Acessibilidade / Reportar erro

Diablos y diablillos: una historia social y carnavalesca de los sentidos de la ropa

RESUMEN

Este artículo tiene como objetivo comprender los sentidos simbólicos de la ropa en el comienzo de la República brasileña, enfocando la fantasía carnavalesca de diablo, que ganó popularidad en el siglo XIX y fue prácticamente abolida en el siglo XX. Para eso, pretendemos abordar un estudio comparativo de los significados de la vestimenta por medio de la literatura, de la crónica periodística y de la caricatura. Los textos “A vingança” y “O moleque” de Lima Barreto serán fundamentales para entender cómo los valores sociales se muestran en la forma de la ropa, manifestándose como elementos claves en esta investigación. La discusión será hecha a partir de un abordaje cultural de la historia y del análisis literario.

Palabras clave:
historia; carnaval; diablillo; Lima Barreto

Programa de Pós-Graduação em História Social da Universidade Federal do Rio de Janeiro Largo de São Francisco de Paula, n. 1., CEP 20051-070, Rio de Janeiro, RJ, Brasil, Tel.: (55 21) 2252-8033 R.202, Fax: (55 21) 2221-0341 R.202 - Rio de Janeiro - RJ - Brazil
E-mail: topoi@revistatopoi.org