Acessibilidade / Reportar erro

EL PENSAMIENTO DE NORBERT ELIAS: CONTRIBUCIONES A LOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES

Norbert Elias se inscribe en una perspectiva crítica a la teoría sociológica predominante de su tiempo, especialmente el estructura-funcionalismo. Se niega a entender términos como "estructura" y "función" en un marco de referencia estático, que tiende a asumir un cierto determinismo y poca posibilidad de percepción de la dinámica social. Este artículo busca sintetizar, de manera integrada y articulada, sus principales concepciones con el fin de aportar contribuiciones al campo de los estudios organizacionales.

En este aspecto, destaca la combinación de diferentes perspectivas sociológicas, dándole un enfoque único y peculiar, dentro de la llamada sociología de los procesos o sociología figuracional, en la que él niega la dicotomía individuo/sociedad y la cosificación de los conceptos, articulando la psicogénesis. y la sociogénesis como elementos inseparables para entender la vida social en el largo plazo. Si bien no es teórico ni analista de las organizaciones, su teorización y método de análisis permiten avances para comprender cuestiones relevantes, como la dinámica organizacional, la identidad, las relaciones de poder, así como pensar la organización como una figuración.

Palabras clave:
Sociología relacional; Sociología figuracional; Estudios organizacionales


Escola de Administração da UFRGS Escola de Administração da UFRGS, Rua Washington Luis, 855 - 2° Andar, 90010-460 Porto Alegre/RS - Brasil, Fone: (55 51) 3308-3823, Fax: (55 51) 3308 3991 - Porto Alegre - RS - Brazil
E-mail: read@ea.ufrgs.br