Acessibilidade / Reportar erro

ALAIN TOURAINE Y LA HISTORIA

ALAIN TOURAINE E A HISTÓRIA

ALAIN TOURAINE AND HISTORY

Resumen

El presente artículo propondrá una lectura transversal de la obra de Alain Touraine tomando como eje la problemática de la historia y su importancia en su trabajo. En efecto, pocos autores poseen la capacidad que tiene Touraine de pensar el presente desde una visión amplia de la historia y es a la historia que remiten sus principales categorías de análisis (historicidad, tipos de sociedad). Se distinguen tres grandes momentos interpretativos en su obra. Primero, el movimiento obrero y la sociedad industrial. Segundo, los nuevos movimientos sociales y la sociedad programada. Tercero, el sujeto y la nueva modernidad. En cada uno de ellos, el artículo analiza las maneras como la representación de la historia y el proyecto de hacer la historia estructura su trabajo.

Palabras clave:
Historia; Historicidad; Movimientos Sociales; Modernidad; Sujeto

Resumo

O presente artigo propõe uma leitura transversal da obra de Alain Touraine, baseando-se na problemática da história e sua importância em seu trabalho. De fato, poucos autores possuem a capacidade de Touraine de pensar no presente a partir de uma visão ampla da história, e é a história a que se referem suas principais categorias de análise (historicidade, tipos de sociedade). Distinguem-se três grandes momentos interpretativos em sua obra. Primeiro, o movimento trabalhador e a sociedade industrial. Segundo, os novos movimentos sociais e a sociedade programada. Terceiro, o sujeito e a nova modernidade. Em cada um desses, o artigo analisa as maneiras como a representação da história e o projeto de fazer história estruturam seu trabalho.

Palavras-chave:
História; Historicidade; Movimentos Sociais; Modernidade; Sujeito

Abstract

This article proposes a transversal reading of Touraine’s work, based on the problematic of history and its importance in his work. In fact, few authors have the Touraine’s ability to think about the present from a broad view of history, and it is to history that they refer their main categories of analysis (historicity, types of society). There are three major interpretive moments in his work. First, the workers’ movement and the industrial society. Second: the new social movements and the programmed society. Third: the subject and the new modernity. In each of them, this article analyzes the ways in which the representation of history and the project of making history a structure of their work.

Keywords:
History; Historicity; Social Movements; Modernity; Subject

Alain Touraine detenta, en muchos sentidos, una posición particular en las ciencias sociales contemporáneas. Pero de todas las razones que explican su singularidad, una de ellas es tal vez la más consistente: la íntima relación que su sociología posee con el análisis histórico. A mi juicio, en ningún otro sociólogo contemporáneo la presencia de la historia resulta tan determinante. No es por azar, sin duda, que el título de su temprano relato autobiográfico realizado en los años 1970 sea Un désir d’histoire.

No obstante, la importancia de la historia en la obra de Touraine es infinitamente más significativa. Me parece que lo más profundo y novedoso de su trabajo ha sido siempre la capacidad para leer los eventos del presente por medio de una visión amplia de la historia. Ya sea en notables análisis (como el de Mayo del 1968); en perspectivas más polémicas (como a propósito de las huelgas de 1995 o la salida del liberalismo) o coyunturales (como a propósito de encrucijadas político-electorales), pero también, por supuesto, en lo que es uno de sus principales (y como veremos controversiales) aportes a las ciencias sociales -la interpretación del tránsito de la sociedad industrial a la sociedad programada-, la perspectiva histórica ha siempre orientado sus análisis sociológicos. No sé si es necesario decirlo, pero se trata de una virtud analítica que, presente en los mejores clásicos de las ciencias sociales desde el siglo XVIII, tiende a perderse -por no decir desaparecer- en los albores del siglo XXI. Alain Touraine es antes que cualquier otra cosa una manera de entender la historia.

En este artículo se buscará explorar la especificidad de esta mirada, a la luz de una doble paradoja. Primera paradoja: a pesar de la precoz conciencia del fin del antiguo mundo industrial, éste continuó ejerciendo, durante varias décadas, en tanto que matriz, un rol central y tal vez, finalmente, contra productivo en los análisis de Touraine. Por un lado, mucho antes y, por lo general, mejor que muchos otros sociólogos, Touraine entendió con una rara perspicacia el fin de la sociedad industrial y la crisis del movimiento obrero en tanto que sujeto de la historia. Por el otro, sus ensayos por caracterizar analíticamente el nuevo estadio histórico (la sociedad programada) y su principal agente (los nuevos movimientos sociales) nunca lograron una estructuración definitiva.

Aquí interviene la segunda paradoja. Ante las dificultades interpretativas, que él mismo diagnosticó, en la matriz de la sociedad programada y de los nuevos movimientos sociales, Touraine ha propuesto, desde hace ya casi unos treinta años, un nuevo paradigma sociológico, infinitamente más radical y original que el precedente, en torno al fin de la idea de sociedad y una refundación desde el Sujeto que supone una inflexión significativa en su manera de concebir el proyecto de hacer la historia.

Estas concepciones de la historia animan tres grandes momentos interpretativos, atravesados por el esfuerzo analítico permanente de Touraine, el que se caracteriza por el combate intelectual que nunca dejó de librar frente al hundimiento del mundo social en el cual se formó intelectualmente y del cual extrae los grandes ejes de su imaginación histórica. Una crisis que arrastró una parte de su sociología y contra la cual progresivamente formuló una nueva concepción de la sociología.1 1 Rectificación. En una entrevista en 2017 un periodista me atribuyó, no solo lo que no pienso, sino exactamente lo contrario de lo que pienso de la obra de Touraine -el hecho de que su sociología fue arrastrada por el fin del mundo industrial-. A la inversa, como lo desarrollaré en este artículo, es la absoluta conciencia del hundimiento radical del mundo social que estudió y describió durante décadas la sociología accionalista, lo que lo forzó a un trabajo teórico de relaboración radical -no sin dificultades- con el fin de aprehender el nuevo estadio histórico. La comprensión de estas etapas y tensiones, tomando como eje la concepción específica que Touraine tiene y sostiene sobre la historia será el hilo conductor de este artículo.

Primer momento interpretativo

Todo lo que será rápidamente evocado en los párrafos siguientes forma parte de los mejores manuales de la sociología. El entonces joven Alain Touraine formula, en los años 1950, una interpretación indisociablemente sociológica e histórica, sincrónica y diacrónica, de la sociedad industrial y del movimiento obrero. Desde el inicio, su obra se organiza en torno a la historia. Aunque Touraine afirmaba en 1965 que “la problemática de la acción ya no es identificable con el movimiento de la historia” (Touraine, 1965, p. 51), en muchos aspectos en este período, la comprensión de la acción social está subordinada a la evolución de las situaciones históricas. En verdad, si desde los años 1960 rompió abiertamente con toda veleidad de filosofía de la historia, su reflexión continuó siendo indisociable de cierta concepción “evolucionista” de la sociedad. Se trata de una dimensión visible en sus estudios sobre la sociedad industrial (Touraine, 1955TOURAINE, Alain. 1955. L’évolution du travail ouvrier aux usines Renault. Paris: CNRS.) en donde el análisis parte del reconocimiento de diversos momentos en la evolución del trabajo obrero, deteniéndose, sobre todo, en la transición de un sistema profesional a un sistema técnico de trabajo.

