Acessibilidade / Reportar erro

Ciudades, patrimonio arquitectónico y turismo: un análisis perceptual desde la perspectiva de los residentes en Guayaquil (Ecuador)

Cidades, patrimônio arquitetônico e turismo: uma análise perceptiva a partir da perspectiva dos moradores de Guayaquil (Equador)

Cities, architectural heritage and tourism: a perceptual analysis from the assessment of residents in Guayaquil (Ecuador)

Resumen

Guayaquil es una ciudad con poca atracción para el turismo cultural debido al escaso número, reconocimiento y relativa “juventud” de sus edificios patrimoniales. En este trabajo se intenta caracterizar su centro histórico, identificar su importancia patrimonial y analizar sus potencialidades turístico-culturales, utilizando un método cualitativo basado en la opinión de sus ciudadanos para plantear acciones de integración funcional en su tímida oferta de turismo cultural. Contrariamente a las hipótesis iniciales, se evidencia un interés ciudadano en el desarrollo del turismo y en el fomento de políticas públicas de protección y valorización de sus edificios emblemáticos. Al mismo tiempo se muestra la necesidad de adoptar una visión más proactiva en el tratamiento del patrimonio arquitectónico, abandonando las actuaciones de emergencia o meramente puntuales y planteando su gestión y ordenación integral.

Palabras clave:
Turismo urbano cultural; Patrimonio arquitectónico; Percepción local; Guayaquil; Ecuador

Resumo

Guayaquil é uma cidade com pouca atração para o turismo cultural devido ao baixo número, reconhecimento e relativa “juventude” de seus edifícios patrimoniais. Este artigo procura caracterizar o seu centro histórico, identificar a sua importância patrimonial e analisar o seu potencial turístico-cultural, utilizando um método qualitativo baseado na opinião dos seus cidadãos para propor ações de integração funcional na sua tímida oferta de turismo cultural. Contrariamente às hipóteses iniciais, há evidências de interesse dos cidadãos no desenvolvimento do turismo e na promoção de políticas públicas de proteção e valorização dos seus edifícios emblemáticos. Ao mesmo tempo, mostra-se a necessidade de adotar uma visão mais proativa no tratamento do património arquitetônico, abandonando ações emergenciais ou meramente pontuais e propondo a sua gestão e planeamento integral..

Palavras-chave:
Turismo urbano cultural; Patrimônio arquitetônico; Percepção local; Guaiaquil; Equador

Abstract

Guayaquil is a city with little attraction for cultural tourism due to the low number, recognition and relative “youth” of its heritage buildings. This paper tries to characterize the historic center of the city, identify its heritage importance and analyze its tourist-cultural potential, using a qualitative method based on the opinion of its citizens to propose functional integration actions in its timid offer of cultural tourism. Contrary to the initial hypotheses, there is evidence of citizen interest in the development of tourism and in the promotion of public policies for the protection and enhancement of its emblematic buildings. At the same time, the need to adopt a more proactive vision in the treatment of architectural heritage is shown, abandoning emergency or merely punctual actions and proposing its management and comprehensive planning.

Keywords:
Cultural urban tourism; Architectural heritage; Local perception; Guayaquil; Ecuador

Introducción

En este análisis de Guayaquil pretendemos verificar en qué medida la población local reconoce y valora su centro histórico y su patrimonio arquitectónico más representativo, y como esta percepción puede influir en que las instituciones públicas implicadas estén más o menos sensibilizadas por la implementación de políticas activas en su defensa y puesta en valor. Esta perspectiva de análisis de la percepción ciudadana es, en el caso de Guayaquil, novedosa, ya que hasta el momento sólo se había realizado algún estudio muy general sobre valoración y satisfacción ciudadana sobre su ciudad (Williams & Landeta, 2012Williams, B., & Landeta, N. (2012). Diagnóstico de la ciudad de Guayaquil como destino urbano desde la perspectiva de los agentes locales. Revista de Ciencia y Tecnología, 3, 29-43. Recuperado el 9 de septiembre de 2023, de https://www.researchgate.net/publication/329247685
https://www.researchgate.net/publication...
).

Aunque para algunos autores la importancia del patrimonio arquitectónico de una ciudad no tiene por qué ser reconocido y valorado por sus habitantes como premisa importante para emprender acciones de valorización y protección (Gholitabar et al., 2018Gholitabar, S., Alipour, H., & Costa, C. M. M. (2018). An empirical investigation of architectural heritage management implications for tourism: the case of Portugal. Sustainability, 10(1), 93. http://doi.org/10.3390/su10010093.
http://doi.org/10.3390/su10010093...
), son mayoría los autores que consideran que la implementación de modelos de sostenibilidad en la gestión de los centros históricos y el patrimonio arquitectónico ha de contar con la implicación y corresponsabilidad de la sociedad civil, además de valorizarlos para el fomento de iniciativas de emprendimiento como las relativas al turismo cultural (Gholitabar et al., 2018Gholitabar, S., Alipour, H., & Costa, C. M. M. (2018). An empirical investigation of architectural heritage management implications for tourism: the case of Portugal. Sustainability, 10(1), 93. http://doi.org/10.3390/su10010093.
http://doi.org/10.3390/su10010093...
; Neuts & Vanneste, 2020Neuts, B., & Vanneste, D. (2020). Analysing residential preferences for urban redevelopment in tourism destinations. Tourism Planning & Development, 17(2), 147-165. http://doi.org/10.1080/21568316.2019.1580211.
http://doi.org/10.1080/21568316.2019.158...
; Bertocchi & Visentin, 2019Bertocchi, D., & Visentin, F. (2019). The overwhelmed city: physical and social over-capacities of global tourism in Venice. Sustainability, 11(24), 6937. http://doi.org/10.3390/su11246937.
http://doi.org/10.3390/su11246937...
; Deng et al., 2021Deng, Z., Chen, D., Qin, X., & Wang, S. (2021). Comprehensive assessment to residents’ perceptions to historic urban center in megacity: a case study of Yuexiu District, Guangzhou, China. Journal of Asian Architecture and Building Engineering, 20(5), 566-580. http://doi.org/10.1080/13467581.2021.1942000.
http://doi.org/10.1080/13467581.2021.194...
).

La interpretación territorial y adecuada del patrimonio, un correcto manejo de herramientas para su medición, diagnóstico y valorización, y la consideración de dimensiones sociales, culturales, paisajísticas y funcionales, considerando la opinión y expectativas de la población local, han de permitir abordar aspectos concretos de la sostenibilidad patrimonial y turística (Troitiño Vinuesa & Troitiño Torralba, 2018Troitiño Vinuesa, M. A., & Troitiño Torralba, L. (2018). Visión territorial del patrimonio y sostenibilidad del turismo. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, 78(78), 212-244. http://doi.org/10.21138/bage.2716.
http://doi.org/10.21138/bage.2716...
).

Desde este punto de vista, este trabajo se va a centrar en el análisis de la conexión entre el turismo urbano cultural relacionado con el uso de los edificios patrimoniales y sus espacios conexos, la situación de dicho patrimonio en Guayaquil y sus vínculos de encuentro o desencuentro con la población local, y las políticas públicas municipales de promoción y desarrollo. Y todo ello en una ciudad con poca atracción para el turismo cultural debido en buena parte al escaso número y reconocimiento de sus edificios patrimoniales, a diferencia de la situación que encontramos en otras ciudades ecuatorianas como Quito y Cuenca, con centros históricos declarados Patrimonio Mundiales (Macía et al., 2017Macía, T., Rivadeneira, W., Gavilanes, J., Maldonado, G., & Estrella, M. (2017). Percepciones de Ecuador como Destino según el Turista que Viaja desde Guayaquil. Podium, 31, 69-86.), ciudades que destacan por su arquitectura colonial y el fomento de otras actividades culturales.

Turismo cultural, patrimonio urbano y ciudadanía: sinergias y conflictos

Los turistas culturales presentan un perfil con un alto nivel de estudios y formación, y son los más interesados y sensibilizados por conocer y valorar los espacios patrimoniales de un determinado contenido simbólico, cultural, espiritual o histórico (García Cuetos, 2011García Cuetos, M. P. (2011). El patrimonio cultural: conceptos básicos (1ª ed.). Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza.), como es el caso de los centros históricos. Por tanto, el patrimonio urbano, y sobre todo el arquitectónico, constituye un atractivo turístico en torno al cual surgen actividades económicas que generan empleo e ingresos para las comunidades locales (Carrión, 2001Carrión, F. (2001). Centros históricos en América Latina y el Caribe. Paris: BID, UNESCO, Ministerio de Cultura y Comunicación de Francia & FLACSO.; Ormindo de Azevedo, 2009Ormindo de Azevedo, P. (2009). El Centro Histórico de Bahía revisitado. Andamios Revista de Investigación Social, 6(12), 95-113. http://doi.org/10.29092/uacm.v6i12.136.
http://doi.org/10.29092/uacm.v6i12.136...
). Y, por ello, es necesario dirigir la gestión de las ciudades patrimoniales hacia actividades económicas que generen riqueza a partir de un presupuesto ético y comprometido con el desarrollo humano sostenible de la comunidad local, integrando en la protección, rehabilitación y valorización patrimonial todas las dimensiones existenciales de las personas (González Martínez, 2017González Martínez, G. (2017). Problemáticas y posibles soluciones en torno a la gestión sostenible del patrimonio. Telos: Revista de Pensamiento, Sociedad y Tecnología, (105), 1-14.).

