Acessibilidade / Reportar erro

Las evaluaciones educacionales estandarizadas desde la experiencia de los actores 1 1 - Disponibilidad de datos: el conjunto de datos de este estudio no está disponible públicamente, debido a consideraciones de confidencialidad hacia los participantes. La solicitud de acceso puede ser hecha directamente a los autores al mail: jtcontre@uc.cl

Standardized educational evaluations from the actors’ experience

Resumen

Este artículo presenta un estudio que aborda, desde la sociología de la experiencia, la problemática de la relación entre los actores del mundo escolar y los dispositivos de evaluación estandarizada. Pese a las críticas que estos instrumentos han suscitado en la sociedad chilena, existen directivos de instituciones educacionales dispuestos a implementarlos voluntariamente. El objetivo de este estudio fue indagar en las razones y sentidos que ellos le dan a un programa de evaluaciones de bajas consecuencias desarrollado por una universidad de prestigio en Chile y orientado a medir el desempeño y progreso de estudiantes en relación con el currículum nacional. El diseño contempló la ejecución de una investigación cualitativa en base a entrevistas semiestructuradas a directivos de establecimientos y administradores de redes educacionales públicas y privadas que utilizan el programa de evaluación, seleccionados de acuerdo a criterios de muestro intencionado (N=33). La información fue analizada en base a lineamientos de la Grounded Theory y, posteriormente, interpretada desde la sociología de la experiencia. Los resultados revelaron la presencia de lógicas de la acción heterogéneas (integración, estratégica y subjetivación) subyacentes a las decisiones y usos de las evaluaciones, cuyas posibilidades de articulación recaen en los actores y dependen en gran medida de las condiciones organizacionales de los establecimientos, dando lugar a distintas experiencias en relación a las evaluaciones estandarizadas. Este estudio identificó tres: la experiencia academicista, de adhesión relativa y la subutilización de las evaluaciones. Se concluye señalando las implicancias de este estudio para la investigación, política y práctica educativa.

Evaluación estandarizada; Experiencia social; Usos de la evaluación

Faculdade de Educação da Universidade de São Paulo Av. da Universidade, 308 - Biblioteca, 1º andar 05508-040 - São Paulo SP Brasil, Tel./Fax.: (55 11) 30913520 - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: revedu@usp.br