La transición de un sistema al otro pasa por tres fases, que Touraine denomina A, B, C, definidas sucesivamente por el predominio del artesanado, la producción de masa y la automatización. En cada una de ellas existe, aunque en dosis bastante diferentes, la presencia de los dos sistemas de trabajo. En la fase A, se halla una significativa primacía del trabajo profesional incluso si es cierto que la situación productiva es ya la de la industria. En la fase B, se yuxtaponen, por una parte, el trabajo en serie y la cadena de montaje donde el obrero interviene todavía directamente, aunque sea de manera parcial y repetitiva, y, por otra parte, una organización colectiva que dirige con fuerza la ejecución individual del trabajo. Por último, la fase C es la del agrupamiento de las tareas, de la automatización creciente, aun cuando el trabajo de ejecución aún esté presente. Para Touraine es en la fase B, cuando el trabajo sólo puede considerarse desde el doble punto de vista de la descomposición del sistema profesional y de la consolidación del sistema técnico, que el sindicalismo logra transformarse verdaderamente en movimiento obrero. O sea, si el conflicto atraviesa todas las fases de la evolución del trabajo, éste sólo adquiere una importancia central en este momento: cuando la denominada organización científica del trabajo, especialmente el taylorismo y el fordismo, cuestiona directamente la autonomía de los trabajadores, y especialmente la autonomía de los trabajadores calificados. Un choque se produce entre la conciencia de los obreros de ser trabajadores productivos y su experiencia de una gestión de la producción contraria a sus propios intereses. Se produce así el encuentro entre los polos principales de la conciencia obrera. Por una parte, una conciencia orgullosa, manifestada por los obreros de oficio que poseen una gran autonomía profesional, conscientes de su conocimiento, de su saber hacer, quienes consideran a los patrones, e incluso a los partidos políticos, nada más que intermediarios y creen en la idea de una reconstrucción de la sociedad a partir de la fábrica. Por otra parte, una conciencia proletaria, la de los operadores de ejecución, conscientes de su pobreza, de su incapacidad, los que tienen tendencia a confiar su suerte a los partidos políticos, o a apostar a reivindicaciones estrictamente económicas (Touraine, 1966TOURAINE, Alain. 1966. La conscience ouvrière. Paris: Seuil .). La época de oro del movimiento obrero se produce cuando la conciencia de clase obrera integra a la vez la conciencia orgullosa de los profesionales que luchan por la defensa de su autonomía y su saber hacer, y la conciencia proletaria de los obreros especializados incorporados a un sistema técnico de trabajo, al interior de una organización donde el trabajo es repetitivo y parcelado. De manera inversa, la decadencia del movimiento obrero está marcada por la escisión del actor obrero: cuando se separan la conciencia orgullosa y la conciencia de explotación, cuando se yuxtaponen sin unirse dos definiciones del actor.

El momento culminante del movimiento obrero, en el sentido estricto del término, se debe pues analizar en relación con un cierto estado de la conciencia obrera, esta misma determinada por las relaciones de trabajo y la organización del trabajo. Touraine se defenderá varias veces de la presencia en su obra de todo determinismo tecnológico. Sin embargo, sin ser propiamente determinista, su análisis siempre está enmarcado por representaciones de conjunto de la vida social en donde impera un cierto determinismo (Touraine et al., 1984TOURAINE, Alain; DUBET, François; WIEVORKA, Michel. 1984. Le mouvement ouvrier. Paris: Fayard ., p. 70). Notémoslo porque será importante en lo que sigue: si bien es cierto que los obreros cuestionan la organización del trabajo en nombre de la autonomía profesional, no hay, en este estadio del pensamiento de Touraine, oposición entre la subjetividad y la racionalidad. Incluso al contrario, en el primer gran relato analítico implícito de la modernidad presente en su obra existe, más bien, un tránsito desde la idea de articulación a la idea de una tensión entre un cuestionamiento realizado en nombre de la subjetividad y un conflicto animado por el ideal de otra gestión, más racional, de la producción. A su manera, el análisis de Touraine puede asociarse al estudio histórico de E.P. Thompson (1988THOMPSON, Edward P. 1988. La formation de la classe ouvrière anglaise. Paris: Maison des Sciences de l’Homme., p. 189), para quien el nacimiento del movimiento obrero no es más que la transición de la economía moral de la protesta (el rechazo del hambre, de la desintegración cultural, de la injusticia en nombre de las antiguas tradiciones feudales) a una cultura de clase basada en una economía política de la explotación.

Ahora bien, este determinismo tecnológico va a alimentar muy rápidamente una concepción totalizante de la sociedad industrial. Touraine dará cuenta de la centralidad del movimiento obrero y de la especificidad de su proceso analítico mediante la noción de Sujeto histórico que designa el principio de unidad y de significado de un sistema de acción histórico, la relación que la sociedad mantiene consigo misma, la manera en que una sociedad dada se apodera de su propio trabajo y de sus resultados para dotar de sentido a su actividad histórica. “El sentido de la historia no se recupera más que a nivel de un sujeto histórico, que no es ni una realidad empírica ni una realidad transcendental, sino que es una noción sociológica cuya naturaleza dialéctica es tal que los actores históricos no pueden jamás identificarse con él, ni tampoco ser comprendidos fuera de su relación con él” (Touraine, 1965, p. 170). Más simple: el sujeto histórico es una construcción intelectual en tensión con las prácticas socialmente realizadas al interior de una situación dada. En este sentido, la influencia del marxismo revisitado por Georg Lukács y, sobre todo, la sombra de la noción de totalidad son importantes en Touraine. Pero para él, a diferencia de Lukács, la voluntad de lograr articular la sociedad en tanto que Sujeto histórico supone la definición de un objetivo (enjeu) central que, tomado en su más alta abstracción teórica, se encarna posteriormente en diferentes conflictos y niveles sociales. Dicho de otra forma, es en relación con el sujeto histórico que deben interpretarse las prácticas sociales.

Recapitulemos. Es desde la experiencia subjetiva, ella misma dependiente de diversos modos técnicos de producción y de trabajo, y de una concepción del Sujeto histórico, como se construye una concepción conflictiva de la historia. Pero esta concepción de la lucha entre dos grandes actores, los dueños de la producción y los trabajadores está, de entrada y desde estos años precoces, inserta en una visión de la historia -en verdad, y para ser más precisos de la visión de un proyecto de hacer la historia, lo que Touraine denomina justamente la “historicidad”-.

Aquí se impone una primera ralentización en nuestro análisis, tanto más importante cuanto esta visión épica de la historia que anima sus primeros estudios tendrá una incidencia y una sombra analítica durables sobre su trabajo. La especificidad de la mirada histórica de Touraine se construye por intermedio de la articulación de tres aspectos, cada uno de ellos atravesado por una auténtica tensión. En primer lugar, si Touraine rompe explícitamente con toda veleidad de filosofía teleológica (“encantada”) de la historia, al mismo tiempo, empero, continúa adhiriendo -en todo caso en este período- a la idea del Progreso e incluso a un cierto evolucionismo. Seamos precisos. La concepción de la modernidad que anima su obra en estas décadas le debe aún mucho a la filosofía de la Ilustración. La ruptura operada por la noción de historicidad en relación con el historicismo, la transición de una sociedad situada en la historia -y bajo la influencia del evolucionismo- hacia una consideración activa de la historia al interior de una sociedad no debe, en efecto, inducir a error. Si las sociedades industriales hacen su historia de manera más activa y explícita que las anteriores, es porque logran de manera más clara autorrepresentarse en tanto que sistemas de acción históricos. Así el par central de actores que Touraine revela en la sociedad industrial, los amos de la producción y los trabajadores, participa activamente de los ideales de la modernidad. Como otros hombres de la Ilustración, cree, y esto a pesar incluso de la fuerte influencia que el pesimismo crítico de Georges Friedmann ejerce en él, en el carácter progresista de la historia, en la progresión continua del saber, en el aumento creciente del control de los hombres sobre su historia a medida que éstos abandonan las referencias a los antiguos criterios trascendentes de orden. En todo caso, Touraine es en esta época, inmediatamente después de la liberación y en plena fase de industrialización de Francia, un modernizador (Touraine, 1977TOURAINE, Alain. 1977. Un désir d’histoire. Paris: Stock.).

