Acessibilidade / Reportar erro

Sembrando la fe

EDITORIAL

Sembrando la fe

Maria Júlia Paes da Silva

Enfermera. Profesora Titular del Departamento de Enfermería Médico Quirúrgica de la Escola de Enfermería de la Universidad de São Paulo. Directora del Departamento de Enfermería del Hospital Universitario de la Universidad de São Paulo. São Paulo, SP, Brasil. juliaps@usp.br

En estos años de trabajo como editora científica tuve la oportunidad de participar de varios foros de discusión de revistas. Una de las quejas más comunes es la escasa valorización de la función. Como editora, es necesario aprender aquello que integra la check list de los manuscritos, seguimiento de flujo, diagramación, conversión para html, marcación SciELO, control de los suscriptores, expedición de las revistas y... no hay premio, en términos de puntuación de la CAPES (Coordinación de Perfeccionamiento de Personal de Nivel Superior) que se condiga con la envergadura de la función.

Como editora científica de la REEUSP tuve la posibilidad de acompañar el crecimiento de su cuerpo de consultores ad-hoc (¡distinguido!), el aumento de los trabajos enviados para evaluación (cada vez con mayor calidad), su indexación en las principales bases de datos del área de la salud (ISI, MEDLINE, SCOPUS, SciELO, LILACS, CINAHL, CUIDEN PLUS, LATINDEX, PERIÓDICA: ÍNDICE DE REVISTAS LATINOAMERICANAS EM CIÊNCIAS, CUIDATGE, Rev@Enf y BDENF), la política institucional de apoyo al proyecto revista, sus cambios de diseño, la inserción en el proceso electrónico de editorialización y su crecimiento a nivel nacional, con publicaciones de todas las regiones brasileñas.

También, en mi rol de editora científica, me fue posible comprender la necesidad de cobranza de las suscripciones, el valor de la formación y capacitación de los colaboradores y la importancia de nuevas fuentes de recursos financieros que ayuden a reducir el costo de la publicación bi o trilingüe para los autores. Como revista de la Escuela de Enfermería de la USP, invertimos mucho para mantener el volumen de artículos aprobados para su publicación de autores de fuera del Estado de San Pablo (uno de los criterios por los cuales somos evaluados es que el 60% de los artículos sean de fuera del Estado), para mantener el 80% de sus publicaciones como artículos originales de búsqueda, con el objeto de transparentar siempre el proceso de arbitraje por pares utilizado por la revista, equiparándolo a los procesos adoptados por otras publicaciones nacionales e internacionales del área.

En estos años, aprendiendo a crecer y a ser cada vez mejores, pensamos en intercambios entre periódicos, en eventos que sumaran revistas de lengua española y portuguesa, participamos de encuentros de la ABEC (Asociación Brasileña de Editores Científicos) y del entrenamiento para la utilización de los Programas de la Metodología SciELO para capacitarnos; divulgamos las bondades de la revista en eventos nacionales e internacionales, acompañamos la clasificación de la REEUSP en la CAPES: Internacional C, Internacional B e Internacional A2.

Continuamos atentos al carácter científico de la publicación, a su periodicidad y puntualidad, a la claridad de la normalización, a los criterios de evaluación de desempeño para la permanencia en las bases de datos, a la construcción de indicadores de impacto adecuados en cada título de periódico.

Hemos implantado un sistema SciELO de Publicación-Presentación online de manuscritos, con personal técnico involucrado y capacitado, con autores de renombre realizando aportes y, lo que también es fundamental: marcando la diferencia en la profesión por auxiliar en la promoción de búsquedas de punta, que están alterando y calificando la práctica profesional.

Concluyendo con mis actividades como Editora Científica de la REEUSP, insisto en la opinión de que los editores trabajan mucho, aprenden mucho y no son debidamente reconocidos en su función, pero cuando dan por terminada su tarea, pueden afirmar: He peleado la buena batalla, he terminado la carrera, me he mantenido en la fe (2 Tm 4.7). Fe en la profesión, en los colegas, en el hoy y en el mañana, en la certeza de que es posible crecer siempre.

Fechas de Publicación

  • Publicación en esta colección
    22 Mar 2010
  • Fecha del número
    Mar 2010
Universidade de São Paulo, Escola de Enfermagem Av. Dr. Enéas de Carvalho Aguiar, 419 , 05403-000 São Paulo - SP/ Brasil, Tel./Fax: (55 11) 3061-7553, - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: reeusp@usp.br