Acessibilidade / Reportar erro

Texto & contexto enfermería: 15 años de contribuciones para la socialización del conocimiento en enfermería y salud

COMUNICACÍON CONMEMORATIVA

Texto & contexto enfermería: 15 años de contribuciones para la socialización del conocimiento en enfermería y salud

Odaléa Maria BrüggemannI; Marta Lenise do PradoII; Vânia Marli Schubert BackesIII; Marisa MonticelliIV; Maria Itayra Coelho de Souza PadilhaV

IDoctora en Tocoginecología. Profesora Adjunta del Departamento de Enfermería (NFR) y del Programa de Postgrado en Enfermería (PEN), de la Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC). Coordinadora de Publicación y Divulgación del PEN/UFSC. Coordinadora Editorial y Miembro del Consejo Director de la Texto & Contexto Enfermería. Miembro del Grupo de Investigación en Enfermería en la Salud de la Mujer y del Recién Nacido (GRUPESMUR) del PEN/UFSC. Santa Catarina, Brasil

IIDoctora en Enfermería. Profesora Asociada del NFR y del PEN/UFSC. Coordinadora del PEN/UFSC. Presidente del Consejo Director de la Texto & Contexto Enfermería. Vicelíder del Grupo de Investigación de Educación en Enfermería (EDEN) del PEN/UFSC. Investigadora del Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (CNPq). Santa Catarina, Brasil

IIIDoctora en Enfermería. Profesora Adjunta del NFR y del PEN/UFSC. Subcoordinadora del PEN/UFSC. Vicepresidente del Consejo Director de la Texto & Contexto Enfermería. Líder del EDEN/PEN/UFSC. Investigadora del CNPq. Santa Catarina Brasil

IVDoctora en Enfermería. Profesora Asociada del NFR y del PEN/UFSC. Miembro del Consejo Director de la Texto & Contexto Enfermería. Vicelíder del GRUPESMUR/PEN/UFSC. Santa Catarina Brasil

VDoctora en Enfermería. Profesora Asociada del nfr Y del PEN/UFSC. Vicelíder del Grupo de Estudios de Historia del Conocimiento de la Enfermería del PEN/UFSC. Investigadora del CNPq. Actualmente realiza estudios de Postdoctorado en la Lawrence Bloomberg Faculty of Nursing at University of Toronto, Ontário, Canadá. Santa Catarina Brasil

Dirección para correspondencia Dirección para correspondencia: Odaléa Maria Brüggemann Texto & Contexto Enfermería Caixa Postal 5057 88.040-970 - Florianópolis, SC, Brasil. Correo Electrónico: textoecontexto@nfr.ufsc.br

La Texto & Contexto Enfermería está cumpliendo quince años. Como cualquier otro rito de pasaje, este debut merece ser celebrado para que sea reforzada su red de significados alrededor de la producción científica de la enfermería brasileña y para que sean renovados y ampliados los valores éticos y el compromiso social que siempre han estado en la base de su política editorial. Durante todos esos años, la Revista ha sido editada por el Programa de Postgrado en Enfermería (PEN) de la Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC), con la participación directa y decisiva de diversos colaboradores.

Su historia comenzó en junio de 1992, época en que se estaba implementando el Curso de Doctorado y en el momento en que el Curso de Maestría cumplía quince años de existencia. Su nacimiento ocurrió debido a la gran demanda de producción de artículos de los docentes, alumnos y de enfermeras (os) asistenciales, ya que en aquella oportunidad, existían pocos medios nacionales de divulgación, consumo y socialización de esta producción.

El gran diferencial de esta Revista fue la opción Temática. A partir de importantes cuestiones para la enfermería brasileña y con el objetivo de atender a la filosofía del PEN/UFSC, cada número de la revista abordaría un tema específico, el cual sería discutido desde varias miradas y diferentes ángulos, característica esa que permanece hasta el presente. En ese contexto, muchas fueron las temáticas abordadas por la Revista, las cuales cubrieron un amplio abanico de discusiones teóricas, conceptuales y metodológicas, del área de la salud y de la enfermería. Esa diversidad puede ser vista en el Cuadro 1.