En segundo lugar, si es cierto que el sociólogo nunca abrazó la “hermenéutica del trabajo” -la idea central en la tradición marxista de que la historia debía leerse desde la producción material de la vida social-, sí concibió empero la vida social como el resultado de un conflicto permanente entre orientaciones culturales. Imposible minimizarlo: el conflicto tiene en Touraine el mismo rol analítico (y ontológico) que el trabajo tiene en Marx. Para Touraine (1978TOURAINE, Alain; DUBET, François; HEGEDUS, Zsuzsa; WIEVORKA, Michel. 1978. Lutte étudiante. Paris: Seuil ., p. 107), los movimientos sociales son culturalmente orientados y no pueden comprenderse solamente como la manifestación de las contradicciones objetivas de un sistema de dominación. Precisemos también este punto. Su perspectiva, a pesar de su distancia expresa con el marxismo y su ontología del trabajo, se diferencia también claramente del funcionalismo parsoniano. En este último, se parte de las orientaciones normativas de la acción para descender a los comportamientos, estableciendo una reciprocidad entre los atributos del sistema y las conductas sociales; en el accionalismo de Touraine, a la inversa, se apunta a encontrar detrás de las instituciones los proyectos de los actores. El análisis se hace, pues, en función del nivel de implicación en el sistema de acción histórico, en términos de los modelos sociales y culturales a partir de los cuales se organiza la sociedad. De manera más simple, entre el sistema de valores y las normas, Touraine ubica las relaciones sociales de clases y la acción de los movimientos sociales.

En tercer y último lugar, y a causa de lo anterior, si el movimiento obrero es concebido como un objeto central de la sociología -en verdad de un tipo de historicidad- puede por ende y por eso mismo ser susceptible de ser remplazado por otro actor en caso de modificaciones estructurales. La fuerza de esta mirada nunca será tan fecunda como en el análisis que Touraine (1980TOURAINE, Alain. 1980. Le communisme utopique. Paris: Seuil .) hace del movimiento de Mayo del 68. Por un lado, aún operan residuos del antiguo determinismo tecnológico, especialmente cuando se empeña en ver en el acercamiento entre los estudiantes y los técnicos una alianza producida por el lugar central, presente o futuro, que estas categorías poseen en el sistema de producción en vía de constitución. Por otro, el análisis de los significados vehiculados por los estudiantes en Mayo del 68 se deriva de la constitución de un nuevo tipo societal. En esa época, Touraine tiende a fusionar, de manera altamente original, ambos modos de razonamiento cuando resume el nivel de significado central de los acontecimientos de Mayo como un “momento de la formación de un nuevo conflicto de clases, donde la élite obrera ya no es el actor principal, y es reemplazada por los técnicos y los expertos -ya sea que se los denomine por estos nombres, o bien que sean obreros de ciertas industrias, o estudiantes- como animadores de una clase que se opone a la de los poseedores del poder tecnocrático” (Touraine, 1980TOURAINE, Alain. 1980. Le communisme utopique. Paris: Seuil ., pp. 151-152).

En todo caso, estas tres premisas dan cuenta de la transición de su pensamiento -y de su gran novedad- desde fines de los años 1960. El progreso toma la forma de un nuevo proyecto de emancipación; el conflicto permite diseñar una nueva historicidad; los nuevos movimientos sociales tomarían el lugar del movimiento obrero en tanto que nuevo Sujeto histórico. Esta lectura altamente original del proyecto de hacer la historia le permite a Touraine desembarazarse con una libertad asombrosa de muchas polémicas del período (sobre todo dentro del marxismo) y formular, con una gran fuerza, la tesis del ingreso a un muy distinto período histórico. Pero, como lo veremos en un momento, lo que le permitió tener un “avance” analítico indudable en los años 1960 se convertirá en la razón de la dificultad -el “retraso”- que Touraine tendrá en interpretar las luchas sociales desde finales de los años 1970.

El segundo momento interpretativo

El segundo momento interpretativo corresponde al estudio de la sociedad programada y de los “nuevos movimientos sociales”. De hecho, desde fines de los años 1960, Touraine dedica lo esencial de su reflexión sociológica a la transición de un tipo de sociedad a otro. Sería falso ver en esta actitud un simple legado del historicismo del siglo XIX. Es mucho más profundo: se trata de uno de los efectos inducidos por la noción de Sujeto histórico que impone siempre, de cierta manera, una representación global de una sociedad. La intuición histórica mayor de Touraine es la de la transición de una sociedad industrial que concibe el movimiento como orientado por las leyes del mercado o hacia la creación de un marco económico bajo la impronta de los empresarios y del beneficio hacia una sociedad posindustrial siempre orientada hacia el movimiento, pero concebido “como gestión de sistemas, como capacidad de programar el cambio” (Touraine, 1973TOURAINE, Alain. 1973. Production de la société. Paris: Seuil ., p. 119; Touraine, 1984TOURAINE, Alain. 1984. Le retour de l’acteur. Paris: Fayard ., pp. 221-248).

Notémoslo: es la hipótesis histórica lo que orienta el análisis sociológico. La sociedad que nace es definida por un nivel creciente de historicidad, en el cual se estructuran las grandes orientaciones culturales gracias a la distancia que la sociedad toma respecto de su actividad funcional y a la manera como determina, mediante los conflictos sociales, sus grandes orientaciones sociales y culturales. La sociedad programada se define más que toda otra sociedad antes de ella como un mero sistema de relaciones sociales, una sociedad en la cual “lo que aparece primeramente como un conjunto de ‘datos’ sociales es reconocido como el resultado de una acción social, de decisiones o de transacciones, de una dominación o de conflictos” (Touraine, 1973TOURAINE, Alain. 1973. Production de la société. Paris: Seuil ., p. 7).

En este nuevo tipo societal, la dominación social cambia de rostro y se define de manera creciente en referencia a los mecanismos que dirigen el cambio y los instrumentos de integración social y cultural (Touraine, 1969TOURAINE, Alain. 1969. La société post-industrielle. Paris: Éditions Denoël., pp. 77-78). El objetivo de las movilizaciones ya no es solamente la apropiación del lucro, sino el control del poder para decidir, influenciar y manipular. La dominación se extiende de la empresa a todos los demás aspectos de la vida social. La conciencia de la explotación es reemplazada por la conciencia de la alienación a medida que los individuos deben enfrentar “una dominación extendida a un sistema de producción que integra fabricación, información, formación y consumo más estrechamente que antes” (Touraine, 1973TOURAINE, Alain. 1973. Production de la société. Paris: Seuil ., p. 195). La nueva clase dominante, la tecnocracia, basa su dominación menos en la organización del trabajo que en un control a menudo monopólico del suministro y del procesamiento de un tipo de información.

