Acessibilidade / Reportar erro

REGULACIÓN DEL LOBBY EN BRASIL: ¿TRANSPARENCIA O MANTENIMIENTO DEL STATU QUO?

La estrategia de lobby, caracterizada por el complejo proceso de defensa de los intereses ante los poderes públicos, forma parte del ejercicio de la Actividad Política Corporativa (APC). En Brasil, desde 1984, se han observado intentos infructuosos de regular el lobby. Con ello, el entorno en el que se desarrollan las relaciones se vuelve menos transparente y sensible en los ámbitos ético, político y empresarial. Así, el objetivo de este trabajo es comprender, a la luz de la perspectiva teórico-metodológica del Análisis Crítico del Discurso, cómo los discursos contenidos en las actuales propuestas de regulación del lobby participan, de forma dialéctica, en los cambios sociales deseados por sus impulsores. Como principales resultados de la discusión, creemos que no regular los grupos de interés es un problema, pero que se mantiene el statu quo. Y la regulación, tal como se propone, traerá nuevos problemas, ya que se mantiene el statu quo de la dominación de la élite político-empresarial, en detrimento de la sociedad, sin embargo, bajo un nuevo disfraz, la falta de transparencia en la relación público-privada disfrazada como regulación.

Palabras clave:
Regulación; Lobby; Brasil; Análisis crítico del discurso


Escola de Administração da UFRGS Escola de Administração da UFRGS, Rua Washington Luis, 855 - 2° Andar, 90010-460 Porto Alegre/RS - Brasil, Fone: (55 51) 3308-3823, Fax: (55 51) 3308 3991 - Porto Alegre - RS - Brazil
E-mail: read@ea.ufrgs.br