Acessibilidade / Reportar erro

La educación y la alteridad de la democracia

RESUMEN

La idea de una educación democrática en el contexto inglés perdió un terreno considerable desde la década de 1960. Argumento aquí que, ante el grande dominio ejercido por comprensiones neoliberales de educación, sobre la derecha y buena parte de la izquierda socialdemócrata, es necesario un nuevo pensamiento. Inicialmente considero la perspectiva de que hemos llegado a ser tan postdemocráticos que las personas ya no desean más ser libres. En ese contexto podemos hablar de la alteridad de la democracia. Exploro diferentes ideas sobre cómo podríamos buscar interconectar la educación con la idea de commons,3 3 En la historia del Reino Unido, el término commons (comunes) se usaba para nombrar a las clases plebeyas que no tenían relación ni con la nobleza ni con el clero, y hoy se usa para referirse a la gente común, las capas populares, en contrate con la elite que dirige la sociedad. También commons designa aquellos bienes de dominio público, patrimonio común de todos los miembros de la sociedad, como el aire, el agua, la tierra habitable. asociando la idea de educación a nociones más participativas de ciudadanía. Todas estas ideas precisan ser revitalizadas en el contexto de un Estado que controla cada vez más las escuelas desde el centro y la racionalidad dominante del mercado.

Palabras Clave:
Educación; Libertad; Democracia

Fundação Carlos Chagas Av. Prof. Francisco Morato, 1565, 05513-900 São Paulo SP Brasil, Tel.: +55 11 3723-3000 - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: cadpesq@fcc.org.br