Acessibilidade / Reportar erro

Lactancia materna y feminismo: recorrido social y cultural en Españaa a Estudo Associado, Investigação do História, Saúde e Género, Espanha e Portugal (HISAG-EP) ligado à Unidade de Investigação em Ciências da Saúde: Enfermagem (UICISA: E) da Escola de Enfermagem de Coimbra, (Portugal) e à Faculdade de Fisioterapia e Enfermagem. Universidade de Castilla-La Mancha (UCLM). Campus de Toledo, (Espanha).

Breastfeeding and feminism: social and cultural journey in Spain

RESUMEN

OBJETIVO

Analizar la influencia de cambios socio-políticos, educativos y feministas de España en el mantenimiento de lactancia materna.

MÉTODO

Revisión histórico-descriptiva de documentación en bases de datos, Boletines Oficiales del Estado, del Ministerio de Sanidad y Consumo y Bienestar Social.

RESULTADOS

La lactancia materna es un fenómeno complejo influenciado por factores demográficos, biológicos, sociales y psicológicos. Ha cambiado a lo largo de la historia y, evolucionado con los movimientos feministas. La incorporación de la mujer al mercado laboral (s.XIX), produjo una modificación en el rol familiar y pareja. La sociedad del siglo XXI reclama a los poderes públicos la conciliación personal y laboral para la crianza de sus hijos.

CONCLUSIONES E IMPLICACIÓN PARA LA PRÁCTICA

Han sido múltiples los factores y procesos evolutivos para la situación socio-cultural de la mujer en la lactancia materna. Actualmente sigue siendo complicado compaginar gestación y crianza con el empleo, las redes formales e informales permiten avances en políticas sanitarias.

Palabras clave:
Lactancia Materna; Feminismo; Conducta en la Lactancia; Familia; Historia

Universidade Federal do Rio de Janeiro Rua Afonso Cavalcanti, 275, Cidade Nova, 20211-110 - Rio de Janeiro - RJ - Brasil, Tel: +55 21 3398-0952 e 3398-0941 - Rio de Janeiro - RJ - Brazil
E-mail: annaneryrevista@gmail.com