Acessibilidade / Reportar erro

Enfermería y “estar con” en un mundo con COVID-19: una mirada existencialista

RESUMEN

Objetivo

Reflexionar sobre la enfermería desde una perspectiva existencialista, en que "estar-con" fue demostrado como el mejor modo cuidado en un mundo con Covid-19.

Método

Estudio teórico reflexivo sobre la enfermería en el contexto de una pandemia bajo el marco teórico filosófico existencialista.

Resultados

La enfermería fue percibida por la sociedad como una profesión cuyas prácticas van más allá de las condiciones clínicas de los individuos que conviven con la pandemia, pues cuidar no es solo tomar acciones técnicas, sino también, y fundamentalmente, tomar acciones sensibles, como “estar-con” de una manera presente y auténtica.

Consideraciones finales

La pandemia provocó cambios en la forma en que seres humanos se relacionan con el mundo, ocasionando una reflexión sobre sus valores debido a las restricciones que impone. En este escenario, la enfermería se hace visible, siendo protagonista en los diferentes espacios de cuidado, pues el foco de su práctica es el cuidado existencial, que se establece por medio de relaciones en los encuentros entre seres, posibilitando así “estar-con”.

Palabras clave
Enfermería; Existencialismo; Infecciones por coronavirus

Universidade Federal do Rio Grande do Sul. Escola de Enfermagem Rua São Manoel, 963 -Campus da Saúde , 90.620-110 - Porto Alegre - RS - Brasil, Fone: (55 51) 3308-5242 / Fax: (55 51) 3308-5436 - Porto Alegre - RS - Brazil
E-mail: revista@enf.ufrgs.br