Acessibilidade / Reportar erro

Aportes de los negocios internacionales desde una perspectiva poscolonial: una revisión crítica

RESUMEN

La literatura dominante sobre negocios internacionales ha jugado un papel clave en un proceso internacional asimétrico al priorizar el poder hegemónico y el dominio de los países desarrollados. Las prácticas de este imperialismo, especialmente por parte de empresas multinacionales, están tradicionalmente arraigadas en legados coloniales. Este artículo, por lo tanto, tiene como objetivo revisar la investigación teórica y empírica sobre los negocios internacionales desde la perspectiva crítica del poscolonialismo. Los hallazgos muestran que las empresas multinacionales poseen ventajas sobre su país anfitrión, lo que sugiere más rastros de dominio entre los colonizadores y las excolonias. Específicamente, los hallazgos muestran que los temas relacionados con el idioma, la esclavitud, los mecanismos de control, el imperialismo y el capitalismo son dominantes en el campo de los negocios internacionales, lo que sugiere un fuerte efecto del colonialismo histórico en las actividades comerciales internacionales. El análisis crítico basado en las perspectivas poscoloniales y de negocios internacionales llama la atención sobre algunos aspectos descuidados, si no intactos, con brechas sustanciales en el conocimiento predominante, abriendo nuevas vías para futuras investigaciones.

Palabras clave:
Negocios Internacionales; multinacionales; colonialismo; poscolonialismo; teoría poscolonial

Fundação Getulio Vargas, Escola de Administração de Empresas de S.Paulo Av 9 de Julho, 2029, 01313-902 S. Paulo - SP Brasil, Tel.: (55 11) 3799-7999, Fax: (55 11) 3799-7871 - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: rae@fgv.br