Resumen
Objetivos: identificar la ausencia de uno o más hitos del desarrollo infantil global y por dominios, y factores asociados.
Métodos: estudio transversal con 334 menores de tres años de edad, realizado en centros de atención primaria de una ciudad de São Paulo, Brasil. La variable dependiente fue el desarrollo infantil global y los dominios madurativo, psicomotor, social y psíquico, evaluados utilizando el Instrumento de Vigilancia del Desarrollo del Ministerio de Salud de Brasil. Los datos fueron obtenidos por entrevista a las madres y observación de los niños. Se utilizó prueba de chi-cuadrado y regresión logística.
Resultados: 52,1% de los niños presentaron ausencia de uno o más hitos del desarrollo infantil global, con mayor proporción de ausencia de hitos en el dominio madurativo. Se encontró asociación del desarrollo infantil global con la edad (OR= 4,4; IC95%= 2,0-9,9) y lugar de permanencia del niño que no asiste a guardería (OR= 3,7; IC95%= 1,3-10,5).
Conclusiones: la ausencia de uno o más hitos del desarrollo infantil global es elevada, asociada a factores infantiles y ambientales. Esto refuerza la importancia de promover entre los profesionales de la salud la vigilancia del desarrollo infantil en la atención primaria, utilizando el instrumento oficial estipulado por el Ministerio de Salud de Brasil.
Palablas-clave: Desarrollo infantil; Salud del niño; Atención primaria de salud; Promoción de la salud; Enfermería
Abstract
Objectives: to identify the absence of one or more general child development milestones and by domains, and associated factors.
Methods: cross-sectional study with 334 children under three years of age conducted out at Primary Health Care Facilities, São Paulo, Brazil. The dependent variable was the general child development and the fine motor, gross motor, social and psychic domains evaluated using the Developmental Surveillance Instrument of the Brazilian Ministry of Health. Data were obtained by interviewing the mothers and observing children. The chi-square test and logistic regression analyses were used.
Results: absence of one or more milestones of general child development was found in 52.1% of children, especially, in the fine motor domain. We found an association between general child development with age (OR = 4.4; CI95%= 2.0-9.9) and the place of stay of the child who does not attend daycare (OR = 3.7; CI95%= 1.3-10.5).
Conclusions: the absence of one or more milestones of general child development is high and associated with aspects of the child and the environment. This emphasizes the importance of promoting developmental surveillance in Primary Health Care Facilities among health professionals using the official instrument recommended by the Brazilian Ministry of Health.
Key words: Child development; Child health; Primary health care; Health promotion; Nursing
Introducción
Las evidencias muestran que en los países de baja y mediana renta los niños menores de cinco años corren el riesgo de no alcanzar su potencial máximo de desarrollo.1,2 En la región de América Latina, el Banco Interamericano de Desarrollo señala que aún con el progreso en la condición de salud y nutrición de la población infantil, existen datos incipientes relacionados al desarrolloinfantil.3 En Brasil, se constata una elevada prevalencia de sospechas de retraso en el desarrollo que varían de 21% a 53%,4-7 principalmente en aquellas poblaciones con menor inserción social.8
El desarrollo infantil es un proceso complejo que comienza desde la concepción y envuelve aspectos del crecimiento físico, maduración neurológica, de comportamiento, cognitivo, social y afectivo. Es resultado de la interacción de características biológicas, socioambientales, de salud y nutrición, como: peso al nacer,4,9 estado nutricional,4,10 nivel de hemoglobina,9 lactancia materna,10 renta y nivel educativo de los padres,4,11,12 edad y cuidado materno.12,13 Además, ha habido un aumento en el uso de dispositivos electrónicos, incluso entre los niños pequeños, lo que también puede tener efectos adversos en el desarrollo.14
En Brasil, desde 1984 el seguimiento del crecimiento y desarrollo infantil ha representado uno de los principales ejes de atención a la salud de la niñez. Sin embargo, fue hasta alcanzar una reducción significativa de las tasas de morbimortalidad infantil, que se dio mayor énfasis a la promoción y vigilancia del desarrollo infantil, con la promulgación de políticas públicas como la Política Nacional de Atención Integral de la Salud del Niño (PNAISC)15 y el Marco Legal de la Primera Infancia.16 A pesar de estas políticas y de la existencia de un instrumento oficial que está incluido en la Libreta de Salud del Niño, estudios muestran su subutilización por parte de los profesionales de la salud.17 Además, es posible observar escasa producción científica que utiliza ese instrumento para identificar niños con probables problemas del desarrollo.
