Acessibilidade / Reportar erro

Los beneficios de las alianzas universitarias internacionales: las perspectivas de un miembro de facultad canadiense

En noviembre de 2013, tuve el privilegio de visitar la Escuela de Enfermería de la Universidad Federal de Rio Grande do Sul (UFRGS), en Brasil. Durante mi visita de nueva días, me reuní con miembros de la facultad y estudiantes de postgrado, ministré dos clases de postgrado sobre integración de sistemas de sanidad y visité varias instalaciones de asistencia sanitaria. Esa visita me provocó un impacto importante en términos profesionales y personales. Alianzas internacionales en el área de la sanidad entre universidades de varios países presentan diferentes beneficios. Me gustaría destacar cinco.

1) Exposición a otras prácticas, organizaciones y sistemas de asistencia sanitaria. Prácticas y organizaciones de asistencia sanitaria reciben la influencia de factores contextuales sociales, culturales, políticos y económicos( 11 Muula A. Goodbye collaboration, welcome partnerships in international research? Croat Med J. 2010; 51:359-60. , 22 Scarr E, Pulcini J, Makonnen J, Turk K, Wheeler K, Eissler LA, Schumann L, et al. International nursing partnerships. Nurse Pract. 2012; 37(6):11-2. ). Esos factores cambian de un país al otro y también dentro de los países y ambientes. Factores contextuales nos impactan personalmente, pero también nos ayudan a comenzar a entender cómo esos factores impactan y afectan nuestra comprensión sobre la sanidad y la asistencia a la sanidad. Además, nos brindan la comprensión de las necesidades de las diferentes poblaciones y de cómo son ofrecidos los servicios de sanidad en los diferentes contextos.

2) Introducción a la formación en el área de enfermería en otros países. Las alianzas internacionales facilitan la compartición del conocimiento en enfermería( 22 Scarr E, Pulcini J, Makonnen J, Turk K, Wheeler K, Eissler LA, Schumann L, et al. International nursing partnerships. Nurse Pract. 2012; 37(6):11-2. ), especialmente en lo que se refiere a la formación en enfermería. Analizar diferentes currículos y abordajes educacionales es extremadamente rico cuando se consideran las competencias en enfermería, los abordajes de enseñanza y la revisión de currículo. Por ejemplo, comprender cómo se enseña a investigar y cómo está incluida en el programa de grado de la UFRGS influyó en mi pensamiento sobre cómo la investigación puede ser presentada en nuestro nuevo programa de grado, que actualmente desarrollamos en la Universidad de Columbia Británica, Campus de Okanagan.

3) Oportunidades de estudio para estudiantes e investigadores de postdoctorado. Un beneficio esencial de una alianza universitaria internacional es la oportunidad para estudiantes de postgrado y grado, así como para investigadores de postdoctorado. Nuevamente, la exposición a diferentes ambientes y prácticas en la asistencia a la sanidad favorecerá para que los estudiantes sean más flexibles en sus ambientes de aprendizaje. Eso les ayudará a comprender mejor los componentes sociales, culturales, políticos y económicos de la sanidad y de la asistencia a la sanidad. Además, promueve la capacidad de los estudiantes en una variedad de áreas, como conocimiento en enfermería y metodología de investigación. El gobierno brasileño fomenta activamente ese estudio para los estudiantes de enfermería e investigadores de postdoctorado (por ejemplo, programas-sándwich). Sería positivo ofrecerles a los estudiantes de enfermería canadienses oportunidades semejantes.

4) Investigación colaborativa. La investigación colaborativa construye capacidad en miembros del equipo de investigación, profesionales de investigación y estudiantes que trabajan en proyectos de investigación. La investigación puede maximizar recursos escasos con más eficacia y facilitar la mayor capacidad de generalización de resultados.

5) Aprender los unos con los otros. Aprender con los demás es muy importante. Las alianzas universitarias internacionales necesitan garantizar que exista beneficio mutuo. El beneficio debe ir más allá que el histórico flujo norte-sur de informaciones y enfocarnos en lo que podemos aprender de cada uno( 22 Scarr E, Pulcini J, Makonnen J, Turk K, Wheeler K, Eissler LA, Schumann L, et al. International nursing partnerships. Nurse Pract. 2012; 37(6):11-2. ). El aprendizaje ocurrirá en varios niveles (por ejemplo, administración, facultad, estudiantes) y en incontables áreas (por ejemplo, diferencias en cultura y contexto, investigación, educación). La asistencia más eficiente y, finalmente, la mejora en la evolución de los pacientes son las áreas en que el aprendizaje cruzado puede ser de mayor valor.

Las alianzas internacionales son extremadamente valiosas. Objetivos, roles y responsabilidades claramente establecidas y la comunicación regular son esenciales para garantizar el beneficio mutuo para todas las partes interesadas. Aunque no siempre fáciles, las alianzas internacionales reservan recompensas significativas para aquellos que de ellas participan.

REFERENCES

  • 1
    Muula A. Goodbye collaboration, welcome partnerships in international research? Croat Med J. 2010; 51:359-60.
  • 2
    Scarr E, Pulcini J, Makonnen J, Turk K, Wheeler K, Eissler LA, Schumann L, et al. International nursing partnerships. Nurse Pract. 2012; 37(6):11-2.

Fechas de Publicación

  • Publicación en esta colección
    Mar 2014
Universidade Federal do Rio Grande do Sul. Escola de Enfermagem Rua São Manoel, 963 -Campus da Saúde , 90.620-110 - Porto Alegre - RS - Brasil, Fone: (55 51) 3308-5242 / Fax: (55 51) 3308-5436 - Porto Alegre - RS - Brazil
E-mail: revista@enf.ufrgs.br