Acessibilidade / Reportar erro

NUEVAS MANERAS DE HACER ARTESANÍA Y DESAFÍOS PARA EL MANTENIMIENTO ECONÓMICO EN EL ALTO DO MOURA DEL SIGLO XXI

RESUMEN

Este estudio tuvo como objetivo analizar el cambio en las prácticas laborales en la artesanía del Alto do Moura, en Caruaru-PE, en vista de los desafíos que enfrenta el mantenimiento económico y las formas de hacer en el siglo XXI. Utilizamos la noción Bourdieusiana de habitus como una construcción a partir de la cual elaboramos la noción de tensión emergente como un instrumento teórico-empírico para guiar las observaciones y análisis de las permanencias y cambios en las disposiciones, con respecto a la forma de actuar en la profesión y el mantenimiento económico, del encuestado. La investigación fue de naturaleza cualitativa y adoptó un análisis de contenido temático de las 36 entrevistas con propietarios artesanales, propietarios de otros negocios y formadores de opinión y otros materiales empíricos. Las tensiones disposicionales emergentes en la dimensión económica se identificaron en la competencia depredadora entre los miembros de la comunidad, en la ambivalencia del papel del intermediario y en las diferentes formas de gestión del negocio de la arcilla. En la dimensión laboral, se evidenciaron tensiones entre los tipos de producción (por copia, en serie y autoral), en la invasión de muñecas y en el sentimiento sobre el tipo de producción.

Palabras clave:
Artesanía; Habitus artesano; Mantenimiento económico; Modos de hacer; Alto do Moura

Escola de Administração da UFRGS Escola de Administração da UFRGS, Rua Washington Luis, 855 - 2° Andar, 90010-460 Porto Alegre/RS - Brasil, Fone: (55 51) 3308-3823, Fax: (55 51) 3308 3991 - Porto Alegre - RS - Brazil
E-mail: read@ea.ufrgs.br