Open-access Fundamentos del proceso de trabajo de la terapia ocupacional: una aproximación analítica basada en el dialogo entre Terapia Social Ocupacional y Salud Colectiva Latinoamericana

Resumen

Introducción  Este artículo presenta una aproximación analítica a la práctica de la terapia ocupacional basada en el materialismo histórico dialéctico. Entiende la práctica profesional de terapia ocupacional como trabajo bajo el capitalismo y, como tal, puede ser analizada bajo la teoría del proceso de trabajo.

Objetivo  Proponer un enfoque analítico de la práctica de la terapia ocupacional con la intención de apoyar el desarrollo posterior de un marco para la práctica de la terapia ocupacional emancipadora basada en el dialogo entre la Terapia Ocupacional Social y la Salud Colectiva Latinoamericana.

Método  A partir de una investigación acción emancipadora, se realizaron 10 talleres con diez terapeutas ocupacionales con el objetivo de la producción colectiva de conocimiento.

Resultados  La actividad humana es identificada como objeto del proceso de trabajo de la terapia ocupacional, definida por la categoría trabajo en su dimensión ontológica. La participación radical se establece como el producto previsto del proceso, es decir, la participación en la lucha por los elementos transformadores de la determinación social de las condiciones de vida colectivas. Los sujetos del proceso de trabajo son los terapeutas ocupacionales y los individuos, grupos y/o comunidades acompañados, todos entendidos como seres sociales en colaboración para la transformación social. Se identifican cuatro herramientas teórico-metodológicas: análisis emancipatorio de las actividades humanas, propuesta emancipadora de las actividades humanas, operacionalización de la participación radical e intervenciones en el tejido social.

Conclusión  La terapia ocupacional como práctica social ofrece una contribución específica al desarrollo de una praxis revolucionaria colectiva que, dirigida a realizar una utopía concreta, puede generar los medios para producir una nueva sociedad.

Palabras clave:  Epistemología; Teoría Crítica; Formación de Conceptos; Terapia Ocupacional

Resumo

Introdução  Este artigo apresenta uma abordagem analítica da prática da terapia ocupacional baseada no materialismo histórico dialético, compreendendo que a prática profissional da terapia ocupacional é considerada trabalho no sistema capitalista, podendo ser analisada à luz da Teoria do Processo de Trabalho.

Objetivo  Propor uma abordagem analítica com o intuito de apoiar o desenvolvimento de práticas de terapia ocupacional emancipatórias, baseadas no diálogo entre a Terapia Ocupacional Social e a Saúde Coletiva Latino-Americana.

Método  Com base na pesquisa-ação emancipatória, foram realizadas dez oficinas com dez terapeutas ocupacionais visando à produção coletiva de conhecimento.

Resultados  A atividade humana foi identificada como objeto do processo de trabalho da terapia ocupacional, definida pela categoria trabalho em sua dimensão ontológica. A participação radical foi proposta como o produto intencionado deste processo, sendo entendida como a participação na luta por transformar elementos da determinação social das condições coletivas de trabalho e vida. Os sujeitos desse processo são os terapeutas ocupacionais e os indivíduos, grupos e/ou comunidades acompanhados, todos entendidos como seres sociais em parceria para a transformação social. São identificadas quatro ferramentas teórico-metodológicas: análise emancipatória de atividades humanas, proposição emancipatória de atividades humanas, operacionalização da participação radical e intervenções sobre o tecido social.

Conclusão  A terapia ocupacional como prática social oferece uma contribuição específica para o desenvolvimento de uma práxis revolucionária coletiva que, voltada para a realização de uma utopia concreta, poderá gerar os meios para produzir uma nova sociedade.

Palavras-chave:  Epistemologia; Teoria Crítica; Formação de Conceito; Terapia Ocupacional

Abstract

Introduction  This paper presents an analytical approach to occupational therapy practice grounded in historical dialectical materialism. It understands occupational therapy professional practice as work within a capitalist system, and thus subject to analysis through the labor process theory.

Objective  To propose an analytical approach to occupational therapy practice aimed at supporting the development of an emancipatory practice framework based on the dialogue between Social Occupational Therapy and Latin American Collective Health.

Method  Utilizing emancipatory action research methodologies, this study conducted 10 workshops with 10 occupational therapists aimed at collective knowledge production.

Results  Human activity is identified as the object of occupational therapy working process, defined by the category work in its ontological dimension. Radical participation is set as the intended product of this process, which entails engaging in efforts to transform the social determination of collective living conditions. The individuals in this process include occupational therapists and the followed-up individuals, groups, and/or communities, all viewed as social beings collaborating toward social transformation. Four theoretical-methodological tools are identified: emancipatory analysis of human activities, emancipatory proposition of human activities, operationalization of radical participation, and interventions in the social fabric.

Conclusion  Occupational therapy, as a form of social practice, offers a specific contribution to the development of a collective revolutionary praxis. This praxis, aimed at realizing a concrete utopia, seeks to generate the means to create a new society.

Keywords:  Epistemology; Critical Theory; Concept Formation; Occupational Therapy

Introducción

Este artículo presenta un enfoque analítico de la práctica de la terapia ocupacional basado en el diálogo entre la terapia ocupacional social y el campo de teorías y prácticas de la Salud Colectiva Latinoamericana. Este enfoque se ha venido desarrollando a partir de un proceso colaborativo de investigación y producción de conocimiento realizado durante una investigación doctoral realizada entre terapeutas ocupacionales de 2017 a 2021 (Godoy-Vieira, 2021). Hay puntos en común entre las vertientes de la Terapia Ocupacional Social y de la Salud Colectiva Latinoamericana que se basan en el enfoque teórico del materialismo dialéctico histórico. Ambos son campos de prácticas y producción de conocimiento y asumen una radicalidad relacionada con el papel emancipador de nuestro trabajo colectivo, reconociendo que existe una determinación social de la vida diaria de los individuos (Spiegel et al., 2015).

Se entiende por prácticas emancipadoras aquellas prácticas que permiten reflexionar sobre el origen social de los problemas que enfrentan los individuos en la sociedad. Con el objetivo de compartir herramientas para que los individuos accedan a sus derechos y luchen por ellos, estas prácticas fomentan valores de solidaridad y reconocen la condición humana como inherentemente social, oponiéndose a la noción de los individuos simplemente como entidades biológicas (Campos, 2013). Estas prácticas se implementan en la salud colectiva (Campos et al., 2014) y en la terapia ocupacional social (Gonçalves & Malfitano, 2021).

Es importante postular que las intervenciones basadas en los aspectos sociales de la vida diaria no necesariamente significan que sean prácticas de transformación social (Pollard & Sakellariou, 2013). En otras palabras, el discurso crítico que toma la cuestión social como trasfondo de la práctica no es suficiente para incidir en las bases de los problemas sociales. Bajo el materialismo dialéctico histórico, la cuestión social debe ser tomada como parte del objeto de práctica, situada radicalmente en la historia, buscando evitar perspectivas neoliberales de políticas sociales centradas en respuestas individuales a problemas erróneamente considerados inevitables (Netto, 2006).

Un aporte importante de la Salud Colectiva a la presente discusión es el postulado de que las prácticas de salud son trabajo y los profesionales son trabajadores. Significa que la gente vende su fuerza de trabajo para tener condiciones de vida, consumiendo bienes en el capitalismo. Dos impactos principales sobre la realidad de esta condición son relevantes para la terapia ocupacional: a) terapeutas ocupacionales, junto con otros trabajadores que contribuyen a la construcción de la sociedad, incluso las personas a quienes apoyan, son todos trabajadores, y la relación entre estas personas debe ser reconocida y alimentada como una asociación; y b) su proceso de trabajo puede ser analizado teóricamente, permitiendo desarrollar un enfoque sistemático para aportar la terapia ocupacional al sistema de producción y reproducción social.

Siguiendo estas consideraciones y resaltando el carácter dialéctico de esta investigación, este artículo, después de presentar el problema e objetivo de la investigación, presenta bajo la base teórica de la sesión, un diálogo teórico inicial entre la Terapia Ocupacional Social y la salud colectiva latinoamericana. La sesión de procedimientos metodológicos describe los fundamentos y el proceso de investigación-acción emancipadora. Los resultados y la discusión se presentan posteriormente como una unidad, dada la inseparabilidad inherente al proceso metodológico radicalmente participativo utilizado. La organización de los resultados y la discusión se basa en las categorías de análisis: objeto, individuos, producto final y herramientas teórico-metodológicas.

Problema y Objetivo de la Investigación

Existe un desafío para operacionalizar las prácticas críticas radicales, considerando las contradicciones del proceso de trabajo capitalista, en general, y el contexto neoliberal, específicamente. La terapia ocupacional es una profesión en el modo de producción capitalista y, como tal, manifiesta el resultado de una lucha entre lo siguiente: los esfuerzos de los trabajadores por su propia reproducción social, sus propósitos relacionados con su contribución a la totalidad social, y también los intereses de la clase dominante (Viana et al., 2013). En otras palabras, una postura crítica de los trabajadores no será necesariamente suficiente para establecer procesos emancipadores (Godoy-Vieira et al., 2018). Por esta razón, la presente propuesta analítica pretende contribuir al desarrollo de herramientas para activar procesos colectivos de cuestionamiento, develando los elementos de opresión y las bases de la desigualdad en el cotidiano [vida diaria].