Los vínculos entre el patrimonio arquitectónico y el turismo han de abordarse desde diversas perspectivas y variables (Poria et al., 2003Poria, Y., Butler, R., & Airey, D. (2003). The core of heritage tourism. Annals of Tourism Research, 30(1), 238-254. http://doi.org/10.1016/S0160-7383(02)00064-6.
http://doi.org/10.1016/S0160-7383(02)000...
). Por un lado, los lugares patrimoniales no siempre son turísticos ni se conforman como recursos turísticos capaces de atraer a los visitantes, bien por su mal estado de conservación y puesta en valor, por su no reconocimiento a nivel nacional o internacional, por el propio desinterés de las instituciones o comunidades locales, por el fomento del turismo cultural o, incluso, por la falta de emprendimiento y capacidad de iniciativa de los agentes sociales y económicos a la hora de promover iniciativas en torno a sus recursos patrimoniales.

Desde otra perspectiva, son muchas las ciudades que han apostado por estrategias de desarrollo, regeneración urbana y patrimonial acomodadas en la teoría al principio de sostenibilidad, pero que en la práctica se ajustan a una economía de experiencia, comercio y marketing, en la cual el consumo es el principio de acumulación (Landry & Wood, 2003Landry, C., & Wood, P. (2003). Harnessing and exploiting the power of culture: a report by comedia for liverpool city council and core cities group. Recuperado el 8 de junio de 2024, de http://www.institutumeni.cz/res/data/004/000569.pdf
http://www.institutumeni.cz/res/data/004...
; Lam, 2010Lam, Y. (2010). Los Centros Históricos bajo la influencia de la globalización. In A. Alfonso (Ed.), Antología: recuperación integral de centros históricos (pp. 83-88). La Habana: Editorial Caminos.) y donde el urbanismo se orienta a la generación de escenarios atractivos para satisfacer las necesidades de compra de consumidores y visitantes, más allá de los principios de sostenibilidad en términos de desarrollo local. Esto se produce de manera generalizada en el contexto de la extensificación a nivel mundial de las políticas neoliberales que han permitido la regeneración urbana de los centros históricos principalmente con un enfoque de aprovechamiento turístico-recreativo (Reyes-Aguilar et al., 2020Reyes-Aguilar, A. K., Rosas-Ferrusca, F. J., & Pérez-Ramírez, C. A. (2020). Incidencia de la intervención urbana en el desarrollo turístico del Centro Histórico de Morelia. Revista de Urbanismo, 42(42), 105. http://doi.org/10.5354/0717-5051.2020.52348.
http://doi.org/10.5354/0717-5051.2020.52...
). Y, en este sentido, la ciudad de Guayaquil también está experimentando este fenómeno, aunque aun tímidamente, y no son pocas las voces ciudadanas que opinan que las actuaciones puntuales y ciertamente escasas de regeneración de sus zonas céntricas están cumpliendo una función más mercantil que de uso ciudadano del espacio público (Williams & Landeta, 2012Williams, B., & Landeta, N. (2012). Diagnóstico de la ciudad de Guayaquil como destino urbano desde la perspectiva de los agentes locales. Revista de Ciencia y Tecnología, 3, 29-43. Recuperado el 9 de septiembre de 2023, de https://www.researchgate.net/publication/329247685
https://www.researchgate.net/publication...
; Jaramillo, 2014Jaramillo, S. (2014). Análisis del turismo urbano como modalidad de desarrollo turístico para la ciudad de Guayaquil (Tesis de grado). Facultad de Especialidades Empresariales, Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, Guayaquil.; Sotomayor-Navarro et al., 2017Sotomayor-Navarro, M. C., Sánchez-Lascano, M. N., Tisalema-Sáenz, S. F., & Escobar-Pérez, J. R. (2017). Implementación del rescate de edificios que son clasificados como patrimonio arquitectónico histórico de la ciudad de Guayaquil Polo Del Conocimiento, 2(7), 781. http://doi.org/10.23857/pc.v2i7.283.
http://doi.org/10.23857/pc.v2i7.283...
).

Los centros históricos se convierten en espacios de oportunidad, pero al mismo tiempo son muy vulnerables. Las políticas de cohesión que han generado algunos gobiernos locales han tenido frecuentemente un impacto menor del esperado, y muchas ciudades patrimoniales han visto como sus centros históricos han comenzado a despoblarse o han intensificado este proceso paralelamente a la sobrefrecuentación turística, aun cuando esta no pueda considerarse siempre como el factor principal causante de la gentrificación y despoblación.

Las políticas de regeneración y renovación de los centros urbanos históricos a menudo ignoran las necesidades de los residentes. La dimensión social falta en los tres pilares del desarrollo urbano sostenible, aun cuando las dimensiones económica y ambiental puedan tener éxito. De hecho, existen similitudes en el tratamiento de las urbes españolas y latinoamericanas, en las que predominan unas estrategias de crecimiento económico disfrazadas de bienestar social. Y muchas ciudades de América Latina y el Caribe, como Guayaquil, presentan pocas posibilidades de innovar y están sometidas, como señala Zallo (2012), aZallo, R. (2012). Una revisión de la economía de la cultura y unas notas sobre políticas culturales en España. In C. del Valle, F. J. Moreno & F. Sierra (Eds.), Políticas de comunicación y ciudadanía cultural iberoamericana. Barcelona: Gedisa Editorial. una instrumentalización de la cultura y la comunicación que no permite apreciar sus capacidades de transformación intrínsecas.

Este modelo conduce a la construcción de unas “ciudades hacia afuera” y exportables a partir de concienzudos instrumentos de marketing social reduccionistas de la riqueza y diversidad cultural de las ciudades, en la búsqueda de segmentos de mercado simbólicos para atraer inversiones y capitales, pero sin articular la participación ciudadana ni los proyectos de empoderamiento local.

La conformación de los centros históricos como lugares turísticos ha sido motivo de una amplia bibliografía en las dos últimas décadas y revela su significación como instrumento modificador de la funcionalidad de estos espacios urbanos y del propio patrimonio arquitectónico que se integra en los mismos (Mínguez et al., 2019Mínguez, C., Piñeira, M. J., & Fernández-Tabales, A. (2019). Social vulnerability and touristification of historic centers. Sustainability, 11(16), 4478. http://doi.org/10.3390/su11164478.
http://doi.org/10.3390/su11164478...
; Deng et al., 2021Deng, Z., Chen, D., Qin, X., & Wang, S. (2021). Comprehensive assessment to residents’ perceptions to historic urban center in megacity: a case study of Yuexiu District, Guangzhou, China. Journal of Asian Architecture and Building Engineering, 20(5), 566-580. http://doi.org/10.1080/13467581.2021.1942000.
http://doi.org/10.1080/13467581.2021.194...
; Cerasoli, 2017Cerasoli, M. (2017). La recuperación de los centros históricos menores, hacia las “historical small smart cities”. ACE: Architecture, City and Environment, 11(33), 155-180. http://doi.org/10.5821/ace.11.33.5153.
http://doi.org/10.5821/ace.11.33.5153...
; Riscado, 2019Riscado, J. E. (2019). Tourism and social participation in the management of the Historic Center of Salvador (BA). urbe. Revista Brasileira de Gestão Urbana, 11, e20180026. http://doi.org/10.1590/2175-3369.011.e20180026.
http://doi.org/10.1590/2175-3369.011.e20...
). Todos estos autores convergen en subrayar la fragilidad del tejido sociodemográfico que ocupa los centros históricos, el uso turístico cada vez más preeminente de los mismos, la poca funcionalidad práctica y sustantiva de ciertas políticas públicas, el uso del suelo para fines eminentemente comerciales o el poco interés de algunos gobiernos locales para rescatar y revalorizar el espacio público.

El turismo, como cualquier otra actividad económica, trae consecuencias que no siempre son bienvenidas por la población local y puede generar ciertas insatisfacciones y presiones. Los efectos negativos del turismo pueden diluirse, pero, al mismo tiempo, pueden combinarse con otros ya existentes, lo que podría agravar la inconformidad hacia la actividad turística (Almeida-García et al., 2021Almeida-García, F., Cortés-Macías, R., & Parzych, K. (2021). Tourism impacts, tourism-phobia and gentrification in historic centers: the cases of Málaga and Gdansk. Sustainability, 13(1), 408. http://doi.org/10.3390/su13010408.
http://doi.org/10.3390/su13010408...
).

