Acessibilidade / Reportar erro

La violencia de género en Canción de cuna para un anarquista de Jorge Díaz

Gender-Based Violence in Jorge Díaz’s Canción de cuna para un anarquista

A violência de gênero em Canción de cuna para un anarquista de Jorge Díaz

Resumen:

El artículo investiga el concepto de la violencia y de la desigualdad de género en Canción de cuna para un anarquista (2003) de Jorge Díaz. La violencia doméstica se percibe en términos de un problema social, cuya dimensión se debe al empleo de la violencia cultural, legitimada por la sociedad represiva. El estudio de las categorías del personaje, de la acción, del tiempo y del espacio en Canción de cuna para un anarquista revelan su alto grado de semantización, que posibilita la aparición de tales motivos temáticos, como las dialécticas entre la vida y la muerte, dentro/fuera, antes/después; la imagen de la sociedad represiva, la soledad individual o compartida y el tema de reinventarse uno mismo su propio pasado. Todos ellos guardan un notable parecido con la estética dramática de Luigi Pirandello.

Palabras clave:
Jorge Díaz; Canción de cuna para un anarquista; violencia de género; desigualdad de género; sociedad represiva

Centro de Filosofia e Ciências Humanas e Centro de Comunicação e Expressão da Universidade Federal de Santa Catarina Campus Universitário - Trindade, 88040-970 Florianópolis SC - Brasil, Tel. (55 48) 3331-8211, Fax: (55 48) 3331-9751 - Florianópolis - SC - Brazil
E-mail: ref@cfh.ufsc.br