmente, aún en las precarias condiciones de sus barrios, las personas expresan el valor e importancia que tiene para ellos su vivienda, porque representa la certeza de tener un espacio que habitan y sobre el cual deciden.
El proyecto de extensión
La propuesta fue planteada por tres profesoras de unidades académicas del área de la salud: Facultad de Enfermería, Facultad de Odontología y la Escuela de Nutrición y Dietética, quienes tuvieron como perspectiva de comprensión la salud colectiva, entendida como campo científico y ámbito de prácticas, cuyo objeto de conocimiento se sitúa en los límites de lo biológico y lo social, que reconoce la salud como estado vital, articulado a la estructura social y a los procesos de producción y reproducción social, reconoce su complejidad e historicidad, entiende las acciones en salud como prácticas sociales1212 Paim JS, Almeida Filho N. Saúde coletiva: uma “nova saúde pública” ou campo aberto a novos paradigmas? Rev Saúde Pública. 1998;32(4):299-316. DOI: https://doi.org/10.1590/S0034-89101998000400001
https://doi.org/10.1590/S0034-8910199800...
y surge como desafío ante un modelo médico hegemónico que no responde a las necesidades de salud de las poblaciones1313 Casallas AL. La medicina social-salud colectiva latinoamericanas: una visión integradora frente a la salud pública tradicional. Rev Cienc Salud (Bogotá). 2017;15(3):397-408. DOI: https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.6123
https://doi.org/10.12804/revistas.urosar...
.
Un aspecto esencial en la propuesta de extensión fue reconocer que las condiciones de vida en estos barrios evidenciaban la negación de derechos fundamentales y que, aunque el proyecto no tenía a su alcance solucionar el problema, podía contribuir con aspectos relacionados con los conocimientos y prácticas de las personas en su relación con el agua.
El abordaje de esta realidad nos remite al concepto de territorio como escenario de comprensión de las condiciones sociales y de las prácticas relacionadas con la salud y el ambiente. Basados en Giménez, podemos decir que el territorio hace referencia a la apropiación social e instrumental del espacio y a su apropiación cultural, simbólica, de soporte de identidades individuales y colectivas y a un entramado de relaciones y significaciones1414 Giménez G. Territorio, cultura e identidades. La región socio-cultural. En: Rosales R, coordinadora, editor. Globalización y regiones en México. México D.F.: Universidad Nacional Autónoma de México; 2000. p. 19-51.. El territorio no sólo se refiere a lo físico, sino que incluye a los procesos sociales y sujetos, con quienes se establece una relación en la cual se transforman mutuamente1515 Echeverría MC, Rincón A. Ciudad de territorialidades: polémicas de Medellín [Internet]. Medellín: Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín, Centro de Estudios del Hábitat Popular; 2000 [acceso en 2023 sep 7]. Disponible en: https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/70030
https://repositorio.unal.edu.co/handle/u...
.
Por todo lo anterior, el presente texto surge como reflexión de la experiencia vivida a partir de preguntas relacionadas con la relación salud y territorio y el desarrollo de proyectos educativos en comunidades. Su objetivo es reflexionar acerca de las nociones de territorio que se construyen en el contexto de proyectos educativos con comunidades que habitan espacios urbanos informales.
Material y métodos
El proceso metodológico estableció como soportes la participación, la memoria y la construcción de un camino común que diera sentido a las comprensiones de la investigación previa, en armonía con las dinámicas de los territorios y con base en preguntas que fueron un punto de partida para el trabajo con las comunidades: ¿cómo aportar desde la academia a un problema cuya solución está más allá de su alcance?, ¿cómo retribuir a las comunidades su participación en investigación con un proyecto educativo?, ¿cómo dialogar con las expectativas de las personas frente a la carencia de agua?
Para los encuentros iniciales, se convocaron participantes del proyecto de investigación realizado previamente, a quienes se les solicitó invitar otros vecinos, con lo cual se conformó un grupo de treinta representantes de los barrios. Así mismo, con la intención de construir y fortalecer vínculos con actores territoriales, acudimos a instituciones de la región que participaran con conocimientos y aspectos logísticos. Estos momentos enriquecieron la comprensión del problema con los puntos de vista institucionales, que explicaban desde sus lógicas las limitaciones para solucionar el problema de carencia de acueducto. Un elemento particularmente sensible fue la temporada de sequía de ese momento, reconocida como la más drástica de los últimos años, que representaba tensión con un proyecto que no prometía mejoras inmediatas de la situación.