En este contexto, los objetivos de este estudio fueron identificar la ausencia de uno o más hitos del desarrollo infantil global y por dominios, y factores asociados en la atención primaria.
Métodos
El presente estudio de tipo transversal, descriptivo-analítico utilizó datos de una investigación más amplia que evaluó el crecimiento, desarrollo y nutrición de niños menores de tres años.18
Fue desarrollado en Centros de Atención Primaria de una ciudad del estado de São Paulo, Brasil, con cerca de 50 mil habitantes. El tamaño de la muestra se calculó considerando como parámetro las prácticas alimentarias inadecuadas (/=0,50), requisito de la investigación más amplia, la población total de menores de tres años de edad registrada en los 12 centros de atención primaria de la ciudad (N=3904), nivel de confianza de 95% y margen de error de / 0,05. El cálculo para población finita indicó la necesidad de una muestra de 350 niños. Se calculó la distribución porcentual de niños registrados en cada centro de atención primaria para obtenerse una muestra representativa y proporcional al número de menores registrados en cada centro de salud. Los criterios de inclusión fueron: niños menores de tres años, registrados en los centros de atención primaria, acompañados de sus madres biológicas; los criterios de exclusión fueron: niños con problemas de salud (genéticos, neurológicos y metabólicos) y gemelares.
La selección de los niños que constituyeron la muestra fue no probabilística. De esa forma, todas las madres de niño s menores de tres años de edad que se presentaron al servicio de salud durante el periodo de recolecta de dados fueron invitadas a participar del estudio.
Los datos fueron recolectados de febrero a abril de 2013, por medio de entrevistas a las madres en los centros de salud, utilizando un formulario elaborado por las investigadoras y pre-testado. Las entrevistas fueron realizadas por 11 enfermeras y una estudiante de enfermería, que recibieron un entrenamiento teórico-práctico para realizar las evaluaciones, del desarrollo infantil inclusive. El control de calidad fue realizado por medio de acompañamiento y supervisión rigurosa de las investigadoras durante todo el proceso de recolección de datos y 10% de las madres fueron contactadas por teléfono para corroborar las informaciones obtenidas.
Este estudio utilizó los aspectos infantiles edad en meses (< 12, 12 |- 24, >24) y sexo (masculino/ femenino). Los aspectos nutricionales analizados fueron peso al nacer en gramos (<2500, >2500), estado nutricional (eutrofia, exceso de peso, delgadez), presencia de anemia en mayores de 6 meses (no anémico/anémico), lactancia materna al momento de la entrevista en menores de 24 meses (sí/no) e introducción de alimentación complementaria oportuna (oportuna/no oportuna). Los aspectos socioambientales incluidos fueron edad materna en años (<20, 20 |- 35, >35), educación materna en años de estudio (<8, >8), trabajo materno fuera de casa (no trabajo/trabajo), control del niño sano en el centro de salud (sí/no), asistencia del niño a la guardería (no asiste/asiste), lugar de permanencia del niño que no asiste a guardería (casa de los padres/otro lugar) y cuidador principal del niño que no asiste a guardería (madre/otros), y el tiempo diario de exposición a televisión en horas, en niños con un año o más de edad (< 1, >1).
La variable dependiente del estudio fue el desarrollo infantil global y los dominios madurativo, psicomotor, social y psíquico, evaluados utilizando el Instrumento de Vigilancia del Desarrollo del Ministerio de Salud de Brasil,19 instrumento oficial empleado en la atención primaria, en el periodo del estudio. Este instrumento sirve como guía de observación e identificación de niños con probables problemas de desarrollo, por medio de la evaluación de la presencia o ausencia de hitos de los dominios del desarrollo que, con excepción del dominio psíquico, constan en la mayoría de las escalas más utilizadas como Denver, Sheridan y Gesell.20 Para este estudio los resultados obtenidos fueron clasificados como presencia de todos los hitos o ausencia de uno o más hitos del desarrollo para el respectivo grupo de edad evaluado.
