Acessibilidade / Reportar erro

Música y psicología en la escuela: movilizando afectos en la clase de recuperación

Resumen

Fundamentado en la Psicología Histórico-Cultural, este artículo forma parte de una tesina de maestría en que se tuvo como objetivo analizar la influencia de la música en el desarrollo de cambios en la relación establecida por alumnos de clase de recuperación con las actividades escolarizadas. Fueron sujetos alumnos de dos grupos de clases de recuperación intensiva, de la Enseñanza Fundamental II, de una escuela pública estadual de una ciudad del interior de São Paulo. Se realizaron encuentros semanales con duración de 1h30min., cerca de 20 encuentros con cada grupo. Se utilizaron los procedimientos de construcción de informaciones: diálogos con el equipo gestor, profesoras y alumnos; observaciones; actividades con músicas, vídeos y películas; devolutivas escritas por los alumnos sobre cada encuentro; composiciones musicales; entrevista semiestructurada con las profesoras. Los resultados apuntaron que la música es una materialidad potente en la transformación de emociones y sentimientos, favoreciendo a configuraciones de sentidos y significados, y es una herramienta para la labor del psicólogo escolar.

Palabras clave:
Música; adolescente; psicología educacional

Associação Brasileira de Psicologia Escolar e Educacional (ABRAPEE) Associação Brasileira de Psicologia Escolar e Educacional (ABRAPEE), Rua Mirassol, 46 - Vila Mariana , CEP 04044-010 São Paulo - SP - Brasil , Fone/Fax (11) 96900-6678 - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: revista@abrapee.psc.br