Desde el primer número, el cual fue editado en junio de 1992, hasta diciembre de 1996, la revista fue publicada semestralmente. A partir de esa fecha, atendiendo a la gran demanda de artículos enviados para publicación y la necesaria ampliación de oportunidades de medios de diseminación del conocimiento producido en el área de enfermería y otras áreas afines, la revista comenzó a ser publicada cuatrimestralmente, continuando así hasta diciembre de 2002. A partir de enero de 2003 se volvió trimestral, periodicidad que se mantiene hasta el presente.

Actualmente, la Texto & Contexto Enfermería se caracteriza por ser un periódico de circulación internacional, siendo clasificada en la categoría Internacional B por el Sistema de Evaluación de Periódicos de la Coordinación de Capacitación de Personal de Nivel Superior (CAPES) - Qualis/CAPES. Su contenido, tal como fue mostrado en el Cuadro 1, incluye la producción técnica-científica relacionada al área de la salud, y especialmente, al área de la enfermería.

Desde su creación hasta diciembre de 2007, se publicaron 16 volúmenes, totalizando 56 números, siendo 48 de ellos de publicación regular y ocho números especiales. Además de la versión impresa, con un tiraje actual de quinientos ejemplares, desde inicio de 2006, la revista también se encuentra disponible en versión electrónica, en texto completo, y en sitio web propio (http://www.textoecontexto.ufsc.br). A partir de 2006, también forma parte del Portal de la BVS - Enfermería (http://www.enfermagem.bvs.br).

Con el pasar del tiempo, los procesos editoriales y administrativos de la Revista se fueron perfeccionando, respondiendo así a las exigencias de calidad para periódicos científicos. Las últimas reformulaciones tuvieron como referencia los criterios adoptados por la Scientific Electronic Library Online (SciELO). Al final de 2006, en un esfuerzo colectivo y emprendedor, la Texto & Contexto fue aprobada para formar parte de la colección SciELO Brasil (http://www.scielo.br), donde se encuentra disponible a partir de septiembre de 2007, en texto completo y acceso libre. La inserción de la Revista en esa biblioteca virtual contribuirá para la divulgación de la producción científica brasileña, dándole visibilidad a nivel nacional e internacional. Esa conquista, además de ser un hecho muy importante en la historia de la Revista, también la impulsa en la búsqueda de su excelencia.

Hasta la presente fecha, la revista se encuentra indexada en las siguientes bases de datos: Literatura Latinoamericana y del Caribe en Ciencias de la Salud (LILACS); Banco de Datos de Enfermería (BDENF); Cumulative Index to Nursing & Allied Health Literatura (CINAHL); Index de Enfermería en Español (CUIDEN); Sistema Regional de Información en línea de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (LATINDEX); Red de Revistas Científicas da América Latina y el Caribe, España y Portugal (RedALyC); Scientific Electronic Library Online (SciELO).

Por lo tanto, el año de 2007 es un momento significativo en la historia de la Revista. Agradecemos la colaboración de todos aquellos que han participado de distintas pero importantes maneras en la realización de la Revista: a las Coordinadoras del Postgrado en Enfermería, a los Miembros del Comité Editorial, a los Miembros del Consejo Director, a los Jefes del Departamento de Enfermería de la UFSC, así como a los profesores, alumnos, Trabajadores técnico-administrativos, Asistentes, Autores de los Artículos y los Consultores "Ad Hoc". Resaltamos de manera especial, la frecuente y constante participación de los autores colaboradores de todas las regiones brasileñas, así como la participación de los numerosos autores extranjeros que han elegido este periódico para divulgar sus producciones científicas. Esas colaboraciones han contribuido para que la Texto & Contexto Enfermería cruce fronteras, de manera concreta y simbólica, acompañando así el fértil desarrollo técnico-científico de la enfermería nacional e internacional.

