Acessibilidade / Reportar erro

In memoriam: Prof° Ramón Carrilo

In memoriam: Prof° Ramón Carrilo

El 20 de Diciembre de 1956, en Belém (Brasil) falleció el Dr. Ramón Carrillo, ex-Profesor Titular de Neurocirugia de la Facultad de Ciencias Médicas de Buenos Aires, ex-Ministro de Salud Pública de la Nación.

Innatas condiciones de talento lo colocaron rápidamente, primero entre sus compañeros del colegio secundario y en la Facultad de Ciencias Médicas de Buenos Aires. Cursó estudios secundarios en el Colegio Nacional de Santiago del Estero, recibiéndose a los 16 años de Bachiller en el año 1923, con medalla de oro. Antes de este mérito, en el año 1922, se le adjudica el premio "Damas Patricias", con medalla de oro, por su monografía histórica titulada "Juan Felipe Ibarra, su vida y su tiempo".

En 1924 ingresa a la Facultad de Ciencias Médicas y tres años después, en mérito a sus relevantes clasificaciones, es designado por concurso, Practicante del Hospital Nacional de Clínicas. Asistió como tal al Instituto de Clínica Quirúrgica que dirigía en aquel entonces el Profesor José Arce, su primer maestro en la cirugía. En 1928, publica sus dos primeros trabajos documentados sobre "Tumores del lóbulo occipital" y "Rigidez descerebrada en los tumores de la epífisis", en colaboración con el Prof. Manuel Balado. Estas monogrfías figuran entre las primeras producciones serias y sistemáticas en materia de cirugía neurológica escritas en el país, puesto que las publicaciones sobre la especialidad, hasta esos momentos, se limitaban a meros casos clínicos aislados.

Durante su época de practicantado, publica como Subdirector y luego Director de la Revista del Círculo Médico Argentino y Centro Estudiantes de Medicina, sus primeras monografías que muestran un claro conocimiento de los problemas médicos, su juvenil erudición sobre la vida y la obra de los grandes maestros a los que admiró profundamente, por sus claras condiciones de hombre de talento. Salen a la luz, "Billroth y la gastrectomía" "Vida y obra de la personalidad de Marinesco", "La filosofía de Kayserling en su vínculo con la Biología" y estudios psiquiátricos, especialidad que cultivó inteligentemente y en forma original, tal como era su mente creadora, plena de ideas, teorías e hipótesis. Entre los primeros trabajos que publicó relacionados con las enfermedades mentales figuran: "Bradifrenia", "Psicopatologia del aburrimiento", "Causas de la depresión psíquica en los países cálidos".

En 1929 recibe su título de médico con medalla de oro, por ser el mejor alumno de su curso. En 1930, en base a sus antecedentes y clasificaciones, le es concedida la Beca Universidad de Buenos Aires. Padrino de la beca fué el Prof. Nerio Rojas, quién reconociendo el talento del joven médico, lo presentó al Prof. Balthazar, Decano de la Facultad de Ciencias Médicas de Paris. Ansioso de conocimientos y con una sed insaciable hacia la investigación, parte Ramón Carrillo ese año para Europa, radicándose durante dos años en Amsterdam cuyo centro neurológico era en eso entonces el más importante del mundo. Las investigaciones hechas por Carrillo en Holanda, con el Prof. R. Brouwer, se las puede clasificar en cuatro grandes grupos: a) Investigaciones sobre esclerosis cerebrales; b) Investigaciones sobre polineurites experimentales; c) Investigaciones sobre el mecanismo de las impregnaciones y técnicas de la, coloración de la neuroglia; d) Estudios sobre Anatomia Comparada.

