Acessibilidade / Reportar erro

15º. SENPE: espacio político y científico para el debate "Enfermería: conocimiento, cuidado y ciudadanía" en Rio de Janeiro

EDITORIAL

15º. SENPE: espacio político y científico para el debate "Enfermería: conocimiento, cuidado y ciudadanía" en Rio de Janeiro

Ivone Evangelista Cabral

Directora del CEPEn. ABEn. Coordenadora Nacional del 15º SENPE. Professora Asociada EEAN/UFRJ. Pesquisadora CNPq

El Seminario Nacional de Pesquisa en Enfermería (SENPE) fue creado en 1979 y es realizado a cada dos años y esta en su 15ª. edición. Desde su primer edición , el SENPE tiene se constituido en un espacio político de debate para la formulación de políticas institucionales de atención con base en evidencias científicas. El SENPE también es un espacio de divulgación y diseminación del conocimiento producido por la Enfermería y por los profesionales de salud que realizan su formación de post grado en los cursos de Maestría y Doctorado en Enfermería. Muchas de las políticas y estrategias implementadas en el campo de la salud han sido establecidas a partir de los resultados de investigaciones y encaminamientos de los debates del SENPE.

La realización del 15º. SENPE en Rio de Janeiro muestra el reconocimiento de la Asociación Brasileña de Enfermería en la potencia del Estado como centro de producción de conocimiento científico de enfermería en el contexto nacional. El Estado tiene cuatro programas de Post Grado en Enfermería reconocidos por el CAPES, siendo un de doctorado, cuatro de maestría académica y uno profesional, así como varios programas de otras áreas que reciben enfermeros como discentes.

Otro indicativo importante del rol social de la pesquisa producida por la enfermería del estado de Rio de Janeiro es lo número de directorios de grupos de pesquisa del CNPq. El estado es responsable por 13,2% de todos los grupos de pesquisa ocupando el segundo en el ranking nacional.

Sobre los estudiantes del grado de enfermería, datos del 2003 indican que 14,5% del total estaban registrados en Rio de Janeiro. Otra vez el estado ocupa el segundo en el ranking nacional con 14.158 matriculas. Asociado a esto, destacase el porcentual de enfermeros implicados en la pesquisa. Según datos de la Pesquisa Asistencia Medico-Sanitaria en lo cual la contribución del estado en el conjunto de la enfermería nacional corresponde a aproximadamente 14% del total de enfermeros.

Con este espirito emprendedor, los investigadores de Rio de Janeiro están movilizados para la creación de condiciones logísticas, dialógicas y epistemológicas para la promoción del debate y de la reflexión para la Enfermería Brasileña, en lo período de 8-11 de junio cuando recibirá los profesionales de enfermería y de salud en general. En estos días serán abordados los temas relacionados a la producción, divulgación, diseminación, transferencia y traducción del conocimiento con objetivo de formular las políticas públicas de salud cómo resolutivas de los problemas de salud que afectan la población usuaria del Sistema Nacional de Salud y de la Estrategia Salud de la Familia.

Algunos presupuestos son fundamentales para la orientación de las reflexiones y debates. Le enfermería como ciencia del cuidado de conforto, promotor de seguridad y bien estar de las personas y colectividad depende de un saber socialmente construido y científicamente estructurado. Sin embargo, no se pude perder la visión del carácter emico y ético de esta construcción. El carácter emico, lo cual dice respecto a el saber social y cultural, es basado en la experiencia hecha y en los significados de las personas atribuyen a la salud y al proceso de enfermedad como inherentes a la vida. El carácter ético envuelve la transformación de la experiencia empírica y la lectura del mundo de los otros y su contexto por medio de los rigores científicos y por los caminos estructurantes del método y sus abordajes. La ciencia en y para la sociedad implica que los resultados de las investigaciones donen a una disciplina el estatuto de ciencia y ser consumidos, transferidos y traducidos para adquirir vida social y expresión ciudadana.

Por tanto, los profesionales de enfermería, como productores y consumidores de ciencia aplican los resultados de la investigación en sus intervenciones preventivas, de promoción de la salud, curativa y de rehabilitación con énfasis en lo bien estar de las personas. Así, el conocimiento producido por la enfermería es orgánico en generar diferentes políticas públicas de salud, de atención en salud y de enfermería. Hace necesario crear condiciones promotoras de intercambio, formación de redes y asociaciones y difusión de resultados de pesquisa y, estos resultados deben retornar al ciudadano como práctica socio-cultural. Hay necesidad de viabilizar consensos sobre los resultados de pesquisa que produzcan impacto sobre la salud de la población.

El tema "Enfermería: conocimiento, cuidado y ciudadanía" será el núcleo central del debate sobre producción, consumo, divulgación, traducción y transferencia de conocimiento en la vida social. Entre los varios objetivos del SENPE merece destaque los siguientes: proporcionar la oportunidad para el debate de las interfaces de conocimiento, cuidado y ciudadanía en beneficio del ser humano y analizar el rol social de la pesquisa en enfermería en la producción y consumo de conocimiento en los campo social y de la salud en la formación de investigadores.

Detalles adicionales están disponibles em: http://www.abenrio.com.br/senpe/

Sean bienvenidos al 15º. SENPE!

Fechas de Publicación

  • Publicación en esta colección
    28 Abr 2009
  • Fecha del número
    Abr 2009
Associação Brasileira de Enfermagem SGA Norte Quadra 603 Conj. "B" - Av. L2 Norte 70830-102 Brasília, DF, Brasil, Tel.: (55 61) 3226-0653, Fax: (55 61) 3225-4473 - Brasília - DF - Brazil
E-mail: reben@abennacional.org.br