Acessibilidade / Reportar erro

Parábola del sembrador: dialéctica entre distopía y dogma

Parable of the sower: a dialectic between dystopia and dogma

Resenha de: BUTLER, Octavia.. Parábola del sembrador . Traducción de Virginia Gutiérrez. Santiago: Ediciones Overol, 2019, 367 p.
Dios no es el bien
ni el mal,
no es de amor
ni de odio.
Dios es Poder.
Dios es Cambio.
Debemos encontrar el resto de lo que necesitamos
dentro de nosotros mismos,
en los otros,
en nuestro Destino.
(BUTLER, 2019BUTLER, Octavia. Parábola del sembrador. Santiago: Ediciones Overol, 2019. 367 p., p. 275)

Octavia Estelle Butler, nacida en Pasadena, California (1947) y muerta tempranamente, a los 58 años (2006), fue una escritora feminista de ciencia ficción y la primera mujer negra que se destacó en un espacio dominado por grandes autores del género -todos hombres-, como Arthur C. Clark, Isaac Asimov o Ray Bradbury. La calidad de su obra la hizo merecedora del premio Nebula (1984 y 1999), del premio Hugo (1984 y 1985) y del título de “Genius” (1995), otorgado por la Fundación McArthur. De origen modesto (su madre hacía labores de limpieza y tomaba en préstamo libros de la casa donde trabajaba, para que ella pudiera leerlos), Butler alcanzó notoriedad gracias a la publicación de Kindred (1979) -traducida al español como Parentesco-, relato que ilustra la relación de una mujer negra con sus antepasados, esclavos en una plantación de algodón, debido a un inexplicable salto en el tiempo de 150 años. Luego, en la década de los ochenta, apareció su trilogía Xenogenesis, que incluye Amanecer (Dawn, 1989), Ritos de madurez (Adulthood rites, 1989) e Imago (1990), novelas que narran el encuentro de una mujer -también negra- con una raza extraterrestre que practica ingeniería genética. En la década de los noventa vieron la luz sus dos parábolas: Parable of the sower (1993) y Parable of the talents (1998). La primera con traducción al español, Parábola del sembrador.

El tipo de ciencia ficción que cultivó Butler se enmarca en el afrofuturismo, tendencia cultural que rescata la experiencia y el sentir de las personas negras, así como también busca ampliar los cánones artísticos tradicionales, para ir más allá de una estética blanca y eurocentrista. Las creaciones afrofuturistas proyectan en el arte la identidad del mundo afroamericano y se alejan de los parámetros realistas de verosimilitud; en su reemplazo, se ha optado por una representación asociada a lo mágico, a los viajes en el tiempo y al imaginario de las cosmologías africanas, lo que acerca al movimiento a la ciencia ficción y la fantasía, procurando mantener la mirada del ser afrodescendiente como centro de la experiencia artística. Una buena definición del movimiento la encontramos en una de sus representantes, la escritora y cineasta Ytasha L. Womack, quien plantea que el afrofuturismo es: “La intersección entre cultura negra, tecnología, liberación e imaginación, con una pizca de misticismo también. […] Es una forma de unir el futuro con el pasado y, en esencia, de ayudar a reinventar la experiencia de las personas de color” (apudBIDASECA, 2019BIDASECA, Karina. Las Puertas del no retorno en África: performatividad descolonial y estéticas feministas en las memorias afro-transatlánticas en Ana Mendieta y Édouard Glissant. In: CAMPOALEGRE SEPTIEN, Rosa; OCORÓ LOANGO, Anny. (coord.). Afrodescendencias y contrahegemonías: desafiando al decenio. Buenos Aires: CLACSO, 2019. p. 181-207., p. 182).

La corriente afrofuturista abarca varios ámbitos del arte y de la cultura, por ello se incluyen en esta denominación artistas tan distintos como el músico y compositor Miles Davis o Sun Ra, jazzista de vanguardia; el pintor congoleño Eddy Kamuanga y la artista visual keniata Wangechi Mutu. En literatura, escritores vinculados al afrofuturismo, además de Butler, son Samuel R. Delany (1942), y la reciente Nnedi Okorafor (1974), quienes han creado obras que se inscriben en la ciencia ficción, la fantasía o la ficción especulativa.