Reiteramos que la revista ha sido, y es cada vez más, el resultado de la fuerza colectiva que la engendra y mueve con la calidad merecida. Nuestro homenaje y agradecimiento a todos aquellos que participaron y participan de esa construcción y, especialmente, a su grupo directivo, representado por las siguientes enfermeras profesoras del PEN/UFSC, desde su creación, hasta su madura e inquietante adolescencia:

ENERO/1992 – JUNIO/1996

Coordinadoras del PEN: Profa. Dra. Maria Tereza Leopardi
Profa. Dra. Rosita Saupe
Profa. Dra. Lucia Hisako Takase Gonçalves Coordinación Editorial: Profa. Dra. Ingrid Elsen Consejo Director: Profa. Dra. Ingrid Elsen
Profa. Dra. Cleusa Rios Martins
Profa. Dra. Rosita Saupe
Profa. Msc. Maria Albertina Braglia Pacheco

JULIO/1996 – DICIEMBRE/2003

Coordinadoras del PEN: Profa. Dra. Lucia Hisako Takase Gonçalves
Profa. Dra. Alacoque Lorenzini Erdmann
Profa. Dra. Denise Elvira Pires de Pires
Profa. Dra. Maria Itayra Coelho de Souza Padilha Coordinación Editorial: Profa. Dra. Lucia Hisako Takase Gonçalves Consejo Director: Profa. Dra. Lucia Hisako Takase Gonçalves
Profa. Dra. Zuleica Maria Patrício
Profa. Dra. Alacoque Lorenzini Erdmann
Profa. Dra. Alcione Leite da Silva
Profa. Dra. Denise Elvira Pires de Pires
Profa. Dra. Maria Itayra Coelho de Souza Padilha
Profa. Dra. Flávia Regina Souza Ramos
Profa. Dra. Marta Lenise do Prado

ENERO/2004 – DICIEMBRE/2006

Coordinadora del PEN: Profa. Dra. Maria Itayra Coelho de Souza Padilha Coordinación Editorial: Profa. Dra. Marisa Monticelli Consejo Director: Profa. Dra. Maria Itayra Coelho de Souza Padilha
Profa. Dra. Marta Lenise do Prado
Profa. Dra. Marisa Monticelli
Profa. Dra. Lucia Hisako Takase Gonçalves

OCTUBRE/2006 – ENERO/2007

Coordinadora del PEN: Profa. Dra. Maria Itayra Coelho de Souza Padilha
Profa. Dra. Marta Lenise do Prado Coordinación Editorial: Profa. Dra. Odaléa Maria Brüggemann Consejo Director: Profa. Dra. Maria Itayra Coelho de Souza Padilha
Profa. Dra. Marta Lenise do Prado
Profa. Dra. Odaléa Maria Brüggemann
Profa. Dra. Marisa Monticelli

FEBRERO/2007 – DICIEMBRE/2007

Coordinadora del PEN: Profa. Dra. Marta Lenise do Prado
Profa. Dra. Vânia Marli Schubert Backes Coordinación Editorial: Profa. Dra. Odaléa Maria Brüggemann Consejo Director: Profa. Dra. Marta Lenise do Prado
Profa. Dra. Vânia Marli Schubert Backes
Profa. Dra. Odaléa Maria Brüggemann
Profa. Dra. Marisa Monticelli

  • Dirección para correspondencia:

    Odaléa Maria Brüggemann
    Texto & Contexto Enfermería
    Caixa Postal 5057
    88.040-970 - Florianópolis, SC, Brasil.
    Correo Electrónico:
  • Fechas de Publicación

    • Publicación en esta colección
      11 Mar 2008
    • Fecha del número
      Dic 2007
    Universidade Federal de Santa Catarina, Programa de Pós Graduação em Enfermagem Campus Universitário Trindade, 88040-970 Florianópolis - Santa Catarina - Brasil, Tel.: (55 48) 3721-4915 / (55 48) 3721-9043 - Florianópolis - SC - Brazil
    E-mail: textoecontexto@contato.ufsc.br