Pero para Touraine dos limitaciones se imponen en esta nueva forma de dominación. Aunque literalmente está en todas partes, “proviene de alguna parte, de los grandes aparatos tecnocráticos, centros de dominación que constituyen la clase dirigente” (Touraine, 1978TOURAINE, Alain. 1978. La voix et le regard. Paris: Seuil ., p. 34). Por otra parte, y sea cual sea la extensión de esta dominación, la sociedad debe siempre ser representada como un campo de creación conflictivo. El orden social jamás es total ni sin límites y toda sociedad siempre es cruzada por rechazos, revueltas y conflictos. Para Touraine, en una afirmación que se acerca a las de Gramsci, dado que la sociedad no se reduce a su funcionamiento, la tarea de la sociología no es otra que mostrar, tras el orden y el poder, el sistema de acción histórico y las relaciones de clase; “mirar lo que está oculto, decir lo que está en silencio, hacer evidente la falla de un discurso, la distancia de la palabra y de la acción” (Touraine, 1974TOURAINE, Alain. 1974. Pour la sociologie. Paris: Seuil ., p. 88). Pero la extensión y la transformación de la dominación son tales que a menudo el actor no tiene otras posibilidades de resistencia más que haciendo un llamado a la naturaleza, a un cierto sustrato biológico, con el fin de ponerse a salvo de la intrusión del poder (Touraine, 1978TOURAINE, Alain. 1978. La voix et le regard. Paris: Seuil ., p. 175). De allí la importancia, sin que aún sea central, que otorga a las luchas que reposan en un estatus biológico como la femineidad, la juventud, la vejez, la pertenencia a un grupo étnico e incluso, en cierta medida, la pertenencia a una cultura local o regional.

La hipótesis de la sociedad programada llevaba así una consecuencia mayor, a saber, la ampliación del conflicto de clases a ámbitos ajenos al trabajo. El análisis de las revueltas pasaba entonces a ser de una mayor complejidad, puesto que siempre se trataba de develar detrás de las actitudes de rechazo, a menudo desorganizadas, los fragmentos del nuevo sujeto histórico que se configuraba, y de lograr desembrollar al interior de las acciones colectivas realmente existentes, los significados propios de la sociedad programada. La inextricable imbricación entre la hipótesis histórica y el análisis sociológico dará origen a toda una serie de estudios cuyo objetivo principal será lograr separar en esta madeja lo nuevo de lo antiguo. Varias veces Touraine recurrirá a frases en las cuales la impronta de una visión histórica es determinante: el analista es siempre sometido a la confusión irreprimible entre el mundo antiguo y el futuro; agobiado entre el peso del pasado y el horizonte que se despeja en el futuro; constantemente confrontado con la disociación entre las acciones y las conciencias, entre los objetivos de las movilizaciones y las retóricas empleadas, como lo atestigua especialmente el análisis de la lucha estudiantil de 1976 (Touraine et al., 1978TOURAINE, Alain; DUBET, François; HEGEDUS, Zsuzsa; WIEVORKA, Michel. 1978. Lutte étudiante. Paris: Seuil .).

Por lo demás, debido a que esta hipótesis histórica dirige el análisis sociológico, Touraine no dejará de pulir durante veinte años sus categorías y sus clasificaciones, con el fin de poder discernir de la mejor manera posible lo que corresponde a problemas de cambio, lo que remite a conflictos estructurales propios de un tipo societal, o lo que renvía a una mezcla entre innovación cultural y protesta social. La meta claramente enunciada es “descubrir el movimiento social que ocupará en la sociedad programada el lugar central que fue el del movimiento obrero en la sociedad industrial y del movimiento para las libertades cívicas en la sociedad mercantil que le antecedió” (Touraine, 1978TOURAINE, Alain. 1978. La voix et le regard. Paris: Seuil ., p. 38).

El análisis sociológico apuntaba, por lo tanto, a poner a prueba la validez de la hipótesis de un nuevo sujeto histórico, centrado en torno al control de los bienes simbólicos y susceptible de dar un marco de referencia a la fragmentación aparente de las prácticas. Las luchas antitecnocráticas estudiadas, al enfrentar las bases mismas de la sociedad programada, serían reacciones contra los poseedores de los aparatos de gestión quienes, por intermedio de la estimulación de falsas necesidades, imponen sus proyectos (Touraine et al., 1980TOURAINE, Alain; DUBET, François; HEGEDUS, Zsuzsa; WIEVORKA, Michel. 1980. La prophétie anti-nucléaire. Paris: Seuil .). Las principales investigaciones realizadas en esta época por Touraine, mediante la intervención sociológica, apuntaban justamente a considerar los pros y los contras, proponiendo un análisis sociológico en sí mismo dependiente de la interpretación histórica. La meta era despejar al interior de una coyuntura determinada el componente de movimiento social presente en toda una serie de nuevas luchas sociales. En realidad, la tensión entre ambas hipótesis llevó a inclinar progresivamente los análisis hacia una dependencia creciente de la interpretación sociológica con un razonamiento de naturaleza histórica. Ciertamente, Touraine se abstuvo de anular el análisis sociológico detrás de la interpretación histórica, pero la reconstrucción de los diferentes significados presentes en la acción remitía siempre, en último análisis, a una hipótesis de naturaleza histórica. De hecho, la naturaleza de la acción, marcada por una multiplicidad de sentidos, especialmente por la tensión observable entre el antiguo mundo y la nueva sociedad, resulta indisociable de su contexto histórico, única herramienta, según Touraine, que permite verdaderamente distinguir su nivel de significación. El análisis sociológico sólo es posible recurriendo a una interpretación histórica, en que el sentido de la acción es extraído de una totalidad histórica en formación.

Si la interpretación de la historia en fuerte dependencia analítica (e imaginativa) con el movimiento obrero termina “velando” el análisis que Touraine propone de la sociedad programada -a tal punto busca un analogon del movimiento obrero en los nuevos movimientos sociales-, son, en rigor, las dificultades de esta hipótesis (y de su radicalidad) lo que explica por qué Touraine se verá obligado a un muy largo trabajo de reconceptualización teórica en torno a la noción de Sujeto.

El tercer momento interpretativo

El tercer gran momento interpretativo de la obra de Touraine es una respuesta al “fracaso” de la hipótesis, en parte “historicista”, de los nuevos movimientos sociales. El autor abraza una concepción de la acción que acentúa con gran fuerza la idea de la creatividad del sujeto. Cierto, la creación siempre estuvo en el corazón del accionalismo, al punto que ya en 1973 Touraine podía escribir en una afirmación llena de énfasis sartriano “la sociedad no es lo que es, sino lo que se hace ser” (Touraine, 1973TOURAINE, Alain. 1973. Production de la société. Paris: Seuil ., p. 10, subrayado mío).

Sin embargo, como lo observamos esta creación estaba enmarcada por una situación social. Aquí se produce el cambio. En donde existía al comienzo una relación estrecha y un tanto determinista entre las formas de industrialización y los niveles de la conciencia obrera, se llega a la afirmación de una separación radical entre las lógicas de racionalización del mundo y los elementos privados y comunitarios de los individuos. Allí donde el acuerdo entre las dimensiones era dado por una concepción global de la acción de la sociedad sobre sí misma, presentada bajo la forma de tipos societales (industrial o posindustrial), progresivamente la posibilidad de articulación es únicamente otorgada al Sujeto. De hecho, lo que era una dialéctica (“el trabajo surge entonces como determinado por las condiciones sociales y como su determinante”) (Touraine, 1965TOURAINE, Alain. 1965. La sociologie de l’action. Paris: Seuil., p. 120), se convertirá en una tensión (“el análisis de la sociedad no se construye directamente en torno al contenido de la historicidad, sino que alrededor de la tensión entre ésta y los sistemas naturales movilizados por la actividad social”) (Touraine, 1973TOURAINE, Alain. 1973. Production de la société. Paris: Seuil ., p. 37), antes de constituirse en una mirada que recompone el mundo social desde el Sujeto (Touraine, 1997TOURAINE, Alain. 1997. Pourrons-nous vivre ensemble? Paris: Fayard ., p. 54). A lo largo de todo este itinerario intelectual, lentamente, la idea de un acuerdo relativamente inmediato y en el fondo poco problematizado entre el actor y el sistema cede paso a una separación creciente entre las dimensiones objetivas y subjetivas de la vida moderna.

