Acessibilidade / Reportar erro

Factores biopsicosociales y calidad de vida en fibromialgia desde la terapia ocupacional. Un estudio cualitativo.

Fatores biopsicossociais e qualidade de vida na fibromialgia a partir da terapia ocupacional - um estudo qualitativo

Biopsychosocial factors and quality of life in fibromyalgia from the perspective of occupational therapy - a qualitative study

Resumen

Introducción

La Fibromialgia es una enfermedad crónica caracterizada por mialgias localizadas en el aparato locomotor que ocasionan un deterioro funcional. Su tratamiento se basa en el uso de fármacos combinados con intervenciones de diversas modalidades terapéuticas, entre ellas, las propias de la Terapia Ocupacional (TO). Los síntomas de la enfermedad afectan a todas las áreas ocupacionales, evidenciándose en el desempeño diario.

Objetivos

Los objetivos del presente estudio fueron identificar las ocupaciones con mayor grado de afectación en las personas con Fibromialgia; explorar el impacto de los factores biopsicosociales en las ocupaciones de las personas diagnosticadas de Fibromialgia; conceptualizar de qué manera influye la calidad de la red de apoyo y la situación económica de las personas diagnosticadas de Fibromialgia en la autopercepción de los síntomas de la enfermedad y determinar si existe una relación entre los sucesos negativos en la infancia y la Fibromialgia.

Métodos

Se empleó una metodología cualitativa desde el enfoque fenomenológico. La recolección de información se realizó mediante encuestas ad hoc administradas a las 8 voluntarias. Posteriormente, se analizaron los resultados a través del programa Atlas. TI® y se transcribieron con el programa Microsoft Word®.

Resultados

Las personas entrevistadas presentaron limitaciones en las siguientes áreas ocupacionales: actividades instrumentales de la vida diaria (AIVD), ocio y tiempo libre, participación social, descanso y sueño, actividad sexual y trabajo. Se estableció una relación entre la calidad de la red de apoyo y la situación económica con la percepción de los síntomas. También se exploró la relación entre los sucesos negativos en la infancia y la Fibromialgia.

Conclusiones

Los factores biopsicosociales tienen una influencia crucial en la calidad de vida, pudiendo actuar como factores de protección o de riesgo ante la intensidad de los síntomas.

Palabras clave:
Terapia Ocupacional; Impacto Psicosocial; Actividades Cotidianas; Factores Socioeconómicos; Calidad de Vida

Universidade Federal de São Carlos, Departamento de Terapia Ocupacional Rodovia Washington Luis, Km 235, Caixa Postal 676, CEP: , 13565-905, São Carlos, SP - Brasil, Tel.: 55-16-3361-8749 - São Carlos - SP - Brazil
E-mail: cadto@ufscar.br