El estado nutricional fue evaluado por medio de las medidas antropométricas peso y talla verificadas según las técnicas recomendadas.21 Para los menores de dos años, se utilizó la balanza pediátrica digital (marca Welmy) y antropómetro de madera; y para los mayores de dos años se empleó la balanza antropométrica tipo plataforma (marca Welmy), con antropómetro acoplado. Para la clasificación del estado nutricional se utilizó escore-z del Índice de Masa Corporal (IMC) para edad, con los siguientes puntos de corte: delgadez (IMC<-2); eutrofia (IMC>-2 e <1); y exceso de peso [que incluyó riesgo de sobrepeso (IMC>1), sobrepeso (IMC>2 e <3) y obesidad (IMC>3)].21
Para verificar la presencia de anemia, se obtuvo una muestra de sangre capilar por punción digital para la medición de hemoglobina, realizada con un hemoglobinómetro portátil de marca AGABÊ®. Se definió como anemia, los niveles de hemoglobina inferiores a 11g/dL en niños mayores de seis meses de edad.22
La lactancia materna fue evaluada en el momento de la entrevista para niños menores de 24 meses, definida como la alimentación con leche materna, independiente del consumo de cualquier complemento lácteo o no. Por último, la introducción de la alimentación complementar fue considerada como oportuna, cuando la introducción comenzó a partir del sexto mes, y no oportuna cuando cualquier otro alimento o líquido fue introducido antes de los seis o después de los ocho meses de vida, junto con la leche materna o leche artificial.23
La base de datos fue construida por medio de doble digitación en el software Epi-Info versión 3.5.1. Se utilizóel programa Anthro para análisis del estado nutricional y Stata versión 15 para análisis estadístico. Los resultados fueron descritos por medio de frecuencias absolutas, relativas, promedios y desviación estándar. La prueba de chi-cuadrado se aplicó para verificar diferencias entre dos proporciones del desarrollo infantil (global y por dominios) según variables infantiles y socioambientales.
Los aspectos asociados a la variable dependiente desarrollo infantil global fueron verificados por medio de regresión logística. Las variables independientes fueron: edad y sexo del niño; control del niño sano en el centro de salud, asistencia a guardería, lugar de permanencia del niño que no asiste a guardería y cuidador principal del niño que no asiste a guardería. La variable tiempo diario (horas) de exposición a televisión no se incluyó en el modelo de regresión, ya que se evaluó únicamente a niños mayores de un año. La variable escolaridad materna se utilizó para ajustar el modelo de regresión múltiple. Fueron sometidas a regresión múltiple únicamente las variables que presentaron asociación p<0,20 en el análisis bivariado. La entrada de cada variable en el modelo siguió el orden de significación estadística, es decir, aquellas con valor p más bajo se asignaron primero. Se utilizó nivel de significación de p=0,05.
Esta investigación fue aprobada por el Comité de Ética en Investigación de la Escuela de Enfermería de la Universidad de São Paulo (CAAE: 02081612.7.0000.5392). Todas las madres participantes firmaron el consentimiento informado.
Resultados
Un total de 399 madres fueron invitadas a participar del estudio. De estas, 35 no aceptaron participar y seis niños no cumplieron con los criterios de elegibilidad (dos con enfermedades neurológicas, uno no era hijo biológico y tres eran gemelares). Del total de 358 niños, hubo una pérdida de 24 debido a información incompleta sobre el desarrollo infantil, lo que resultó en una muestra de 334 menores incluidos en el estudio.
Más de la mitad de la muestra tenía menos de un año de edad (60,5%), con predominio del sexo masculino (54,8%), más de un cuarto tenía exceso de peso (27,2%), hubo elevada proporción de anemia (41,5%) y de introducción no oportuna de la alimentación complementaria (81,2%). También, se verificó que más de la mitad de los niños presentaba ausencia de uno o más hitos del desarrollo infantil global (52,1%), con mayor proporción de ausencia de hitos en el dominio madurativo, seguido por el psicomotor, social y psíquico (Tabla 1).
Distribución de niños según aspectos infantiles, nutricionales y desarrollo infantil. São Paulo, SP, Brasil, 2013 (N=334).
La Tabla 2 muestra que la mayoría de las madres tenía entre 20 y 35 años de edad (72,3%), más de ocho años de estudio (66,4%) y en el momento de la entrevista no tenían trabajo fuera de casa (61,6%). Solo 12,3% de los niños asistían a la guardería y tres cuartos de los mayores de un año (74,8%) eran expuestos a televisión por una hora diaria o más.
Las Tablas 3 y 4 presentan las proporciones de los dominios del desarrollo según variables infantiles y socioambientales. En los cuatro dominios, la ausencia de uno o más hitos mostró proporciones significativamente diferentes para la edad del niño (p<0,001), para el tiempo diario de exposición a televisión en el dominio psicomotor (p=0,008) y social (p=0,012) y la ausencia de hitos en el dominio psíquico se mostró significativamente diferente para las variables control del niño sano en centro de salud (p=0,002),lugar de permanencia del niño que no asiste a guardería (p=0,006) y cuidador principal del niño que no asiste a guardería (p 0,027).