Es sin lugar a dudas el momento más complejo de la obra de Touraine. Es el que ha suscitado, tal vez, sino menor atención, una mayor incomprensión. Es, sin duda, el menos claro en su formulación, pero es, al mismo tiempo y con certeza, su versión más personal y original. Un excelente conocedor de la obra de Touraine, Alberto Melucci (1975MELUCCI, Alberto. 1975. Sur le travail théorique d’Alain Touraine. Revue française de sociologie, v. 16, n. 3, pp. 359-379.) lo entrevió, por lo demás, desde los años 1970 al hablar de una sociología que se inclinaba en demasía hacia una concepción prometeica del actor y de la acción como capacidad radical de creación en el límite de una filosofía del sujeto. La crítica era -y es- justa; sin embargo, es gracias a este trabajo de “de-socialización” de la creación como Touraine logrará, por un lado, liberarse radicalmente de las dificultades de su mirada histórica (bajo el peso de la doble impronta del determinismo técnico y del candado imaginario del movimiento obrero) y, por el otro, proponer una sorprendente y por momentos enigmática mirada sobre el mundo contemporáneo.

El acto inaugural de este tercer momento es de una radicalidad asombrosa -al punto que por momentos puede ser entendido como una proposición “antisociológica”-. La creatividad se desprende de su arraigo en el trabajo, no se afianza del todo en torno a una concepción del conflicto social y se asume plenamente como un acto nuevo. Por un camino distinto y propio, Touraine da con una visión de la creación próxima al imaginario radical de Castoriadis o a la libertad sartriana. Ante la distancia analítica constatada entre las dimensiones subjetivas y las dimensiones objetivas (lo propio de los límites reconocidos de la hipótesis de la sociedad programada y los nuevos movimientos sociales), Touraine abandona o radicaliza (la indecisión sobre qué término elegir forma parte del problema) su concepción de la historia (aquella que animó sus dos primeros momentos interpretativos) y abraza una concepción asombrosamente prometeica del actor social. Cierto, al comienzo de manera dubitativa, puesto que la fuerza de la “creatividad” aparece como una mera consecuencia del flujo y el reflujo de los nuevos movimientos sociales, los que no habrían sido más que la primera ola, aún inconsistente, de las luchas futuras de la sociedad programada (Touraine, 1984TOURAINE, Alain. 1984. Le retour de l’acteur. Paris: Fayard .). En el fondo, durante unos lustros, lo que pronto será la “vieja” intuición histórica de partida sigue siendo operativa, en todo caso, continúa siendo visible en la hipótesis histórica y en la respuesta a los límites de dicha hipótesis. Pero, progresivamente, la creación gana fuerza y rol analítico, y con ella la noción de Sujeto.

Es, sin duda, uno de los momentos más creativos de Touraine, o mejor dicho, un período más o menos largo, en el que se debate en medio de un verdadero combate creativo. Me permito un comentario personal a este estadio. Doctorando bajo su dirección en estos años, no puedo sino testimoniar en primera persona, y desde fines de los años 1980, de lo denodado de este esfuerzo a la vez de revisión crítica, de intento de renovación y de impronta de la “vieja” visión de la historia. En mi recuerdo, es la agonía creativa lo que más marcó los seminarios de todos aquellos años cuyo primer desenlace intelectual fue Critique de la modernité (Touraine, 1992TOURAINE, Alain. 1992. Critique de la modernité. Paris: Fayard .). Creo que nunca aprendí tanto sobre el trabajo intelectual (y su dimensión de “creación heroica” como la denominó Mariátegui) como en esos seminarios. En Touraine, la influencia de cierta representación de la historia y de la sociedad industrial era entonces todavía profunda. El rodeo por la historia había sido para él el gran recurso para interpretar la sociedad y la fuente de sus principales logros interpretativos desde fines de los años 1960. Pero desde fines de los años 1980, no puede más desconocer los límites de su hipótesis histórica. Ante esta situación muchos se habrían resignado intelectualmente, pero no fue su actitud. Con la sorprendente energía de sus entonces 60 años asumió sin desmayo la travesía del desierto y propuso, paso a paso, libro tras libro, nada menos que un nuevo paradigma sociológico.

Entendámoslo bien. Frente a esta dificultad (la dificultad de detectar el nuevo movimiento social central), la tarea habría podido desplazarse ya sea hacia un análisis exhaustivo de las relaciones de dominación y de las clases dirigentes2 2 Se debe destacar sobre este aspecto que en el programa de investigación lanzado por Touraine en torno a los nuevos movimientos sociales, la sección que debería haberse dedicado al estudio de la clase dirigente nunca fue llevado a cabo (Touraine, 1978, p. 107). , sea hacia un exhaustivo esfuerzo por definir el nuevo tipo societal -lo que hará Manuel Castells (1998CASTELLS, Manuel. 1998. La société en réseaux - tome 1: l’ère de l’information. Paris: Fayard.) en torno a la sociedad informacional-, o hacia un trabajo de reconsideración de la sociología de los movimientos sociales propiamente dicho (lo que a su manera hizo la sociología estadounidense). Touraine no tomó ninguna de estas vías. Por el contrario, se lanzó en dirección de una reflexión histórica radical a propósito de la distancia entre las dimensiones objetivas y subjetivas. Sin abandonar ni la sociedad, ni la historia, ni los movimientos sociales, el Sujeto pasó a ser el gran principio de articulación del análisis sociológico.

En torno al Sujeto, durante ya casi 30 años, Touraine no ceja en destruir categorías sociológicas y de proponer nuevas. En ese trabajo, verdaderos logros son reconocibles: desde la reconceptualización de la idea misma de modernidad (Touraine, 1992TOURAINE, Alain. 1992. Critique de la modernité. Paris: Fayard .) hasta la noción, tan heurística y curiosamente poco utilizada, de discursos sociales dominantes (en remplazo de la noción de ideología con el fin justamente de subrayar el “flotamiento” de los discursos) (Touraine, 2005TOURAINE, Alain. 2005. Un nouveau paradigme. Paris: Fayard . y 2007TOURAINE, Alain. 2007. Penser autrement. Paris: Fayard .). Pero en esta labor refundadora también son activos los puntos de incomprensión. Tal vez la tensión central de este tercer momento pueda expresarse así: es desde una concepción altamente creativa del Sujeto (y por momentos de-socializadora) que Touraine busca proponer una visión de conjunto de la vida social.

En este proyecto, una gran cantidad de muy venerables conceptos sociológicos son liquidados, comenzando por la idea de sociedad. El fin de la sociedad (Touraine, 1981TOURAINE, Alain. 1981. Une sociologie sans société. Revue française de sociologie, v. 22, n. 1, pp. 3-13. y 2013TOURAINE, Alain. 2013. La fin des sociétés. Paris: Seuil .) en Touraine, a pesar de ciertas obscuridades, designa una realidad analítica central: aquello que la sociedad industrial pudo realizar -definir el bien cada vez menos en relación con Dios y cada vez más en términos de funcionamiento societal- deja de ser un principio central en el mundo contemporáneo. La utilidad social que fue la base de la idea de sociedad y del orden social que forjó la modernidad hizo que el equilibrio del conjunto social primara sobre toda ética. Esta fue la moral de los tiempos modernos cuya gran versión -y promesa- construyó la idea de una modernidad triunfante asociando el progreso y la felicidad personal. Para Touraine, este supuesto es justamente lo que impide comprender sociológicamente el mundo actual. ¿Por qué?