Gran parte del proyecto se estructuró en siete talleres propuestos con base en los hallazgos ya mencionados, que abarcaron entre otros temas: calidad del agua, métodos no convencionales de tratamiento, cuidado corporal y derecho al agua. Los talleres incluían un momento para compartir experiencias sobre el tema, diálogo con invitados institucionales y construcción conjunta de reflexiones, prácticas y posibles aplicaciones. Cada participante consignaba en un portafolio los materiales y realizaba actividades de reflexión y consulta para consolidar aprendizajes.
Dar sentido a estos talleres requirió del reconocimiento y apropiación del territorio; con este fin, se propuso partir de la cartografía social, definida por Barragán como una “metodología cualitativa, de carácter territorial”1616 Barragán-León AN. Cartografía social: lenguaje creativo para la investigación cualitativa. Soc y Econ. 2019;(36):139-159. DOI: https://doi.org/10.25100/sye.v0i36.7457
https://doi.org/10.25100/sye.v0i36.7457...
(148), que permite “llegar al fondo de las representaciones y significaciones que se realizan de los territorios”1616 Barragán-León AN. Cartografía social: lenguaje creativo para la investigación cualitativa. Soc y Econ. 2019;(36):139-159. DOI: https://doi.org/10.25100/sye.v0i36.7457
https://doi.org/10.25100/sye.v0i36.7457...
(152). Según Montoya, la elaboración de mapas ha sido una manera de que las comunidades y los movimientos sociales expresen “desde sus lugares y conocimientos, las realidades sociales, ambientales, económicas, culturales y políticas que quieren confrontar, resistir y cambiar”1717 Montoya-Arango V. Cartografías y diversidad epistémica en la producción de conocimiento. En: Eschenhagen ML, Vélez-Cuartas G, Maldonado C, et al. editores. Construcción de problemas de investigación: diálogos entre el interior y el exterior. Medellín: Universidad de Antioquia, Fondo Editorial FCSH, Universidad Pontificia Bolivariana; 2018. p. 149-73.(149).
En cada barrio se conformó un grupo de participantes para elaborar el mapa de su entorno cercano e identificar allí lugares y momentos relacionados con la situación del agua. La actividad empezó con una puesta en común de conocimientos previos a partir de preguntas tales como: ¿qué es un mapa?, ¿por qué es importante?, ¿para qué sirve?. Un plano municipal, facilitado por la alcaldía local ayudó a identificar los barrios y dar sentido a esta representación. A partir de allí, reconociéndose como habitantes de su territorio, empezaron la elaboración colectiva del mapa de su barrio, en el cual representaron referentes y dinámicas relacionadas con el agua.
El ejercicio se realizó en tres momentos: elaboración del mapa, recorridos por los barrios y resignificación de los mapas; se vincularon al ejercicio niños y jóvenes familiares y vecinos de los adultos participantes. Para el primer momento, se dispusieron materiales de papelería e imágenes autoadhesivas validadas por los participantes que representaban elementos del entorno relacionados con el manejo del agua. En un proceso de diálogo y concertaciones, se decidieron los límites, se escogieron los primeros dibujantes y se plasmó la imagen. Cada participante vigilaba que su casa estuviera presente, que sus situaciones quedarán plasmadas y compartieron historias mientras dibujaban, coloreaban o ubicaban los símbolos. La elaboración fue un momento para expresar tensiones, dificultades y alternativas acerca del agua en los barrios.
El proceso continuó con los recorridos por cada barrio, en los cuales se reconocieron los lugares significativos y las prácticas de obtención, transporte, almacenamiento y tratamiento plasmadas en los mapas. Las personas expresaron las dificultades que viven con el agua, las prácticas y formas de acceso y las visiones acerca del futuro de sus territorios; además, los profesionales del proyecto tuvieron la oportunidad de comprender estas experiencias.
En el tercer momento, los mapas fueron revisados y ajustados por los participantes, hasta tener las versiones definitivas, que se reconocieron como construcciones vividas de sus territorios (figuras 1, 2 y 3).
Luego de la cartografía, se consolidó un grupo de 18 líderes quienes participaron en el proceso educativo. El proceso se apoyó con una cartilla y una lotería, cuyos diseños y contenidos se basaron en los temas de los talleres y la realidad de los barrios.
En la etapa final, los líderes planearon y divulgaron lo aprendido a sus familias y comunidades, acompañados en algunos momentos por profesionales y estudiantes vinculados al proyecto.
El registro de toda esta experiencia se recopiló en relatorías, entrevistas a algunos participantes, fotografías e informes.