Dominios madurativo y psicomotor del desarrollo infantil según aspectos infantiles y socioambientales. São Paulo, SP, Brasil, 2013 (N=334).
Dominios social y psíquico del desarrollo infantil según aspectos infantiles y socioambientales. São Paulo, SP, Brasil, 2013 (N=334).
Los resultados del análisis bivariado y múltiple se presentan en la Tabla 5. En el análisis bruto, la ausencia de uno o más hitos del desarrollo infantil global mostró asociación (p<0,20) para las variables: edad, sexo, lugar de permanencia del niño que no asiste a guardería y cuidador principal del niño que no asiste a guardería.
Análisis bivariado y modelo final de regresión logística múltiple entre ausencia de uno o más hitos del desarrollo infantil global (DIG) y los aspectos infantiles y socioambientales. São Paulo, SP, Brasil, 2013 (N=334).
En el modelo final de análisis múltiple, ajustado para educación materna, mantuvieron asociación significativa con el desarrollo infantil global, la edad y el lugar de permanencia del niño que no asiste a guardería. Niños con edad igual o mayor a 24 meses tenían 4,4 veces la probabilidad de presentar ausencia en uno o más hitos del desarrollo infantil global, comparado con los niños menores de 12 meses; y niños que no asistían a la guardería y permanecían en otro lugar tenían 3,7 veces la probabilidad de presentar ausencia en uno o más hitos del desarrollo infantil global, comparado con los niños que permanecían en casa de los padres.
Discusión
La ausencia de uno o más hitos del desarrollo infantil global fue elevada entre los niños menores de tres años estudiados, en proporción mucho mayor a las encontradas en estudios similares que fueron de 35,5%5 y 32,0%.24 Este resultado es muy relevante porque señala que, de cada dos niños registrados en centros de atención primaria, uno no ha logrado alcanzar algún hito del desarrollo para su edad.
En esta situación, el Ministerio de Salud indica que los profesionales de la salud deben anticipar la próxima consulta, investigar la situación ambiental del niño y la relación con la madre, y orientar a las madres sobre la importancia del desarrollo y el significado de la progresión de los hitos para cada edad que están en la Libreta de Salud del Niño.20 Este documento contiene el Instrumento de Vigilancia del Desarrollo en Brasil.
A pesar de esta recomendación, una revisión sistemática de literatura identificó subutilización del Instrumento de Vigilancia del Desarrollo en Brasil.17 Estudio que evaluó diferentes datos incluidos en la Libreta de Salud del Niño, mostró que los hitos del desarrollo infantil fueron los que se encontraron más incompletos.25
En relación a los factores asociados, se encontró que tanto el desarrollo infantil global como todos los dominios del desarrollo se asociaron con la edad del niño. Esto refuerza los hallazgos de otros estudios que demostraron que el desarrollo infantil depende de la edad del niño.24,26
Por lo tanto, es necesario conocer el desarrollo normal del niño según los grupos etarios para identificar los que necesitan una atención especializada, encaminándolos oportunamente para que reciban una intervención pronta y pertinente con el fin de que el niño alcance todo su potencial de desarrollo.27
Bajo este principio, es que la Asociación Americana de Pediatría establece que todo niño debe ser eva-luado para la identificación precoz de alteraciones en el desarrollo.28
El desarrollo infantil global también se asoció con lugar de permanencia del niño que no asiste a guardería. Según los datos de la Pesquisa Nacional por Muestra de Domicilios Continua,el sistema público de educación y cuidado infantil no logra proveer la cantidad necesaria de espacios en guarderías para el atendimiento de niños menores de tres años.29
Consecuentemente, las madres que trabajan fuera del hogar y no encuentran espacio en las guarderías públicas, sin poder pagar guarderías privadas, tienen que dejar a sus hijos en otros lugares diferentes a su casa con familiares, vecinos u otras personas. Amplia evidencia muestra la influencia del ambiente en el desarrollo del niño.1,9,12,30 Se podría suponer que los niños que permanecen en otro lugar diferente a la casa de sus padres pueden recibir un cuidado de menor calidad, con menos interacción y menores oportunidades de aprendizaje por experiencias promotoras del desarrollo.
