Acessibilidade / Reportar erro

Hipertensión arterial y actividad física

CARTA AL EDITOR

Departamento de Psiquiatria do Hospital de Clínicas de Porto Alegre, Hospital Santa Rita do Complexo Hospitalar Santa Casa de Porto Alegre, Porto Alegre, RS - Brasil

Correspondencia

Palabras clave: Hipertensión, actividad motora, obesidad.

Carta al editor,

Borges et al.1 evidencian que el exceso de peso puede influenciar en el incremento de la hipertensión arterial (HAS), relacionándolo prioritariamente a factores sociodemográficos, hábitos alimentares y tabaquismo. Esos autores, al analizar los niveles de actividad física de la población estudiada, encontraron el 55,7% de no practicantes, sin valores significativos con relación a HAS.

Se sabe que la actividad física puede ayudar en el tratamiento de la HAS por medio del control del peso y por la promoción de la salud. Por lo tanto, se debe incentivar la actividad física como forma de control de peso y prevención de enfermedades.

Silva y Lopes2 observaron que estudiantes que se iban a la escuela caminando o de bicicleta tenían menor prevalencia de exceso de peso y grasa corporal que los que se iban pasivamente. Los autores constataron que el simple estímulo de actividad física en el trayecto a la escuela es capaz de prevenir el exceso de peso, evitando también el aumento de la presión arterial (PA).

Aunque los mecanismos responsables todavía no estén totalmente definidos, se cree que el ejercicio físico regular ejerce un rol en la reducción de las catecolaminas séricas y de la resistencia vascular periférica, contribuyendo a la disminución de la PA3.

Pese a que el sedentarismo todavía no haya sido estratificado nacionalmente, desde hace alguno tiempo viene siendo mencionado por diversos autores como un importante factor de riesgo para las enfermedades cardiovasculares (DCV). Individuos sedentarios presentan riesgo el 30% mayor de desarrollar HAS que los activos4.

Por lo tanto, adoptar hábitos alimentares sanos y una actividad física regular debe ser una estrategia prioritaria, a fin de prevenir la HAS y detener el avance de las DCV en nuestro país.

Referencias

  • 1. Borges HP, Cruz NC, Moura EC. Associação entre hipertensão arterial e excesso de peso em adultos, Belém, Pará, 2005. Arq Bras Cardiol. 2008; 91(2): 110-8.
  • 2. Silva KS, Lopes AS. Excesso de peso, pressão arterial e atividade física no deslocamento à escola. Arq Bras Cardiol. 2008; 9 1(2): 93-101.
  • 3. Stewart KJ. Exercise and hypertension. In: ACSM's resource manual for guidelines for exercise testing and prescription. USA: William & Wilkins, 1998. p. 275-87.
  • 4. Fagard RH. Physical activity, physical fitness and the incidence of hypertension. J Hypertens. 2005; 23: 265-7.
  • Hipertensión arterial y actividad física

    Karine Zortéa; Rafaela Festugatto Tartari
  • Fechas de Publicación

    • Publicación en esta colección
      24 Nov 2009
    • Fecha del número
      Oct 2009
    Sociedade Brasileira de Cardiologia - SBC Avenida Marechal Câmara, 160, sala: 330, Centro, CEP: 20020-907, (21) 3478-2700 - Rio de Janeiro - RJ - Brazil, Fax: +55 21 3478-2770 - São Paulo - SP - Brazil
    E-mail: revista@cardiol.br