Los principales problemas de los que se responsabiliza al turismo se relacionan con el uso de los espacios públicos por parte de los turistas. Y esto unido a la reducción de residentes en centros históricos, la desaparición del comercio tradicional, los efectos inflacionistas provocados por la masiva afluencia de visitantes, el aumento de los precios de la vivienda, la inestabilidad del empleo en el sector turístico o los impactos ambientales provocados por basura, ruido y actos incívicos (Rezaei, 2017Rezaei, N. (2017). Resident perceptions toward tourism impacts in historic center of Yazd, Iran. Tourism Geographies, 19(5), 734-755. http://doi.org/10.1080/14616688.2017.1331261.
http://doi.org/10.1080/14616688.2017.133...
; Almeida-García et al., 2021Almeida-García, F., Cortés-Macías, R., & Parzych, K. (2021). Tourism impacts, tourism-phobia and gentrification in historic centers: the cases of Málaga and Gdansk. Sustainability, 13(1), 408. http://doi.org/10.3390/su13010408.
http://doi.org/10.3390/su13010408...
). La incidencia de la globalización neoliberal se ha plasmado en la homogeneización, la ‘parque-tematización’, ligada al turismo de masas, y la ‘gentrificación’. Y un aspecto negativo derivado es la denominada “turismofobia” como rechazo frontal de los residentes hacia el turismo de masas y sus efectivos negativos en la población local (Alcalde García et al., 2018Alcalde García, J. N., Guitart, N., Pitarch, A., & Vallvé, O. (2018). De la turismofobia a la convivencia turística: el caso de Barcelona. Análisis comparativo con Ámsterdam y Berlín. ARA, 8(2), 25-34.).

Aunque el turismo cultural y patrimonial genera beneficios sociales y económicos para la comunidad local (empleo, creación de empresas, mejora de la percepción de la sociedad local hacia lo externo, apertura del conocimiento y mayor valoración de los residentes de su patrimonio por el aprecio de los visitantes hacia el mismo, entre otros), el fenómeno del turismo de masas y la “turistización” impacta también negativamente en el tejido social y origina la mercantilización del patrimonio y la pérdida de su identidad. Ejemplos claros pueden ser el fachadismo, la construcción de patrimonio ficticio o la imitación de métodos de construcción sin un contexto histórico adecuado, conservando características y apariencias estéticas asociadas a la imagen mental de los turistas.

Dicho todo esto, hay que tener muy en cuenta la opinión y la percepción de la ciudadanía local acerca de los aspectos relacionados con los cambios y transformaciones que se realicen en las ciudades patrimoniales y sus repercusiones sociales, urbanísticas, económicas y ambientales, ya que en estos lugares los ciudadanos residentes son los que en primer término pueden sufrir las consecuencias negativas del monocultivo turístico y el denominado overtourism (Dodds & Butler, 2019Dodds, R., & Butler, R. (2019). The phenomena of overtourism: a review. International Journal of Tourism Cities, 5(4), 519-528. http://doi.org/10.1108/IJTC-06-2019-0090.
http://doi.org/10.1108/IJTC-06-2019-0090...
; Capocchi et al., 2019Capocchi, A., Vallone, C., Pierotti, M., & Amaduzzi, A. (2019). Overtourism: a literature review to assess. implications and future perspectives. Sustainability, 11(12), 3303. http://doi.org/10.3390/su11123303.
http://doi.org/10.3390/su11123303...
). Y, por lo demás, las administraciones municipales, al identificar los problemas locales de los residentes y atenderlos, adquieren mayor legitimidad y pueden cumplir con el mandato de sus electores.

Todas estas reflexiones nos llevan a subrayar la importancia de los centros históricos y su patrimonio arquitectónico para el imaginario social de las ciudades, como también la necesidad de un adecuado conocimiento de los mismos por parte de la ciudadanía para aumentar su propio valor simbólico y el sentido de pertenencia de ese patrimonio en cada ciudadano, lo que conllevaría a su mejor cuidado y protección sólo por el hecho de ser y estar.

Guayaquil como ciudad patrimonial y turística

Hablar de Guayaquil y de su patrimonio histórico es complicado no sólo por la escasa existencia de documentación histórica, sino también por el tratamiento poco riguroso y con afirmaciones incongruentes sobre los acontecimientos históricos más relevantes de la ciudad, tantas veces contaminadas por leyendas y tradiciones orales antiguas no comprobadas y contrastadas, pero que han acabado por arraigar en el imaginario social de los ciudadanos. Este extraño andamiaje de historia verdadera y ficticia tiene su máxima expresión en la propia determinación de la fecha de fundación de la ciudad (Campos, 1894Campos, F. (1894). Compendio histórico de Guayaquil desde su fundación hasta el año 1820. Guayaquil: Escuela de Artes y Oficios de la Sociedad Filantrópica.), si bien los investigadores más concienzudos comenzaron a corroborar que Guayaquil debió fundarse entre 1534 y 1547 y tuvo una ubicación probable en las actuales poblaciones de Riobamba (Chimborazo) o Charapotó (Manabí) hasta que posteriormente fuera trasladada varias veces hasta situarse en su emplazamiento actual (Avilés & Hoyos, 2010Avilés, E., & Hoyos, M. (2010). Los planos de Guayaquil: dos siglos de evolución urbana. Guayaquil, Municipio de Guayaquil.).

Por otro lado, Guayaquil ha sido víctima de ataques piratas que destruyeron por completo la urbe y su patrimonio arquitectónico en tiempos de la colonización española (siglos XVI y XVII). Es de suponer, entonces, que este hecho, sumado a los incendios que también contribuyeron a la destrucción casi completa de la ciudad, como el más grave del 5 y 6 de octubre de 1896 (Incendio Grande), pudo provocar la pérdida de elementos patrimoniales junto con los pocos legados de arquitectura tradicional. Hay que considerar que las casas de la ciudad de Guayaquil fueron construidas, hasta principios del siglo XX, en madera, lo que facilitó su deterioro progresivo por vetustez.

Por ello ha sido inviable la fijación de este patrimonio histórico en el imaginario social de los residentes. Guayaquil tampoco ha seguido una senda de iniciativas de protección, valoración e interés sobre sus edificios antiguos. Sin embargo, un elemento arquitectónico destacado sí ha sobrevivido: el llamado “soportal”, que es un espacio definido como un área en la planta baja de las viviendas, de propiedad privada y uso público, con una superficie antideslizante que se concibió para favorecer la circulación peatonal (Santana-Moncayo, 2015). De hecho, se puede comprobar que este elemento patrimonial nunca se perdió, ya que en algunas crónicas de viajeros del siglo XVIII ya se le describía de manera expresa (Hoyos & Avilés, 2009Hoyos, M., & Avilés, E. (2009). Monumentos, plazas y parques de Guayaquil. Guayaquil: Poligráfica.).

De acuerdo con la información oficial que se difunde a través de los departamentos de Cultura y Turismo de la ciudad de Guayaquil, se suelen distinguir, aunque sin detalle y sin apoyatura histórica propiamente dicha, dos centros históricos (Santana-Moncayo, 2017Santana-Moncayo, C. (2017). Los ciclopaseos como alternativa para redescubrir centros históricos: análisis de la realidad de la ciudad de Guayaquil frente a esta propuesta. In VII Simposio Virtual Internacional Valor y Sugestión del Patrimonio Artístico y Cultural (pp. 807-818). Málaga: Universidad de Málaga.), con sus respectivos recursos patrimoniales y turístico-recreativos. Pero la identificación que se realiza de estos dos centros históricos sólo responde al hecho de una cierta concentración de valores monumentales y museísticos sin relación en la caracterización sociocultural y patrimonial de las zonas delimitadas. De hecho, y a excepción del Barrio de Las Peñas, que es el más antiguo de la ciudad y donde se observan aún casas bien conservadas de principios del siglo XX y algunas casas hechas con madera de la arquitectura republicana de fines del XIX, no se menciona otro barrio integrado por algún conjunto de edificios y viviendas y que como pieza urbanística diferenciada pueda destacar por su valor histórico-patrimonial, pese a que no son pocos los edificios con algún interés patrimonial que hemos podido identificar y que aparecen dispersos por diversas parroquias de la ciudad (Figura 1).

Figura 1
- Mapa de Guayaquil con sus parroquias urbanas y número de edificaciones patrimoniales. Fuente: Adaptación y elaboración propia a partir de documentación pública consultada en Brenp (2020)Brenp. (2020). Mapa de Guayaquil con sus parroquias urbanas y número de edificaciones patrimoniales. Recuperado el 8 de junio de 2024, de https://brenp.com/parroquias-urbanas-y-rurales-de-guayaquil-lista/
https://brenp.com/parroquias-urbanas-y-r...
.