Porque si la ruptura entre lo objetivo y lo subjetivo -ya enunciada por Hegel- ha sido siempre el substrato último de la modernidad, ésta no había empero cejado en ser regulada (“superada”) por el Espíritu Absoluto, el Progreso, el Proletariado, la Totalidad, sin olvidar la Nación, el Desarrollo e incluso Dios. El propio Touraine, en sus dos primeros momentos, adhirió a esta filosofía “paliativa” de la modernidad. En efecto, el movimiento obrero primero, los nuevos movimientos sociales después, operaron como promesas, si bien no necesariamente de una “síntesis”, por lo menos de una articulación de las distintas dimensiones objetivas y subjetivas.

Contra este residuo “historicista” y mediante una concepción (ultra)radicalizada de la historicidad, Touraine propone una reformulación de la sociología por medio del fin de las sociedades. A mi entender, el desamparo de muchos lectores -y sin duda por momentos el mío- proviene de esta radicalidad. Sin embargo, en su raíz el rol práctico e intelectual que le otorga a la noción del Sujeto es funcionalmente equivalente al que le concedía en el pasado a la idea de sociedad. El Sujeto se convierte en el criterio del bien y en el principio de la integración. “El respeto del Sujeto es hoy en día la definición del bien” (Touraine, 1992TOURAINE, Alain. 1992. Critique de la modernité. Paris: Fayard ., p. 268); o, más aún, en el mismo sentido, “si fuera necesario medir la modernidad, habría que hacerlo mediante el grado de subjetivación aceptada en una sociedad” (Touraine, 1992TOURAINE, Alain. 1992. Critique de la modernité. Paris: Fayard ., p. 269). Touraine no puede ser más explícito sobre este punto: los actores “ya no se definen en relación con la sociedad, sino que en relación con el Sujeto” (Touraine, 1997TOURAINE, Alain. 1997. Pourrons-nous vivre ensemble? Paris: Fayard ., p. 134; Touraine, 2013TOURAINE, Alain. 2013. La fin des sociétés. Paris: Seuil .). La organización social debe basarse en lo que de manera un tanto equívoca denomina un principio no social (esto es, no “utilitarista”), a saber, la protección de la libertad del Sujeto.

Touraine sabe que no hay más principio único, pero no ceja en “analizar” sus trazas fantasmagóricas, ya sea como nostalgia de Dios y del Uno, como Eros o el deseo, como Mercado o Estado, como Comunidad (Touraine, 1992TOURAINE, Alain. 1992. Critique de la modernité. Paris: Fayard ., pp. 207-231). Los análisis en la descendencia critica de esta visión de la historia son tanto más fuertes y logrados cuanto que Touraine los efectúa desde un trabajo de autoliberación de lo que fue su propia creencia en esta modalidad del proyecto de hacer la historia.

Pero a estas interpretaciones “en negativo” que Touraine expresa el advenimiento de un nuevo mundo social como consecuencia de la descomposición de la sociedad precedente cuyo principal resultado es el profundo alejamiento de lo individual y de lo colectivo, del ser y del cambio, añade formulaciones más afirmativas o “positivas”. Curiosamente, es aquí donde las principales dudas se inscriben. En un mundo social carente de todo principio de totalidad, Touraine se esfuerza en encontrar un principio de recomposición -el Sujeto-. En términos narrativos, establece en Descartes su punto de partida más o menos arbitrario, primero opone dos facetas de la modernidad (razón y sujeto; Touraine, 1992TOURAINE, Alain. 1992. Critique de la modernité. Paris: Fayard .); luego propone al Sujeto como principio de articulación entre la razón y la comunidad (Touraine, 1997TOURAINE, Alain. 1997. Pourrons-nous vivre ensemble? Paris: Fayard .); finalmente, y en un crescendo crítico radical, hace del Sujeto el único verdadero principio de inteligibilidad del mundo social -lo que explica la centralidad creciente que ha adquirido en su obra los derechos humanos- (Touraine, 2013TOURAINE, Alain. 2013. La fin des sociétés. Paris: Seuil ., 2015TOURAINE, Alain. 2015. Nous, sujets humains. Paris: Seuil .).

Muchos de los malentendidos que causa su trabajo en las últimas décadas se encuentran aquí. La novedad innegable de la visión -una sociedad reconstruida sobre el Sujeto- se pierde cuando esta proposición analítica se entiende como una mera valorización más de los derechos humanos. Lo que Touraine dice -o quiere decir, si entiendo bien- es otra cosa: vivimos en un mundo social que no es más una sociedad porque se organiza en torno al Sujeto (en rigor, habría que decir a los sujetos); que se desliga, por ende, de la cuestión de la utilidad del conjunto (o si se quiere de la integración, la gran noción del período funcionalista); que necesita pensar desde nuevas bases las instituciones (que de ahora en más se miden y juzgan por su capacidad de preservar las capacidades de los sujetos); y que, incluso si Touraine nunca lo ha expresado con toda la claridad suficiente, hace de los movimientos sociales un objeto particular (y ya no más central) del análisis sociológico. ¿Por qué? Porque la conflictividad que constituye al/los sujeto/s no puede más limitarse a la sola dimensión de las luchas sociales. Es la vida social en toda su latitud la que se vuelve el teatro de la creatividad del sujeto. La historicidad no opone más a una clase contra otra, ella se desplaza en torno a la defensa de los sujetos contra el control creciente del sistema. Pero esta defensa, y en parte aquí en contra de lo que Touraine parece afirmar, es irreductible a los solos movimientos sociales porque es infinitamente más diversa e infinitamente más expandida en la vida social.

Llegamos, a mi juicio, al corazón del malentendido. El Sujeto (histórico) en el tercer momento interpretativo de Touraine define tanto el principio activo mediante el cual el sujeto -digamos los sujetos empíricos- opone resistencia a las lógicas sistémicas, como a los sujetos (personales) en su trabajo por autoconstituirse y emanciparse. Si es claro, por un lado, que “vemos que se opone una lógica de la integración social cada vez más utilitarista con un Sujeto definido por una relación del individuo consigo mismo y no más por su pertenencia a una esencia o a una comunidad” (Touraine, 1992TOURAINE, Alain. 1992. Critique de la modernité. Paris: Fayard ., p. 410), por el otro, el sujeto (personal) del cual de ahora en más se habla a causa de la entronización de este nuevo principio de Sujeto (histórico) exigirá un estudio infinitamente más pormenorizado de las experiencias de los individuos.

En verdad, me parece que esto exige una concepción distinta, infinitamente más descentrada, del/de los “actor”/es de la historia. Touraine posee todos los elementos intelectuales para hacer esta tarea, pero nunca la hizo a cabalidad -ni siquiera en su estudio sobre el movimiento de las mujeres- (Touraine, 2006TOURAINE, Alain. 2006. Le monde des femmes. Paris: Fayard .). Hacerlo suponía estudiar con ahínco aquello que siempre había quedado implícito en su sociología de la acción -“revalorizar” los niveles “inferiores” de análisis, las instituciones y las organizaciones, pero también las formas más “modestas” de la acción colectiva, unos y otros desvalorizados analíticamente frente a los niveles más altos de la historicidad-.

Seamos explícitos: en el primer y segundo momento interpretativo, la historicidad opone clase contra clase y es desde este nivel que debe hacerse el análisis de la sociedad. En breve, el Sujeto histórico prima ampliamente sobre el sujeto personal. En el tercer momento interpretativo, la historicidad se generaliza y abraza el perímetro del mundo social en toda su latitud, puesto que por doquier los sujetos deben enfrentarse a las lógicas del sistema para constituirse como sujetos. O sea, de ahora en adelante, y en toda lógica, es a este nivel -desde los sujetos personales- como debe efectuarse el análisis. En resumen, el sujeto personal prima descriptivamente sobre el Sujeto histórico. O si se quiere, en este nuevo momento histórico e interpretativo, el Sujeto histórico no puede estudiarse, sino privilegiando los sujetos personales en detrimento de los movimientos sociales.