El objetivo de este artículo es proponer un enfoque analítico de la práctica de la terapia ocupacional basado en el materialismo dialéctico histórico con la intención de apoyar el desarrollo posterior de un marco para la práctica de la terapia ocupacional emancipadora sustentada en el diálogo entre la Terapia Ocupacional Social y la Salud Colectiva Latinoamericana.

Base Teórica

Terapia ocupacional social

Práctica más allá de la atención sanitaria

Desde la década de 1970, la Terapia Ocupacional Social es defendida en Brasil. Es una subárea de la terapia ocupacional que se centra en cuestiones sociales, defendiendo una praxis específica. El concepto de cuestión social adoptado proviene de Castel (2003) y plantea que la organización social capitalista se basa en la relación entre trabajo y capital, y por tanto la inclusión social se da principalmente a través del trabajo y los salarios. El trabajo es la categoría central de la cuestión social y su presencia o ausencia en la vida entraña posibilidades sociales. Para Castel (2003), la cuestión social puede entenderse en la composición del trabajo y de las redes sociales.

La radicalidad propuesta por la terapia ocupacional social se basa en la incorporación de la cuestión social al objeto de las prácticas, replanteándolas. Se desarrolló un razonamiento que busca conexiones entre los resultados de los procesos sociales, manifestados en los individuos, y las percepciones sobre el papel y el impacto de la actividad humana como mediadora de las relaciones sociales (Lopes, 2021). Desde esta perspectiva, se hace necesaria una disociación del campo de las prácticas sanitarias, ya que hay una necesidad de romper con el restringido discurso biologizador, confrontándolo con la complejidad de la vida en comunidad (Barros et al., 2002).

La acción de la terapia ocupacional social se desarrolla principalmente a lo largo de dos ejes: a) como marco teórico y metodológico de análisis y acción con enfoque en la vida social; y b) como la ejecución de prácticas sociales específicas que se llevan a cabo más allá del campo de la salud. La terapia social ocupacional enfatiza la necesidad de diseñar acciones de cuidado centradas en la dimensión social de la vida. En este estudio, utilizamos el primer eje para discutir un marco teórico-metodológico que nos permita analizar las prácticas de terapia ocupacional, basadas en los fundamentos del materialismo histórico dialéctico.

Cotidiano [vida diaria]: el locus de expresión de la reproducción social1

Desde la década de 1980, el concepto de cotidiano [vida diaria] ha sido discutido en Brasil como un elemento esencial de las prácticas de terapia ocupacional. En ese momento, el país estaba reconstruyendo la democracia después de 21 años de dictadura militar (de 1964 a 1985). El interés en ese momento era producir prácticas emancipadoras que pudieran mejorar las condiciones concretas de existencia de individuos y grupos sociales (Galheigo, 2003, 2020).

Lo cotidiano [vida diaria] es considerado el locus de trabajo de la terapia ocupacional social por ser un elemento central en la creación de estrategias de intervención. Esta elección terminológica implica una práctica arraigada en el contexto, en los recursos personales, sociales y territoriales de la vida de las personas (Malfitano & Lopes, 2021). Esta perspectiva es crítica para el concepto de Actividades de la Vida Diaria (AVD), que fue creado históricamente para operacionalizar la práctica (Francisco, 1988), pero que debe situarse en contexto y reconocerse como fuertemente orientado al interés capitalista de recuperar y mantener la fuerza del trabajo de la clase trabajadora.

Almeida (2017) sistematizó el cotidiano [vida diaria] a partir de la perspectiva ontológica del materialismo dialéctico histórico:

El cotidiano [vida diaria] es, así, un espacio de mediaciones concretas entre teleologías y causalidades impuestas por el modo de vida de los hombres, a través del acto de ser y devenir social condicionado por la sociabilidad, que a su vez está condicionada por el modo de producción (Almeida, 2017, p. 147, traducción libre).

Barros et al. (2002), considerando el aporte histórico de la terapia ocupacional social, describen la complejidad dialéctica2 que el análisis de lo cotidiano [vida diaria] nos permite aprehender, frente a la dualidad simplificada del pensamiento positivista:

[…] la terapia ocupacional social […] comprende a los individuos entre la objetividad de su problema y la subjetividad de la interpretación de sus necesidades, entre su manera de percibir la vida y la del terapeuta ocupacional, entre la técnica y las dificultades reales del cotidiano [vida diaria] (Barros et al., 2002, p. 102, traducción libre).

El concepto de cotidiano [vida diaria] brinda la oportunidad de identificar la complejidad de la experiencia de la actividad humana situada.

Salud Colectiva Latinoamericana

La Salud Colectiva es un movimiento latinoamericano que ganó importancia a partir de la segunda mitad del siglo XX debido a que académicos y profesionales incorporaron la perspectiva social como central al objeto de sus prácticas de salud. A diferencia del paradigma de la salud pública, que apunta a lograr mejoras específicas para la población como una abstracción sin afectar las estructuras sociales, la Salud Colectiva apunta a cambios radicales para sacudir y remover los pilares sociales que producen los problemas de salud (Breilh, 1995).

Los académicos latinoamericanos construyeron (y todavía están construyendo) una base teórica sólida para la práctica. Entre ellos destacamos los afiliados al materialismo histórico dialéctico. Ellos sitúan las prácticas de salud dentro de la división social del trabajo, respondiendo a manifestaciones de desigualdad y opresión en los cuerpos humanos. Se basan en la afirmación de que existe una determinación social de la salud (Spiegel et al., 2015).

Siguiendo el razonamiento de la Determinación Social de la Salud, las necesidades sociales -incluidas las de salud- se determinan en función de las condiciones de vida y de trabajo que surgen de la inserción de los individuos y grupos sociales en las diferentes clases sociales, es decir, las formas de reproducción social (Campos y Soares, 2013). La inserción de un determinado grupo social en el modo de producción –es decir, sus empleos, tipos de vínculos, rangos salariales, horas de dedicación, entre otros– determina las posibilidades de consumo de este grupo, es decir, los tipos de vivienda, transporte, acceso a servicios de infraestructura, etc. Tanto la inserción en el modo de producción como en el consumo tiene el potencial de fortalecerse (por ejemplo, un salario estable con ingresos para gastar, vivienda cómoda) y el potencial de desgaste (por ejemplo, salario mínimo, malas condiciones de vivienda). El equilibrio-desequilibrio entre estos potenciales da como resultado el espectro salud-enfermedad de este grupo, que se expresará en los cuerpos individuales y por tanto mediado por la herencia genética, entre otros elementos (Laurell, 1983; Laurell, 1989; Laurell & Noriega, 1989; Breilh, 1991; Queiroz & Salum, 1996; Campos & Soares, 2013).

Desde una perspectiva restringida de la salud, la respuesta a las necesidades de salud se confundirá con la implementación de servicios de salud, con procedimientos y bienes de salud, asociando las necesidades con los resultados de las prácticas de salud (Campos & Soares, 2013). Desde esta perspectiva, no tendría sentido, por ejemplo, aconsejar a un individuo con lesiones por esfuerzos repetitivos relacionados con las condiciones laborales que evite movimientos repetitivos, ya que esto interferiría con el modo de producción capitalista. En este caso, la evaluación asociaría el dolor del individuo con la necesidad de analgésicos. Los bienes en salud, entonces, desde esta perspectiva restringida, determinan la satisfacción de necesidades restringidas: un dolor relacionado con las condiciones de trabajo es medicado, y la medicación es la respuesta esperada por la persona que sufre el dolor, para que pueda seguir trabajando de la misma manera.

En una perspectiva de Salud Colectiva, el servicio de atención de salud se entiende como una práctica social conectada a otras prácticas sociales, con la tarea de garantizar los derechos sociales: las prácticas de salud no deben reiterar necesidades restringidas, sino que deben apoyar la identificación de necesidades sociales más amplias, basadas en procesos sociales complejos de determinación social de la salud.

Procedimientos Metodológicos

Tipo de investigación

Este estudio utilizó la metodología de investigación acción emancipadora (EAR en inglés). Este tipo de investigación permite y tiene como principio la participación de grupos sociales en la toma de decisiones (Thiollent, 2011; Toledo, 2011), en la que los participantes son llamados a actuar de manera explícita, desde tres ejes: participación, produção de conocimiento y transformación social (Cordeiro et al., 2017). La operacionalización de la producción de datos ocurre a través de talleres de producción colectiva de conocimiento (Soares et al., 2018).