La ética fue un asunto permanente en el proyecto; antes de vincularse, las personas recibieron información sobre los objetivos y propuestas, posteriormente concretaron su aprobación con la firma de un consentimiento informado grupal. Se propusieron constantes reflexiones éticas en los espacios colectivos más allá de los marcos institucionales1818 Rodríguez A, Viñar ME, Reyno M, et al. La ética en el encuentro. Reflexiones a partir de la instrumentación del consentimiento informado en investigaciones cualitativas. Psicol Conoc Soc. 2020;10(1):252-281. DOI: https://doi.org/10.26864/PCS.v10.n1.12
https://doi.org/10.26864/PCS.v10.n1.12...
y las lógicas académicas, relacionadas con los alcances del proyecto ante problemas estructurales y complejos, la relación entre quienes llegamos desde afuera y quienes viven en estos territorios. Igualmente, fueron criterios permanentes el reconocimiento de los participantes como sujetos portadores de conocimiento y experiencia y el respeto a sus decisiones1010 Galeano ME. Diseño de proyectos en la investigación cualitativa. Medellín: Eafit; 2004.. Aunque los proyectos de extensión no tienen establecido como requisito, por parte de la Universidad, el aval de un comité de ética, un equipo de evaluadores analizó aspectos relacionados con la pertinencia académica y social, los objetivos, las acciones previstas y el plan de manejo que establece cómo prevenir, corregir, mitigar y compensar efectos y daños que se pudieran ocasionar a las personas o al ambiente. Luego de la evaluación, el proyecto fue aprobado mediante Resolución 042, de 1° de diciembre 2014, de la Vicerrectoría de Extensión de la Universidad de Antioquia y posteriormente se elaboró y firmó el acta de inicio 3241141, el 2 de febrero de 2015.
Resultados
La cartografía social permitió poner en común problemas relacionados con el agua y con el hecho de vivir en zonas sin cobertura de acueducto; se expresaron tensiones y malestares con las instituciones estatales, percibidas como negadoras del derecho al agua y se reconocieron las dinámicas establecidas en las comunidades para consolidar sus viviendas y proveerlas informalmente de servicios básicos; se propiciaron diálogos acerca de la historia de los pobladores, se expresaron cansancio, agotamiento y malestar relacionados con la carencia del agua y se expusieron alternativas a la situación.
Con la cartografía, se posibilitó una lectura del territorio que expresa asuntos que no aparecen en los discursos oficiales y tienen que ver con la connotación de ilegalidad de estos barrios, como manifiesta una participante:
[...] el mapa, sí... muy importante... tenemos las pozas, tenemos la comunidad, el caserío, miramos que eso es una geografía que de pronto no existe municipalmente, no está en la geografía del municipio porque es una invasión. Nosotros la tenemos asentada como comunidad. (entrevista mujer participante barrio El Esfuerzo).
También las personas expresaron sus experiencias como sujetos que, enfrentando una realidad adversa, llegaron a un entorno y enfrentaron dificultades para convertirlo en su territorio:
[...] uno se acostumbra, uno se adapta. Mire que por ejemplo si usted es de clima frío y se viene para clima cálido, los primeros días sufre, pero después ya la coge... todo es sacrificio en la vida, si vamos a lucharle por algo, hay gente que está metida en el cuento y quieren superarse o quieren salir adelante, entonces hay que someterse al cuento. (entrevista hombre participante, barrio El Pescador 1).
[...] en las casas construidas sobre el manglar habitan unas 220 familias... preguntamos acerca de posibilidades de reubicación, y él nos dice que se ha planteado en un terreno cercano a la plaza de mercado, pero las personas no quieren irse tan lejos, porque piensan que allá no podrán vender el pescado. Y afirma: ‘la que come es el hambre y la que camina es la necesidad’. (diálogo con participante de El Pescador 2, relatoría abril)
Estos fragmentos expresan que, al apropiarse de este espacio desde sus posibilidades materiales, incluso afectando al ecosistema, las familias defienden su derecho a habitarlo y ser reconocidos como ciudadanos; ahí residen tensiones con el discurso institucional que ha justificado el no proveer los servicios de agua:
[...] nos vienen a decir que no tenemos derecho a nada, que no nos ponen el agua porque están en zona de riesgo [...] si no tenemos derecho a nada, entonces ¿cómo los otros barrios tienen agua? (entrevista, mujer participante, barrio El Pescador 2).
Con la elaboración de los mapas y los recorridos, los profesionales que acompañaron el proyecto pudieron acercarse a la comprensión de las maneras como las personas habitan sus barrios y con ello, superar un abordaje centrado en el riesgo de enfermedad, lo no saludable y proyectar sus actividades con base en el reconocimiento de los sujetos, las lógicas que tienen sus prácticas y los conocimientos que comparten.