La noción de movimiento social -y su deuda con una cierta descripción histórica y societal- impidió así concretizar el horizonte de estudio de los sujetos personales. Nunca el análisis de Touraine fue tan justo como cuando entendió que la importancia preponderante de las luchas antitecnocráticas (por la que apostó en su segundo momento interpretativo) debía dar paso al estudio de los sujetos personales, hasta cierto punto en vínculo son los avatares del movimiento de las mujeres (Touraine, 2006TOURAINE, Alain. 2006. Le monde des femmes. Paris: Fayard .). Pero solo hasta cierto punto. En realidad, el estudio del sujeto personal exige romper con la idea de una prevalencia de algunos sobre otros -eso a lo que justamente condena la lógica histórica de los movimientos sociales y la búsqueda de un remplazante para el proletariado-. El autor no logra desasirse completamente de esta exigencia. “No son las categorías más objetivamente definidas que serán, como fue el caso en el pasado, los actores históricos; lo serán las categorías, no las más frágiles, sino las que más directamente están definidas por la necesidad o la voluntad de hacer compatibles ambos universos que separa la desmodernización” (Touraine, 1997TOURAINE, Alain. 1997. Pourrons-nous vivre ensemble? Paris: Fayard ., p. 359). Touraine las nombra: la juventud, las mujeres, los inmigrantes, los miembros de minorías y los defensores del medio ambiente, ya que son ellos quienes se empeñan más conscientemente en actuar y en ser reconocidos como Sujetos. En el fondo, el autor rechaza la idea que habría que dar una prevalencia al sujeto personal sobre el sujeto histórico. Pero su voluntad de leer el sujeto personal desde el Sujeto histórico le impide justamente abordar dimensiones centrales de aquél, incluso si reconoce, con razón, que “es necesario siempre reencontrar al sujeto personal, el individuo como sujeto, en el centro de las situaciones históricas, como es necesario reconocer hoy día que son los problemas de la vida privada, de la cultura y de la personalidad que están en el centro de la vida pública” (Touraine, 1992TOURAINE, Alain. 1992. Critique de la modernité. Paris: Fayard ., p. 335).

La noción de sujeto en Touraine no está desprovista de ambigüedades, a comenzar por el hecho de que la sociología del Sujeto se construye oponiéndose al Sistema (Martuccelli, 1999MARTUCCELLI, Danilo. 1999. Sociologies de la modernité. Paris: Gallimard.). La contextualización social del Sujeto es así muchas veces problemática, por cuanto es concebida como la invocación a una subjetividad “no social”, caracterizada únicamente por la oposición a tendencias sistémicas. “El Sujeto no tiene otro contenido que la producción de sí mismo” (Touraine, 1997TOURAINE, Alain. 1997. Pourrons-nous vivre ensemble? Paris: Fayard ., p. 28). Cierto, Touraine se esfuerza por darle rostros analíticos. Vuelve así sobre la Nación, interpretada como un Sujeto político mediador entre la internacionalización económica y la fragmentación de las identidades; a la idea de etnicidad como una combinación, en la vida personal, de una racionalidad instrumental y de una identidad cultural; al rol decisivo de las mujeres en su mayor capacidad, respecto de los hombres, para combinar ambas dimensiones de la experiencia; a la democracia como capacidad de establecer una articulación entre estas dos mismas dimensiones; o más aún, a la redefinición de la educación como capacidad de los individuos de articular conjuntamente sus universos de posibles materiales y un universo construido en torno a la cultura de la juventud. En estos esfuerzos, el Sujeto (individual o colectivo), sea cual sea el nivel de análisis, es siempre “un Sujeto vacío, sin otro contenido que su esfuerzo de reconstrucción de una unidad entre el trabajo y la cultura, entre las presiones del mercado y de las comunidades” (Touraine, 1997TOURAINE, Alain. 1997. Pourrons-nous vivre ensemble? Paris: Fayard ., p. 109, subrayado mío).

A pesar de la sinonimia por momentos absoluta del Sujeto y de la voluntad, la principal dificultad no radica en este nivel. Ciertamente, la idea de un Sujeto que está en el fundamento de su propia autofundación y autocreación, la idea según la cual no hay nada antes de la voluntad del Sujeto de plantearse a sí mismo como sustrato “no social” de la acción, no es siempre una noción fácilmente comprensible para la sociología. Sin embargo, el análisis sociológico puede en parte aceptar formulaciones de esta índole -reconocer que la subjetividad es irreductible a los roles o a las identidades estatutarias-. Pero en Touraine, bajo la influencia de Sartre, el Sujeto va más allá de esto y aparece por momentos como una pura reivindicación de libertad y creación contra el sistema. Confrontados a conductas objetivas y coacciones reales, el sujeto debe escoger, de manera conflictiva, su autenticidad. Ahora bien, ésta es problemática y Touraine lo sabe, sin duda mejor que Sartre. Condicionado por factores externos que limitan su campo de acción, el sujeto no puede escoger un proyecto personal en contra del Sistema. Es lisa y llanamente falso pensar que los sujetos pueden crear un proyecto libremente y de manera solipcista. Ésta es la razón por la cual Touraine no ceja en definir el Sujeto a nivel de una acción colectiva y por medio de un conflicto social y no principalmente por una reflexividad personal o por una creación radical continua de sí mismo. A diferencia notoria de Sartre, quien quería en el fondo superar, sin lograrlo, la conciencia desdichada del individuo, Touraine piensa, por el contrario, que uno de los objetivos de la lucha colectiva es justamente lograr preservar la condición de la apertura, lo que supone definir al Sujeto como un conflicto sin descanso contra la influencia permanente de la sociedad, contra el mundo de las mercancías y contra las fuerzas que lo reducen a una identidad colectiva. O sea, la idea del Sujeto como movimiento social es una consecuencia de la imposibilidad de concebir (positivamente) un sujeto personal desligado de su lazo con el Sujeto histórico.

Touraine en el fondo nunca se desprende de lo que piensa y articula ambas realidades, a saber, el Sujeto como movimiento social. El sujeto personal no cesa así de ser comprendido en referencia el Sujeto histórico, puesto que el Sujeto es “desprendimiento del individuo creado por los roles, las normas, los valores del orden social. Este desprendimiento sólo se produce por una lucha cuyo objetivo es la libertad del Sujeto y cuyo medio es el conflicto con el orden establecido, los comportamientos esperados y las lógicas del poder” (Touraine, 1992TOURAINE, Alain. 1992. Critique de la modernité. Paris: Fayard ., p. 337).

Al hablar del Sujeto como movimiento social, Touraine quiere señalar que la vida de cada sujeto (personal) está enmarcada por la historicidad propia al mundo de hoy, pero al resemantizar de esta manera el término “movimiento social” introdujo, sin duda, el riesgo de la confusión. Adoptando esta posición, tal vez normativamente justificada en aras de un proyecto emancipatorio, Touraine se cerró sobre todo al estudio concreto del sujeto personal. En efecto, en este tercer momento interpretativo el análisis sociológico del Sujeto debía sino necesariamente partir desde los sujetos (personales), por lo menos otorgarles a éstos (a sus experiencias, a sus existencias, a sus pruebas…) una importancia y una función analítica dirimente y distinta a la que Touraine les dio. Una maniobra que puede ser leída en estrecha analogía a lo que hizo en el pasado con las luchas sociales que no lograban izarse hasta los grandes objetivos (enjeux) de la historicidad. Lo que fue parcialmente factible en el marco de las luchas sociales (proponiendo una clasificación de éstas en función de su grado de historicidad) se vuelve infinitamente más polémico tratándose de los sujetos personales -a menos de movilizar el muy discutible lenguaje de la alienación con el fin de definir una escala de subjetivación-.