El mapa presentado en la Figura 1 muestra la situación actual de los edificios patrimoniales de la ciudad, identificando las parroquias urbanas de la ciudad y la cantidad de patrimonios arquitectónicos existentes en cada una. Es necesario aclarar que la ciudad de Guayaquil, hasta el año 2023, no se caracteriza por la presencia de barrios –que si existen- sino por la pertenencia de estos a las parroquias urbanas. En la actualidad, la ciudad está considerando dejar de lado la ubicación parroquial para, también, crear distritos y dividir la ciudad de esa manera. El mapa permite visualizar los edificios patrimoniales ubicados en toda la ciudad, pero esto no pretende ser una forma de “valorar” la importancia de un sector de Guayaquil por encima de otro; ni vincula a estos edificios con los espacios públicos circundantes.

El mencionado Barrio de Las Peñas, ubicado al final del Malecón de Guayaquil, es el más antiguo de la ciudad. Las casas son, en este espacio urbano, ciertamente muy diferentes a las del resto del centro histórico de la ciudad, ya que guardan muchas más similitudes con viviendas europeas que con las casas tradicionales que pueden encontrarse en el resto del centro histórico de Guayaquil.

Una de las diferencias más notables en el Barrio Las Peñas con relación a las viviendas ubicadas en el centro histórico de Guayaquil es la ausencia de soportales, pero tienen otras características de “tropicalización” de sus estructuras y elementos arquitectónicos tales como ventanas con hendijas (llamadas “chazas”); paredes de madera o de mezcla de madera y cemento (forma constructiva denominada “quincha”); patios interiores que cumplen una doble función de dejar pasar el aire y servir como un sistema de enfriamiento natural, debido a las intensas temperaturas que la ciudad atraviesa en época lluviosa y la alta humedad relativa.

Por otro lado, encontramos en el centro urbano de Guayaquil -considerado este desde una perspectiva de centralidad geográfica- algunos edificios antiguos y de cierto interés patrimonial, a través de los cuales se pueden comprender los cambios de estilos arquitectónicos que se han ido sucediendo en la ciudad, así como identificar sus usos actuales y cambios funcionales recientes. Un ejemplo se encuentra en la calle Boyacá, donde pueden observarse edificaciones construidas entre 1925 y 1930, reconocidas como patrimonio de la ciudad, aunque no se encuentran integradas propiamente en la oferta del turismo cultural urbano debido a que tanto los agentes turísticos y los guías locales como el público en general no los identifican como elementos arquitectónicos de importancia y con capacidad suficiente y destacable para atraer a los flujos de visitantes.

La Figura 2 muestra un acercamiento a la descripción realizada del centro histórico, el malecón de la ciudad y el Barrio Las Peñas. Hay que indicar que todas las edificaciones patrimoniales presentan cierto nivel de protección y preservación, que se limita al nombramiento de ciertos edificios como patrimoniales, pero no sigue una ruta de conservación, restauración y mucho menos de puesta en valor de esta arquitectura tradicional y de interés tanto para el público como para el turismo.

Figura 2
- Centro histórico de Guayaquil, Malecón y Barrio Las Peñas. Fuente: Adaptación y elaboración propia a partir de documentación pública consultada en GifeX (2019)GifeX. (2019). Mapa del centro de Guayaquil. Recuperado el 8 de junio de 2024, de https://www.gifex.com/images/1000X0/2011-11-03-14797/Centro_de_Guayaquil.jpg
https://www.gifex.com/images/1000X0/2011...
.

Otra desventaja es la forma de proteger los edificios patrimoniales, que radica en la escasa vinculación que se le ha dado a estos con los espacios públicos abiertos o ciertos lugares que también son de interés; por ejemplo, la plaza de armas de Guayaquil, conocida como “Parque Seminario” o “Parque de las Iguanas”, este último nombre se le ha dado por la gran cantidad de estos ejemplares –muy comunes en la zona costera de Ecuador- y que se han convertido en un verdadero atractivo turístico para visitantes y turistas locales e internacionales.

A pesar de lo anterior, no existe, en Guayaquil, una verdadera oferta turística ligada a la arquitectura patrimonial y no se hace un ejercicio de observación e interpretación en profundidad de las edificaciones existentes en todo el centro histórico con el fin de apreciar el verdadero valor de la arquitectura de la ciudad. Y esto pese a que la arquitectura histórica de varios espacios urbanos de Guayaquil ha de concebirse como un ejemplo representativo de uso e interpretación de estilos arquitectónicos del siglo XIX, que fueron utilizados cuando debió reconstruirse casi por completo tras el mencionado incendio de 1896. Vale la pena mencionar que estos estilos arquitectónicos tuvieron una gran influencia francesa, a partir del llamado “boom cacaotero”, que trajo gran riqueza y bonanza económica a las tierras de Guayaquil y Ecuador, y que se vio reflejado en ciertas costumbres y en las construcciones locales. Esta arquitectura, por tanto, constituyó una oportunidad de crecimiento económico a inicios del siglo pasado, pero que decayó cuando la producción de cacao nacional sufrió el ataque de diversas plagas como la “monilia” y la “escoba de la bruja” hacia 1929 (Vasallo, 2015Vasallo, M. (2015). Diferenciación y agregado de valor en la cadena ecuatoriana del cacao. Quito: Instituto de Altos Estudios Nacionales.).

Más allá del que podría considerarse como centro histórico de Guayaquil se pueden encontrar otros espacios arquitectónicos de interés patrimonial: por ejemplo, el Barrio del Centenario, al sur de la ciudad, ya que sus edificaciones, que datan de los años 40 y 50 del siglo pasado, tienen una identidad propia y diferencial respecto a las existentes en cualquier otro lugar de la ciudad.

Es incuestionable que el reconocimiento o no de un bien patrimonial como tal es independiente del valor que dicho bien posee, pero no deja de ser relevante que una autoridad nacional y local los catalogue de esa forma, ya que, de alguna manera, esa declaratoria podría dar como resultado niveles de protección adecuados para estos bienes inmuebles.

La ciudad presenta edificios en su mayor parte modernos y, en mucha menor medida, de carácter histórico, aunque algunos ya están cerca de cumplir los cien años desde su construcción. La inclusión de estos edificios en las listas de inventario del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural del Ecuador (INPC) no deja de ser superficial e insuficiente para abordar su protección, difusión y valorización, por cuanto que no entra a analizar tan siquiera su estado de conservación, sus usos actuales y su vinculación simbólica con la ciudad y sus habitantes. Esto se percibe en ciertas publicaciones de diarios informativos de la ciudad donde se viene hablando de la pérdida acelerada que sufre Guayaquil de estos edificios de interés patrimonial e incluso dando cifras de edificios afectados superiores a las que maneja el INPC. Algunos datos periodísticos indican que la ciudad posee 422 edificios patrimoniales, pero no existe una estadística oficial del INPC en la que se revelen cuántas viviendas con estas características han dejado de serlo por incendios o como consecuencia de alteraciones diversas. En 2016, Ecuador y Guayaquil sufrieron un terremoto de 7,5° en la escala de Ritcher, luego del cual se contabilizaron 240 edificaciones patrimoniales afectadas por el movimiento telúrico y algunas con un alto nivel de daños, lo que requirió una fuerte inversión para recuperarlas y seguir utilizándolas.

A esto se suma el hecho de la falta de apreciación y reconocimiento de algunos edificios arquitectónicos, que valdría la pena rescatar para una visión más completa y auténtica de la ciudad desde el punto de vista de sus formas, detalles y peculiaridades y que, lastimosamente, pasan desapercibidas para el público local y para el turista.

Esta es, en fin, la situación actual de la ciudad de Guayaquil, su centro histórico y sus edificios de interés patrimonial, con una institución municipal que ha emprendido actuaciones cuando menos polémicas, al haber sido responsable material de daños irreversibles al patrimonio de la ciudad y carecer de instrumentos de planificación y ordenación del mismo, a lo que se suma un importante vacío legal en materia de protección y una falta de acciones racionales y con criterio en materia de difusión y puesta en valor. Tampoco podemos hablar de una verdadera política estratégica y bien definida de promoción y desarrollo del turismo cultural y patrimonial, pese a la existencia desde 2014 de un ente público municipal, la denominada Empresa Pública Municipal de Turismo, Promoción Ciudadana y Relaciones Internacionales, que en realidad centra sus actuaciones en la promoción de eventos culturales y otras iniciativas poco ligadas a la valorización turística del patrimonio cultural. Es sintomático que Guayaquil carezca, incluso, de indicadores sobre los visitantes que se acercan a la ciudad, de manera que, recién en 2023, este ente municipal haya contratado la creación de un Observatorio Turístico en unión con una universidad local.