El proceso también propició en los participantes reflexiones acerca de la comprensión de los espacios que habitan, su pertenencia comunitaria y la necesidad de actuar para transformar, que contribuyeron a reforzar el respeto y la solidaridad:
[...] hemos creado una amistad grande, porque con el barrio del Esfuerzo no me conocía con ellos ni el barrio y lo conocí a través de este proyecto. Lo había oído mencionar, pero no sabía dónde quedaba y para mí fue algo especial por tener otro barrio cercano, otros compañeros, otros vecinos... (relatoría noviembre, mujer participante barrio El Esfuerzo).
En medio de condiciones como las aquí presentadas, la reflexión acerca del derecho al agua pasa por reconocer la evidente negación, incluso de los mismos pobladores de los barrios, quienes desde su vivencia terminan limitando su perspectiva sobre este derecho a aspectos mínimos que mitiguen algunas de las situaciones cotidianas, como lo expresan incluso niños y niñas que se integraron a algunas actividades:
Quisiera que metieran el agua por acá, no me gusta ir a conseguir agua los pozos porque pesa mucho. (niña participante de actividad, barrio El Pescador, relatoría junio).
[...] quisiera que el servicio siquiera llegara acá, que pudiera uno ir a un zanjón así como hay allá afuera y sacarla de ahí... muy bueno sería... porque realmente esa agua que utilizamos acá pa’ bañarnos, es muy maluca. (hombre participante, barrio el Esfuerzo, entrevista individual).
Finalmente, emergen las tensiones relacionadas con el proceso de poblamiento de estos barrios en zonas no aptas para vivienda; lo que afecta seriamente a un ecosistema tan frágil e importante como los manglares. Hay diversas implicaciones ambientales y sociales frente a las cuales la respuesta estatal ha sido débil, poco oportuna y desarticulada.
Discusión
La comprensión del territorio para un trabajo situado
La mirada territorial puede asumirse como marco de comprensión de las lógicas y prácticas de las personas que habitan su espacio, las particularidades del poblamiento de los barrios, las maneras en que cada comunidad y familia ha construido su espacio vital y unos referentes simbólicos; también, de la diversidad de aprendizajes vividos en este proyecto.
En este sentido, la cartografía social significó la posibilidad de construir conocimiento dialógico y reconocer a los pobladores como agentes activos que, en su proceso de asentamiento y adecuación del espacio, producen conocimientos desde sus territorios1919 Montoya-Arango V, García-Sánchez A, Ospina-Mesa C. Andar dibujando y dibujar andando: cartografía social y producción colectiva de conocimientos. Nómadas. 2014;(40):190-205.. Se ha reconocido la contribución de la cartografía social para que ante sus necesidades en salud, una comunidad evidencie sus elementos territoriales y fortalezas más allá de los enfoques centrados en el riesgo2020 Loaiza Betancurth DP, Vélez Álvarez C, Sánchez Palacio N. Cartografía social: construyendo territorio a partir de los activos comunitarios en salud. Entramado. 2020;16(1):138-151. DOI: https://dx.doi.org/10.18041/1900-3803/entramado.1.6081
https://dx.doi.org/10.18041/1900-3803/en...
; al respecto, Muñoz y colaboradores proponen no limitarse a identificar ciertos territorios como de riesgo sino reconocer y adentrarse en las dinámicas sociales y las lógicas de quienes los habitan, para llegar a la idea de riesgos territorializados2121 Muñoz-Duque LA, Restrepo-Ochoa DA, Agudelo-Cadavid RM, et al. De geografías del riesgo a riesgos territorializados. Un abordaje multinivel como apuesta ante la esencialización del riesgo y los territorios en salud pública. Rev Gerenc y Políticas Salud. 2020;19:1-15. DOI: https://doi.org/10.11144/Javeriana.rgps19.grrt
https://doi.org/10.11144/Javeriana.rgps1...
; que alude en este caso a la manera como se perciben desde lo institucional los habitantes de los barrios.
Nociones de territorio que se construyen
Situados en el territorio, emergen los sentidos que tienen para sus habitantes vivir allí, su relación con el espacio que habitan, el sentido de dignidad que representa para ellos tener una vivienda y las maneras cómo resuelven sus necesidades desde sus posibilidades, mientras sienten el abandono del Estado. La diferencia de poblaciones que habitan territorios ancestrales y han establecido una vinculación social, cultural y de reconocimiento a lo que les ofrece el medio natural, con lo cual construyen conocimiento empírico, dinámico y abierto2222 Vásquez A, López R. Las disputas por el territorio: saberes ancestrales y políticas gubernamentales sobre la naturaleza en regiones indígenas de Querétaro, México. En: Barrera-Bassols N, Floriani N, editores. Saberes locales, paisajes y territorios rurales en América Latina. Popayán: Universidad del Cauca; 2017. p. 131-158., en el caso que aquí nos ocupa, cabe preguntarse cómo entender la apropiación del territorio por parte de comunidades que llegaron por desplazamiento forzado y carencias económicas y deben enfrentarse a un espacio frágil ante la presencia humana y muchas veces distinto al que tenían en sus lugares de origen. ¿cómo se configuran sus prácticas en condiciones adversas como las de estos barrios, para adaptarse a un entorno distinto y suplir sus necesidades básicas, con las subsiguientes tensiones y conflictos derivados de esas maneras de habitar el territorio? Aquí la reflexión abarca la relación con agua, manglares, aire y peces, particularmente sensibles cuando la supervivencia implica ejercer presión sobre ellos.
