Acessibilidade / Reportar erro

BANCO DE LECHE HUMANO: RETOS Y VISIBILIDAD DE ENFERMERÍA

RESUMEN

Objetivo:

analizar el proceso de implantación del banco de leche humano de un hospital universitario del Estado de Espírito Santo y discutir las implicaciones de esa implantación para la enfermería local son los objetivos de este estudio.

Metodo:

es una Investigación histórico-social. Las fuentes primarias fueron testimonios de ocho enfermeras, documentos del acervo de la División de Enfermería. El análisis de contenido temático y el marco teórico de Pierre Bourdieu permitió mediar en las dimensiones objetivas y subjetivas del mundo social.

Resultados:

el banco de leche fue concebido en 1993 y ejecutado en 1994 por tres enfermeras y una médica. En su trayectoria histórica, el bancos de leche humano contó con la participación de enfermeras implicadas en relaciones de saber-poder demarcadas por violencias simbólicas y resistencias al poder médico hegemónico de la época.

Conclusión:

la implantación del bancos de leche humano no aconteció como previa la política pública para ese fin, resultado de un complejo juego de poder involucrando los profesionales de la salud y la propia institución.

DESCRIPTORES:
Enfermería; Bancos de leche humano; Historia de la enfermería.

Universidade Federal de Santa Catarina, Programa de Pós Graduação em Enfermagem Campus Universitário Trindade, 88040-970 Florianópolis - Santa Catarina - Brasil, Tel.: (55 48) 3721-4915 / (55 48) 3721-9043 - Florianópolis - SC - Brazil
E-mail: textoecontexto@contato.ufsc.br