Si bien es cierto que a lo largo de esta parte del texto se ha manejado el concepto de “bien patrimonial” vinculándolo a la característica de “antiguo”, las declaratorias que se han realizado en Guayaquil también han incluido algunas edificaciones modernas; sin embargo, para efectos del presente escrito, los autores se han enfocado en la antigüedad de ciertas edificaciones patrimoniales porque son las que han conservado, de mejor forma, algunos rasgos de la arquitectura tradicional de la ciudad.

Metodología

Esta investigación se basa en los resultados obtenidos de un trabajo de campo que consistió en administrar un cuestionario estructurado a una muestra representativa de la población local. Para recopilar la información, se optó por diseñar un cuestionario cerrado que los propios ciudadanos pudieran completar con facilidad, si bien se dio opción a la realización de comentarios y observaciones personales en cada uno de los cuatro bloques de preguntas establecidas. La formulación de las preguntas se basó, en el caso de los ítems más relacionados con el turismo cultural y patrimonial de Guayaquil, en algunas investigaciones previas, ciertamente escasas, sobre temas similares desarrollados en artículos científicos y otros trabajos académicos (Jaramillo, 2014Jaramillo, S. (2014). Análisis del turismo urbano como modalidad de desarrollo turístico para la ciudad de Guayaquil (Tesis de grado). Facultad de Especialidades Empresariales, Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, Guayaquil.; Macía et al., 2017Macía, T., Rivadeneira, W., Gavilanes, J., Maldonado, G., & Estrella, M. (2017). Percepciones de Ecuador como Destino según el Turista que Viaja desde Guayaquil. Podium, 31, 69-86.; Torres Jara et al., 2021Torres Jara, G. N., Ortiz Zurita, M. J., Delgado Campuzano, D., & Bastidas Aráuz, M. B. (2021). Análisis del turismo inteligente en la ciudad de Guayaquil. Conciencia Digital, 4(1.2), 316-337. http://doi.org/10.33262/concienciadigital.v4i1.2.1599.
http://doi.org/10.33262/concienciadigita...
; Williams & Landeta, 2012Williams, B., & Landeta, N. (2012). Diagnóstico de la ciudad de Guayaquil como destino urbano desde la perspectiva de los agentes locales. Revista de Ciencia y Tecnología, 3, 29-43. Recuperado el 9 de septiembre de 2023, de https://www.researchgate.net/publication/329247685
https://www.researchgate.net/publication...
) que analizan la actividad turística de la ciudad de manera general y que tienen puntual o parcialmente en cuenta la perspectiva de la ciudadanía local.

Para la obtención de los datos a evaluar se desarrolló una encuesta con cuatro grandes apartados: a) conocimiento del significado del patrimonio arquitectónico de Guayaquil; b) conocimiento del centro histórico como idea y concepto, y su significación y valoración; c) identificación de edificios patrimoniales representativos de Guayaquil; y d) opinión general de la ciudad desde el punto de vista de su patrimonio arquitectónico y sus perspectivas de valoración y desarrollo turístico-cultural. Para la determinación de las preguntas de la encuesta sirvieron de base y referencia los trabajos de Luo et al. (2021)Luo, S., Furuya, K., & Xie, J. (2021). Impacts and residents’ attitudes to flower-viewing tourism in Chengdu, PR China. Tourism Recreation Research, 46(4), 516-530. http://doi.org/10.1080/02508281.2020.1818433.
http://doi.org/10.1080/02508281.2020.181...
; Wang et al. (2019)Wang, K., Wang, M., Gan, C., & Voda, M. (2019). Residents’ diachronic perception of the impacts of ecological resettlement in a world heritage site. International Journal of Environmental Research and Public Health, 16(19), 3556. http://doi.org/10.3390/ijerph16193556. PMid:31547538.
http://doi.org/10.3390/ijerph16193556...
; Ng & Feng (2020)Ng, S. L., & Feng, X. (2020). Residents’ sense of place, involvement, attitude, and support for tourism: a case study of Daming Palace, a Cultural World Heritage Site. Asian Geographer, 37(2), 189-207. http://doi.org/10.1080/10225706.2020.1729212.
http://doi.org/10.1080/10225706.2020.172...
; Parga-Dans et al. (2020)Parga-Dans, E., González, P. A., & Enríquez, R. O. (2020). The social value of heritage: balancing the promotion-preservation relationship in the Altamira World Heritage Site. Journal of Destination Marketing & Management, 18, 100499. http://doi.org/10.1016/j.jdmm.2020.100499.
http://doi.org/10.1016/j.jdmm.2020.10049...
; Escudero Gómez (2019)Escudero Gómez, L. A. (2019). Residents’ opinions and perceptions of tourism development in the historic city of Toledo. Sustainability, 11(14), 3854. http://doi.org/10.3390/su11143854.
http://doi.org/10.3390/su11143854...
; Costa & Carneiro (2021)Costa, M., & Carneiro, M. J. (2021). The influence of interpretation on learning about architectural heritage and on the perception of cultural significance. Journal of Tourism and Cultural Change, 19(2), 230-249. http://doi.org/10.1080/14766825.2020.1737705.
http://doi.org/10.1080/14766825.2020.173...
; Siregar & Rukmi (2020)Siregar, J. P., & Rukmi, W. I. (2020). Rethinking the heritage value from different perspectives: case study in Yogyakarta. ICONARP International Journal of Architecture and Planning, 8(2), 498. http://doi.org/10.15320/ICONARP.2020.124.
http://doi.org/10.15320/ICONARP.2020.124...
; Torres Matovelle et al. (2019)Torres Matovelle, P., Tapia López, J., & Suquilanda Agila, K. (2019). Evaluación de la percepción de congestión del turista en el centro histórico de Quito. Cuadernos de Turismo, 43(43), 499-518. http://doi.org/10.6018/turismo.43.19.
http://doi.org/10.6018/turismo.43.19...
; Bertocchi & Visentin (2019)Bertocchi, D., & Visentin, F. (2019). The overwhelmed city: physical and social over-capacities of global tourism in Venice. Sustainability, 11(24), 6937. http://doi.org/10.3390/su11246937.
http://doi.org/10.3390/su11246937...
; López-Guzmán et al. (2018)López-Guzmán, T., Pérez Gálvez, J. C., Muñoz Fernández, G. A., & Torres León, L. (2018). Studying World Heritage visitors: the case of Cuenca, Ecuador. Journal of Cultural Heritage Management and Sustainable Development, 8(3), 372-386. http://doi.org/10.1108/JCHMSD-03-2018-0017.
http://doi.org/10.1108/JCHMSD-03-2018-00...
; Qiu et al. (2020)Qiu, Q., Zheng, T., Xiang, Z., & Zhang, M. (2020). Visiting intangible cultural heritage tourism sites: from value cognition to attitude and intention. Sustainability, 12(1), 132. http://doi.org/10.3390/su12010132.
http://doi.org/10.3390/su12010132...
y Tian et al. (2020)Tian, D., Wang, Q., Law, R., & Zhang, M. (2020). Influence of cultural identity on tourists’ authenticity perception, tourist satisfaction, and traveler loyalty. Sustainability, 12(16), 6344. http://doi.org/10.3390/su12166344.
http://doi.org/10.3390/su12166344...
. En todos estos artículos se plantean las relaciones entre los turistas, la población local y los atractivos culturales, algunos tangibles y otros intangibles.

El cuestionario inicial pasó por un proceso de depuración en tres etapas. En la primera etapa, varios investigadores expertos en turismo y patrimonio cultural analizaron las preguntas propuestas. En la segunda etapa, el cuestionario resultante fue revisado por varios académicos expertos en metodología de la investigación científica y en la aplicación del método alfa de Cronbach, dando como resultado un coeficiente de 0,9, que indica una alta confiabilidad en las preguntas. En la tercera etapa, se llevó a cabo un estudio piloto con 30 ciudadanos para detectar algunas preguntas que no fueran fácilmente comprensibles para los encuestados y proceder a su corrección. Con las preguntas evaluadas y la viabilidad del cuestionario asegurada, se llevó a cabo el trabajo de campo definitivo, que se realizó durante los meses de noviembre y diciembre de 2022, recopilándose más de 520 encuestas, de las cuales 502 fueron consideradas válidas.

Los cuestionarios se realizaron en diferentes ubicaciones de la ciudad con el objetivo de captar una amplia variedad de personas y situaciones. No se realizó una estratificación por género, edad, formación, nacionalidad ni ninguna otra variable, ya que no se contaba con estudios previos que respaldaran dicha estratificación. La tasa de rechazo de los cuestionarios fue baja y no mostró una significación en relación con ninguna variable. La duración de la encuesta no superaba los diez minutos. La muestra fue establecida a partir de los datos demográficos de Guayaquil del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos de Ecuador (INEC), que en esa fecha arrojaron una población de 2 644 891 habitantes, así como con la aplicación estadística de los sitios Question Pro, Qualtric y Survey Monkey, que arrojaron una cifra de 384 personas. En el muestreo probabilístico y aleatorio utilizado en esta investigación el margen del error muestral estimado para un nivel de confianza del 95% ha sido de un ± 4,1%. La tabulación y el análisis de los datos se realizó utilizando el software SPSS v.25.

