Acessibilidade / Reportar erro

La necesidad de definir un modelo de alfabetización en información para el Plan Ceibal

The need to define a model of information literacy for the Plan Ceibal

Resúmenes

En este trabajo presentan los resultados preliminares de una investigación en curso que se viene realizando en el marco del Programa de Desarrollo Académico de la Información y la Comunicación de la Universidad de la República. La misma toma como objeto de estudio el Plan Ceibal, política pública de inclusión digital que está implementando el gobierno uruguayo. Dicho Plan ha otorgado un computador personal a cada niño de Escuelas Públicas a nivel nacional. La investigación pretende contribuir con dicho Plan, a través de la formulación de pautas para un Modelo de Alfabetización en Información que permita a los niños obtener las competencias necesarias para ser usuarios de la información críticos y responsables. Se mencionan las técnicas metodológicas utilizadas y se brinda la interpretación de los primeros resultados obtenidos. Se concluye que el Plan Ceibal no ha contemplado un modelo de alfabetización en información. Se reafirma la necesidad de contar con dicho modelo y se hace referencia a los componentes que deberían ser considerados por el mismo. Se aspira a generar un modelo integral de alfabetización en información para el Plan Ceibal que pueda ser extrapolado a otras áreas educativas del País.

Alfabetización digital; Alfabetización en información; Competencias en información; Modelo de alfabetización en información; Plan Ceibal


This paper presents the preliminary results of a research that is being carried our Program for Scholar Development of Information and Communication of Universidad de la República. The research focused on the Ceibal Program, a public policy for digital inclusion of Uruguayan children, implemented by the Uruguayan government. Through this program, every Uruguayan child attending public schools receives a laptop (one laptop per child program). The aim of our study was to develop guidelines for a Literacy Information Program that enables children to have the necessary competencies to be critical and responsible information users. It addressed the methodology used to develop the guidelines and discuss the preliminary results. It concluded that the Ceibal Program does not include a program for information literacy. It reaffirm the need for an information literacy program and point out the components that should be included in it. The aim is to create a comprehensive model for information literacy for the Ceibal Program that could be used by other educational areas in the country.

Digital literacy; Information literacy; Information competencies; Information literacy program; Ceibal Program


  • ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA. Evaluación del Plan Ceibal 2010: documento resumen. Montevideo: Plan Ceibal, 2011. Disponible en: <http://www.anep.edu.uy/anepdata/0000031610.pdf>. Acceso en: 15 abr. 2012.
  • ANGULO MARCIAL, N. Normas de competencias en información. Biblioteconomia i Documentación, n.11, 2003. Disponible en: <http://www.ub.es/bid/11angul2.htm>. Acceso en: 15 abr. 2012.
  • AREA, M. Tecnologías de la información y comunicación en el sistema escolar: una revisión de líneas de investigación. Relieve, v.11, n.1, 2005. Disponible en: <http://www.uv.es/RELIEVE/v11n1/RELIEVEv11n1_1.htm>. Acceso en: 15 abr. 2012.
  • AREA, M. El proceso de integración y uso pedagógico de las TIC en los centros educativos: un estudio de caso. Revista de Educación, v.352, p.77-97, 2010. Disponible en: <http://www.revistaeducacion.mec.es>. Acceso en: 15 abr. 2012.
  • BADWEN, D. Revisión de conceptos de alfabetización informacional y digital. Anales de Documentación, n.5, p.361-408, 2002. Disponible en: <http://revistas.um.es/analesdoc/article/viewFile/2261/2251>. Acceso en: 15 abr. 2012.
  • BELLUZZO, R.C.B. Como desenvolver a competencia em informação (CI): una mediação integrada entre a biblioteca e a escola. CRB-8 Digital, v.1, n.2, p.11-14, 2008. Disponível em: <www.crb8.org.br>. Acesso em: 15 abr. 2012.
  • BISQUERRA, R. Métodos de investigación educativa Barcelona: CEAC, 1989.
  • BUNDY, A. (Ed.). Australian and New Zealand information literacy framework. Adelaide: Australian and New Zealand Institute for Information Literacy, 2004. Available from: <http://www.library.unisa.edu.au/learn/infolit/Infolit-2nd-edition.pdf>. Cited: Apr. 15, 2012.
  • CUEVAS CEVERÓ, A.; GARCÍA QUISMONDO, M.A.M. La competencia lectora como modelo de alfabetización en información. Anales de Documentación, n.10, p.49-70, 2007. Disponible en: <http://revistas.um.es/analesdoc/article/view/1082/1132>. Acceso en: 15 abr. 2012.
  • EDUTEKA. Modelo Gavilán 2.0: una propuesta para el desarrollo de la competencia para manejar la información. 2007. Disponible en: <http://www.eduteka.org/pdfdir/ModeloGavilan.pdf>. Acceso en: 15 abr. 2012.
  • ESPAÑA. Ministerio de Educación y Ciencia. PISA 2006: programa para la evaluación Internacional de alumnos de la OCDE. Madrid: MEC, 2006. Disponible en: <http://www.mepsyd.es/meed/gabipen/documentos/files/informe-español-pisa-2006.pdf>. Acceso en: 15 abr. 2012.
  • GARCIA-DESMONDO, M.A.M. Evolución conceptual de la alfabetización en información a partir de la alfabetización múltiple en su perspectiva educativa y bibliotecaria. Investigación Bibliotecológica, v.23, n.47, p.129-160, 2009. Disponible en: <http://www.ejournal.unam.mx/ibi/vol23-47/IBI002304706.pdf>. Acceso en: 15 abr. 2012.
  • GARCIA-VARCARCEL, A.; TEJEDOR, F.J. Evaluación del proceso de innovación escolar basados en el uso de las TIC desarrollados en la Comunidad de Castilla y León. Revista de Educación, v.352, p.125-147, 2010. Disponible en: <http://www.revistaeducacion.mec.es/re352/re352_06.pdf>. Acceso en: 15 abr. 2012.
  • GLASER, B.G.; STRAUSS, A.L. The discovery of grounded theory Chicago: Aldine, 1967.
  • KUHLTHAU, C. El rediseño de las bibliotecas escolares en la era informática: roles fundamentales para el aprendizaje basado en investigación. Eduteka, 2001. Disponible en: <http://www.eduteka.org/profeinvitad.php3?ProfInvID=0007>. Acceso en: 15 abr. 2012.
  • MARTINEZ, A.L.; ALONSO, S.; DÍAZ D. Monitoreo y evaluación de impacto social del Plan Ceibal Montevideo: Plan Ceibal, 2009. Disponible en: <http://www.ceibal.org.uy/docs/presentacion_impacto_social221209.pdf>. Acceso en: 15 abr. 2012.
  • MIRANDA, S. Como as necesidades de informação podem se relacionar com as competências informacionais. Ciência da Informação, v.35, n.3, 2006. Disponível em: <http://www.scielo.br/pdf/ci/v35n3/v35n3a10.pdf>. Acesso em: 15 abr. 2012.
  • ONTARIO SCHOOL LIBRARY ASSOCIATION. Information studies kindergarten to grade 12: curriculum for schools and school library information centre. Toronto: The Ontario School Library Association, 1999. Available from: <http://www.accessola.com/data/6/rec_docs/113_Information _Studies.pdf>. Cited: Apr. 15, 2012.
  • ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACIÓN Y EL DESARROLLO ECONÓMICOS. Habilidades y competencias en el siglo XXI para los aprendices del nuevo milenio en los países de la OCDE Paris: Instituto de Tecnologías Educativas, 2010. Disponible en: <http://recursostic.educacion.es/blogs/europa/media/blogs/europa/informes/Habilidades_y_competencias_siglo21_OCDE.pdf>. Acceso en: 15 abr. 2012.
  • PITTALUGA, L. ¿Contribuye el Plan Ceibal a cerrar la brecha digital en Uruguay: algunos indicios? In: SEMINARIO INTERNACIONAL POLÍTICAS SOCIALES Y LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN, BRECHAS, OPORTUNIDADES Y DERECHOS, 2010, Santiago de Chile. Anale electrónicos... Santiago de Chile: Naciones Unidas, 2010. Disponible en: <http://www.cepal.org/dds/noticias/paginas/2/41012/plan-ceibal-uruguay-lucia-pittaluga.pdf>. Acceso en: 15 abr. 2012.
  • PLAN CEIBAL. Objetivos 2010. Disponible en: <http://www.ceibal.org.uy/index.php?option=com_content&view=article&id=44&Itemid=56>. Acceso en: 15 abr. 2012.
  • PONJUAN, G. Papel de la colaboración entre líderes de varios sectores para la creación de una cultura informacional Praga: UNESCO, 2002.
  • TAYLOR, S.; BOGDAN, R. Introducción a los métodos cualitativos de investigación: la búsqueda de significados Buenos Aires: Paidós, 1986.
  • WARSCHAUER, M.; AMES, M. Can one laptop per child save the world's poor? Journal of International Affairs, v.64, n.1, p.33-51, 2010.

Fechas de Publicación

  • Publicación en esta colección
    31 Jul 2013
  • Fecha del número
    Ago 2013

Histórico

  • Recibido
    21 Mayo 2012
  • Acepto
    06 Dic 2012
  • Revisado
    26 Nov 2012
Pontifícia Universidade Católica de Campinas Núcleo de Editoração SBI - Campus II - Av. John Boyd Dunlop, s/n. - Prédio de Odontologia, Jd. Ipaussurama - 13059-900 - Campinas - SP, Tel.: +55 19 3343-6875 - Campinas - SP - Brazil
E-mail: transinfo@puc-campinas.edu.br