En la dimensión teórica, los talleres se basan en la teoría del proceso de trabajo para el análisis de los datos (Mendes Gonçalves, 2017). En una dimensión ontológica, los participantes del proceso son tomados como seres sociales históricos, y la emancipación se entiende como la superación histórica del extrañamiento y la explotación de los humanos por otros humanos. En la dimensión metodológica, el materialismo histórico dialéctico informa el proceso educativo emancipador dirigido a una producción praxiológica de conocimiento (Soares et al., 2018).

Los talleres emancipadores tienen el potencial de producir significado para el trabajo, al mismo tiempo que producen conocimiento sólido e históricamente situado sobre la práctica. Esto fortalece a los trabajadores en sus contribuciones al trabajo colectivo hacia la justicia, la igualdad y la libertad para todos. Implica un proceso dialéctico que resalta y discute las dinámicas e interconexiones entre elementos, con los participantes actuando como investigadores internos (Soares et al., 2018).

Participantes

Este estudio tuvo como objetivo incluir a terapeutas ocupacionales de cualquier área de práctica interesados en examinar críticamente sus prácticas con el objetivo de la transformación social. Los participantes deberian tener al menos un año de práctica y disponibilidad para participar de reuniones semanales sobre una práctica de terapia ocupacional basada en el materialismo histórico dialéctico. No necesitaban tener conocimiento ni dominio sobre la base teórica, ya que el proceso educativo es parte de los talleres.

La convocatoria inicial se realizó mediante invitaciones a redes sociales (Facebook, grupos de WhatsApp de terapeutas ocupacionales), además de invitar activamente a profesionales interesados de los contactos personales del autor principal, siguiendo una técnica de muestreo de bola de nieve (Christopoulos, 2010) con la intención de ganar más participantes para el ejercicio de investigación. Un total de 26 terapeutas ocupacionales mostraron interés en participar. Luego se realizó una encuesta sobre los posibles días de la semana y horarios. La agenda se fijó considerando el horario preferido de la mayoría. Una vez fijada la agenda, 15 investigadores confirmaron su participación, pero sólo 10 permanecieron en el proceso asistiendo al menos al 50% de los talleres: dos de ellos podían asistir cada 2 semanas; asistiendo a un total de 5 reuniones. Otro participante trabajaba en la periferia de la ciudad y tenía problemas para llegar a tiempo a casa todas las semanas; asistiendo a un total de 6 de 10 reuniones. Aquellos con más ausencias en los talleres aún demostraron compromiso al ver los videos grabados de las reuniones perdidas. Aun así contribuyeron sustancialmente compartiendo sus reflexiones y participando en las discusiones teórico-metodológicas. Cinco participantes se retiraron, incluidas dos mujeres que eran madres, y justificaron la dificultad de contar con apoyo para asistir, mientras que tres no respondieron a más comunicaciones.

Producción y análisis de datos

Los encuentros se realizaron simultáneamente, tanto de forma presencial, en una sala de la Universidad de São Paulo, como mediante video llamadas por internet con personas de fuera de la ciudad de São Paulo, de agosto a octubre de 2019. Un total de 10 reuniones de tres horas de duración cada fueron realizadas. Las discusiones se grabaron en aproximadamente 30 horas de archivos de video y audio, produciendo una transcripción de 489 páginas. Se realizó un diario de campo por parte del investigador principal junto con la comunicación escrita de las asesoras de la investigación (coautoras en este artículo), quienes apoyaron todo el proceso de análisis y ajustes metodológicos.

La base teórica para el análisis de la producción colectiva siguió la teoría del proceso de trabajo (Marx, 1984; Mendes-Gonçalves, 2017) y la ontología del ser social (Lukács, 1980).

Los talleres se realizaron en ciclos de reflexividad crítica en una producción colectiva de conocimiento orientada a la transformación de prácticas sociales. La síntesis producida por el grupo y presentada en este artículo se considera resultado de un proceso educativo epistemológicamente situado y manifestación de un proceso transformador relacionado con la participación en los talleres (Alves & Jackson Filho, 2017). Se trata de una metodología dialéctica amplia que propone una comprensión de la realidad, en lugar de una verificación de la misma. Así, los resultados se presentan como una reconstrucción de lo concreto en sus leyes internas, no como una exposición de datos (Lefebvre, 2009).

Procedimientos eticos

El proyecto fue aprobado por los Comités de Ética responsables de la Universidad de São Paulo y en la plataforma gubernamental oficial en línea para seguimiento y reporte de investigaciones con seres humanos (Portal do Governo Brasileiro, 2023).

Resultados y Discusión

Cuando se entienden a través de la teoría del proceso de trabajo, las prácticas sociales se consideran acciones humanas ejecutadas por individuos para responder a las necesidades humanas. Están orientados a responder a un propósito y, para ello, los humanos crean y articulan herramientas para transformar el objeto en producto (Mendes-Gonçalves, 2017). Estos son los elementos teóricos que sustentan el análisis del proceso de trabajo de la terapia ocupacional en este artículo: objeto, individuos, producto final, y herramientas. Cada elemento será descrito al inicio de cada tema de análisis a continuación.

Objeto: la dimensión ontológica de las actividades humanas en el cotidiano

El objeto de un proceso de trabajo es el elemento que se transforma se transforma a través del trabajo. La actividad humana como objeto de la práctica de la terapia ocupacional se define en este artículo como la transformación intencional que los humanos hacen de los materiales, las relaciones y el entorno para responder a sus necesidades, cambiándose a sí mismos en el proceso. Esta definición se basa en el concepto marxista de trabajo: las transformaciones intencionales que los seres humanos realizan para responder a sus necesidades (Marx, 1984) y, para la presente discusión, el aspecto ontológico de este proceso es especialmente importante. La ontología es el estudio filosófico del ser social (Lukács, 1980), centrado en cómo los humanos se convierten en seres sociales a través de las relaciones sociales mediadas por su transformación intencional de los elementos de la vida diaria que los rodean. Es relevante porque el análisis de la actividad humana permite desvelar procesos ontológicos, arrojando luz sobre lo que una persona hace ontológicamente cuando hace algo; en otras palabras, cómo los individuos se constituyen como seres sociales a través de la actividad humana.

Desde la perspectiva metodológica del materialismo histórico dialectico, el análisis de cómo un ser humano se convierte en un ser social se basa en cómo cada persona se conecta con otra en una red compleja de actividades humanas a lo largo del tiempo, en el cotidiano [vida diaria] (Heller, 1987). . Los terapeutas ocupacionales, a partir de este enfoque teórico y metodológico, podrán analizar dialécticamente: la intención, la articulación de recursos, la posibilidad de elegir, acceder y utilizar conscientemente herramientas, la conciencia sobre cómo este proceso impacta en ellos mismos y en los demás, y la conexión entre la intención y producto final para lograr un propósito determinado. Esto representa una contribución única de la terapia ocupacional al esfuerzo colectivo de transformación social a través de prácticas sociales.

La definición del objeto de la práctica de la terapia ocupacional basada en los presupuestos teóricos de la Salud Colectiva fue profundamente discutida en otro texto (Godoy-Vieira et al., 2020) cuando se propuso el concepto marxista de trabajo3 para definir lo que sería una ocupación emancipadora. El término ocupación emancipadora se propuso entonces como un esfuerzo por dialogar con una audiencia anglófona, pero con más investigación y desarrollo decidimos traducir directamente el término “actividad humana” (atividade humana) tal como se utiliza en el desarrollo teórico brasileño original para una descripción más precisa. Los terapeutas ocupacionales y otros trabajadores transforman sólo lo que pueden identificar en la realidad como transformable. El análisis que hacen de las necesidades sociales es determinante de cómo responden a ellas (Hammell, 2016; Mendes-Gonçalves, 2017) porque la percepción del problema informa qué aspectos de la realidad deben recibir intervención. En la búsqueda de una sociedad igualitaria, los trabajadores deben ser capaces de identificar cómo la desigualdad determina la actividad humana y el cotidiano. También deben analizar cómo las herramientas de análisis y de propuesta de actividades pueden revelar la determinación social de las limitaciones y oportunidades de los individuos para iniciar movimientos emancipadores.

Es necesario enfatizar que la perspectiva emancipadora del objeto la otorga la intención del terapeuta ocupacional, no la actividad en sí. El análisis y conocimiento de la constitución histórica de cada individuo y grupo es crucial, dado que los seres humanos

[…] hacen su propia historia, pero no como quieren; no lo logran en circunstancias de su propia elección, sino en aquellas a las que se enfrentan diariamente, heredadas y transmitidas por el pasado (Marx, 1969 apud Netto, 2011, p. 30, traducción libre).

Por lo tanto, mantener un enfoque analítico constante en las condiciones históricas y concretas que dan forma a los movimientos sociales, el trabajo y la educación emancipadores es vital para fomentar una transformación significativa.

La actividad humana no se manifiesta como una “cosa”, sino como un proceso que influye concretamente en la existencia humana a través del tiempo, dentro de contextos históricos y materiales (económicos, políticos, culturales) determinados. Desde una perspectiva crítica de la terapia ocupacional, las actividades humanas se consideran tanto el resultado como el medio para que los humanos se construyan como seres sociales e históricos (Medeiros, 2003).