En las esclerosis cerebrales, aisló la forma escleroatrofiante que fué denominada por el mismo Brouwer y por el Prof. Altieri, de Italia, con el nombre de forma escleroatrofiante de Carrillo. En sus trabajos sobre polineuritis experimentales, pudo distinguir la provocada por el apiol, por el fosfato de creosota y por una bebida popular denominada "Ginger Jamaica" que producía la denominada "Ginger Parálisis". Las investigaciones sobre el mecanismo histoquímico de las impregnaciones y otras técnicas de coloración de la neuroglia fueron realizadas en los años 1931-1932, bajo el contralor de los Profesores Heringa y Brouwer; estos trabajos se completaron con un viaje de dos meses a Paris, donde trabajó con Ivan Bertrand en la Salpêtrière. De estos trabajos quedaron numerosas notas sobre técnicas histológicas, entre las que se destacan las siguientes: "Consideraciones técnicas sobre la coloración de la oligodendroglia con el método cromo-argentico de Rio-Hortega", "Nueva técnica para la coloración de la neuroglia, sobre cortes a congelación, por el verde luz", "Técnicas de coloración y impregnación standard de los gliomas", "Teorías de las impregnaciones metálicas, en especial de las auricas y argénticas", "Análisis histológico e histoquímico de la técnica del oro sublimado".

Los estudios sobre anatomia comparada fueron hechos bajo la dirección del Prof. Ariens Kappers, Director del Instituto de Investigaciones Cerebrales de Amsterdam. Relacionando sus investigaciones sobre la neuroglia en el ser humano, Carrillo extendió ese estudio en la escala zoológica, lo que prácticamente no había sido hecho por ningún otro autor. Descubrió que la neuroglia se desarrollaba filogenéticamente en forma paralela con el sistema vascular y que el desarrollo de los vasos tenía una acción trófica paralela sobre las capas neuroglicas; este fenómeno fué denominado por Carrillo con el nombre de "Vasculo-gliotaxis" por similitud al fenómeno estudiado por Ariens Kappers de la "Neurobiotaxis". De estas investigaciones quedaron varios trabajos; entre ellos citamos "Filogenia de la Neuroglia", "Funciones de Neuroglia", "Glio-arquitectura de los vertebrados inferiores".

De Holanda, Carrillo pasó a Berlin donde permaneció un mes con el Prof. Schulter, Director de la Clínica Neurológica del Auffeland Krankenhaus y visitó algunos Servicios, entre ellos el del Prof. Vogt en el "Hirnfor' schung Instituí". Posteriormente, en Paris, siguió los cursos del Profesor Georges Guillain y practicó en el Laboratorio de Bertrand en la Salpêtrière, donde revisó abundante material histopatológico acumulado por Pierre Marie.

A fines del año 1933, vuelvendo Carrillo a Buenos Aires, los Drs. José Arce y Manuel Balado le confian la organización del Laboratorio de Neuropatología del Instituto de Clínica Quirúrgica; Carrillo divide el tiempo entre la Neurocirugía y la organización de ese Laboratorio; durante años trabajó prácticamente "full time", pues no tenía consultorio privado y no ejercía la profesión médica, a la cual se entregó reción en el año 1939. A partir del año 1939 se hace cargo del Servicio de Neurología y Neurocirugía del Hospital Militar Central.

Carrillo, a partir del año 1934, publica numerosos trabajes que hemos encasillado en la siguiente forma: a) Estudios sobre yodoventriculografía; b) Investigaciones tomográficas cráneo-cerebrales; c) Trabajos sobre anatomía patológica del sistema nervioso; d) Estudios clínicos y médico-legales sobre patología del sistema nervioso; e) Trabajos sobre aracnoiditis encefálicas; f) Estudios sobre semiología vestibular; g) Investigaciones sobre las hernias cisternales.

El Prof. Balado muere en el año 1942 y Carrillo se presenta al concurso de Profesor Titular de Neurocirurgia, con un folleto de antecedentes y trabajos que constituye una acabada demonstración de su capacidad y de su talento. Realiza un interinato de unos meses a cargo de la Cátedra y el 21 de Mayo de 1943, luego de ganar el concurso para Profesor titular, se hace cargo definitivamente de la Cátedra de Neurocirugía.

Al hacerse cargo de la Cátedra de Neurocirugía, continúan con el figuras de valor inestimable en nuestra especialidad y materias afines, como fueron las del Dr. Esteban Adrogué, neuro-oftalmólogo, y son las de los Drs. Tomás Insausti, Julio Ghersi y Fermín Barcala. A estos se agregaron, el que suscribe esta nota y los Drs. Juan Carlos Christensen, Raúl Carrea. J. Day, Federico Chescotta, Hector Billar y Angel Cammarotta. Con este núcleo comenzó Ramón Carrillo, a los 36 años de edad, su labor docente, asistencial y de investigación en la Cátedra de Neurocirugía. Se forma un crisol del cual ven surgiendo progresivamente una pléyade de neuro-cirujanos y especialistas que constituyen en la actualidad auténticos valores nacionales e internacionales.

