Acessibilidade / Reportar erro

La historia alterada: los sentidos de cultura, y tiempo en Hamacher y su relación al psicoanálisis

The altered history: Hamacher’s senses of culture and time and their relationship to psychoanalysis

La editorial Palinodia acaba de publicar una traducción de textos de Werner Hamacher, aparentemente conectados por su relación con la historia. Pero ¿de qué noción de “historia” estamos hablando en estos textos? ¿Acaso alguien, cuya trayectoria intelectual está ligada desde sus inicios a una crítica al pensamiento Hegeliano; crítica que, lejos de matizarse, se fue profundizando cada vez más - Derrida mediante - a lo largo de su trayectoria como lingüista y crítico de literatura; nos estaría dejando estos “raros” textos con un sentido historiográfico tradicional?

Si nos remitimos a la idea de “historia” en psicoanálisis, esta parece estar indefectiblemente conectada con la noción antropológica de Freud, más que con la noción de cultura - como se supone usualmente y el propio Freud trató de convencernos más insistentemente en sus últimas obras.1 1 Se puede revisar los cometarios de James Strachey (1961/1992) en la Nota Introductoria a “El porvenir de una ilusión”, o las propias referencias de Freud en varios de sus textos (1925/1992a; 1929/1992b; 1939/1992c), entre otros. En más de una ocasión, y a partir de al menos los trabajos posteriores a 1925-26, Freud insistirá en reevaluar la relación de su obra con la historia. Esa noción de historia queda conectada a su recurrente pregunta sobre la relación de continuidad o discontinuidad del viviente humano con el mundo animal. Allí, hay una conexión con el tiempo y lo filogenético, que se da en el psicoanálisis sólo en este cruce conceptual, pues cada uno de estos conceptos por separado, toma derivas bien diversas.

De ese modo, resulta llamativo que alguien interesado en la filología, las traducciones y particularmente en ciertos sentidos del psicoanálisis, publicase textos con sentido “histórico”, o dicho de mejor modo, tomando la historia como objeto. Más curioso aún, si para acercarse a ese tema se trae a escena a Walter Benjamin. ¿Por qué Benjamin?

Nos remitimos entonces al penúltimo de los textos compilados, que es precisamente sobre Walter Benjamin. Es así como, estos cuatro textos de Hamacher reunidos en esta traducción, aparentemente conceptualmente desconectados entre ellos, a excepción de la apelación a las nociones de tiempo e historia, adquieren sentido. Así conectamos, desde su último texto, la noción de des-experiencia.

Efectivamente, es evidente la similitud de la afirmación de Hamacher con la de Freud, a propósito de la pregunta por lo que es el hombre que, según él, preexiste y sobrevive al mundo cristiano - Benjamin (1940/2008)Benjamin, W. (2008). Sobre el concepto de historia. In Tesis sobre la historia y otros fragmentos (pp. 31-59). Ítaca. (Trabajo original publicado en 1940). mediante, pregunta que “(…) no sólo atraviesa el curso de la experiencia objetiva de conciencia en su historia, sino que se abre sobre el fundamento vacío de esa historia y contornea (…) más bien el desencuentro (…) la des-experiencia (…)” (Hamacher, 2023Hamacher, W. (2023). Historia Lacrimorum. Palinodia. p. 173).

Así, su paso por la historia, podría decirse que es, más que con Hegel al cual cita profusamente; con Freud y a pesar de Hegel. Esta idea, viene sin dudas, de su re-evaluación de la noción benjaminiana de tiempo, citada en el tercer texto de este libro como que “sólo existe el tiempo histórico, en la medida en que haya un exceso de lo no realizado (…) y ahora exija su (…) cumplimiento (…)” (Subrayado nuestro) (Hamacher, 2023Hamacher, W. (2023). Historia Lacrimorum. Palinodia., p. 82). Así se cuela nuevamente la idea freudiana de temporalidad onto y filogenética, en el retorno de lo no realizado.

Es así como se entiende, con la entrada en escena de Benjamin, en el tercero de los textos que se presenta en este libro, muy anterior a este, y que se ocupa del tiempo como tiempo político, o más bien, a través de la segunda tesis benjaminiana sobre el tiempo afectivo como determinante de los actos del conocer.