Lo anterior cobra importancia, como afirma Rincón2323 Rincón Zárate U. Fenomenología de la inmigración: frontera, territorialización, desplazamiento y sentido de pertenencia. Rev Interdiscip Mobilidade Humana. 2021;29(61):241-256. DOI: https://doi.org/10.1590/1980-85852503880006114
https://doi.org/10.1590/1980-85852503880...
, en las múltiples esferas y dinámicas de pertenencia a un territorio que se construyen en la condición de migrante a partir de diversas experiencias biográficas que aportan a la configuración de la identidad propia, con nexos múltiples que atraviesan la subjetividad.
Un estudio realizado en una comunidad de pescadores del mismo municipio concluyó que las incertidumbres socioeconómica, ambiental y política impiden que la comunidad construya sentido de pertenencia y territorialidad, así como usos y manejos de los recursos para que puedan renovarse y permanecer para futuras generaciones2424 Gómez Aguirre AM, Turbay S. Relación de una comunidad de pescadores del golfo de Urabá (Colombia) con los ecosistemas de manglar y su conservación. Rev Estud Soc. 2016;12(55):104-119. DOI: https://doi.org/10.7440/res55.2016.07
https://doi.org/10.7440/res55.2016.07...
. Por su parte, Bocarejo2525 Bocarejo Suescún D. Gobernanza del agua: Pensar desde las fluctuaciones, los enmarañamientos y políticas del día a día. Rev Estud Soc. 2018;(63):111-118. DOI: https://doi.org/10.7440/res63.2018.09
https://doi.org/10.7440/res63.2018.09...
propone considerar, en la gobernanza del agua, las prácticas cotidianas de las poblaciones y su relación con plantas, animales, objetos y, en síntesis, lo que hacen alrededor de la gestión del agua.
En cuanto a la connotación de ilegalidad/informalidad, Santillán y Puga2626 Santillán A, Puga-Cevallos E. Habitar territorios en riesgo: apropiaciones espaciales y disputas simbólicas en dos barrios periféricos de Quito. Íconos. 2022;(75):81-102. DOI: https://doi.org/10.17141/iconos.75.2023.5511
https://doi.org/10.17141/iconos.75.2023....
en un estudio en barrios asentados en zonas de riesgo, enfatizan en la comprensión de las relaciones entre pobladores y territorio, que suelen desconocerse desde las instituciones y autoridades; destacan que quienes habitan estos barrios reconocen sus condiciones, ante lo cual no tienen otra opción; por lo tanto, se requiere una lectura cultural del riesgo que implica reconocer el arraigo, la presencia de los sujetos en los espacios comunes de vida pública y, en últimas, profundizar en el concepto de ‘habitar’.
Al respecto, Zuluaga y Grisales2727 Zuluaga L, Grisales A. La (in)justicia espacial y la producción social de los asentamientos informales en Colombia. Cuad Geogr Rev Colomb Geogr. 2020;29(1):118-132. DOI: https://doi.org/10.15446/rcdg.v29n1.73099
https://doi.org/10.15446/rcdg.v29n1.7309...
plantean que se generan injusticias espaciales cuando la expansión del espacio urbano se planea desde una lógica tecnócrata, cuyas obras no alivian la pobreza de sectores que no pueden acceder a la vivienda, los cuales ganan una connotación de ilegalidad y son invisibilizados, lo que a su vez lleva a que ellas causen injusticias en sus maneras de ocupar el territorio. Así mismo, Borde y Torres2828 Borde E, Torres-Tovar M. El territorio como categoría fundamental para el campo de la salud pública. Saúde debate. 2017;41(esp2):264-275. DOI: https://doi.org/10.1590/0103-11042017s222
https://doi.org/10.1590/0103-11042017s22...
toman de Firpo-Porto el concepto de zonas de sacrificio, aquellas en donde se evidencia la contaminación ambiental, lo insustentable del modelo de desarrollo y la negación de los derechos fundamentales.
