Acessibilidade / Reportar erro

CURRICULO, POLÍTICA E IDEOLOGÍA: ESTUDIOS CRÍTICOS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN SALUD

Resumen

El objetivo de este ensayo fue analizar como las ideologías y las políticas públicas influencian en el currículo de los cursos de grado en salud. Inicialmente, se presenta la relación entre las categorías: ideología, política y currículo; centrándose en el eje de la educación superior en materia de salud, en el ámbito de la educación sanitaria. Se discute la tecnificación de la educación superior, donde los cursos de grado en salud presentan una lógica especializada, fragmentada y productivista del cuidado la salud, y cuyos currículos permiten la reproducción acrítica de la visión de mundo hegemónica durante la trayectoria de los estudiantes en la universidad. En ese camino se construyen las identidades profesionales de sujetos cuyas representaciones sociales están influenciadas por ese sistema de valores, ideas y prescripciones que penetran en la subjetividad de los educandos y educadores. Sin embargo, como el proceso educativo es dialéctico y contradictorio, la dominación no suprime la resistencia; siendo discutido en el artículo espacios de lucha contra ideológicas, bien como los retos en la construcción de un currículo que valore los saberes de los alumnos y estimule la conciencia crítica para la transformación social. Esta perspectiva permitiría la construcción de un entorno político más plural y dinámico donde se puede percibir la universidad como un espacio de formación más amplio, socialmente comprometido y coherente con las directrices del Sistema Único de Salud brasileño.

política; ideología; currículo; educación superior; educación en salud

Fundação Oswaldo Cruz, Escola Politécnica de Saúde Joaquim Venâncio Avenida Brasil, 4.365, 21040-360 Rio de Janeiro, RJ Brasil, Tel.: (55 21) 3865-9850/9853, Fax: (55 21) 2560-8279 - Rio de Janeiro - RJ - Brazil
E-mail: revtes@fiocruz.br