Parábola del sembrador (2019) es la primera edición en español de esta novela, publicada en Chile por Ediciones Overol, gracias al apoyo del Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura. Esta iniciativa permite que los lectores no angloparlantes se acerquen a la obra de Butler, una escritora poco conocida aún para el público de habla hispana, pero quien ofrece una interesante narrativa, paralela al mainstream de la ciencia ficción, en la que aparecen tópicos de la literatura contemporánea, como las diferencias étnicas y culturales, el rol de la mujer -recordemos que Butler es una representante del black feminism-, el capitalismo exagerado y su derivación en distopías. Todo en clave afrofuturista y narrado desde la óptica de protagonistas que siempre son mujeres de raza negra.

Parábola del sembrador se ambienta en Estados Unidos, en el estado de California, entre los años 2024 y 2027. Dado que fue escrita en 1993, proyecta un futuro posible para la sociedad norteamericana, el cual tiene un claro sentido distópico, lo que conecta a esta novela con la narrativa de ciencia ficción que prevé para la humanidad futuros de violencia, sometimiento, y pérdida del bienestar, como en su momento lo hicieron Un mundo feliz, de Huxley (1932), 1984, de Orwell (1948), La sequía, de Ballard (1965), o Neuromante, de Gibson (1984). En este caso, se trata de una sociedad casi sin orden civil, en la cual es peligroso desplazarse de un lugar a otro, debido a la violencia reinante en las calles y donde hay explotación social y económica -representada en bajos sueldos e incluso en condiciones de esclavitud dentro de las fábricas-, derivada de las pocas oportunidades de trabajo. La policía y los bomberos son instituciones pagadas y poco eficientes; la política, una actividad ajena a la vida cotidiana e incapaz de ofrecer soluciones reales. En este escenario, la vida está constantemente amenazada y la existencia se transforma en supervivencia, pues a lo anterior se suma escasez de alimentos y de agua, más la amenaza de los desplazados, aquellos que lo han perdido todo, viven en las calles y solo aspiran a robar algo para pasar el día, aprovechando de quemar las casas con sus habitantes dentro. La protagonista, Lauren Oya Olamina, a través de un relato en primera persona, deja ver hasta qué punto los valores ciudadanos se han perdido y cómo la violencia se ha instaurado por doquier. En su primera salida del barrio fortificado donde vive, narra, con cruda naturalidad:

Pasamos en bicicleta al lado de gente echada, durmiendo en las veredas, y unos pocos despertándose, pero no nos prestaron atención. Vi al menos a tres personas que no se iban a despertar de nuevo, nunca. Una de ellas no tenía cabeza. Me sorprendí mirando alrededor, buscando la cabeza. Después de eso, traté de no mirar más (BUTLER, 2019BUTLER, Octavia. Parábola del sembrador. Santiago: Ediciones Overol, 2019. 367 p., p. 15).

Este mundo en crisis, agresivo y poco propicio para el desarrollo humano, es lo único que la generación de Lauren ha conocido, en tanto que, para los adultos (sus padres y los padres de sus amigos del barrio), existe un antes, cuando la sociedad funcionaba con normalidad. Lauren lo retrata así: “[Los adultos] Jamás pierden oportunidad de revivir los buenos días de antaño ni de decirles a los hijos lo maravilloso que va a ser cuando el país vuelva a ponerse en pie y los buenos tiempos vuelvan” (BUTLER, 2019BUTLER, Octavia. Parábola del sembrador. Santiago: Ediciones Overol, 2019. 367 p., p. 14). Se trata, entonces, de una ambientación postapocalíptica, en la que no hay explicación ni relato del quiebre histórico que provoca el estado del mundo representado, lo que es un punto a favor de la novela, pues el foco de la narración se sitúa en el tiempo presente y en las atrocidades derivadas de este quiebre, las que según Hodge (2020HODGE, Patricia Mary. The Contemporary Dystopian Reality of Slavery and Modern Capitalism in Octavia Butler’s Parable Novels. Rupkatha, Shillong, v. 12, n. 5, 2020. p. 1-7.) son, principalmente la pobreza, la esclavitud moderna y el desastre ecológico. En contraste, Lauren tiene la mirada puesta en la construcción de un futuro distinto y más amable que el presente.

La novela ofrece una propuesta estética de ciencia ficción, pero lejana a la vertiente hard, que enfatiza el avance tecnológico y los viajes por el hiperespacio. Más allá de la distopía, esta novela es profundamente humana, dado que muestra la lucha por la vida que despliega el núcleo de personajes cercanos a Lauren, con toda la presión psicológica que eso implica. En este sentido, se acerca más a lo que Moreno denomina ficción prospectiva: “(…) un tipo de literatura que extrapola inquietudes culturales actuales hacia escenarios improbables, pero no imposibles, para -como rasgo dominante- desarrollar de manera estética inquietudes éticas, psicológicas, sociales o metafísicas” (MORENO, 2010MORENO, Fernando. Teoría de la Literatura de Ciencia Ficción: Poética y Retórica de lo Prospectivo. Vitoria: Portal Editions, 2010. 546 p, p. 118).

