Acessibilidade / Reportar erro

Entre el Ciborg y el Barroco: un Entrecrucede Caminos Tecno-Científicos1 1 Este trabajo es parte del Proyecto de Innovación Docente 13-15 "Aplicación de las TEP en el fomento del espíritu crítico y democrático del alumnado universitario" financiado por la UVa. Dirigido por el prof. Juan Romay Coca, y del Proyecto financiado por la UVa (PIP) Estudio de los factores determinantes en la elección de los estudios de ciencias, humanidades y ciencias sociales en los Universitarios españoles, dirigido por el prof. Jesús A. Valero Matas.

Among the cyborg and the baroque: a road techno-scientific crisscross

RESUMEN:

El presente texto pretende analizar la sociedad actual. En ella la tecnociencia tiene una presencia importante y ésta, a su vez, no es muy diferente con respecto a las demandas intelectuales, culturales y sociales del Barroco. Es decir, en la sociedad actual podríamos decir que sucede lo mismo, interesa más obtener resultados, que se nos asombre, más que comprender el cómo funciona o se realizan. Si bien, como aconteció en el Barroco, sectores de la sociedad emprendieron acciones para dotar de más identidad y cultura a la sociedad e ir en contra de lo institucionalmente establecido. La sociedad actual, se puede decir que es una prolongación del barroco, y nos encontramos en el neobarroco. Este al igual que en el pasado se rebela contra el sistema que sólo está preocupado por la acumulación de dinero, así como contra la ausencia de libertad y, por tanto, contra la represión y la violencia institucionalizada. En definitiva, con este artículo se trata de dar una visión desde la hermenéutica de las similitudes del Barroco con nuestra sociedad actual.

PALABRAS CLAVE:
Barroco; Sociología; Ciborg; Ciencia; Hermenéutica

Universidade Estadual Paulista, Departamento de Filosofia Av.Hygino Muzzi Filho, 737, 17525-900 Marília-São Paulo/Brasil, Tel.: 55 (14) 3402-1306, Fax: 55 (14) 3402-1302 - Marília - SP - Brazil
E-mail: transformacao@marilia.unesp.br