Tomar la actividad humana como objeto del proceso de trabajo implica tomar a los individuos que realizan actividades como la materialidad con la que se relacionará el terapeuta ocupacional. Será posible identificar la actividad humana observando a los individuos durante su cotidiano [vida diaria], en las actividades que responden a sus necesidades. Desde cepillarse los dientes hasta realizar tareas de oficina, todas las actividades en las que el individuo aplica energía, basándose en una intención, y que se manifiestan como relaciones sociales, pueden considerarse objetos para la práctica de la terapia ocupacional.

Individuos: terapeutas ocupacionales y individuos acompañados en sus dimensiones colectivas

Los individuos en un proceso de trabajo son las personas que aplican energía en el trabajo para producir la transformación del objeto (Mendes-Gonçalves, 2017). Desde esta perspectiva, durante la práctica de la terapia ocupacional, tanto los terapeutas ocupacionales como las personas seguidas están transformando activamente el objeto, es decir, la actividad humana. El aspecto colectivo de la vida individual se expresa en las herramientas y el conocimiento que utilizamos diariamente. Casi todas las herramientas que utilizamos están hechas por otros. Casi todo el conocimiento que utilizamos ha sido desarrollado históricamente por la humanidad. Además, nuestras acciones tienen impactos colectivos. La conciencia de esto afecta la forma en que participamos en la sociedad y también afecta cómo nos conectamos o desconectamos de la acción colectiva hacia la transformación social que impacta la determinación social de nuestras vidas. Con base en esto consideramos que la práctica de la terapia ocupacional es más una colaboración que una intervención unidireccional. Tanto los terapeutas ocupacionales como las personas seguidas se ven transformados por este proceso (Godoy-Vieira et al., 2022).

Terapeutas ocupacionales y las personas a las que acompañan trabajan juntos en el proceso profesional (Francisco, 1988). La emancipación es un proceso colectivo, y en este contexto, la terapia ocupacional aporta herramientas para la colaboración. Las personas acompañadas son involucradas, desafiadas y equipadas con herramientas por parte de los profesionales, lo que desencadena un proceso de autotransformación. A través de esta lente, los individuos se toman a sí mismos como objeto de sus propios procesos de trabajo ontológicos y emancipadores.

El terapeuta ocupacional es el mediador de un proceso de transformación, dotado de una serie de herramientas y la intención de producir libertad con los demás. Aunque los individuos pueden tener una intención clara en la producción de un objeto durante una actividad, es posible que no reconozcan (todavía) la conexión entre ese trabajo singular y el complejo proceso de conexiones que pueden conducir al proceso emancipatorio. El objetivo emancipador está relacionado con la transformación de la conciencia del individuo, que puede estar restringida a percepciones e inquietudes individuales, en una conciencia que aprehende la determinación colectiva y el impacto de su trabajo y vida en una sociedad determinada (Galheigo, 2003).

Malfitano et al. (2021) identifican que la lucha por superar una práctica individualista en terapia ocupacional está relacionada con el reconocimiento de la condición ontológica colectiva del ser humano. Indican que la perspectiva emancipadora no es inherente a la perspectiva de la terapia ocupacional en el capitalismo: es posible trabajar con comunidades y poblaciones en entornos de terapia ocupacional y, al mismo tiempo, contribuir a la desigualdad. Por ejemplo, cuando se defiende la inclusión de personas con discapacidad en empleos mal remunerados como una supuesta forma de participación social, esto resulta insuficiente. Un verdadero cambio transformador radical requiere un análisis de los factores sociales que influyen en tales situaciones. Es crucial examinar colectivamente las implicaciones sociales más amplias de estas actividades. No se trata de no hacerlo, sino de localizar mejor el potencial transformador de la intervención y su objetivo: al desarrollar habilidades para empleos mal remunerados, en un proceso de terapia ocupacional emancipadora, el análisis conjunto de la actividad debe apoyar a los individuos. en su conexión con otros para criticar esta forma limitada y distorsionada de inclusión, participando activamente en los esfuerzos para lograr la transformación social.

Existe un vacío en la literatura que describe y explica cómo conducir procesos de terapia ocupacional emancipadora con comunidades y poblaciones, y la organización colectiva de actividades, así como las metodologías para los mismos (Malfitano et al., 2021). Con base en el materialismo histórico dialéctico, la dimensión colectiva de los individuos se relaciona con su condición ontológica de seres sociales históricos. Significa, por ejemplo, que la inserción de clase social moldea la participación de un individuo en la sociedad. Los individuos manifiestan la acumulación de conocimientos y acciones que les precedieron y los aportan a su participación en la sociedad. Sin este análisis crítico, simplemente reunir a personas para discutir cuestiones sociales no será suficiente para abordar la determinación social de las condiciones de vida desiguales.

A partir de esta discusión, reconocemos que en un proceso de terapia ocupacional emancipadora, los individuos dialogan con sus singularidades, pero todos son parte de una misma totalidad social. Se transforman mediante este proceso, complejizando su conciencia sobre su propia condición, manifestada dialécticamente en las actividades humanas individuales y colectivas.

Herramientas teórico-metodológicas

Las herramientas son los elementos técnicos específicos utilizados por los trabajadores para transformar el objeto en producto (Mendes-Gonçalves, 2017). En este análisis proponemos 4 herramientas teórico-metodológicas, llevando en consideración que Francisco (1988) constató que la terapia ocupacional es una profesión aplicada, pero su práctica no es la simple aplicación de técnicas.

Análisis emancipatorio de la actividad humana.

El análisis emancipatorio de las actividades humanas es la investigación de los procesos de trabajo activados y ejecutados en el cotidiano [vida diaria]. Los individuos deben ser activos en la comprensión de la realidad. Para captar la realidad más allá de la apariencia o la forma del objeto (material o inmaterial) transformado en cada actividad, los terapeutas ocupacionales deben comprender su esencia, estructura y dinámica. Esto significa tomar la actividad humana como un proceso. Para tener éxito es necesario emplear el conocimiento, la creatividad y la imaginación, develando las conexiones entre sus determinaciones (Netto, 2011).

El análisis emancipador de las actividades humanas apunta a fortalecer a los individuos involucrados despertándolos a posibilidades de participar conscientemente en la producción de su propia historia. Es importante indicar que incluso cuando el individuo acompañado no puede participar plenamente en el análisis (por ejemplo, bebés pequeños, personas con discapacidad mental grave o personas con demencia), esta posibilidad de análisis compartido todavía existe. La familia, los cuidadores, los demás profesionales y toda la sociedad que les rodea pueden y deben implicarse lo más posible en el análisis, con el objetivo de crear una conciencia colectiva sobre la determinación social de la condición individual. Es importante para todos, ya que la superación emancipadora de las bases de la opresión y la desigualdad sólo será posible a través de la acción colectiva.

Al relacionarse con la realidad con mayores y mejores recursos analíticos, los participantes en los procesos de terapia ocupacional pueden comenzar a reconocer su propio papel en la realidad colectiva –como productos y productores– de manera dialéctica. A través de sucesivas aproximaciones al ciclo análisis-actividad-análisis, la complejidad del proceso se hace cada vez más evidente. La intención es que los individuos amplíen su perspectiva sobre su propia posición en la reproducción social, al mismo tiempo que identifiquen la posibilidad de responder a sus necesidades sociales.

Al ser invitado a analizar sus propias necesidades, el individuo es convocado a observar y pensar cómo viabilizar la respuesta a sus necesidades sociales. Para ello se requiere ordenar acciones concretas y la elección de herramientas, relaciones y medios de circulación social. Eso establece nuevos procesos complejos de teleología y, por tanto, procesos ontológicos de autodeterminación y determinación colectiva. Se espera que estos procesos tengan lugar durante la experiencia de las actividades humanas propuestas por los terapeutas ocupacionales junto con los procesos de análisis.

El análisis emancipador de la actividad humana podría aplicarse, por ejemplo, en una situación en la que un individuo solicita hospitalización clínica para intentar detener el abuso de sustancias, como presenta uno de los investigadores internos. La sensibilización posible a través de la práctica emancipadora de la terapia ocupacional podría promover un análisis del uso de sustancias como una actividad humana, basada en una intención y desarrollada en un proceso complejo que genera productos. Fue propuesto por el terapeuta ocupacional, cuando se produjo este escenario, un proceso compartido de análisis de la experiencia, fundamentando un reexamen de sus necesidades individuales frente a los resultados de sus acciones, iluminando las contradicciones entre ellas (intención y producto de acciones). Este proceso fue descrito como la apertura de la percepción e interpretación de la realidad por parte del individuo al conocimiento de que el deseo de consumo no es individual, y que existen varias influencias sociales que lo empujan al consumo problemático de sustancias. Además, este análisis pareció abrir su relación con la realidad a la posibilidad de identificar otras necesidades sociales más amplias. La identificación de otras necesidades implica necesariamente otras demandas, otras elecciones de actividades y un nuevo orden para el cotidiano, [vida diaria], y lo individuo aceptaría, en este ejemplo, iniciar un proceso de tratamiento comunitario en lugar de apostar todo su proceso terapéutico en una proceso de hospitalización.