En relación con las limitaciones de este estudio, como referido, el Instrumento de Vigilancia del Desarrollo incluido en la Libreta de Salud del Niño, utilizado en este estudio, no diagnostica retrasos en el desarrollo, lo que puede haber dificultado la evaluación de los factores asociados a la ausencia de uno o más hitos del desarrollo.
Otra limitación podría referirse al tamaño de la muestra que no se planificó, específicamente, para el análisis del desarrollo infantil, y puede haber sido insuficiente para detectar diferencias significativas para algunas variables como los aspectos nutricionales.
No obstante, este estudio permite avanzar en los aspectos relacionados al conocimiento sobre la vigilancia del desarrollo infantil en la atención primaria, y en el uso del instrumento oficial indicado por el Ministerio de Salud, que ha sido poco utilizado en publicaciones científicas.
La proporción elevada de niños con ausencia de hitos del desarrollo, identificado con el instrumento oficial del Ministerio de Salud brasileño, es un resultado muy relevante que necesita ser ampliamente divulgado y discutido con los profesionales de la salud y los responsables por el cuidado de los niños. A su vez, la asociación con la edad del niño y el lugar de permanencia de los niños que no asisten a guardería representan factores potencialmente importantes para su consideración en la vigilancia del desarrollo en la atención primaria de salud.
Referencias bibliográficas
- 1 Lu C, Black MM, Richter LM. Risk of poor development in young children in low-income and middle-income countries: an estimation and analysis at the global, regional, and country level. Lancet Glob Health. 2016; 4 (12): e916-e922.
- 2 Black MM, Walker SP, Fernald LCH, Andersen CT, DiGirolamo AM, Lu C, McCoy DC, Fink G, Shawar YR, Shiffman J, Devercelli AE, Wodon QT, Vargas-Barón E, Grantham-MCGregor S. Early childhood development coming of age: science through the life course. Lancet. 2017; 389(10064):77-90.
- 3 Banco Interamericano de Desarrollo. Los primeros años: el bienestar infantil y el papel de las políticas públicas. Washington, DC: Banco Interamericano de Desarrollo; 2015.
- 4 Halpern R, Barros AJ, Matijasevich A, Santos IS, Victora CG, Barros FC. Developmental status at age 12 months according to birth weight and family income: a comparison of two Brazilian birth cohorts. Cad Saúde Pública. 2008; 24 (Suppl. 3): S444-50.
- 5 Alvim CG, Guimarães FG, Meinberg NLS, Aguiar LT, Caetano LCG, Carrusca LC, et al. A Avaliação do desenvolvimento infantil: um desafio interdisciplinar. Rev Bras Educ Med. 2012; 36 (1): 51-6.
- 6 Silva ACD, Engstron EM, Miranda CT. Fatores associados ao desenvolvimento neuropsicomotor em crianças de 6-18 meses de vida inseridas em creches públicas do Município de João Pessoa, Paraíba, Brasil. Cad Saúde Pública. 2015; 31 (9): 1881-93.
- 7 Coelho R, Ferreira JP, Sukiennik R, Halpern R. Child development in primary care: a surveillance proposal. J Pediatria. 2016; 92 (5): 505-11.
- 8 Oliveira CVR, Palombo CNT, Toriyama ATM, Veríssimo MLOR, Castro MC, Fujimori E. Health inequalities: child development in different social groups. Rev Esc Enferm USP. 2019;53:e03499.
- 9 Walker SP, Wachs TD, Meeks Gardner J, Lozoff B, Wasserman GA, Pollitt E, et al . Child development: risk factors for adverse outcomes in developing countries. Lancet. 2007; 369: 14-57.
- 10 Koh K. Maternal breastfeeding and children's cognitive development. Soc Sci Med. 2017; 187: 101-8.
-
11 Muñoz-Vinuesa A, Afonso-Martín A, Cruz-Quintana F, Pérez-Marfil MN, Sotomayor-Morales EM, Fernández-Alcántara M. Determinantes sociales de lasalud. Estatus socioeconómico, neurodesarrollo y funciones ejecutivas en la infancia. Index Enferm. 2018; 27 (3): 143-6. Disponible en: http://ciberindex.com/index.php/ie/article/view/e11846
» http://ciberindex.com/index.php/ie/article/view/e11846 - 12 Díaz AA, Bacallao Gallestey J, Vargas-Machuca R, Aguilar Velarde R. Desarrollo infantil en zonas pobres de Perú. Rev Panam Salud Publica. 2017; 41:1-8.