En el año 1944 se hace cargo de la Secretaría de Salud Pública de la Nación debiendo compartir esa tarea con la Cátedra de Neurocirugía, dejándonos al Dr. Tomás Insausti y al que escribe, buena parte de la misma.

En el año 1945. se inician, por iniciativa de los Drs. Alejandro Schroeder (Uruguay), Eliseo Paglioli (Brasil), Alfonso Asenjo (Chile), Ramón Carrillo y Rafael Babini (Argentina), los Congresos Latinoamericanos de Neurocirugía que se desarrollan con todo éxito cada dos años y donde la Cátedra de Neurocirugía aportó permanentemente el entusiasmo de su presencia, su labor cientifica y su experiencia. Ramón Carrillo integró el comité permanente de esos congresos y fué Secretario General del Tercer Congreso Sudamericano de Neurocirugía que tuvo lugar en Buenos Aires en el año 1949.

Numerosos trabajos publicó Carrillo con sus colaboradores, en esta otra etapa de su actividad cientifica. Entre los más importantes hemos de destacar los siguientes: Diagnóstico y técnica de la extirpación de los meningiomas parasagitales; Meningiomas múltiples; Histología y evolución clínica de los gliomas y paragliomas; Patología de la epilepsia quirúrgica; Contribución a la hemostasis en Neurocirugía; Lobotomia temporal; Quiste hidático de la silla turca; La anestesia en Neurocirugía; Girectomias; Valor de la clínica y de la electroencefalograma en el síndrome postconmocional. A esta serie de publicaciones se agregan un documentado trabajo sobre "Anatomía funcional del lóbulo frontal" y otro sobre "Leucotomía selectiva", ambos originalisimos en su interpretación. Le siguen a estas publicaciones: Leucotomía selectiva en el dolor visceral; Nueva técnica operatoria; Patología de la aracnoiditis optoquiasmática; Patología de la compresión medular no traumática; Contribución clínica y anatomopatológica sobre los tumores de la serie astroglial del sistema nervioso; Resultados alejados en operados de ciática crónica; Resultados alejados en la epilepsia quirúrgica. Estas series de temas fueron presentados por Carrillo y colaboradores en diversos congresos realizados en el país y en el extranjero. En el año 1953, Carrillo presenta en el Quinto Congreso Latinoamericano de Neurocirugía un importante trabajo sobre "Estudio anátomo-clínico de los tumores de la fosa posterior".

La extraordinária labor realizada hizo que numerosos títulos científicos y condecoraciones destacaran aún más su personalidad vastamente conocida. Ramón Carrillo era miembro correspondiente de la Sociedad de Neurocirugía de Francia y de la Sociedad de Cuba, miembro honorario de la Sociedad Chilena de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía, de la Sociedad de Neuropsiquiatria y Medicina Legal de Valparaíso (Chile), de la Sociedad Chilena de Cirujanos, de la Asociación Brasileña de Medicina Industrial, del Instituto Brasileño de la Historia de la Medicina, de la Asociación Mundial de la Salud, de la Cruz Roja Internacional, del Congreso Internacional de Cirujanos, de la Academia de Cirugía del Perú y de la Unión Americana de Medicina Industrial. Ha sido Presidente de la Sociedad Argentina de Psiquiatría, Neurología e Neurocirugía y miembro honorario de la misma; fué secretario fundador de la Sociedad Argentina de Historia de la Medicina, miembro titular de la Sociedad Argentina de Oftalmología y miembro honorario de la Sociedad de Neurología y Psiquiatría de Rosario. Ha sido Presidente de la Conferencia Sanitaria Panamericana en 1948, del Congreso Sudamericano de Neurocirurgía en 1949, del Congreso Internacional de Cirugía en 1950 y de la Delegación Argentina en el Congreso Internacional de Medicina Industrial. A todos estos títulos es necesario agregar que Ramón Carrillo fué miembro honorario de la Universidad de Chile, Doctor Honoris Causa de la Universidad de Porto Alegre (Brasil) y consejero honorario de la Sociedad Austríaca de Salud Pública. Entre sus condecoraciones más importantes se destacan las de Gran Oficial de la Orden Nacional al Mérito de la República del Paraguay, Comendador de la Orden de la Salud Pública de Francia, Orden de Mérito y Estrella de Plata de la República Dominicana, Gran Cruz de la Orden del Condor de los Andes de la República de Bolivia y Orden Nacional de Mérito "Carlos Manuel de Céspedes" de la República de Cuba.