Si Touraine hizo -y con qué fuerza- el tránsito hacia los sujetos personales comprendiendo lo que esto implicaba para el análisis sociológico en un mundo social de ahora en adelante organizado en torno al Sujeto y sus derechos, jamás se abocó empero verdaderamente al estudio profundizado de los sujetos personales (en las instituciones, en la vida social, en el mundo político…). En último análisis, y en este punto preciso, su visión continuó siendo fiel a una concepción del proyecto de hacer la historia. La fórmula el Sujeto como movimiento social engendró así dos escollos. Por una parte, generó una serie de malentendidos entre los lectores de la obra de Touraine. Por otra, y esta vez por cuenta de la propia imaginación analítica suya, esto le indujo a pensar que el estudio de la historicidad del sujeto personal tenía que seguir vinculándose a las luchas sociales (y a los conceptos construidos en este marco de análisis) cuando en realidad, y en fase con lo que su trabajo crítico realizó hasta sus últimas consecuencias, de ahora en más es desde los sujetos personales, de manera ascendente y no descendente, como debe comprenderse la historia.

* * *

Quisiera terminar este artículo con un comentario personal. El primer libro que leí de Touraine, en castellano, fue el Postsocialismo y, si no me equivoco, fue en 1985. Un año después se convirtió en mi director de tesis doctoral. Desde entonces, durante ya más de 30 años, no he cesado de leer y frecuentar sus trabajos, desde sus primeros estudios hasta sus últimas producciones. Con los años, he terminado creyendo que si su análisis sobre el fin de la sociedad industrial y la crisis del movimiento obrero es, sin duda, su aporte más sólido a la teoría social, lo que más original anida en su obra, incluso si es sin duda más problemático, es su análisis (incluso por momentos su intuición) de lo que no siempre con total claridad denomina el fin de lo social, el fin de la sociedad, lo no social o el Sujeto.

Touraine lo sabe mejor que nadie. En los últimos 30 años de su vida intelectual no ha cejado en luchar -no veo otro verbo posible- para desentrañar esta realidad. Cuando leo sus últimos libros, me es imposible no advertir la profundidad del combate que por momentos libra contra sus viejas concepciones, muchas veces mediante esas mismas concepciones; su plena conciencia de no lograr hacerse del todo inteligible; su esfuerzo denodado, texto tras texto, por buscar una formulación definitivamente clara de lo que él percibe con absoluta claridad y entiende en ruptura con la sociología heredada y esclerotizada. No sé si mi interpretación de su obra hace justicia a sus sucesivos esfuerzos intelectuales. Como tantos otros, me costó y me sigue costando por momentos entender muchas de sus formulaciones de los últimos años. Pero progresivamente he terminado admitiendo, y espero comprendiendo, la fuerza de sus intuiciones actuales: su voluntad de analizar lo propio de la vida social hoy como una trama infinitamente contingente, sin un principio societal utilitario central dictando el Bien; como un horizonte plural de sujetos personales en conflicto contra el sistema; como un mundo social que es preciso recomponer en torno al Sujeto (a los sujetos personales).

En todo caso, en lo personal, y a veces en desacuerdo con sus interpretaciones, nunca he cejado en leer con interés sus libros. Ninguna sorpresa en ello. En el balance de la historia, qué duda cabe, los autores, los verdaderos como Touraine, valen infinitamente más por la novedad de las preguntas que inventan que por las respuestas siempre afectadas de caducidad que le arrancan a la vida social.

Bibliografía

  • CASTELLS, Manuel. 1998. La société en réseaux - tome 1: l’ère de l’information. Paris: Fayard.
  • MARTUCCELLI, Danilo. 1999. Sociologies de la modernité. Paris: Gallimard.
  • MELUCCI, Alberto. 1975. Sur le travail théorique d’Alain Touraine. Revue française de sociologie, v. 16, n. 3, pp. 359-379.
  • THOMPSON, Edward P. 1988. La formation de la classe ouvrière anglaise. Paris: Maison des Sciences de l’Homme.
  • TOURAINE, Alain. 1955. L’évolution du travail ouvrier aux usines Renault. Paris: CNRS.
  • TOURAINE, Alain. 1965. La sociologie de l’action. Paris: Seuil.
  • TOURAINE, Alain. 1966. La conscience ouvrière. Paris: Seuil .
  • TOURAINE, Alain. 1969. La société post-industrielle. Paris: Éditions Denoël.
  • TOURAINE, Alain. 1973. Production de la société. Paris: Seuil .
  • TOURAINE, Alain. 1974. Pour la sociologie. Paris: Seuil .
  • TOURAINE, Alain. 1977. Un désir d’histoire. Paris: Stock.
  • TOURAINE, Alain. 1978. La voix et le regard. Paris: Seuil .
  • TOURAINE, Alain. 1980. Le communisme utopique. Paris: Seuil .
  • TOURAINE, Alain. 1981. Une sociologie sans société. Revue française de sociologie, v. 22, n. 1, pp. 3-13.
  • TOURAINE, Alain. 1984. Le retour de l’acteur. Paris: Fayard .
  • TOURAINE, Alain. 1992. Critique de la modernité. Paris: Fayard .
  • TOURAINE, Alain. 1997. Pourrons-nous vivre ensemble? Paris: Fayard .
  • TOURAINE, Alain. 2005. Un nouveau paradigme. Paris: Fayard .
  • TOURAINE, Alain. 2006. Le monde des femmes. Paris: Fayard .
  • TOURAINE, Alain. 2007. Penser autrement. Paris: Fayard .
  • TOURAINE, Alain. 2013. La fin des sociétés. Paris: Seuil .
  • TOURAINE, Alain. 2015. Nous, sujets humains. Paris: Seuil .
  • TOURAINE, Alain; DUBET, François; HEGEDUS, Zsuzsa; WIEVORKA, Michel. 1978. Lutte étudiante. Paris: Seuil .
  • TOURAINE, Alain; DUBET, François; HEGEDUS, Zsuzsa; WIEVORKA, Michel. 1980. La prophétie anti-nucléaire. Paris: Seuil .
  • TOURAINE, Alain; DUBET, François; WIEVORKA, Michel. 1984. Le mouvement ouvrier. Paris: Fayard .
  • 1
    Rectificación. En una entrevista en 2017 un periodista me atribuyó, no solo lo que no pienso, sino exactamente lo contrario de lo que pienso de la obra de Touraine -el hecho de que su sociología fue arrastrada por el fin del mundo industrial-. A la inversa, como lo desarrollaré en este artículo, es la absoluta conciencia del hundimiento radical del mundo social que estudió y describió durante décadas la sociología accionalista, lo que lo forzó a un trabajo teórico de relaboración radical -no sin dificultades- con el fin de aprehender el nuevo estadio histórico.
  • 2
    Se debe destacar sobre este aspecto que en el programa de investigación lanzado por Touraine en torno a los nuevos movimientos sociales, la sección que debería haberse dedicado al estudio de la clase dirigente nunca fue llevado a cabo (Touraine, 1978TOURAINE, Alain. 1978. La voix et le regard. Paris: Seuil ., p. 107).

Fechas de Publicación

  • Publicación en esta colección
    20 Mayo 2019
  • Fecha del número
    Jan-Apr 2019

Histórico

  • Recibido
    06 Abr 2018
  • Acepto
    25 Feb 2019
CEDEC Centro de Estudos de Cultura Contemporânea - CEDEC, Rua Riachuelo, 217 - conjunto 42 - 4°. Andar - Sé, 01007-000 São Paulo, SP - Brasil, Telefones: (55 11) 3871.2966 - Ramal 22 - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: luanova@cedec.org.br