Propuesta emancipadora de acitividades

La propuesta emancipadora de actividades pretende proporcionar la experiencia de las relaciones sociales establecidas durante las actividades humanas. Estas experiencias deben promover la identificación de contradicciones en la condición problemática que activó la búsqueda del proceso terapéutico ocupacional. Los ciclos de experiencia y análisis deben ser diseñados para aumentar la conciencia sobre la participación activa en relaciones sociales clave y actividades cotidianas.

Su objetivo es revelar otros ángulos de percepción y análisis de las condiciones de conducción de la propia vida. Francisco (1988) describió la experiencia consciente de la actividad humana como potencialmente transformadora de la sociedad hacia la emancipación: “Un hacer que devela la determinación social de la vida, busca descubrir formas revolucionarias, muestra la contradicción y el conflicto de la salud en una sociedad de clases” (Francisco, 1988, p. 78, traducción libre). Ese debe ser un proceso dialéctico en el que el análisis sin experiencia no produz transformación sustancial, y en el que la experiencia sin conciencia no produz la superación de los movimientos reiterativos de la condición inicial.

La propuesta emancipadora de actividades debe apuntar a experimentar movimientos de transformación en uno mismo, durante el proceso de transformación llevado a cabo por la actividad (que podría ser la carpintería, el cuidado de un niño, una tarea laboral o la participación en un movimiento social). La elección de la actividad depende del momento del proceso de trabajo en curso: por ejemplo, el mapeo inicial de necesidades, o el momento de la toma de conciencia sobre una contradicción importante, o la intención de identificar una creencia ideológica opresiva. La actividad elegida debe considerar la posibilidad de poner en evidencia el proceso de la acción, destacando la potencialidad de transformación real posible a partir de la propia actividad.

El aspecto emancipatorio del proceso se introduce por la forma en que el terapeuta ocupacional activa los elementos de mediación que conlleva la actividad humana. En la relación dialógica, el foco debe estar en el encuentro de los aspectos concretos de las transformaciones en la realidad.

Un ejemplo puede arrojar luz sobre la orientación emancipadora de las propuestas. Un terapeuta ocupacional podría proponer a un individuo un juego: la experiencia de diferentes formas de caminar por la calle. Podían caminar juntos en pequeños pasos, luego con grandes movimientos, luego mirando hacia abajo y luego mirando a los ojos de las personas. Podrían observar cómo reacciona la gente ante ellos, hablar sobre cómo les hace sentir y cómo creen que la gente se siente con respecto a ellos. La intención de esta propuesta podría ser crear conciencia sobre la percepción social del lenguaje corporal de un individuo. A partir de esta actividad de producir efectos intencionalmente en los demás como una experiencia lúdica, y analizando cómo sucede, podría ser posible que lleguen a comprender mejor lo que las personas sienten hacia ellos como un proceso de comunicación. A partir de ahí, podrían identificar en sí mismos una necesidad de aprender o desarrollar otras formas de expresión social, con el objetivo de emplear mejores formas de comunicarse y relacionarse con los demás.

En este ejemplo, el proceso ontológico ocurre a través de una experiencia que abre la posibilidad de suscitar una nueva necesidad desde una nueva conciencia, produciendo una transformación teleológica. Se diferencia de una propuesta realizada por un profesional que realiza el análisis solo y sugiere el aprendizaje de habilidades comunicativas. El proceso emancipador se basa en la posibilidad de habitar el proceso dialéctico, compartiendo la posibilidad de querer y producir algo nuevo para sí mismos.

En consecuencia, la propuesta emancipadora de actividades, ya sea a nivel individual o a nivel de grupos sociales específicos, debe articularse a un proceso reflexivo colectivo ampliado (Lopes et al., 2014). Así, no se trata de abolir la estructura espontánea del cotidiano [vida diaria] para hacerla menos alienada, sino de reactivar la relación individuo-sociedad. Las propuestas de esta manera toman la forma de una invitación para producir nuevas formas de conducir la vida que permitan un nuevo orden, basado en una relación ética, provocadora y consciente con el cotidiano [vida diaria] (Galheigo, 2020).

Se espera el surgimiento de tensión social en respuesta a las contradicciones expuestas, provocando una reevaluación de las explicaciones iniciales de dichas contradicciones, así como de las formas naturalizadas y cristalizadas de realizar actividades hasta ese momento. En este punto es necesario realizar un análisis emancipador de los fenómenos, ofreciendo explicaciones alternativas o nuevas experiencias. La intención es ampliar las capacidades interpretativas y explicativas del individuo acompañado sobre sus condiciones de vida. Con una nueva perspectiva de su realidad, se espera que los individuos reconozcan necesidades más allá de las alienadas e individualizadas. Al repetir este proceso a través de ciclos sucesivos de complejización de la conciencia, los individuos se fortalecen en la conducción de sus propias vidas y en su contribución a los grupos sociales de los que forman parte.

Operazionalización de la participación radical

Tradicionalmente en la práctica de la terapia ocupacional, esta herramienta metodológica se manifiesta como acciones de inclusión social relacionadas con la accesibilidad, visando la participación social. Operacionalizar las relaciones sociales es parte de lo que hace posible que todos los individuos participen en la producción de sus vidas sociales. Hacer factible la participación social para todos exige intervención sobre espacios, objetos, instituciones y relaciones. Esto incluye intervenciones técnicas específicas que responden a las necesidades de los individuos, como el ajuste de una silla de ruedas, la formación en habilidades sociales, el aprendizaje de cómo manejar el dinero o el apoyo a una persona con demencia o a sus cuidadores, todo ello bajo el paraguas de prácticas emancipadoras, ofreciendo oportunidades para conexiones entre experiencias individuales y colectivas (Godoy-Vieira et al., 2022).

En la práctica de la terapia social ocupacional, este elemento se identifica con la tecnología social conocida como seguimiento individual y territorial. Es basada en la percepción y la interacción con el cotidiano [vida diaria] y los contextos de vida de las personas, interconectando sus historias y trayectorias, sus situaciones actuales y sus redes sociales.

Estos seguimientos comienzan con una escucha atenta de las demandas de personas, grupos o colectivos, que en la mayoría de las ocasiones están determinadas por situaciones de vulnerabilidad, desigualdad social y falta de acceso a servicios sociales y bienes esenciales, con el objetivo de desarrollar procesos conjuntos (Lopes et al., 2021, p. 173).

Al analizar las actividades de mediación que se manifiestan entre la singularidad individual y la totalidad social, es posible identificar barreras y facilitadores que impactan la ejecución de actividades que pueden responder a las necesidades del individuo. La operacionalización de experiencias incluye los conocimientos técnicos específicos de cada campo de práctica de la terapia ocupacional. En diferentes contextos, se utilizarán diferentes conjuntos de conocimientos, técnicas y herramientas para crear las condiciones para que el individuo ejecute cada actividad.

Por ejemplo, en un contexto de atención domiciliaria, uno de los investigadores internos de trabajo, comprendiendo la importancia de la circulación social para un joven que vive con una enfermedad mental, propuso salir juntos. Como la madre del cliente parecía resistirse, sintiéndose insegura y explicando al profesional sus inquietudes, el terapeuta ocupacional preguntó al cliente qué pensaba y quería hacer (considerando que tenía la madurez y las condiciones para hacerlo). En este punto, el terapeuta ocupacional creó un campo de negociación que no era posible antes de ese momento, porque las decisiones eran tomadas sólo por la madre y los profesionales. Con esta intervención, las relaciones de poder se sacudieron y el joven pudo decidir salir, estableciendo en ese momento otro rol possible dentro de la familia, legitimado por el terapeuta ocupacional.

Otro ejemplo dado por los investigadores internos es la identificación de la necesidad de una persona con un músculo de la mano lesionado de comer de forma independiente, lo que podría llevar a una intervención con los cubiertos. Este ajuste es posible gracias a la observación y análisis basados en conocimientos técnicos específicos sobre la mano, la necesidad y los materiales disponibles para desarrollar la adaptación.

Es esencial permanecer atento al aspecto dialéctico del proceso de trabajo. Marca la inseparabilidad de la activación de las herramientas operativas, el propósito emancipador y el objeto actividad humana en su aspecto colectivo. Todos estos elementos deben activarse en los ciclos de análisis-actividade-análisis. Por ejemplo, en el caso del joven mencionado anteriormente, las negociaciones con su madre, al no existir un objetivo emancipador, podrían centrarse únicamente en el acto de salir del hogar, sin provocar una reflexión más profunda sobre las dinámicas sociales y familiares o sobre la autonomía del joven en la toma de decisiones. Asimismo, adaptar perfectamente los cubiertos para comer de forma independiente no garantiza que el entorno de vida del individuo favorezca esta autonomía.