Frente a la violencia siempre presente, en la protagonista aflora, de manera espontánea, una particular visión de Dios y de la relación de este con lo humano, visión que se va performando a través de la escritura de versos con contenido espiritual, en la medida que transcurren los acontecimientos. Así, la relación con Dios, expuesta como la entiende Lauren y no desde la perspectiva de una religión establecida, es un tema que atraviesa la novela y aparece desde el primer capítulo, momento en que la protagonista declara que el Dios de su padre -pastor bautista- ya no es su Dios. El suyo es un dios del cambio permanente y la ideología espiritual que permite entenderlo es elaborada por ella, de puño y letra en un cuaderno escolar, y se llama Semilla Terrestre. Este es un aspecto particularmente interesante de la novela, no solo porque a la agresión circundante le sucede una respuesta esperanzadora, sino porque esta proviene de una joven de diecisiete años y no por ello resulta simple o inconsistente.

Lauren es una heroína que sigue la huella de las protagonistas de Butler: mujer, negra, valiente, autónoma, dotada de una aguda capacidad de análisis y capaz de seguir adelante, a pesar de los enemigos que la acosan: unos son externos, representados en las múltiples amenazas del medio; otros, internos, como las pérdidas familiares y su condición de hiperempatía, que consiste en sentir en carne propia lo que otros sienten o lo que ella cree que los otros sienten, tanto el dolor como el placer; por eso, cuando quien está a su lado experimenta una fuerte sensación física, ella la experimenta también, quedando incluso inhabilitada para moverse.

Lauren encuentra en la escritura una forma de expresión íntima, que la ayuda a sobrellevar sus circunstancias, como ella cuenta: “Tengo que escribir. Tengo que botar esto en el papel. No puedo dejarlo dentro de mí. Ver muertos nunca me había molestado, pero hoy…” (BUTLER, 2019BUTLER, Octavia. Parábola del sembrador. Santiago: Ediciones Overol, 2019. 367 p., p. 148).

Esta necesidad de escritura por parte de la protagonista se plasma en dos tipos de discursos, que presentan características diferentes y ofrecen una interesante mixtura textual en el plano del relato. Uno funciona como epígrafe de cada capítulo y corresponde a un discurso religioso, está constituido por versos cortos, siempre relativos a Dios y a cómo debe ser la relación de los seres humanos con éste, escritos por la protagonista. El otro consiste en la escritura de un diario, en primera persona, realizada por Lauren, en el cual cuenta los sucesos que le ocurren y a veces presenta raccontos, que permiten entender con más claridad algunas situaciones del presente de la narración. El primero es una forma de discurso público que posee un contenido espiritual y ético, dado que aspira a orientar las acciones y pensamientos humanos en función de la aceptación de Dios como cambio permanente; sintetiza las ideas de Lauren y está en proceso de fijación, pues ella lo escribe y lo reelabora para llegar a una versión que pueda ser difundida y sea el dogma de fe de Semilla Terrestre. El segundo es una escritura íntima, un diario de vida que se acerca mucho a la crónica, dado que, además del mundo interior de la protagonista, se presenta un relato detallado de las circunstancias que enfrenta. Ambos discursos avanzan en paralelo, mientras revelan la interioridad de Lauren en dos ámbitos: la creencia en Semilla Terrestre como camino de espiritualidad y la supervivencia en un mundo postapocalíptico. La suma de ambos discursos es la materia narrativa de la novela, articulada a modo de un ensamblaje en el que se alternan las trasgresiones temporales de la escritura, y que implica la existencia de una conciencia narrativa que las dispone, organiza y presenta. Así, los sucesos representados a modo de crónica siempre están en algún grado de consonancia con los versos que los anteceden (epígrafe), puesto que estos versos ilustran una ideología subyacente y en formación, que la narradora no solo redacta, sino que pone en práctica en su forma de actuar, de relacionarse con los otros y de enfrentar las situaciones cotidianas. Entonces, el contenido de Semilla Terrestre no es solo discurso religioso, sino un registro autorreflexivo, que, además, posee una dimensión pragmática, en tanto constituye una orientación efectiva del comportamiento de la protagonista.