Resultados

De las encuestas realizadas en el trabajo de campo hemos obtenido una interesante información sobre el grado de conocimiento por parte de la ciudadanía de Guayaquil acerca del significado del patrimonio arquitectónico. El cuestionario contó con ocho preguntas, de las cuales, para el presente escrito se eligieron cuatro: 1) ¿Qué entiende cuando le mencionan la palabra “patrimonio arquitectónico” ?; 2) ¿Qué le sugiere a usted las palabras “centro histórico de la ciudad” ?; 3) ¿Conoce usted algún caso, en esta ciudad, de edificios patrimoniales que hayan sido destruidos por construir algo moderno?; y, 4) ¿Qué opina usted sobre la ciudad y su patrimonio arquitectónico, tal como se muestra en la actualidad?

Con relación a la primera pregunta, a los participantes se les presentaron seis alternativas de respuestas. Las respuestas obtenidas se sintetizan en la Tabla 1.

Tabla 1
- ¿Qué entiende cuando le mencionan las palabras “patrimonio arquitectónico”?

Los resultados muestran que el 59,96% de las personas consultadas concuerda en que el patrimonio arquitectónico de una ciudad está integrado por edificios bien cuidados y preservados que son o pueden ser utilizados para diversas actividades (37,45%) y especialmente, pero no únicamente, como museos o sedes de actividades culturales (22,51%). Un 16,53% considera que el patrimonio arquitectónico solo se compone de edificios antiguos, mientras que un 21,71% de las personas comprende el patrimonio arquitectónico como un conjunto de edificios interesantes, pero que no se usan más allá de como monumentos de la ciudad.

Respecto al grado de conocimiento del centro histórico como idea y concepto, expresado en la pregunta 2, y a pesar de que Guayaquil no presenta un centro histórico bien definido como tal, ya que posee una estructura de edificios antiguos y patrimoniales dispersos (Bock, 1992Bock, M. S. (1992). Guayaquil: arquitectura, espacio y sociedad, 1900-1940. Lima: Institut Français D’études Andines, Corporación Editora Nacional. http://doi.org/10.4000/books.ifea.2005.
http://doi.org/10.4000/books.ifea.2005...
), las personas entrevistadas captan la funcionalidad central, comercial y de servicios que representa el centro tradicional de la ciudad. En relación con esta pregunta, se registraron las siguientes respuestas (Tabla 2):

Tabla 2
- ¿Qué le sugiere a usted las palabras “centro histórico de la ciudad”?

La Tabla 2 muestra que el 60,36% de las personas consultadas indicó que el centro histórico de una ciudad es el lugar donde se vive y se conoce la historia de la urbe, aunque a primera vista se podría suponer que no consideran la observación específica de su arquitectura tradicional o antigua en la caracterización de este centro histórico; es decir, el primer concepto de patrimonio arquitectónico, que se refiere muy particularmente a “edificaciones antiguas”, no necesariamente se relaciona con el espacio que se considera como histórico o tradicional de la ciudad. De hecho, apenas el 10,76% de los encuestados vincula ambos conceptos, mientras que solo un 1,39% no identifica la idea de un centro histórico tradicional.

Respecto a la pregunta tres sobre la identificación de edificios patrimoniales de interés en la ciudad de Guayaquil los encuestados podían responder con un sí o un no, pero con la posibilidad de ampliar la respuesta hasta incluir algún edificio que conocieran y que hubiera sido derruido o transformado de manera importante. De las 502 persona consultadas, respondieron en total 356, de las cuales 320 (un 89,8%) dijeron que “no” y 36 (un 10,1%) dijeron que sí conocían edificios que habían sido derruidos para construir otros más modernos. De estas 36 personas, 30 indicaron cuáles eran los edificios que recordaban que habían sido derribados o transformados: 1.) el antiguo edificio del Ministerio de Agricultura, demolido para la construcción de un parque público; 2.) la antigua Casa Rosada en la calle Boyacá, todo un icono de la arquitectura de principios del siglo XX, construida en madera y finalmente desarmada (una parte de ella está siendo reconstruida en el Parque Histórico de Samborondón); 3.) la Casa de Alejandro Tola, también una edificación de 1930 que vio destruirse una de sus fachadas en 2021; 4.) la Casa de la Cultura “Núcleo del Guayas”, un edificio muy conocido y apreciado que, si bien no está destruido totalmente, en la actualidad su fachada está parcialmente cubierta por el sistema de transporte urbano, aéreo y suspendido de la ciudad conocido como “Aerovía”; 5.) la “Casa del Cacao”, recuperada y transformada en el “Museo del Cacao” a principios de este siglo, en torno al cual se disponen las típicas “casas de la zona rosa”, que han sido restauradas para su conversión en restaurantes.

Las casas del cerro de Santa Ana, por su parte, vieron arregladas sus fachadas con un objetivo funcional de orientación turística, mientras que el antiguo Hospicio Corazón de Jesús fue desmantelado para trasladarse al parque Histórico mencionado, transformado en la actualidad en el “Hotel del Parque”. El antiguo Mercado Sur, por su lado, construcción de hierro diseñada desde Bélgica, y con funciones de mercado de abastos hasta 1999, hoy presenta funciones de centro de convenciones (“Palacio de Cristal”). El último de los edificios mencionados es la piscina municipal de 1929, destruida al construir una de las estaciones del sistema aéreo suspendido de transporte urbano.

Respecto a la opinión ciudadana sobre Guayaquil y su patrimonio arquitectónico, mostrado en la pregunta 4, las respuestas presentan dos tendencias (Tabla 3): 1.) encuestados consideran que Guayaquil presenta un equilibrio entre el pasado y lo moderno y que sus edificios más antiguos no sobrepasan los 102 o 103 años; 2.) los que consideran que la ciudad no tiene prácticamente nada de antiguo.

Tabla 3
- Opinión sobre Guayaquil y la relevancia de su patrimonio arquitectónico

Discusión de resultados y conclusiones

La hipótesis planteada sobre que “la importancia del patrimonio arquitectónico de una ciudad debe ser reconocida por sus habitantes” ha sido finalmente verificada y la mayoría de las respuestas de los ciudadanos de Guayaquil, pese a ser conscientes de que su ciudad no cuenta con un centro histórico de la importancia de ciudades como Quito o Cuenca y que la mayoría de su patrimonio arquitectónico apenas llega a los cien años, tienen una valoración positiva de los edificios más antiguos, siendo estos un motivo de orgullo, lo que contribuye a su estimación de cara a propiciar por parte de las autoridades competentes la puesta en marcha de acciones de conservación, difusión y valorización.

El turismo de Guayaquil principalmente se enfoca hacia el turismo de negocios, los grandes eventos y el turismo MICE, si bien este apenas se está organizando y planificando desde hace unos años. Se asume que Guayaquil es una “ciudad de paso” para los turistas internacionales que viajan hacia Galápagos. Con esas características y la poca difusión del patrimonio arquitectónico, era predecible que la ciudadanía local tuviera muy bajo o nulo conocimiento del estado de su patrimonio arquitectónico. Sin embargo, existe un conocimiento importante por parte de una mayoría de ciudadanos sobre elementos arquitectónicos de edificios emblemáticos de la urbe que están perdiéndose rápidamente y que son apreciados y distinguidos como tales.

Aunque en la encuesta no se hace mención a la existencia de problemas graves como la gentrificación, comienzan a aparecer algunos comentarios sobre el despoblamiento paulatino de las zonas más céntricas de la ciudad debido a la oferta más atractiva de viviendas en sectores periféricos con nuevas zonas residenciales y comerciales en urbanizaciones cerradas, relativamente más seguras que la propia urbe y dotadas de mejores equipamientos y servicios, a lo que se suma la mayor funcionalidad y confortabilidad de estas nuevas viviendas del gusto de un segmento social de poder adquisitivo medio-alto, de carácter emergente y autosegregado por la progresiva fragmentación espacial del territorio urbano (Armijo, 2013Armijo, T. (2013). Transformaciones socio-territoriales en la parroquia urbana satélite la Puntilla (Guayaquil) (Doctoral thesis). Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago de Chile.; Lozano Leiva, 2015Lozano Leiva, A. N. (2015). Urdesa-Guayaquil: Transformación morfológica, tipológica, social y funcional desde una perspectiva de seguridad. Territorios en Formación, 8(8), 25-38. http://doi.org/10.20868/tf.2015.8.3093.
http://doi.org/10.20868/tf.2015.8.3093...
). Son estos factores los que inciden más directamente en este fenómeno de gentrificación y no la turistificación de las zonas céntricas de la ciudad.