Intervenciones en el tejido social

La intervención en el tejido social se manifiesta en acciones más allá del acompañamiento directo a los individuos, grupos y familias. Se trata de una herramienta teórico-metodológica que se activa como respuesta al análisis de las determinaciones sociales de las necesidades identificadas. Ahí radica una de las contribuciones de la profesión a la reorientación del modo de producción: el análisis cualificado de las mediaciones de la actividad humana en el cotidiano [vida diaria] colectivo. Los análisis y propuestas en esta línea son parte de prácticas emancipadoras, que apuntan a abordar las causas profundas de los problemas, esforzándose por conciliar y conectar las necesidades individuales, colectivas e institucionales (Malfitano & Lopes, 2021), como componente de un proceso más amplio de transformación social.

Una tensión interesante es producida por intervenciones que evidencian las contradicciones de las relaciones raciales, sociales, culturales, económicas e históricas a partir de casos individuales. La intencion es reubicar la condición social colectiva que se manifiesta en un individuo como un aspecto integral del trabajo de toda la red de partes interesadas, en lugar de verla simplemente como un telón de fondo de los procesos tecnicos o como obstáculos para los logros técnicos. La articulación política, las reuniones técnicas de redes y las acciones de participación comunitaria son ejemplos de aplicaciones de esta herramienta (Godoy-Vieira et al., 2022).

Lopes & Malfitano (2021) proponen, desde la terapia social ocupacional, que es necesario entender la promoción de la convivencia como principio de una práctica comprometida con la transformación social. Crear y mantener espacios que fomenten experiencias colectivas de producción de respuestas a necesidades comunes permite identificar y desarrollar estrategias para la convivencia. Luego, se debe identificar la promoción de cambios institucionales, comunitarios y políticos basados en necesidades colectivas, lo que compone la lucha por un cambio social más amplio y la construcción de un entorno en el que otras necesidades puedan ser identificadas.

Un ejemplo lo da una investigadora interna, que trabaja en un servicio de atención primaria de salud. En preparación para la celebración del Día del Niño en la unidad de salud, la terapeuta ocupacional tomó la iniciativa en la organización del evento. Una joven se acercó a la terapeuta ocupacional, quien aprovechó para crear un espacio de convivencia invitándola a ayudar con los preparativos de la fiesta. Al notar algunas de las dificultades de la joven, la terapeuta ocupacional ajustó el ritmo de algunas tareas mientras analizaba sus necesidades en el contexto del servicio comunitario de atención primaria de salud. Mientras estaban en el vestíbulo del edificio, hablando y llenando globos de fiesta, algunos otros profesionales que pasaban bromeaban preguntando si el terapeuta ocupacional estaba trabajando o jugando. Ella respondió gentil pero firmemente que estaba trabajando. En ese momento, ella produjo cierta tensión. Más tarde ese día, durante la reunión de personal, sacó a relucir la escena, proponiendo una discusión sobre el propósito de las prácticas, produciendo una reflexión con todo el equipo y una revisión de las propias perspectivas sobre sus objetos de trabajo. Estaba evidenciando a través de un análisis del cotidiano [vida diaria] de la institución, una posible reducción medicalizante del objeto de trabajo de la llamada institución de base comunitaria, restringido a trámites dentro de los consultorios.

Incluso cuando se manifiestan como pequeñas acciones o pocas palabras, las acciones profesionales ejecutadas a partir de la conciencia del aspecto político del trabajo pueden producir hechos y revelar contradicciones que detengan el camino colectivo para incorporar la dimensión emancipadora de la práctica. En definitiva, la revisión de los procesos de trabajo activados por el análisis ofrecido por los terapeutas ocupacionales basados en esta perspectiva podría lograr una reconstrucción del propósito colectivo de la institución, asumiendo un proyecto colectivo coherente, en lugar de un mosaico de prácticas.

En este punto es posible afirmar un elemento estructural de la práctica que se fundamenta en el reconocimiento de la dimensión política de la professión:

[...] toda práctica de terapia ocupacional es una práctica política. Es político porque se trata de un mundo concreto, de una sociedad particular, de un mundo que queremos construir. Se relaciona con el tipo de temas que son producidos por nuestras acciones en una sociedad y mercado neoliberal, con un tipo de gobernanza deseado. Es político porque nos producimos a nosotros mismos a partir de problemas sociales. Y porque nos cuestionamos desde una realidad de la que somos y participamos (Córdoba et al., 2015, p. 8).

Lopes et al. (2021) sistematizaron tecnologías sociales como recursos en la terapia social ocupacional. Se presentan dos de ellas para ilustrar la potencial aplicación de la herramienta teórico-metodológica Intervención en el tejido social. La primera es La articulación de recursos en el campo social que comprende un conjunto de acciones, realizadas a nivel individual, o con grupos y colectivos, o incluso a niveles de política y gestión de servicios. La estrategia reside en la organización de prácticas en diferentes niveles de complejidad, manteniendo un objetivo y utilizando los recursos disponibles, considerando recursos financieros, materiales, relacionales y emocionales para componer las intervenciones, macro o microsocialmente. La segunda es la Dinamización de la red de servicios que tiene como objetivo mapear, difundir y consolidar todos los programas, proyectos y acciones dirigidas a un determinado grupo poblacional y/o su comunidad. Se pretende fomentar la interacción e integración entre ellos, articulando diferentes sectores y niveles de apoyo, facilitando la efectividad y el rumbo de las estrategias.

Intervenir en el tejido social significa compartir este análisis y argumentar técnica y políticamente por el reconocimiento y la reorientación del foco de atención de la red para las necesidades sociales colectivas. Esta tensión exige discusión técnica colectiva, articulación política y profundización teórica. Este proceso tiene el potencial de generar respuestas de toda la red basada en las complejas necesidades sociales evaluadas en conjunto en lugar de enfocarse en el análisis técnico específico de cada servicio.

Sin esta perspectiva más amplia, se observa comúnmente que los casos complejos generan una gran movilización para producir respuestas individualizadas para “salvar” a un individuo o una familia como si fueran casos excepcionales. Sin embargo, es bastante común que al cabo de unos años se repitan los mismos casos complejos o las mismas familias o personas regresen a los servicios, interpretándose como fracasos a pesar de todo ese esfuerzo de los profesionales. No es un fracaso individual, sino una manifestación del análisis erróneo de las necesidades sociales como necesidades individuales. Sin una mejora sustancial de las condiciones colectivas de trabajo y de vida, un individuo no puede sostener una nueva manera de conducir su vida, sus actividades y escribir su propia historia.

La intervención en el tejido social no siempre se manifestará como disputa, sino también como invitaciones a composiciones. Un ejemplo compartido y validado durante el proceso de producción de conocimiento fue la idea de una comunidad escolar que revisa sus criterios de evaluación y éxito académico de todos los estudiantes en función de uno o más de ellos que tienen necesidades especiales. Podría ser el resultado de una intervención de terapia ocupacional emancipadora con un estudiante con necesidades especiales, quien podría comenzar a discutir activamente y requerir procesos de enseñanza más adecuados en función de sus necesidades sociales específicas.

Esta heramienta teórico-metodologica trasciende la relación entre los terapeutas ocupacionales y los individuos, tomando como elemento central la interconexión entre estructuras macrosociales, política, derechos, ciudadanía y políticas sociales (Malfitano et al., 2021) involucradas en todas las relaciones sociales de producción. Durante el uso de esta herramienta, ocurre un proceso ontológico en el individuo que participa ativamente en movimientos de transformación social. Trabajar en esta perspectiva con el cotidiano [vida diaria] de los individuos sólo es posible cuando se parte de la intención y la acción por una vida posible para todos, y implica necesariamente una participación activa en la construcción y mantenimiento de las políticas de seguridad social (Malfitano et al., 2020).

El reconocimiento de las necesidades de los individuos acompañados como necesidades sociales implica el reconocimiento de que el objeto del proceso de trabajo sólo es transformable en el ámbito de las relaciones sociales de producción4 . Esto se debe a que las necesidades son producidas por los impactos de la reproducción social en las vidas individuales, como resultado del modo de producción capitalista. Las relaciones que el trabajador establece con las estructuras ideológicas, institucionales, políticas y sociales son recursos de la práctica de la terapia ocupacional, cuando se asocian con el análisis emancipatorio de la actividad humana. Así, el alcance concreto de las acciones técnicas no se romantiza como la emancipación inmediata de los individuos. Reside en el establecimiento de procesos colectivos, abriendo espacios para la participación radical de los individuos, reuniendo fuerzas en la misma dirección de otras prácticas sociales emancipadoras hacia la superación de la desigualdad.