En síntesis, Parábola del sembrador (2019) es mucho más que el diario de vida de una joven de diecisiete años, es una invitación a compartir el intenso mundo de Lauren y los temas que lo habitan, tales como segregación social de negros e hispanos, supervivencia, lucha, rescate del valor de las comunidades como herramienta para enfrentar la adversidad y, al fin, esperanza en un futuro mejor. Otro elemento destacado de la novela son los personajes con los que Lauren interactúa, quienes se ven retratados a través de caracterizaciones y de su comportamiento, el que suele estar motivado por situaciones límite. En este sentido, puede decirse que la novela es una galería donde se muestra una serie de tipos humanos, su psicología y sus reacciones, tanto en el barrio donde creció la protagonista como en los espacios exteriores que ella recorre. Todo ello presentado mediante una narrativa impecable, a la que solo puede criticársele un aspecto, que tiene que ver con la traducción: el uso de unidades léxicas propias del español de Chile, que quizás pudieron reemplazarse por un registro menos marcado dialectalmente. Es el caso de guagua, huevada o sacar la cresta, por ejemplo.

Finalmente, para los lectores hispanohablantes de Butler, solo queda esperar la traducción de Parábola de los talentos,1 1 Nota dos Editores. Parábola de los talentos teve uma edição espanhola em 2021. Merece, certamente, uma tradução no âmbito hispano-americano. Destaque-se que no universo latino-americano, a obra de Octavia Butler tem uma excelente divulgação em português, graças ao trabalho da editora Morro Branco que, até hoje, editou: Kindred. Laços de sangue (2017); A parábola do semeador (2018); A parábola dos talentos (2019); Despertar. Xenogênese Vol.1 (2018); Ritos de Passagens. Xenogênese. Vol. 2 (2019); Imago. Xenogênese. Vol. 3 (2021); Filhos de sangue e outras histórias (2020); Semente originária (2021) e Elos da mente (2022). para continuar la huella de Lauren Olamina, de Semilla Terrestre y de una escritora que escuchó a los trece años, de boca de su tía, una sentencia que, afortunadamente para sus lectores, no se cumplió: “Nena, los negros no pueden ser escritores”.

Referencias

  • BIDASECA, Karina. Las Puertas del no retorno en África: performatividad descolonial y estéticas feministas en las memorias afro-transatlánticas en Ana Mendieta y Édouard Glissant. In: CAMPOALEGRE SEPTIEN, Rosa; OCORÓ LOANGO, Anny. (coord.). Afrodescendencias y contrahegemonías: desafiando al decenio. Buenos Aires: CLACSO, 2019. p. 181-207.
  • BUTLER, Octavia. Parábola del sembrador Santiago: Ediciones Overol, 2019. 367 p.
  • HODGE, Patricia Mary. The Contemporary Dystopian Reality of Slavery and Modern Capitalism in Octavia Butler’s Parable Novels. Rupkatha, Shillong, v. 12, n. 5, 2020. p. 1-7.
  • MORENO, Fernando. Teoría de la Literatura de Ciencia Ficción: Poética y Retórica de lo Prospectivo Vitoria: Portal Editions, 2010. 546 p
  • 1
    Nota dos Editores. Parábola de los talentos teve uma edição espanhola em 2021. Merece, certamente, uma tradução no âmbito hispano-americano. Destaque-se que no universo latino-americano, a obra de Octavia Butler tem uma excelente divulgação em português, graças ao trabalho da editora Morro Branco que, até hoje, editou: Kindred. Laços de sangue (2017); A parábola do semeador (2018); A parábola dos talentos (2019); Despertar. Xenogênese Vol.1 (2018); Ritos de Passagens. Xenogênese. Vol. 2 (2019); Imago. Xenogênese. Vol. 3 (2021); Filhos de sangue e outras histórias (2020); Semente originária (2021) e Elos da mente (2022).
  • Parecer Final dos Editores

    Ana Maria Lisboa de Mello, Elena Cristina Palmero González, Rafael Gutierrez Giraldo e Rodrigo Labriola, aprovamos a versão final deste texto para sua publicação.

Datas de Publicação

  • Publicação nesta coleção
    08 Ago 2022
  • Data do Fascículo
    2022

Histórico

  • Recebido
    08 Ago 2021
  • Aceito
    30 Abr 2022
Programa de Pos-Graduação em Letras Neolatinas, Faculdade de Letras -UFRJ Av. Horácio Macedo, 2151, Cidade Universitária, CEP 21941-97 - Rio de Janeiro RJ Brasil , - Rio de Janeiro - RJ - Brazil
E-mail: alea.ufrj@gmail.com