Acessibilidade / Reportar erro

EDUCACIÓN PARA LAS RELACIONES ÉTNICO-RACIALES: UN ENSAYO SOBRE ALTERIDADES SUBALTERNIZADAS EN LAS CIENCIAS FÍSICAS

RESUMEN:

Uno de los grandes desafíos de la educación antirracista en Brasil es ser diseñada e implementada en áreas que están al margen de la discusión étnico-racial. Este ensayo aporta reflexiones sobre cómo la educación para las relaciones étnico-raciales puede ayudar a problematizar las nociones de desarrollo y progreso (muy vinculadas a la episteme científica moderna) en las clases de ciencias a partir del análisis de casos de conflictos político-territoriales que involucran a comunidades tradicionales y empresas estatales. Discutimos casos impactantes de conflictos étnico-raciales en Brasil y Estados Unidos con relación a la instalación de observatorios, una central hidroeléctrica y una base de lanzamiento de cohetes, interpretados como elementos de desarrollo en el contexto del Proyecto Moderno y Contemporáneo de Ciencia, pero que, alternativamente, rescatan las tensiones entre Tradición y Razón Científica. Argumentamos desde un punto de vista histórico, filosófico y epistemológico, buscando justificar y fomentar la discusión e implementación de las Leyes 10.639, 11.645 y los Lineamientos Curriculares Nacionales para la Educación Escolar Quilombola en la educación en ciencias, en la enseñanza básica y superior.

Palabras clave:
Enseñanza y Difusión de Astronomía y Física; ERER; Educación Escolar Quilombola; Leyes 10.639/11.645 y Racismo

Faculdade de Educação da Universidade Federal de Minas Gerais Av. Antonio Carlos, 6627, CEP 31270-901 Belo Horizonte, Minas Gerais, Brasil, Tel.: (55 31) 3409-5338, Fax: (55 31) 3409-5337 - Belo Horizonte - MG - Brazil
E-mail: ensaio@fae.ufmg.br