Acessibilidade / Reportar erro

Liderazgo en la educación parvularia Chilena durante la pandemia: experiencias y significados

Resumen

La emergencia sanitaria ha permanecido activa afectando a gran porcentaje de la población mundial. Los países han generado diversas estrategias con la finalidad de frenar su avance a través de protocolos sanitarios, junto con la readecuación de los sistemas educativos. Las clases presenciales se trasladaron a una modalidad on-line, donde el profesorado de acuerdo con sus contextos generó las adecuaciones que aportaron continuidad a los procesos. La complejidad de esta tarea requiere de líderes cuyas prácticas permitan dinamizar los procesos pedagógicos, de gestión y comunicación con todos los miembros de la comunidad educativa en congruencia con los cambiantes acontecimientos. Este artículo presenta la construcción de significados y prácticas de liderazgo utilizadas por cinco líderes de Salas Cuna y Jardines Infantiles públicos en Chile durante los años 2020 y 2021. Para ello se trabajó bajo un paradigma comprensivo- interpretativo; un enfoque cualitativo y un diseño situado en la Teoría Fundamentada. Como instrumento de recolección de datos se utilizaron entrevistas narrativas. El estudio de los datos fue realizado a través de análisis de contenido y mediante la utilización del Software Atlas.ti versión 9.0. Los hallazgos presentados relevan la importancia de las prácticas de liderazgo en el trabajo educativo. Igualmente muestra las características propias del nivel de educación parvularia, donde los procesos de liderazgo son situados y propenden al cuidado, la distribución de tareas y la confianza.

Palabras clave
Liderazgo; Educación Parvularia; Pandemia; Políticas Públicas

Faculdade de Educação da Universidade de São Paulo Av. da Universidade, 308 - Biblioteca, 1º andar 05508-040 - São Paulo SP Brasil, Tel./Fax.: (55 11) 30913520 - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: revedu@usp.br