Producto: la dimensión ontológica de la actividad humana transformada hacia la participación radical

El producto de un proceso de trabajo es el próprio objeto que fué transformado por el trabajo del trabajador, es decir, el producto es lo que manifiesta el resultado del proceso de trabajo (Mendes-Gonçalves, 2017). Considerando la dimensión ontológica de la actividad humana como objeto de la práctica de la terapia ocupacional, el producto final será la dimensión ontológica de la actividad humana transformada. Esta transformación se manifestará en las relaciones sociales del individuo, activadas durante las actividades que ejecuta. Significa que el producto se manifestará en las relaciones sociales mediadas por las actividades de un individuo que incorpora las herramientas presentadas por el terapeuta ocupacional (y otras que hayan encontrado o creado), logrando una comprensión más compleja de sí mismos y de la sociedad. El impacto de la terapia ocupacional emancipadora es visible como individuos y grupos sociales que participan activamente en sus vidas personales y colectivas, demostrando una mayor agencia en comparación con sus estados anteriores.

La conciencia de la conexión entre las necesidades individuales y la organización estructural de la sociedad puede activar un movimiento de radicalización en torno a la idea de participación. Por ejemplo, para abrir radicalmente espacios para la participación real en la vida social más allá de los espacios segregados para personas con discapacidad, se requerirá una amplia participación política en relación con las condiciones de transporte, las normas de construcción y la legislación laboral de una ciudad.

El concepto de participación radical se propone intencionalmente para calificar y criticar la idea de participación que reconoce las relaciones sociales de poder sin considerar la determinación social de esas relaciones sociales. La participación radical se caracteriza por la apropiación progresiva de los individuos sobre las mediaciones de las actividades humanas inmersas en el cotidiano [vida diaria], relacionadas con su participación social. A partir de este proceso de toma de conciencia, los individuos llevan su participación a tal condición que se vuelven capaces de cuestionar las estructuras económicas, culturales, institucionales, sociales e incluso clinicas hacia su participación en el desarrollo colectivo de nuevas respuestas que se ajusten a sus necesidades sociales.

La participación radical es relevante como producto de la práctica de la terapia ocupacional considerando la constitución ontológica del ser social. Esta constitución es el resultado de la compleja instauración de innumerables procesos de transformación en las actividades del cotidiano [vida diaria], produciendo dialécticamente la sociedad entre la singularidad y la totalidad social.

Los procesos compartidos de análisis-actividad-análisis realizados junto con individuos y grupos permiten concientizar, generar nuevos procesos creativos y establecer nuevas posibilidades de transformación individual y social. Para identificar, rechazar y transformar formas alienadas de existir, estos ciclos se proponen en cadenas de actividades a lo largo del cotidiano [vida diaria]. La intencionalidad consciente detrás de este proceso implica desafiar activamente las condiciones de vida opresivas a través de la imaginación política y la participación en actividades intencionales y creativas.

En esta perspectiva, el acceso a los derechos sociales como elemento de la práctica de la terapia ocupacional será tomado como una parte de las acciones complejas con el fin de producir procesos emancipadores. Esto se debe a que el logro particular difícilmente desafía la principal estructura histórica y económica sobre la base de problemas sociales, si se lo toma por sí solo. Sin embargo, el individuo o grupo social de individuos que luchan por lograr la observancia de un derecho social, por ejemplo, se transforman por la serie de actividades emprendidas para lograrlo. Esta transformación ontológica es el proprio proceso emancipador al que se aspira, lo que se identifica en las prácticas de salud como “terapéutico”. El resultado colectivo son individuos transformados que luego estarán mejor equipados para componer la lucha colectiva por superar la desigualdad en la totalidad social lo cual no sucederá mediante luchas aisladas o mediante el ejercicio de una sola profesión.

Conclusión

Este artículo presenta un enfoque analítico de la práctica de la terapia ocupacional con la intención de apoyar el desarrollo posterior de un marco para la práctica de la terapia ocupacional emancipadora basada en el diálogo entre la Terapia Ocupacional Social y la Salud Colectiva Latinoamericana. La actividad humana es identificada como objeto del proceso de trabajo de la terapia ocupacional, definida por la categoría trabajo en su dimensión ontológica. La participación radical se establece como el producto previsto del proceso, es decir, la participación en la lucha por los elementos transformadores de la determinación social de las condiciones colectivas de trabajo y vida. Los sujetos del proceso de trabajo son los terapeutas ocupacionales y los individuos, grupos y/o comunidades acompañados; ambos entendidos como seres sociales en una alianza para la transformación social. Se identifican cuatro herramientas teórico-metodológicas: análisis emancipatorio de las actividades humanas, propuesta emancipadora de las actividades humanas, operacionalización de la participación radical e intervenciones en el tejido social.

  • 1
    La reproducción social es un proceso continuo de producción y consumo en una sociedad. El proceso de producción capitalista tiene como objetivo producir mercancías, plus valor y también relaciones capitalistas. El mantenimiento y la reproducción de la clase trabajadora es una condición para la reproducción del capital. Cada clase social tiene formas particulares de producir y consumir. Las condiciones que cada grupo similar dentro de una clase social tiene para trabajar y consumir están estructuralmente conectadas con cómo se manifiesta su vida cotidiana y su salud singulares (Marx, 1984).
  • 2
    "La dialéctica es el método de razonamiento que tiene como objetivo comprender las cosas, concretamente, en todo su movimiento, cambio e interconexión, con sus lados opuestos y contradictorios en unidad." (Marxists Internet Archive, 2023b).
  • 3
    El concepto marxista de trabajo se distingue de la forma capitalista de trabajo que aliena a los trabajadores, el empleo. La diferencia se desarrolla aún más en Godoy-Vieira et al. (2020).
  • 4
    Las relaciones sociales de producción son las relaciones materiales objetivas que existen en cualquier sociedad independientemente de la conciencia humana, formadas entre todas las personas en el proceso de producción, intercambio y distribución social de la riqueza material. (Marxists Internet Archive, 2023a).
  • Cómo citar: Godoy-Vieira, A., Malfitano, A. P. S., & Soares, C. B. (2024). Fundamentos del proceso de trabajo de la terapia ocupacional: una aproximación analítica basada en el dialogo entre Terapia Social Ocupacional y Salud Colectiva Latinoamericana. Cadernos Brasileiros de Terapia Ocupacional, 32, e3627. https://doi.org/10.1590/2526-8910.ctoAO278836273
  • Fuente de Financiamiento
    Este trabajo fue realizado con el apoyo de la Coordinación de Perfeccionamiento del Personal de Educación Superior - Brasil (CAPES) – Código de Financiamiento 001.

