Acessibilidade / Reportar erro

IGUALDAD Y DIFERENCIA: DIÁLOGOS SOBRE EL CAMPESINO, LA MUJER Y EL NIÑO EN LA NOVELA NOVENTA Y TRES DE VÍCTOR HUGO

Este trabajo trata de la relación entre igualdad y diferencia en la novelaNoventa y tres de Víctor Hugo, versando sobre la guerra de la Vendée (1793) - la contrarrevolución por la restauración de la monarquía en Francia. En esta novela histórica, el autor discute, en particular, dos concepciones en conflicto entre los propios revolucionarios, representadas por la espada y por el hacha, respecto al tipo de república a implantar y respecto a la posibilidad de igualdad del campesino, de la mujer y del niño en relación, respectivamente, con el ciudadano, con el hombre y con el adulto. En lo que atañe al destino del niño, ganan protagonismo en la novela las dos utopías revolucionarias en disputa: el cuartel obligatorio y la escuela obligatoria.

igualdad y diferencia; campesino; mujer; niño; escuela


Associação Sul-Rio-Grandense de Pesquisadores em História da Educação UFRGS - Faculdade de Educação, Av. Paulo Gama, n. 110 | Sala 610, CEP: 90040-060 - Porto Alegre/RS, Tel.: (51) 33084160 - Santa Maria - RS - Brazil
E-mail: rhe.asphe@gmail.com