Acessibilidade / Reportar erro

Olores y infecciones en el ambiente hospitalar: la negativa de lo obvio en el registro de las observaciones de la enfermería

Este artículo aborda la percepción de los fenómenos de mal olor con el objetivo de reflexionar sobre del significado de estos fenómenos y su relación con los procesos infecciosos en el espacio hospitalario. Se realizó un análisis documental de los contenidos de 5,303 observaciones complementarias de Enfermería, relacionados a la percepción del equipo de enfermería frente a las situaciones mal olientes, su interpretación a através de los registros de la taxonomía de los olores y procedimientos decisivos a los mismos, de 160 clientes internados en las clínicas de internamiento quirúrgico de un Hospital Universitario. Los datos muestran que de las 5303 observaciones, 2,557 eran con relación a fenómenos de mal olor, y de éstas, solo 91 caracterizan el fenómeno de mal olor, concentrado en secresiones corporales. En el espacio hospitalar se evidencia la negación, ocultamiento o silencio olfativo, lo que sin duda, impide la real evidencia de los riesgos de infecciones. Se recomienda avanzar en los conocimientos y prácticas de higiene corporal, ambiental y de los materiales utilizados en los servicios de salud para promover la salud, asi como, desarrollar nuevas concepciones y modalidades de abordaje sobre las percepciones olfativas, sus sensaciones e implicaciones en pro de un processo de vida más saludable

Fenómenos de mal olor; Infección hospitalar; Ambiente hospitalar


Universidade Federal de Santa Catarina, Programa de Pós Graduação em Enfermagem Campus Universitário Trindade, 88040-970 Florianópolis - Santa Catarina - Brasil, Tel.: (55 48) 3721-4915 / (55 48) 3721-9043 - Florianópolis - SC - Brazil
E-mail: textoecontexto@contato.ufsc.br