Territorio, agua y salud confluyen en esta experiencia para evidenciar la relación entre el derecho a la ciudad, que hace referencia a poder habitar y “ciudades, pueblos y asentamientos urbanos justos, inclusivos, seguros, sostenibles y democráticos”2929 ONU-Hábitat. Componentes del derecho a la ciudad [Internet]. [localización desconocida]: ONU-Hábitat; 2020 feb 24 [acceso en 2023 sep 8]. Disponible en: https://onuhabitat.org.mx/index.php/componentes-del-derecho-a-la-ciudad
https://onuhabitat.org.mx/index.php/comp...
, las aspiraciones de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en relación con el acceso universal participativo y equitativo al agua potable33 Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Objetivos de desarrollo sostenible. Objetivo 6: Agua limpia y saneamiento [Internet]. [localización desconocida]: UN; 2023 [acceso en 2022 mar 11]. Disponible en: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/water-and-sanitation/
https://www.un.org/sustainabledevelopmen...
y el derecho a la salud, en lo expresado por Águila:
si las ciudades representan y perpetúan diferencias, desigualdades y exclusiones, el derecho al disfrute más alto de salud posible se verá mermado en su ejercicio y cumplimiento3030 Águila-Kiwi R. Intersecciones entre el derecho a la salud y el derecho a la ciudad. Crítica urbana [Internet]. 2022 [acceso en 2023 sep 8];(26):28-29. Disponible en: https://criticaurbana.com/intersecciones-entre-el-derecho-a-la-salud-y-el-derecho-a-la-ciudad
https://criticaurbana.com/intersecciones... .
Las perspectivas ambientales que proponen abordajes complejos tienen mucho que aportar, Faccendini3131 Faccendini A. La nueva humanización del agua. Una lectura desde el ambientalismo inclusivo. Buenos Aires: CLACSO; 2019. 158 p. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctvt6rmpm
https://doi.org/10.2307/j.ctvt6rmpm...
afirma que los daños ambientales vulneran el desarrollo sustentable y el abordaje de estos problemas requiere entender aspectos jurídicos, sociales, económicos y políticos. Realidades como la aquí presentada son propicias para reconocer lo ambiental y a los seres humanos como parte integrante, quienes afectan el equilibrio, pero a la vez reclaman un espacio para vivir y habitar.
Conclusiones
Las reflexiones aquí planteadas aportan desde una realidad concreta a la discusión sobre la complejidad de los fenómenos de salud y su innegable relación con el territorio. Estas comunidades viven profundas inequidades, que las han llevado a establecer unas maneras de habitar el territorio y unas prácticas de acceso, tratamiento y almacenamiento del agua que generan conflictos con otros actores: naturaleza, instituciones y otras comunidades, situación que se hace más compleja en la medida en que el Estado se ha ausentado de sus responsabilidades.
El planteamiento de un proyecto educativo en salud en comunidades asentadas en zonas informales debe comprender cómo se viven desde el territorio las relaciones con el medio, superar abordajes limitados al riesgo sanitario y reconocer las maneras con las cuales las personas se relacionan con el entorno, no siempre de forma segura ni sustentables, para buscar alternativas pertinentes de las cuales ellas sean partícipes.
Es condición para estos trabajos el reconocimiento mutuo entre habitantes y actores externos desde la premisa de que habrá divergencias y no todo se resolverá en el diálogo. Una visión que reconozca que estos asuntos no son competencia de una sola disciplina y que las personas hacemos parte de la naturaleza podrían ser punto de partida para aportar en la concreción del derecho al agua y en el avance hacia condiciones dignas para las comunidades, en mejores relaciones con su entorno.
Agradecimientos
A la Universidad de Antioquia, seccional Urabá por el acompañamiento humano, logístico y técnico. A los participantes del proyecto por su compromiso y todo lo aprendido.
-
Apoyo financiero: el Banco Universitario de Programas y Proyectos de la Universidad de Antioquia, en la IX Convocatoria de proyectos de Convergencia Académica y Social 2014 financió la ejecución del proyecto. La Corporación para el Desarrollo Sostenible de Urabá, Corpourabá cofinanció el diseño y elaboración de materiales educativos
Referencias
-
1Naciones Unidas. Consejo Económico y Social. Cuestiones sustantivas que se plantean en la aplicación del pacto internacional de derechos económicos, sociales y culturales. Observación general Nº 15 (2002). Ginebra; UN; 2003.
-
2Colombia. Defensoría del pueblo. Avance del derecho humano al agua en la Constitución, la ley, la jurisprudencia y los instrumentos internacionales 2005-2011. Bogotá: Defensoría del Pueblo; 2012.
-
3Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Objetivos de desarrollo sostenible. Objetivo 6: Agua limpia y saneamiento [Internet]. [localización desconocida]: UN; 2023 [acceso en 2022 mar 11]. Disponible en: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/water-and-sanitation/
» https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/water-and-sanitation/ -
4World Health Organization. UN-Habitat. Global report on urban health: equitable healthier cities for sustainable development. WHO: Genva; 2016.
