Acessibilidade / Reportar erro

“Desarrollo es capitalismo más energía”: la producción energética nacional como corolario de integración económica

RESUMEN

Este artículo propone una discusión sobre la dinámica de la producción energética nacional y sus posibilidades en el desarrollo hidroeléctrico en el interior de Brasil, teniendo como soporte referencial la instalación del Complejo Hidroeléctrico Urubupungá. Segundo mayor complejo del mundo durante el periodo, planificado y ejecutado entre las décadas de 1950 y 1970, él fue representado como un hito de la ingeniería nacional, así como elemento de integración territorial y económica, teniendo organismos de planificación regional y grupos políticos actuando en la conducción de sus acciones, decisiones y encaminamientos. Comprender su proyecto remite a una idea de prácticas, narrativas y poderes que, más allá de la producción energética, hicieron de este emprendimiento un hito de memoria del sector energético, y un promotor de transformaciones en varios segmentos nacionales.

Palabras clave:
energía eléctrica; hidroeléctricas; Complejo Urubupungá; desarrollo; integración

Programa de Pós-Graduação em História Social da Universidade Federal do Rio de Janeiro Largo de São Francisco de Paula, n. 1., CEP 20051-070, Rio de Janeiro, RJ, Brasil, Tel.: (55 21) 2252-8033 R.202, Fax: (55 21) 2221-0341 R.202 - Rio de Janeiro - RJ - Brazil
E-mail: topoi@revistatopoi.org