Retoma entonces, una y otra vez, la tesis benjaminiana “Toda posibilidad desaprovechada en el pasado sigue siendo, justamente porque no encontró ningún cumplimiento, una posibilidad de futuro” (Hamacher, 2023Hamacher, W. (2023). Historia Lacrimorum. Palinodia., p. 82) Ese regreso del pasado, por imposibilidad de realización, se conecta así oblicuamente con el sentido de lo pulsional en Freud, y adquieren entonces otro sentido sus derivas sobre el tiempo y la historia. Tiempo e historia regresan, redefinidos desde el prisma antropológico freudiano, para independizarse relativamente en sus análisis de lengua y forma y reunirse con una noción más pulsional. Así, en la historia de lo humano quedan unidos, nuevamente los sentidos de los hechos (Benjamin, 1916/1991Benjamin, W. (1991). Sobre el lenguaje en general y sobre el lenguaje de los humanos. In Para una crítica de la violencia y otros ensayos. Taurus. (Trabajo original publicado en 1916).) y su(s) formas de nombrarlos gracias a otra tesis benjaminiana: “Lenguaje no sólo significa comunicación de lo comunicable, sino que constituye a la vez el símbolo de lo incomunicable” (Hamacher, 2023Hamacher, W. (2023). Historia Lacrimorum. Palinodia., p. 74).

  • 1
    Se puede revisar los cometarios de James Strachey (1961/1992)Strachey, J. (1992). Nota introductoria a “El porvenir de una ilusión”. In Obras completas de S. Freud (Vol. XXI, p. 3). Amorrortu. (Trabajo original publicado en 1961). en la Nota Introductoria a “El porvenir de una ilusión”, o las propias referencias de Freud en varios de sus textos (1925/1992aFreud, S. (1992a). “Posfacio” a “Presentación autobiográfica”. In Obras completas de S. Freud (Vol. XX). Amorrortu. (Trabajo original publicado en 1925).; 1929/1992bFreud, S. (1992b) El malestar en la cultura. In Obras completas de S. Freud (Vol. XXI, pp. 57-140). Amorrortu. (Trabajo original publicado en 1930 [1929]).; 1939/1992cFreud, S. (1992c). Moisés y la religión monoteísta. In Obras completas de S. Freud (Vol. XXIII, pp.1-130). Amorrortu. (Trabajo original publicado en 1939).), entre otros. En más de una ocasión, y a partir de al menos los trabajos posteriores a 1925-26, Freud insistirá en reevaluar la relación de su obra con la historia.

Referencias

  • Benjamin, W. (1991). Sobre el lenguaje en general y sobre el lenguaje de los humanos. In Para una crítica de la violencia y otros ensayos Taurus. (Trabajo original publicado en 1916).
  • Benjamin, W. (2008). Sobre el concepto de historia. In Tesis sobre la historia y otros fragmentos (pp. 31-59). Ítaca. (Trabajo original publicado en 1940).
  • Strachey, J. (1992). Nota introductoria a “El porvenir de una ilusión”. In Obras completas de S. Freud (Vol. XXI, p. 3). Amorrortu. (Trabajo original publicado en 1961).
  • Freud, S. (1992a). “Posfacio” a “Presentación autobiográfica”. In Obras completas de S. Freud (Vol. XX). Amorrortu. (Trabajo original publicado en 1925).
  • Freud, S. (1992b) El malestar en la cultura. In Obras completas de S. Freud (Vol. XXI, pp. 57-140). Amorrortu. (Trabajo original publicado en 1930 [1929]).
  • Freud, S. (1992c). Moisés y la religión monoteísta. In Obras completas de S. Freud (Vol. XXIII, pp.1-130). Amorrortu. (Trabajo original publicado en 1939).
  • Hamacher, W. (2023). Historia Lacrimorum. Palinodia.

Datas de Publicação

  • Publicação nesta coleção
    27 Nov 2023
  • Data do Fascículo
    2023

Histórico

  • Recebido
    15 Set 2023
  • Aceito
    13 Out 2023
Associação Universitária de Pesquisa em Psicopatologia Fundamental Av. Onze de Junho, 1070, conj. 804, 04041-004 São Paulo, SP - Brasil - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: secretaria.auppf@gmail.com