La ciudadanía ha expresado, en fin, un interés y un compromiso ciertamente significativo con el cuidado y protección del patrimonio arquitectónico. En el desarrollo de las encuestas se ha notado que existen personas interesadas en el desarrollo de políticas públicas de gestión, conservación y promoción de los edificios emblemáticos de la urbe. Esto hace pensar en la posibilidad de crear rutas turístico-culturales específicas y tematizadas para la observación y la interpretación de la arquitectura urbana (Santana-Moncayo, 2017Santana-Moncayo, C. (2017). Los ciclopaseos como alternativa para redescubrir centros históricos: análisis de la realidad de la ciudad de Guayaquil frente a esta propuesta. In VII Simposio Virtual Internacional Valor y Sugestión del Patrimonio Artístico y Cultural (pp. 807-818). Málaga: Universidad de Málaga.), que presenta detalles y singularidades de interés como es el caso de sus diferentes estilos histórico-artísticos o los “soportales” tan definitorios de la tradición arquitectónica de la ciudad y de la función comercial de sus zonas céntricas (Santana-Moncayo, 2015Santana Moncayo, C. (2015). Guayaquil, ciudad de soportales: una reflexión acerca de su importancia y su uso actual. Pasos, 13(3), 681-696. http://doi.org/10.25145/j.pasos.2015.13.047.
http://doi.org/10.25145/j.pasos.2015.13....
).

Por tanto, es necesario que la ciudad de Guayaquil revise sus planteamientos relacionados con la conservación y valorización del patrimonio arquitectónico para revitalizar las zonas céntricas de la ciudad a través, por ejemplo, de iniciativas de turismo urbano y cultural, si bien adoptando un criterio de revitalización integral de estos espacios urbanos que considere problemáticas como sus índices de pobreza, las dificultades de accesibilidad y movilidad, la ausencia de actividad nocturna, los altos índices de delincuencia y percepción de inseguridad, el uso inadecuado del espacio público, el deterioro de edificaciones patrimoniales, la subutilización de equipamientos culturales y recreativos, la escasa población residente y la pérdida de su patrimonio inmaterial. En consecuencia, han de diseñarse políticas que no reproduzcan los modelos exportados de otras ciudades latinoamericanas propios de la globalización neoliberal, en el caso de los centros históricos, y centrados en torno a tres polos: la homogeneización, la ‘parque-tematización’, ligada al turismo de masas, y la ‘gentrificación’. Y para ello resulta fundamental consensuar un programa integral de actuación con la comunidad local, que en el caso de Guayaquil comienza a estar sensibilizada y preocupada por la situación de sus espacios urbanos más centrales.

Declaración de disponibilidad de datos

El conjunto de datos que respalda los resultados de este artículo está disponible en SciELO DATA y se puede acceder a él en https://doi.org/10.48331/scielodata.UMRLCV.

  • Cómo citar:

    Rivera-Mateos, M., & Santana-Moncayo, C. (2024). Ciudades, patrimonio arquitectónico y turismo: un análisis perceptual desde la perspectiva de los residentes en Guayaquil (Ecuador). urbe. Revista Brasileira de Gestão Urbana, v.16, e20230306. https://doi.org/10.1590/2175-3369.016.e20230306