-
5Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Boletín Técnico: Encuesta Nacional de Calidad de Vida (ECV) 2019 [Internet]. Bogotá: DANE; 2020 [acceso en 2023 feb 4]. p. 1-24. Disponible en: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/condiciones_vida/calidad_vida/2019/Boletin_Tecnico_ECV_2019.pdf
» https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/condiciones_vida/calidad_vida/2019/Boletin_Tecnico_ECV_2019.pdf -
6Turbo. Alcaldía municipal. Mi municipio [Internet]. Turbo: Alcaldía; [data desconhecida] [acceso em 2022 sep 12]. Disponible en: https://www.turbo-antioquia.gov.co/MiMunicipio/Paginas/Informacion-del-Municipio.aspx
» https://www.turbo-antioquia.gov.co/MiMunicipio/Paginas/Informacion-del-Municipio.aspx -
7Turbo. Alcaldía municipal, Concejo municipal. Plan de Desarrollo 2016-2019. Turbo educado y en paz. Turbo; 2016.
-
8Antioquia. Gobernación. Encuesta calidad de vida 2021 [Internet]. Medellín: Gobernación de Antioquia; 2021 [acceso em 2023 mar 4]. Disponible en: https://www.antioquiadatos.gov.co/index.php/calidad-de-vida-2021/
» https://www.antioquiadatos.gov.co/index.php/calidad-de-vida-2021/ -
9Antioquia. Gobernación. Anuario Estadístico de Antioquia 2020 [Internet]. Medellín: Gobernación de Antioquia; 2020 [acceso em 2023 mar 3]. Disponible en: https://www.antioquiadatos.gov.co/index.php/biblioteca-estadistica/anuario-estadistico-de-antioquia/anuario-estadistico-de-antioquia-2020/servicios-publicos-2020/
» https://www.antioquiadatos.gov.co/index.php/biblioteca-estadistica/anuario-estadistico-de-antioquia/anuario-estadistico-de-antioquia-2020/servicios-publicos-2020/ -
10Galeano ME. Diseño de proyectos en la investigación cualitativa. Medellín: Eafit; 2004.
-
11Rodríguez-Villamil N, Restrepo-Mesa S, Zambrano-Bejarano I. Carencia de agua y sus implicaciones en las prácticas alimentarias en Turbo, Antioquia. Rev Salud Pública. 2013;15(3):421-433.
-
12Paim JS, Almeida Filho N. Saúde coletiva: uma “nova saúde pública” ou campo aberto a novos paradigmas? Rev Saúde Pública. 1998;32(4):299-316. DOI: https://doi.org/10.1590/S0034-89101998000400001
» https://doi.org/10.1590/S0034-89101998000400001 -
13Casallas AL. La medicina social-salud colectiva latinoamericanas: una visión integradora frente a la salud pública tradicional. Rev Cienc Salud (Bogotá). 2017;15(3):397-408. DOI: https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.6123
» https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.6123 -
14Giménez G. Territorio, cultura e identidades. La región socio-cultural. En: Rosales R, coordinadora, editor. Globalización y regiones en México. México D.F.: Universidad Nacional Autónoma de México; 2000. p. 19-51.
-
15Echeverría MC, Rincón A. Ciudad de territorialidades: polémicas de Medellín [Internet]. Medellín: Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín, Centro de Estudios del Hábitat Popular; 2000 [acceso en 2023 sep 7]. Disponible en: https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/70030
» https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/70030 -
16Barragán-León AN. Cartografía social: lenguaje creativo para la investigación cualitativa. Soc y Econ. 2019;(36):139-159. DOI: https://doi.org/10.25100/sye.v0i36.7457
» https://doi.org/10.25100/sye.v0i36.7457 -
17Montoya-Arango V. Cartografías y diversidad epistémica en la producción de conocimiento. En: Eschenhagen ML, Vélez-Cuartas G, Maldonado C, et al. editores. Construcción de problemas de investigación: diálogos entre el interior y el exterior. Medellín: Universidad de Antioquia, Fondo Editorial FCSH, Universidad Pontificia Bolivariana; 2018. p. 149-73.
-
18Rodríguez A, Viñar ME, Reyno M, et al. La ética en el encuentro. Reflexiones a partir de la instrumentación del consentimiento informado en investigaciones cualitativas. Psicol Conoc Soc. 2020;10(1):252-281. DOI: https://doi.org/10.26864/PCS.v10.n1.12
» https://doi.org/10.26864/PCS.v10.n1.12 -
19Montoya-Arango V, García-Sánchez A, Ospina-Mesa C. Andar dibujando y dibujar andando: cartografía social y producción colectiva de conocimientos. Nómadas. 2014;(40):190-205.