- 13 Brazelton TB, Greenspan SI. As necessidades essenciais das crianças: o que toda criança precisa para crescer, aprender e se desenvolver. Trad. Cristina Monteiro. Porto Alegre: Artmed, 2002.
- 14 Kostyrka-Allchorne K, Cooper NR, Simpson A. The relationship between television exposure and children's cognition and behaviour: A systematic review. Dev Rev. 2017; 44: 19-58.
- 15 Brasil. Ministério da Saúde. Portaria N° 1.130 de 5 de Agosto de 2015. Institui a Política Nacional de Atenção Integral à Saúde da Criança (PNAISC) no âmbito do sistema Único de Saúde (SUS). Brasília, DF; 2015.
- 16 Brasil. Presidência da República. Lei N° 13.257: Marco Legal da Primeira Infância. Brasília, DF; 2016.
- 17 Almeida AC, Mendes LC, Sad IR, Ramos EG, Fonseca VM, Peixoto MVM. Uso de instrumento de acompanhamento do crescimento e desenvolvimento da criança no Brasil: Revisão Sistemática de Literatura. Rev Paul Pediatr. 2016; 34 (1): 122-31.
- 18 Palombo CNT. Aconselhamento nutricional na atenção básica: conhecimentos e práticas de profissionais, estado nutricional e alimentação da criança antes e após capacitação. [Tese]. São Paulo (São Paulo): Escola de Enfermagem da Universidade de São Paulo; 2016.
- 19 Brasil. Ministério da Saúde. Secretaria de Atenção à Saúde. Departamento de Ações Programáticas e Estratégicas. Caderneta de Saúde da Criança. Brasília, DF; 2005.
- 20 Brasil. Ministério da Saúde. Secretaria de Políticas de Saúde. Departamento de Atenção Básica. Saúde da criança: acompanhamento do crescimento e desenvolvimento infantil. Brasília, DF; 2002.
- 21 Brasil. Ministério da Saúde. Orientações para a coleta e análise de dados antropométricos em serviços de saúde: Norma Técnica do Sistema de Vigilância Alimentar e Nutricional - SISVAN. Brasília, DF; 2011.
- 22 OMS (Organización Mundial de la Salud). Concentraciones de hemoglobina para diagnosticar la anemia y evaluar su gravedad. Ginebra; 2011.
- 23 OMS (Organización Mundial de la Salud). Indicadores para evaluar las prácticas de alimentación del lactante y del niño pequeño: conclusiones de la reunión de consenso llevada a cabo del 6 al 8 de noviembre de 2007 en Washington, DC, EE.UU. Francia; 2009.
- 24 Guimarães AF, Carvalho DV de, Machado NÁA, Baptista RAN, Lemos SMA. Risco de atraso no desenvolvimento de crianças de dois a 24 meses e sua associação com a qualidade do estímulo familiar. Rev Paul Pediatr. 2013; 31 (4): 452-8.
- 25 Costa JSD, Cesar JA, Pattussi MP, Fontoura LP, Barazzetti L, Nunes MF,Gaedke MA, Uebel R. Assistência à criança: preenchimento da caderneta de saúde em municípios do semiárido brasileiro. Rev Bras Saúde Mater Infant. 2014; 14 (3): 219-27.
- 26 Demirci A, Kartal M. The prevalence of developmental delay among children aged 3-60 months in Izmir, Turkey. Child Care Health Dev. 2016; 42(2): 213-9.
- 27 Figueiras ACM. Vigilância do desenvolvimento da criança. Bol Inst Saúde. 2015; 16 (1): 77-83.
- 28 American Academy of Pediatrics. Developmental Surveillance and Screening of Infants and Young Children. Pediatrics. 2001; 108 (1): 192-8.
-
29 IBGE (Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística). Coordenação de Trabalho e Rendimento. Pesquisa Nacional por Amostra de Domicílios Continua: educação; 2017. Disponível em: https://biblioteca.ibge.gov.br/visualizacao/ livros/liv101576_informativo.pdf
» https://biblioteca.ibge.gov.br/visualizacao/ livros/liv101576_informativo.pdf - 30 Bick J, Nelson CA. Early adverse experiences and the developing brain. Neuropsychopharmacol. 2016; 41: 17796.
Fechas de Publicación
-
Publicación en esta colección
01 Feb 2021 -
Fecha del número
Oct-Dec 2020
Histórico
-
Recibido
07 Oct 2019 -
Revisado
30 Mayo 2020 -
Acepto
26 Jun 2020