Referencias

  • Alcalde García, J. N., Guitart, N., Pitarch, A., & Vallvé, O. (2018). De la turismofobia a la convivencia turística: el caso de Barcelona. Análisis comparativo con Ámsterdam y Berlín. ARA, 8(2), 25-34.
  • Almeida-García, F., Cortés-Macías, R., & Parzych, K. (2021). Tourism impacts, tourism-phobia and gentrification in historic centers: the cases of Málaga and Gdansk. Sustainability, 13(1), 408. http://doi.org/10.3390/su13010408
    » http://doi.org/10.3390/su13010408
  • Armijo, T. (2013). Transformaciones socio-territoriales en la parroquia urbana satélite la Puntilla (Guayaquil) (Doctoral thesis). Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago de Chile.
  • Avilés, E., & Hoyos, M. (2010). Los planos de Guayaquil: dos siglos de evolución urbana Guayaquil, Municipio de Guayaquil.
  • Bertocchi, D., & Visentin, F. (2019). The overwhelmed city: physical and social over-capacities of global tourism in Venice. Sustainability, 11(24), 6937. http://doi.org/10.3390/su11246937
    » http://doi.org/10.3390/su11246937
  • Bock, M. S. (1992). Guayaquil: arquitectura, espacio y sociedad, 1900-1940. Lima: Institut Français D’études Andines, Corporación Editora Nacional. http://doi.org/10.4000/books.ifea.2005
    » http://doi.org/10.4000/books.ifea.2005
  • Brenp. (2020). Mapa de Guayaquil con sus parroquias urbanas y número de edificaciones patrimoniales. Recuperado el 8 de junio de 2024, de https://brenp.com/parroquias-urbanas-y-rurales-de-guayaquil-lista/
    » https://brenp.com/parroquias-urbanas-y-rurales-de-guayaquil-lista/
  • Campos, F. (1894). Compendio histórico de Guayaquil desde su fundación hasta el año 1820. Guayaquil: Escuela de Artes y Oficios de la Sociedad Filantrópica.
  • Capocchi, A., Vallone, C., Pierotti, M., & Amaduzzi, A. (2019). Overtourism: a literature review to assess. implications and future perspectives. Sustainability, 11(12), 3303. http://doi.org/10.3390/su11123303
    » http://doi.org/10.3390/su11123303
  • Carrión, F. (2001). Centros históricos en América Latina y el Caribe Paris: BID, UNESCO, Ministerio de Cultura y Comunicación de Francia & FLACSO.
  • Cerasoli, M. (2017). La recuperación de los centros históricos menores, hacia las “historical small smart cities”. ACE: Architecture, City and Environment, 11(33), 155-180. http://doi.org/10.5821/ace.11.33.5153
    » http://doi.org/10.5821/ace.11.33.5153
  • Costa, M., & Carneiro, M. J. (2021). The influence of interpretation on learning about architectural heritage and on the perception of cultural significance. Journal of Tourism and Cultural Change, 19(2), 230-249. http://doi.org/10.1080/14766825.2020.1737705
    » http://doi.org/10.1080/14766825.2020.1737705
  • Deng, Z., Chen, D., Qin, X., & Wang, S. (2021). Comprehensive assessment to residents’ perceptions to historic urban center in megacity: a case study of Yuexiu District, Guangzhou, China. Journal of Asian Architecture and Building Engineering, 20(5), 566-580. http://doi.org/10.1080/13467581.2021.1942000
    » http://doi.org/10.1080/13467581.2021.1942000
  • Dodds, R., & Butler, R. (2019). The phenomena of overtourism: a review. International Journal of Tourism Cities, 5(4), 519-528. http://doi.org/10.1108/IJTC-06-2019-0090
    » http://doi.org/10.1108/IJTC-06-2019-0090
  • Escudero Gómez, L. A. (2019). Residents’ opinions and perceptions of tourism development in the historic city of Toledo. Sustainability, 11(14), 3854. http://doi.org/10.3390/su11143854
    » http://doi.org/10.3390/su11143854
  • García Cuetos, M. P. (2011). El patrimonio cultural: conceptos básicos (1ª ed.). Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza.
  • Gholitabar, S., Alipour, H., & Costa, C. M. M. (2018). An empirical investigation of architectural heritage management implications for tourism: the case of Portugal. Sustainability, 10(1), 93. http://doi.org/10.3390/su10010093
    » http://doi.org/10.3390/su10010093
  • GifeX. (2019). Mapa del centro de Guayaquil. Recuperado el 8 de junio de 2024, de https://www.gifex.com/images/1000X0/2011-11-03-14797/Centro_de_Guayaquil.jpg
    » https://www.gifex.com/images/1000X0/2011-11-03-14797/Centro_de_Guayaquil.jpg
  • González Martínez, G. (2017). Problemáticas y posibles soluciones en torno a la gestión sostenible del patrimonio. Telos: Revista de Pensamiento, Sociedad y Tecnología, (105), 1-14.
  • Hoyos, M., & Avilés, E. (2009). Monumentos, plazas y parques de Guayaquil. Guayaquil: Poligráfica.
  • Jaramillo, S. (2014). Análisis del turismo urbano como modalidad de desarrollo turístico para la ciudad de Guayaquil (Tesis de grado). Facultad de Especialidades Empresariales, Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, Guayaquil.
  • Lam, Y. (2010). Los Centros Históricos bajo la influencia de la globalización. In A. Alfonso (Ed.), Antología: recuperación integral de centros históricos (pp. 83-88). La Habana: Editorial Caminos.
  • Landry, C., & Wood, P. (2003). Harnessing and exploiting the power of culture: a report by comedia for liverpool city council and core cities group. Recuperado el 8 de junio de 2024, de http://www.institutumeni.cz/res/data/004/000569.pdf
    » http://www.institutumeni.cz/res/data/004/000569.pdf
  • López-Guzmán, T., Pérez Gálvez, J. C., Muñoz Fernández, G. A., & Torres León, L. (2018). Studying World Heritage visitors: the case of Cuenca, Ecuador. Journal of Cultural Heritage Management and Sustainable Development, 8(3), 372-386. http://doi.org/10.1108/JCHMSD-03-2018-0017
    » http://doi.org/10.1108/JCHMSD-03-2018-0017
  • Lozano Leiva, A. N. (2015). Urdesa-Guayaquil: Transformación morfológica, tipológica, social y funcional desde una perspectiva de seguridad. Territorios en Formación, 8(8), 25-38. http://doi.org/10.20868/tf.2015.8.3093
    » http://doi.org/10.20868/tf.2015.8.3093
  • Luo, S., Furuya, K., & Xie, J. (2021). Impacts and residents’ attitudes to flower-viewing tourism in Chengdu, PR China. Tourism Recreation Research, 46(4), 516-530. http://doi.org/10.1080/02508281.2020.1818433
    » http://doi.org/10.1080/02508281.2020.1818433
  • Macía, T., Rivadeneira, W., Gavilanes, J., Maldonado, G., & Estrella, M. (2017). Percepciones de Ecuador como Destino según el Turista que Viaja desde Guayaquil. Podium, 31, 69-86.
  • Mínguez, C., Piñeira, M. J., & Fernández-Tabales, A. (2019). Social vulnerability and touristification of historic centers. Sustainability, 11(16), 4478. http://doi.org/10.3390/su11164478
    » http://doi.org/10.3390/su11164478
  • Neuts, B., & Vanneste, D. (2020). Analysing residential preferences for urban redevelopment in tourism destinations. Tourism Planning & Development, 17(2), 147-165. http://doi.org/10.1080/21568316.2019.1580211
    » http://doi.org/10.1080/21568316.2019.1580211
  • Ng, S. L., & Feng, X. (2020). Residents’ sense of place, involvement, attitude, and support for tourism: a case study of Daming Palace, a Cultural World Heritage Site. Asian Geographer, 37(2), 189-207. http://doi.org/10.1080/10225706.2020.1729212
    » http://doi.org/10.1080/10225706.2020.1729212
  • Ormindo de Azevedo, P. (2009). El Centro Histórico de Bahía revisitado. Andamios Revista de Investigación Social, 6(12), 95-113. http://doi.org/10.29092/uacm.v6i12.136
    » http://doi.org/10.29092/uacm.v6i12.136
  • Parga-Dans, E., González, P. A., & Enríquez, R. O. (2020). The social value of heritage: balancing the promotion-preservation relationship in the Altamira World Heritage Site. Journal of Destination Marketing & Management, 18, 100499. http://doi.org/10.1016/j.jdmm.2020.100499
    » http://doi.org/10.1016/j.jdmm.2020.100499
  • Poria, Y., Butler, R., & Airey, D. (2003). The core of heritage tourism. Annals of Tourism Research, 30(1), 238-254. http://doi.org/10.1016/S0160-7383(02)00064-6
    » http://doi.org/10.1016/S0160-7383(02)00064-6
  • Qiu, Q., Zheng, T., Xiang, Z., & Zhang, M. (2020). Visiting intangible cultural heritage tourism sites: from value cognition to attitude and intention. Sustainability, 12(1), 132. http://doi.org/10.3390/su12010132
    » http://doi.org/10.3390/su12010132
  • Reyes-Aguilar, A. K., Rosas-Ferrusca, F. J., & Pérez-Ramírez, C. A. (2020). Incidencia de la intervención urbana en el desarrollo turístico del Centro Histórico de Morelia. Revista de Urbanismo, 42(42), 105. http://doi.org/10.5354/0717-5051.2020.52348
    » http://doi.org/10.5354/0717-5051.2020.52348
  • Rezaei, N. (2017). Resident perceptions toward tourism impacts in historic center of Yazd, Iran. Tourism Geographies, 19(5), 734-755. http://doi.org/10.1080/14616688.2017.1331261
    » http://doi.org/10.1080/14616688.2017.1331261
  • Riscado, J. E. (2019). Tourism and social participation in the management of the Historic Center of Salvador (BA). urbe. Revista Brasileira de Gestão Urbana, 11, e20180026. http://doi.org/10.1590/2175-3369.011.e20180026
    » http://doi.org/10.1590/2175-3369.011.e20180026
  • Santana Moncayo, C. (2015). Guayaquil, ciudad de soportales: una reflexión acerca de su importancia y su uso actual. Pasos, 13(3), 681-696. http://doi.org/10.25145/j.pasos.2015.13.047
    » http://doi.org/10.25145/j.pasos.2015.13.047
  • Santana-Moncayo, C. (2017). Los ciclopaseos como alternativa para redescubrir centros históricos: análisis de la realidad de la ciudad de Guayaquil frente a esta propuesta. In VII Simposio Virtual Internacional Valor y Sugestión del Patrimonio Artístico y Cultural (pp. 807-818). Málaga: Universidad de Málaga.
  • Siregar, J. P., & Rukmi, W. I. (2020). Rethinking the heritage value from different perspectives: case study in Yogyakarta. ICONARP International Journal of Architecture and Planning, 8(2), 498. http://doi.org/10.15320/ICONARP.2020.124
    » http://doi.org/10.15320/ICONARP.2020.124
  • Sotomayor-Navarro, M. C., Sánchez-Lascano, M. N., Tisalema-Sáenz, S. F., & Escobar-Pérez, J. R. (2017). Implementación del rescate de edificios que son clasificados como patrimonio arquitectónico histórico de la ciudad de Guayaquil Polo Del Conocimiento, 2(7), 781. http://doi.org/10.23857/pc.v2i7.283
    » http://doi.org/10.23857/pc.v2i7.283
  • Tian, D., Wang, Q., Law, R., & Zhang, M. (2020). Influence of cultural identity on tourists’ authenticity perception, tourist satisfaction, and traveler loyalty. Sustainability, 12(16), 6344. http://doi.org/10.3390/su12166344
    » http://doi.org/10.3390/su12166344
  • Torres Jara, G. N., Ortiz Zurita, M. J., Delgado Campuzano, D., & Bastidas Aráuz, M. B. (2021). Análisis del turismo inteligente en la ciudad de Guayaquil. Conciencia Digital, 4(1.2), 316-337. http://doi.org/10.33262/concienciadigital.v4i1.2.1599
    » http://doi.org/10.33262/concienciadigital.v4i1.2.1599
  • Torres Matovelle, P., Tapia López, J., & Suquilanda Agila, K. (2019). Evaluación de la percepción de congestión del turista en el centro histórico de Quito. Cuadernos de Turismo, 43(43), 499-518. http://doi.org/10.6018/turismo.43.19
    » http://doi.org/10.6018/turismo.43.19
  • Troitiño Vinuesa, M. A., & Troitiño Torralba, L. (2018). Visión territorial del patrimonio y sostenibilidad del turismo. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, 78(78), 212-244. http://doi.org/10.21138/bage.2716
    » http://doi.org/10.21138/bage.2716
  • Vasallo, M. (2015). Diferenciación y agregado de valor en la cadena ecuatoriana del cacao. Quito: Instituto de Altos Estudios Nacionales.
  • Wang, K., Wang, M., Gan, C., & Voda, M. (2019). Residents’ diachronic perception of the impacts of ecological resettlement in a world heritage site. International Journal of Environmental Research and Public Health, 16(19), 3556. http://doi.org/10.3390/ijerph16193556 PMid:31547538.
    » http://doi.org/10.3390/ijerph16193556
  • Williams, B., & Landeta, N. (2012). Diagnóstico de la ciudad de Guayaquil como destino urbano desde la perspectiva de los agentes locales. Revista de Ciencia y Tecnología, 3, 29-43. Recuperado el 9 de septiembre de 2023, de https://www.researchgate.net/publication/329247685
    » https://www.researchgate.net/publication/329247685
  • Zallo, R. (2012). Una revisión de la economía de la cultura y unas notas sobre políticas culturales en España. In C. del Valle, F. J. Moreno & F. Sierra (Eds.), Políticas de comunicación y ciudadanía cultural iberoamericana Barcelona: Gedisa Editorial.

Editor:

Luis Alberto Salinas Arreortua

Fechas de Publicación

  • Publicación en esta colección
    28 Oct 2024
  • Fecha del número
    2024

Histórico

  • Recibido
    09 Set 2023
  • Acepto
    27 Jun 2024
Pontifícia Universidade Católica do Paraná Rua Imaculada Conceição, 1155. Prédio da Administração - 6°andar, 80215-901 - Curitiba - PR, 55 41 3271-1701 - Curitiba - PR - Brazil
E-mail: urbe@pucpr.br