Acessibilidade / Reportar erro

El papel estratégico del núcleo docente en los programas de posgrado

EDITORIAL

El papel estratégico del núcleo docente en los programas de posgrado

Maria Alice Dias da Silva LimaI; Roberta Cunha Mathes RodriguesII

IProfessora Associada do Departamento de Assistência e Orientação Profissional da Escola de Enfermagem da Universidade Federal do Rio Grande do Sul. Membro da Comissão de Avaliação Trienal da Área de Enfermagem da Capes - 2010

IIProfessora Associada do Departamento de Enfermagem da Faculdade de Ciências Medicas da Universidade Estadual de Campinas – UNICAMP. Membro da Comissão de Avaliação Trienal da Área de Enfermagem da Capes - 2010

En la dinámica de los Programas de Posgrado, el cuerpo discente es el elemento clave, una vez que constituye el producto del proceso de formación de recursos humanos de excelencia. El avance del conocimiento científico y tecnológico fuertemente impulsado por los Programas de Posgrado está íntimamente relacionado a la calidad de la formación de Mestres y Doctores. Estos jóvenes investigadores serán responsables por la futura formación calificada de recursos humanos y, especialmente, por el fomento a la investigación e innovación en diferentes contextos. La importancia del cuerpo discente ha motivado su caracterización cómo uno de los elementos discriminadores de la performance de los Programas de Posgrado. De esta manera, la formación calificada y la ampliación de la participación de discentes en la coautoría de la producción bibliográfica de los Programas de Posgrado han sido fuertemente deseadas.

En el que se refiere a los Programas de Posgrado en Enfermería, el incremento a la demanda para formación de nuevos doctores constituye estrategia esencial. Entre las estrategias de incentivo a la demanda, además de aquellas más amplias que envuelven la propia ampliación de los Programas de Posgrado en regiones menos favorecidas, en sentido más restricto, el estimulo y la atracción de los alumnos del Curso de Graduación con potencial para investigación, ha sido promisora. En ese sentido, se destacan acciones que promueven movilidad entre los cursos de Graduación y Posgrado, es decir, la posibilidad del graduando cursar las disciplinas de Posgrado mientras hace el curso de Graduación. Además de contribuir para el incremento de la demanda, la agilidad en esa transición posibilita formación cualificada en menor período de tiempo.

La calidad de la formación y de las disertaciones y tesis producidas también debe ser cuidadosamente perseguida. Además del rigor metodológico, del incremento de las encuestas de intervención y de la búsqueda por el conocimiento innovador específico del área de Enfermería, el desarrollo de estudios en conjunto con instituciones extranjeras debe fortalecer el cuerpo discente y contribuir para la calificación de tesis y disertaciones. Por lo tanto, el incentivo al desarrollo de beca sándwich y/o la concretización de convenios internacionales, el aumento de la captación de recursos nacionales e internacionales, la participación activa de discentes en los Grupos de Investigación son algunas estrategias para la calificación del cuerpo discente. Esa calificación ciertamente va a reflejar en la formación de excelencia y, consequentemente, en producción científica con recomendación para exhibición en periódicos de impacto del Área de Enfermería. Sin embargo, la ampliación de la coautoría discente solo se efectiva por medio del trabajo conjunto y continuo del cuerpo docente, que además de participar de todas las etapas de la formación y calificación del cuerpo discente, debe ser el mayor propulsor de la diseminación del conocimiento producido. El resultado del incentivo a la calificación del cuerpo discente remete, por lo tanto, a un producto final altamente calificado para retroalimentar los Programas de Posgrado y la producción del conocimiento científico, tecnológico e innovador que se espera.

Fechas de Publicación

  • Publicación en esta colección
    05 Set 2011
  • Fecha del número
    Set 2011
Universidade Federal do Rio de Janeiro Rua Afonso Cavalcanti, 275, Cidade Nova, 20211-110 - Rio de Janeiro - RJ - Brasil, Tel: +55 21 3398-0952 e 3398-0941 - Rio de Janeiro - RJ - Brazil
E-mail: annaneryrevista@gmail.com