El labor de Carrillo se acompañaba de sus tareas en la Secretaría de Salud Pública que debió transformar por obra de su dinamismo en el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social de la Nación, transformando el viejo y anacrónico Departamento de Higiene en un gran Ministerio, donde abordó los más diversos problemas sanitarios del país emprendiendo una tarea ciclópea, cuyo análisis se hará en su oportunidad para balancear con toda justicia el bien que hizo al país desde ese cargo.

Publica Carrillo numerosos trabajos importantes desde su cargo de Ministro; entre ellos se destacan los sobre: "Política Sanitaria Argentina", "Plan Analítico para la Salud Pública", "Plan para un Código Sanitario Argentino", "Teoría del Hospital", "Contribucción al conocimiento sanitario", "Plan sintético de Salud Pública en el periodo 1952-1958"', "La financiación de la Salud Pública". Todos estos trabajos muestran su capacidad y su espíritu de integración en los más diversos problemas de la sanidad argentina y la facilidad con que encaraba sus soluciones.

En su oportunidad alguien escribirá la segunda parte de la biografía de Ramón Carrillo como Ministro de Salud Pública; nosotros por ahora y luego de hacer la exégesis de su actividad queremos agregar que en el año 1951, Carrillo inicia una enfermedad grave y progresiva que lo llevaría a la muerte. Una hipertensión arterial maligna con manifestaciones encéfalo-páticas (cefaleas pertinaces e intensísimas) le obligan al reposo y transtor-naban su tarea. Su capacidad de trabajo fué mermando y la lucha se entabló entre su enfermedad y las obligaciones del cargo público. Renuncia como Ministro y solicita licencia en la Universidad, para viajar a los Estados Unidos, en busca de la paz ansiada y la recuperación de su salud.

A pesar de todo lo realizado y de todo lo merecido, Ramón Carrillo, exilado y escaso de recursos debe abandonar los Estados Unidos, y aceptar el cargo de Médico de una Compañía Americana de Explotación de Metales para lo cual se traslada a Belém (Brasil) lugar de su nueva tarea. Allí, luego de trabajar más de un año en medio del calor infernal de la selva brasileña, muere víctima de la terrible enfermedad que se iniciara en el año 1951. Una hemorragia cerebral pone fin a sus días y Ramón Carrillo, primer estudiante en su curso, médico talentoso y Ministro dinámico y activo, muere pobre y olvidado en el trópico brasileño, pero permanece en el corazón de quienes lo recuerden por su generosidad y patriotismo.

No es esto momento de pasiones y turbulencias el más apropriado para juzgar la obra realizada por Carrillo en el terreno de la cirugía nerviosa, en la educación universitaria y en la salud pública de su país. Los que tienen su alma templada y el juicio sereno, saben que, en el balance de la vida de los hombres, debemos analizar la obra positiva; Ramón Carrillo ha superado con creses lo negativo que puede tener la vida de un hombre, para hacer aparecer, radiante y plena de luz, su inconfundible acción en favor de su país.

Raul F. Matera

Fechas de Publicación

  • Publicación en esta colección
    18 Feb 2014
  • Fecha del número
    Mar 1958
Academia Brasileira de Neurologia - ABNEURO R. Vergueiro, 1353 sl.1404 - Ed. Top Towers Offices Torre Norte, 04101-000 São Paulo SP Brazil, Tel.: +55 11 5084-9463 | +55 11 5083-3876 - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: revista.arquivos@abneuro.org