Acessibilidade / Reportar erro

La llegada de las incubadoras y los cuidados de enfermería a los prematuros en la primera mitad del siglo XX

El estudio de abordaje histórica que tuve como objetivos describir los diferentes tipos de incubadoras existentes hasta la primera mitad del siglo XX y relacionar los cuidados de enfermería a los prematuros en cuanto al uso de las incubadoras. Las fuentes primarias son dos artículos existentes en la Biblioteca Nacional y tres artículos de la Revista Brasileña de Enfermería de las décadas del 40 y del 50; y las fuentes secundarias son libros y artículos de periódicos nacionais e internacionais referentes a la Historia de la Pediatría y de la Neonatología. Los tipos de incubadoras son: cerrado, semi cerradas y abiertas. En cuanto a la asistencia de enfermería, se verifica dos momentos: los cuidados inmediatos concedidos al recién nacido en la sala de parto y su transporte a la cuna de preferencia en una incubadora, y los cuidados imediatos relacionados a la asistencia en la cuna. Se concluye, que la incorporación de las incubadoras influenció directamente en los cuidados brindados a los prematuros, una vez que exigió una mayor especificidad en la asistencia brindada.

Enfermería neonatal; Incubadoras-historia; Prematuro


Universidade Federal de Santa Catarina, Programa de Pós Graduação em Enfermagem Campus Universitário Trindade, 88040-970 Florianópolis - Santa Catarina - Brasil, Tel.: (55 48) 3721-4915 / (55 48) 3721-9043 - Florianópolis - SC - Brazil
E-mail: textoecontexto@contato.ufsc.br