Acessibilidade / Reportar erro

Contribuciones de la enfermería en el cuidar del anciano

A lo largo de la historia, las condiciones sociales y de salud de la población han mejorado. Sin embargo, países en vías de desarrollo y no desarrollados todavía necesitan implementar políticas públicas para atender a las necesidades básicas del ser humano. A pesar de esa condición, la disminución de la mortalidad y la fecundidad han constituido indicadores de evaluación importantes, llevando al aumento de la expectativa de vida. En el escenario mundial, el aumento de la longevidad duplicó, pero otras situaciones emergieron asociadas al envejecimiento, tales como las condiciones crónicas y otras síndromes geriátricas. Ante ese panorama, la Enfermería enfrenta un gran reto para actuar en el proceso de formación de recursos humanos adecuados para el ahondamiento de estudios e investigaciones que involucran al anciano, ante la explosión poblacional.

El cuidar del anciano demanda habilidades específicas de la Enfermería, asociadas a la comprensión de las teorías que permean el envejecimiento, tales como las biológicas, psicológicas, sociales, culturales, entre otras. El anciano no es un ser "viejo" con dificultades, pero un ser que vivió experiencias sociales importantes, con contribuciones esenciales al desarrollo de la sociedad. Así, la aproximación del Enfermero al cuidado del anciano debe ser implementado con respecto, valorización de ese ser humano y comprensión de su proceso de vida y no simplemente cuidar de la enfermedad o de ese cuerpo envejecido. El cuidado es la esencia de la Enfermería, pero lo que se observa es un nuevo contexto que está surgiendo en los servicios de salud, que es la mayor demanda de ancianos para ser atendidos en ese sector. Sin embargo, se cuestiona: ¿Los servicios de salud logran responder adecuadamente a las necesidades de salud de los ancianos? ¿Cómo la Enfermería está organizando la línea de cuidado en los servicios de salud, con la participación de la familia en esa red? Evaluar la condición de salud del anciano es una tarea altamente compleja ya que, además de los aspectos del proceso de senescencia y senilidad, sufre influencias del arreglo familiar y la red de soporte de cuidado, como los servicios de salud disponibles, la renta de la familia y del anciano, las creencias, los valores, entre otros.

El desarrollo de investigaciones en el área de Enfermería Gerontológica y Geriátrica ha avanzado en Brasil, pero todavía existen dificultades para el desarrollo de investigaciones multicéntricas, debido a los recursos financieros para su desarrollo. En el análisis de las investigaciones con ancianos, la esencia del anciano como ser integral debe ser considerada y no sólo su edad cronológica. La cultura brasileña y la comprensión del concepto de anciano en el país deben ser consideradas para que las investigaciones puedan ser orientadas a la particularidad del contexto nacional. La valorización del papel de investigadores en esa área es esencial para la formación de recursos humanos, en la enseñanza e investigación, y también para la producción científica de calidad, con retorno para la práctica asistencial.

Urge la necesidad de profundización de investigaciones, principalmente de intervención, en el "locus de la vida del anciano", considerando que la familia tiene papel preponderante como principal cuidadora de este individuo; sin embargo, cabe a la Enfermería presentar las evidencias de ese cuidado, para ponerlas a disposición de la sociedad.

Las investigaciones demuestran que las familias construyen tipologías de cuidado bajo la perspectiva de la cultura. Así, cabe a los Enfermeros conocer esas tipologías y proponer modelos de atención al anciano, con base en un referencial de cuidado en que la cultura sea insertada en ese proceso( 11. Rodrigues RAP, Marques S, Kusumota L, Santos EB, Fhon JRS, Fabrício-Wehbe SCC. Transition of care for the elderly after cerebrovascular accidents - from hospital to the home. Rev. Latino-Am. Enfermagem. Jan.-Feb. 2013;21(spe):216-24. ).

La Revista Latino-Americana de Enfermagem tiene interés en divulgar resultados de investigaciones, principalmente de intervención, sobre el cuidar del anciano para que los mismos sean inmediatamente apropiados en la práctica.

References

  • 1
    Rodrigues RAP, Marques S, Kusumota L, Santos EB, Fhon JRS, Fabrício-Wehbe SCC. Transition of care for the elderly after cerebrovascular accidents - from hospital to the home. Rev. Latino-Am. Enfermagem. Jan.-Feb. 2013;21(spe):216-24.

Fechas de Publicación

  • Publicación en esta colección
    May-Jun 2014
Escola de Enfermagem de Ribeirão Preto / Universidade de São Paulo Av. Bandeirantes, 3900, 14040-902 Ribeirão Preto SP Brazil, Tel.: +55 (16) 3315-3451 / 3315-4407 - Ribeirão Preto - SP - Brazil
E-mail: rlae@eerp.usp.br