Referencias bibliográficas

  • Almeida, A. V. (2017). Fundamentos ontológico-marxistas da vida cotidiana. Revista Cadernos de Ciências Sociais da UFRPE, 1(10), 145-176.
  • Alves, J. C. L., & Jackson Filho, J. M. (2017). Trabalho, saúde e formação política na enquete operária de Marx. Trabalho, Educação e Saúde, 15(1), 13-31. https://doi.org/10.1590/1981-7746-sol00044
    » https://doi.org/10.1590/1981-7746-sol00044
  • Barros, D. D., Ghirardi, M. I. G., & Lopes, R. E. (2002). Terapia ocupacional social. Revista de Terapia Ocupacional da Universidade de São Paulo, 13(3), 95-103.
  • Breilh, J. (1991). Epidemiologia: economia, política e saúde. São Paulo: Ed. UNESP.
  • Breilh, J. (1995). Nuevos conceptos y técnicas de investigacion: guia pedagógica para um taller de métodologia (epidemiologia del trabajo). Quito: Centro de Estudios y Asesoría em Salud.
  • Campos, C. M. S. (2013). Necessidades de saúde como objeto das políticas públicas: as práticas do enfermeiro na Atenção Básica (Tese livre-docência). Universidade de São Paulo, São Paulo.
  • Campos, C. M. S., & Soares, C. B. (2013). Necessidades de saúde e o cuidado de enfermagem em saúde coletiva. In C. B. Soares & C. M. S. Campos (Orgs.), Fundamentos de saúde coletiva e o cuidado de Enfermagem (pp. 265-292). Barueri: Manole Ltda.
  • Campos, C. M. S., Silva, B. R. B., Forlin, D. C., Trapé, C. A., & Lopes, I. O. (2014). Emancipatory practices of nurses in primary health care: the home visit as an instrument of health needs assessment. Revista da Escola de Enfermagem da USP,48(spe), 119-125.
  • Castel, R. (2003). From manual workers to wage laborers: transformation of the social question. London: Routledge Taylor & Francis.
  • Christopoulos, D. (2010). Peer esteem snowballing: a methodology for expert surveys. In INSNA 29th annual Conference, Corfu.
  • Cordeiro, L., Soares, C. B., & Rittenmeyer, L. (2017). Unscrambling method and methodology in action research traditions: theoretical conceptualization of praxis and emancipation. Qualitative Research, 17(4), 395-407. https://doi.org/10.1177/1468794116674771
    » https://doi.org/10.1177/1468794116674771
  • Córdoba, A. G., Kronemberg, F., & Ramugondo, E. (2015). Southern occupational therapies: emerging identities, epistemologies and practices. South African Journal of Occupational Therapy, 45(1), 3-10.
  • Francisco, B. R. (1988). Terapia ocupacional. Campinas: Papirus.
  • Galheigo, S. M. (2003). O cotidiano na terapia ocupacional: cultura, subjetividade e contexto histórico-social. Revista de Terapia Ocupacional da Universidade de São Paulo, 14(3), 104-109.
  • Galheigo, S. M. (2020). Occupational therapy, everyday life and the fabric of life: theoretical-conceptual contributions for the construction of critical and emancipatory perspectives. Cadernos Brasileiros de Terapia Ocupacional, 28(1), 5-25.
  • Godoy-Vieira, A. (2021). Fundamentação do processo de trabalho da terapia ocupacional em saúde coletiva: uma abordagem materialista histórico-dialética (Tese de doutorado). Universidade de São Paulo, São Paulo.
  • Godoy-Vieira, A., Soares, C. B., & Cordeiro, L. (2020). Occupation and labour: towards emancipatory practices. In H. V. Bruggen, S. Kantartzis & N. Pollard (Eds.), 'And a seed was planted...' Occupation based approaches for social inclusion (pp. 307-317). London: Whiting and Birch.
  • Godoy-Vieira, A., Soares, C. B., Cordeiro, L., & Campos, C. M. S. (2018). Inclusive and emancipatory approaches to occupational therapy practice in substance-use contexts. Canadian Journal of Occupational Therapy, 85(4), 307-317.
  • Godoy-Vieira, A., Soares, C. B., Malfitano, A. P. S., Farias, A. Z., Rodrigues, C., Bricoli, C. A., Okuma, D., Leite Júnior, J. D., Antunes, J. R., Laranjeira, L. S., Cordeiro, L., Pastore, M. N., Camargo, M., & Fialho, N. (2022). Working process analysis of critical occupational therapy practice Everyday life as means to build occupational revolution towards social transformation. In WFOT Congress 2022 (pp. 307-317). Paris.
  • Gonçalves, M. V., & Malfitano, A. P. S. (2021). Social occupational therapy, impoverished youth, and everyday urban mobility. South African Journal of Occupational Therapy, 51(4), 32-40.
  • Hammell, K. R. (2016). Empowerment and occupation: a new perspective. Canadian Journal of Occupational Therapy, 83(5), 281-287.
  • Heller, A. (1987). Everyday life. London: Routledge and Kegan Paul.
  • Laurell A. C. (1989). Social analysis of collective health in Latin America. Social Science & Medicine (1982),28(11), 1183-1191.
  • Laurell, A. C. (1983). A saúde-doença como processo social. In E. D. Nunes (Org.), Medicina social: aspectos históricos e teóricos (pp. 133-158). São Paulo: Global.
  • Laurell, A. C., & Noriega, M. (1989). Processo de produção e saúde: trabalho e desgaste operário. São Paulo: Hucitec.
  • Lefebvre, H. (2009). Dialectical Materialism. Minneapolis: University of Minnesota Press.
  • Lopes, R. E. (2021) Citizenship, rights, and social occupational therapy. In R. E. Lopes & A. P. S. Malfitano, (Orgs.), Social occupational therapy: theoretical and practical designs (pp. 169- 176). Philadelphia: Elsevier.
  • Lopes, R. E., Malfitano, A. P. S., Silva, C. R., & Borba, P. L. O. (2014). Recursos e tecnologias em terapia ocupacional Social: ações com jovens pobres na cidade. Cadernos Brasileiros de Terapia Ocupacional, 22(3), 591-602. http://dx.doi.org/10.4322/cto.2014.081
    » http://dx.doi.org/10.4322/cto.2014.081
  • Lopes, R. E., Malfitano, A. P. S., Silva, C. R., & Borba, P. L. O. (2021). Resources and technologies in social occupational therapy: actions with poor urban youth. In R. E. Lopes & A. P. S. Malfitano (Orgs.), Social occupational therapy: theoretical and practical designs (pp. 169- 176). Philadelphia: Elsevier.
  • Lopes, R.E., & Malfitano, A. P. S. (Org.). (2021). Social occupational therapy: theoretical and practical designs Philadelphia, USA: Elsevier.
  • Lukács, G. (1980). The ontology of social being: 3. London: Merlin Press.
  • Malfitano, A. P. S., & Lopes, R. E. (2021). Preface. In R. E. Lopes & A. P. S. Malfitano (Orgs.), Social occupational therapy: theoretical and practical designs (pp. 13-21). Philadelphia: Elsevier.
  • Malfitano, A. P. S., Cruz, D. M. C., & Lopes, R. E. (2020). Terapia ocupacional em tempos de pandemia: seguridade social e garantias de um cotidiano possível para todos. Cadernos Brasileiros de Terapia Ocupacional, 28(2), 401-404.
  • Malfitano, A. P. S., Whiteford, G., & Molineux, M. (2021). Transcending the individual: the promise and potential of collectivist approaches in occupational therapy. Scandinavian Journal of Occupational Therapy, 28(3), 188-200.
  • Marx, K. (1984). O capital. São Paulo: Difel.
  • Marxists Internet Archive. (2023a). Relations of production”, Glossary of terms. Recuperado em 9 de agosto de 2023, de https://www.marxists.org/glossary/terms/r/e.htm
    » https://www.marxists.org/glossary/terms/r/e.htm
  • Marxists Internet Archive. (2023b). “Dialectics”, Glossary of Terms Recuperado em 9 de agosto de 2023, de https://www.marxists.org/glossary/terms/d/i.htm
    » https://www.marxists.org/glossary/terms/d/i.htm
  • Medeiros, M. H. R. (2003). Terapia ocupacional: um enfoque epistemológico e social. São Carlos: Edufscar.
  • Mendes-Gonçalves, R. B. (2017).Práticas de saúde: processo de trabalho e necessidades. In J. R. C. M. Ayres & L. Santos (Orgs.), Saúde, sociedade e história (pp. 298-374). São Paulo: Hucitec.
  • Netto, J. P. (2006). 5 notas sobre a questão social. In J. P. Netto. Capitalismo monopolista e serviço social (pp. 41-49). São Paulo: Cortez.
  • Netto, J. P. (2011). Introdução ao estudo do método de Marx. São Paulo: Expressão Popular.
  • Pollard, N., & Sakellariou, D. (2013). A commentary on the social responsibility of occupational therapy education. Journal of Further and Higher Education, 37(3), 416-430.
  • Portal do Governo Brasileiro. (2023). Plataforma Brasil Recuperado em 9 de agosto de 2023, de https://plataformabrasil.saude.gov.br/
    » https://plataformabrasil.saude.gov.br/
  • Queiroz, V. M., & Salum, M. J. L. (1996). Reconstruindo a intervenção de enfermagem em saúde coletiva face a vigilância a saúde. In Anais do Congresso Brasileiro de Enfermagem (pp. 361-385). São Paulo: Aben.
  • Soares, C. B., Campos, C. M. S., Souza, H. S., Godoy-Vieira, A., Cordeiro, L., Lopes, I. O., & Cavalcanti, B. S. G. (2018). Oficinas emancipatórias como intervenção em saúde do(a) trabalhador(a). Revista Brasileira de Saúde Ocupacional, 43, 1-11.
  • Spiegel, J. M., Breilh, J., & Yassi, A. (2015). Why language matters: insights and challenges in applying a social determination of health approach in a North-South collaborative research program. Globalization and Health, 11(9), 1-17.
  • Thiollent, M. (2011). Metodologia da pesquisa-ação (18. ed.). São Paulo: Cortez.
  • Toledo, R. F. (2011). Pesquisa ação nas áreas de educação, saúde e ambiente: um panorama do desenvolvimento nas universidades estaduais paulistas. São Paulo: FSP USP. Apresentado no seminário: Pesquisa-ação na interface educação, saúde e ambiente.
  • Viana, N. S., Soares, C. B., & Campos, C. M. S. (2013). Reprodução Social e processo saúde-doença: para compreender o objeto da saúde coletiva. In C. B. Soares & C. M. S. Campos (Orgs.), Fundamentos e saúde coletiva e o cuidado de enfermagem (pp. 7-142). Barueri: Manole Ltda.

Editado por

  • Editor de sección
    Prof. Dr. Michael Palapal Sy

Fechas de Publicación

  • Publicación en esta colección
    10 Mayo 2024
  • Fecha del número
    2024

Histórico

  • Recibido
    09 Ago 2023
  • Revisado
    13 Ago 2023
  • Revisado
    17 Nov 2023
  • Acepto
    30 Dic 2023
location_on
Universidade Federal de São Carlos, Departamento de Terapia Ocupacional Rodovia Washington Luis, Km 235, Caixa Postal 676, CEP: , 13565-905, São Carlos, SP - Brasil, Tel.: 55-16-3361-8749 - São Carlos - SP - Brazil
E-mail: cadto@ufscar.br
rss_feed Acompanhe os números deste periódico no seu leitor de RSS
Acessibilidade / Reportar erro