-
20Loaiza Betancurth DP, Vélez Álvarez C, Sánchez Palacio N. Cartografía social: construyendo territorio a partir de los activos comunitarios en salud. Entramado. 2020;16(1):138-151. DOI: https://dx.doi.org/10.18041/1900-3803/entramado.1.6081
» https://dx.doi.org/10.18041/1900-3803/entramado.1.6081 -
21Muñoz-Duque LA, Restrepo-Ochoa DA, Agudelo-Cadavid RM, et al. De geografías del riesgo a riesgos territorializados. Un abordaje multinivel como apuesta ante la esencialización del riesgo y los territorios en salud pública. Rev Gerenc y Políticas Salud. 2020;19:1-15. DOI: https://doi.org/10.11144/Javeriana.rgps19.grrt
» https://doi.org/10.11144/Javeriana.rgps19.grrt -
22Vásquez A, López R. Las disputas por el territorio: saberes ancestrales y políticas gubernamentales sobre la naturaleza en regiones indígenas de Querétaro, México. En: Barrera-Bassols N, Floriani N, editores. Saberes locales, paisajes y territorios rurales en América Latina. Popayán: Universidad del Cauca; 2017. p. 131-158.
-
23Rincón Zárate U. Fenomenología de la inmigración: frontera, territorialización, desplazamiento y sentido de pertenencia. Rev Interdiscip Mobilidade Humana. 2021;29(61):241-256. DOI: https://doi.org/10.1590/1980-85852503880006114
» https://doi.org/10.1590/1980-85852503880006114 -
24Gómez Aguirre AM, Turbay S. Relación de una comunidad de pescadores del golfo de Urabá (Colombia) con los ecosistemas de manglar y su conservación. Rev Estud Soc. 2016;12(55):104-119. DOI: https://doi.org/10.7440/res55.2016.07
» https://doi.org/10.7440/res55.2016.07 -
25Bocarejo Suescún D. Gobernanza del agua: Pensar desde las fluctuaciones, los enmarañamientos y políticas del día a día. Rev Estud Soc. 2018;(63):111-118. DOI: https://doi.org/10.7440/res63.2018.09
» https://doi.org/10.7440/res63.2018.09 -
26Santillán A, Puga-Cevallos E. Habitar territorios en riesgo: apropiaciones espaciales y disputas simbólicas en dos barrios periféricos de Quito. Íconos. 2022;(75):81-102. DOI: https://doi.org/10.17141/iconos.75.2023.5511
» https://doi.org/10.17141/iconos.75.2023.5511 -
27Zuluaga L, Grisales A. La (in)justicia espacial y la producción social de los asentamientos informales en Colombia. Cuad Geogr Rev Colomb Geogr. 2020;29(1):118-132. DOI: https://doi.org/10.15446/rcdg.v29n1.73099
» https://doi.org/10.15446/rcdg.v29n1.73099 -
28Borde E, Torres-Tovar M. El territorio como categoría fundamental para el campo de la salud pública. Saúde debate. 2017;41(esp2):264-275. DOI: https://doi.org/10.1590/0103-11042017s222
» https://doi.org/10.1590/0103-11042017s222 -
29ONU-Hábitat. Componentes del derecho a la ciudad [Internet]. [localización desconocida]: ONU-Hábitat; 2020 feb 24 [acceso en 2023 sep 8]. Disponible en: https://onuhabitat.org.mx/index.php/componentes-del-derecho-a-la-ciudad
» https://onuhabitat.org.mx/index.php/componentes-del-derecho-a-la-ciudad -
30Águila-Kiwi R. Intersecciones entre el derecho a la salud y el derecho a la ciudad. Crítica urbana [Internet]. 2022 [acceso en 2023 sep 8];(26):28-29. Disponible en: https://criticaurbana.com/intersecciones-entre-el-derecho-a-la-salud-y-el-derecho-a-la-ciudad
» https://criticaurbana.com/intersecciones-entre-el-derecho-a-la-salud-y-el-derecho-a-la-ciudad -
31Faccendini A. La nueva humanización del agua. Una lectura desde el ambientalismo inclusivo. Buenos Aires: CLACSO; 2019. 158 p. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctvt6rmpm
» https://doi.org/10.2307/j.ctvt6rmpm
Editado por
Editores responsables:
Fechas de Publicación
-
Publicación en esta colección
30 Set 2024 -
Fecha del número
Ago 2024
Histórico
-
Recibido
15 Mayo 2023 -
Acepto
16 Oct 2023