Acessibilidade / Reportar erro

La mirada de mujeres indias y no indias acerca del sida: convergencias y singularidades

Resumen

Objetivo:

Analizar el modo cómo el sida se configura bajo la mirada de mujeres indias y no indias.

Método:

Estudio descriptivo, con abordaje mixto, realizado en tres aldeas indígenas y en municipio de las cercanías de las aldeas. Se utilizó un guión de entrevista semiestructurado, en donde figuraban datos de identificación y preguntas relacionadas con la percepción de la enfermedad, modo de ver y sentir el sida. El corpus fue procesado por el software IRaMuTeQ y analizado por la Clasificación Jerárquica Descendente, Análisis de Contenido y Nube de Palabras.

Resultados:

Participaron 164 mujeres de la etnia potiguara y 386 mujeres no indias. Se conformaron tres clases: "sida y sus repercusiones", "aspectos sociales, espiritualidad y sentimientos atribuidos" y "modos de trasmisión". Entre las mujeres no indias, existe una mejor comprensión en cuanto a la etiología, el tratamiento y los modos de trasmisión del sida. Entre las mujeres indias, los contenidos abarcan especialmente los elementos negativos, tales como: muerte, miedo, tristeza y prejuicio.

Conclusión:

Se presume que los conocimientos producidos en las interacciones se moldeen de acuerdo con el contexto social y ganen significación propia. Dichas consideraciones pueden contribuir a la dirección de las políticas estratégicas de control del VIH/Sida con énfasis en las especificidades étnicas/culturales.

Descriptores:
Síndrome De Inmunodeficiencia Adquirida; Salud De La Mujer; Salud De Poblaciones Indígenas; Enfermería En Salud Pública

Universidade de São Paulo, Escola de Enfermagem Av. Dr. Enéas de Carvalho Aguiar, 419 , 05403-000 São Paulo - SP/ Brasil, Tel./Fax: (55 11) 3061-7553, - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: reeusp@usp.br